Formación y Pensamiento Crítico
La ponencia introduce el sentido de los títulos formación y pensamiento crítico en la construcción de la identidad docente. En el primer aparte se estudia el concepto crítica, el cual funda la filosofía kantiana y se extiende hasta nuestro presente; a cada paso se observa cómo este concepto tiene qu...
- Autores:
-
Reeder, Harry P.
Guillén, Germán Vargas
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/41687
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/1287
http://hdl.handle.net/11634/41687
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANTTOMAS2_1f5e376de6f08e1c4506f14bb200e011 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/41687 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
spelling |
Reeder, Harry P.Guillén, Germán Vargas2022-01-18T21:49:39Z2022-01-18T21:49:39Z2009-01-01https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/128710.15332/s1657-107X.2009.0001.02http://hdl.handle.net/11634/41687La ponencia introduce el sentido de los títulos formación y pensamiento crítico en la construcción de la identidad docente. En el primer aparte se estudia el concepto crítica, el cual funda la filosofía kantiana y se extiende hasta nuestro presente; a cada paso se observa cómo este concepto tiene que ver con la formación. En el segundo se estudia la pregunta: ¿por qué se debe formar la persona en el pensamiento crítico? En el tercer aparte se enfrenta la pregunta: ¿cómo se debe formar la persona en el pensamiento crítico? En el cuarto se examina por qué el pensamiento crítico no es una competencia; es una manera de tratar con los otros, con los sentidos intersubjetivos de la política local e intercultural. En la conclusión se discute por qué el presente viviente exige, si se quiere formar, el paso del título competencia al título cooperación.application/pdfspaCoedición Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Universidad Santo Tomáshttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/1287/1485Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 2 Núm. 1 (2009)Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; v. 2 n. 1 (2009)Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 2 No. 1 (2009)2500-54211657-107XFormación y Pensamiento CríticoArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/41687oai:repository.usta.edu.co:11634/416872023-07-14 16:15:11.402metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Formación y Pensamiento Crítico |
title |
Formación y Pensamiento Crítico |
spellingShingle |
Formación y Pensamiento Crítico |
title_short |
Formación y Pensamiento Crítico |
title_full |
Formación y Pensamiento Crítico |
title_fullStr |
Formación y Pensamiento Crítico |
title_full_unstemmed |
Formación y Pensamiento Crítico |
title_sort |
Formación y Pensamiento Crítico |
dc.creator.fl_str_mv |
Reeder, Harry P. Guillén, Germán Vargas |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Reeder, Harry P. Guillén, Germán Vargas |
description |
La ponencia introduce el sentido de los títulos formación y pensamiento crítico en la construcción de la identidad docente. En el primer aparte se estudia el concepto crítica, el cual funda la filosofía kantiana y se extiende hasta nuestro presente; a cada paso se observa cómo este concepto tiene que ver con la formación. En el segundo se estudia la pregunta: ¿por qué se debe formar la persona en el pensamiento crítico? En el tercer aparte se enfrenta la pregunta: ¿cómo se debe formar la persona en el pensamiento crítico? En el cuarto se examina por qué el pensamiento crítico no es una competencia; es una manera de tratar con los otros, con los sentidos intersubjetivos de la política local e intercultural. En la conclusión se discute por qué el presente viviente exige, si se quiere formar, el paso del título competencia al título cooperación. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009-01-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T21:49:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T21:49:39Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo revisado por pares |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/1287 10.15332/s1657-107X.2009.0001.02 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/41687 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/1287 http://hdl.handle.net/11634/41687 |
identifier_str_mv |
10.15332/s1657-107X.2009.0001.02 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/1287/1485 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 2 Núm. 1 (2009) |
dc.relation.citationissue.por.fl_str_mv |
Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; v. 2 n. 1 (2009) |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 2 No. 1 (2009) |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2500-5421 1657-107X |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Coedición Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Universidad Santo Tomás |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026201817153536 |