Construcción narrativa de la violencia de pareja entorno a las relaciones de poder

El presente trabajo de grado tiene como objetivo comprender la construcción de la experiencia de violencia de pareja en torno a las relaciones de poder que se configuran en las historias de vida de mujeres que acuden a la Secretaria de la Mujer de Villavicencio por atención primaria psicológica. Met...

Full description

Autores:
Vera Forero, Leidy Vanessa
Ortegón Melo, Mayra Alejandra
Londoño Valderrama, Natalia Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/12356
Acceso en línea:
http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12356
Palabra clave:
Alternate stories
Dominant stories
Life story
Narrative
Partner violence
Patriarchal cult
Power relations
Comunidad-Poder
Psicología
Violencia
Violencia doméstica
Violencia intrafamiliar
Cultura patriarcal
Historia de vida
Narrativa
Relaciones de poder
Relatos alternos
Relatos dominantes
Violencia de pareja
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El presente trabajo de grado tiene como objetivo comprender la construcción de la experiencia de violencia de pareja en torno a las relaciones de poder que se configuran en las historias de vida de mujeres que acuden a la Secretaria de la Mujer de Villavicencio por atención primaria psicológica. Metodológicamente esta investigación se encuentra orientada en la hermenéutica por el método biográfico- narrativo y ejecutada bajo la estrategia de historia de vida, de esta manera cuenta con el relato de cinco participantes que acudieron a la Secretaria de la Mujer, las cuales en algún momento de su vida vivenciaron violencia de pareja. El paradigma de la complejidad y sus principios junto con el enfoque sistémico – narrativo, la cibernética de segundo orden, el constructivismo y construccionismo social fueron guías para desarrollar la presente investigación, siendo el lenguaje la herramienta posibilitadora en la construcción de la experiencia de violencia e historia de vida de las participantes. Las categorías planteadas para este estudio fueron: la violencia de pareja, compuesta por las sub-categorías de violencia física, psicológica y sexual; las relaciones de poder compuesta por las sub-categorías de las dimensiones: Familiar, pareja y social y la construcción narrativa. Categorías sistematizadas y analizadas a partir de los relatos de las mujeres por matrices de análisis cumpliendo con los parámetros propios del enfoque cualitativo. Cómo hallazgos importantes se pudo apreciar a partir de lo relatado por las participantes cómo las dinámicas de poder se enmarcan en los diferentes contextos y dimensiones generando concesiones que favorecen a la aparición de la violencia de pareja como una expresión de la cultura patriarcal en la que se destaca la supremacía del hombre sobre la mujer.