Eficacia en la Aplicación Material del Delito Autónomo de Feminicidio en el Sistema Penal Acusatorio Colombiano: Una Mirada Hacía la Vulneración de los Derechos de la Mujer
Es cierto que el feminicidio es considerado un delito autónomo de carácter reciente que impone la responsabilidad del sujeto activo siendo así indispensable de contraponer esta forma de violencia. En materia normativa este tipo de violencia contiene ciertos vacíos, uno de los cuales consta, de una d...
- Autores:
-
Santacruz Palacio, Sara Maria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/21764
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/21764
- Palabra clave:
- Feminicide
Women's rights
Gender violence
Derechos humanos
Derechos de la mujer en Colombia
Equidad y Justicia
Feminicidio
Derechos de la mujer
Violencia de género
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
id |
SANTTOMAS2_1f33c378b42cc0e2843fc621d5e3d099 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/21764 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Eficacia en la Aplicación Material del Delito Autónomo de Feminicidio en el Sistema Penal Acusatorio Colombiano: Una Mirada Hacía la Vulneración de los Derechos de la Mujer |
title |
Eficacia en la Aplicación Material del Delito Autónomo de Feminicidio en el Sistema Penal Acusatorio Colombiano: Una Mirada Hacía la Vulneración de los Derechos de la Mujer |
spellingShingle |
Eficacia en la Aplicación Material del Delito Autónomo de Feminicidio en el Sistema Penal Acusatorio Colombiano: Una Mirada Hacía la Vulneración de los Derechos de la Mujer Feminicide Women's rights Gender violence Derechos humanos Derechos de la mujer en Colombia Equidad y Justicia Feminicidio Derechos de la mujer Violencia de género |
title_short |
Eficacia en la Aplicación Material del Delito Autónomo de Feminicidio en el Sistema Penal Acusatorio Colombiano: Una Mirada Hacía la Vulneración de los Derechos de la Mujer |
title_full |
Eficacia en la Aplicación Material del Delito Autónomo de Feminicidio en el Sistema Penal Acusatorio Colombiano: Una Mirada Hacía la Vulneración de los Derechos de la Mujer |
title_fullStr |
Eficacia en la Aplicación Material del Delito Autónomo de Feminicidio en el Sistema Penal Acusatorio Colombiano: Una Mirada Hacía la Vulneración de los Derechos de la Mujer |
title_full_unstemmed |
Eficacia en la Aplicación Material del Delito Autónomo de Feminicidio en el Sistema Penal Acusatorio Colombiano: Una Mirada Hacía la Vulneración de los Derechos de la Mujer |
title_sort |
Eficacia en la Aplicación Material del Delito Autónomo de Feminicidio en el Sistema Penal Acusatorio Colombiano: Una Mirada Hacía la Vulneración de los Derechos de la Mujer |
dc.creator.fl_str_mv |
Santacruz Palacio, Sara Maria |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Bolivar Mojica, Eyder |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Santacruz Palacio, Sara Maria |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Feminicide Women's rights Gender violence |
topic |
Feminicide Women's rights Gender violence Derechos humanos Derechos de la mujer en Colombia Equidad y Justicia Feminicidio Derechos de la mujer Violencia de género |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derechos humanos Derechos de la mujer en Colombia Equidad y Justicia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Feminicidio Derechos de la mujer Violencia de género |
description |
Es cierto que el feminicidio es considerado un delito autónomo de carácter reciente que impone la responsabilidad del sujeto activo siendo así indispensable de contraponer esta forma de violencia. En materia normativa este tipo de violencia contiene ciertos vacíos, uno de los cuales consta, de una diferencia que debería ser taxativa entre un homicidio a una mujer, y el feminicidio como delito, es decir, ¿cuál es esa línea delgada que existe entre ambos delitos?; esto en cuanto al manejo que se le da dentro del sistema penal acusatorio, sin embargo, durante el 2017 en la ciudad de Medellín, se visualizó que este fenómeno donde se cosifica a la mujer y se le vulneran todos los derechos que, gracias a la Convención Sobre Eliminación De Todas Las Formas De Discriminación Contra La Mujer (CEDAW) de 1979, se le garantiza a todas las mujeres una calidad de vida optima, donde lo único que se espera es que sean respetadas y sentirse seguras de sostener una relación de pareja confiadas de que nada malo sucederá. Según la ONU “la violencia contra las mujeres es una pandemia que afecta a todos los países, incluso a aquellos que han realizado destacados progresos en otras áreas. En todo el mundo, el 35% de las mujeres ha experimentado violencia física o sexual por parte de la pareja íntima o violencia sexual cometida por una persona que no era su pareja” (ONU, s.f.). Esta propuesta de investigación se enmarca en un tipo de corte cualitativo; se apoya en el análisis de información documental, provenientes de fuentes del orden constitucional, legal, jurisprudencial y doctrinal que proporcionaron datos significativos para dar respuesta a la pregunta problema que se plantea de la siguiente manera; ¿Es eficaz la aplicación material del delito de feminicidio en el sistema penal acusatorio colombiano? |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-02-18T19:18:54Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-02-18T19:18:54Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-02-13 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Santacruz Palacio, S.M. (2020) Eficacia en la Aplicación Material del Delito Autónomo de Feminicidio en el Sistema Penal Acusatorio Colombiano: Una Mirada Hacía la Vulneración de los Derechos de la Mujer (Tesis de pregrado) Universidad Santo Tomas, Medellín |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/21764 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Santacruz Palacio, S.M. (2020) Eficacia en la Aplicación Material del Delito Autónomo de Feminicidio en el Sistema Penal Acusatorio Colombiano: Una Mirada Hacía la Vulneración de los Derechos de la Mujer (Tesis de pregrado) Universidad Santo Tomas, Medellín reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/21764 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
"Por el cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones" (Rosa Elvira Cely), Ley 1761 de 2015 (Congreso de la República 6 de julio de 2015). ¿Qué está pasando en Medellín? Feminicidios Aumentaron un 50%. (28 de Diciembre de 2017). Obtenido de Revista Semana: http://www.semana.com/nacion/articulo/feminicidios-aumentaron-un-50-en-medellin/551958 Barón, F. F. (02 de junio de 2012). El Tiempo. Obtenido de Las últimas horas de Rosa Elvira Cely, la mujer que conmovió al país.: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-11918451 Caso González y Otras ("Campo Algodonero") Vs. México (Corte Interamericana de Derechos Humanos 16 de noviembre de 2009). doi:http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_205_esp.pdf Chejter, S. (2005). Feminicidios e impunidad. Centros de Encuentros Cultura y Mujer, Argentina. Obtenido de http://www.cecym.org.ar/investigacion.shtml?sh_itm=bc92d41a6c337563c3989159ccf017a6 Congreso de la República. (4 de diciembre de 2008). Ley 1257 de 2008. Por la cual se dictan normasde sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia. Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer "Convención Belem Do Para" (OEA 14 de agosto de 1995). doi:http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, CEDAW (ONU 18 de diciembre de 1979). doi:https://www.unicef.org/panama/spanish/MujeresCo_web.pdf Frogoso, J. E. (2008). Feminicidio en Ciudad de Juárez: Trama de una injusticia. II Congreso Interdisciplinar de Género e Intrafamiliar. Kursaal, Donosta - San Sebastián. Gómez, L. C., & Muñoz, D. A. (2012). De Amas de Casa a Putas, y Luego ... La Muerte. En V. Aguirre, R. Mesa, S. Tobon, C. Botero, & A. Zuluaga, De Amas de Casa a Putas (págs. 159-192). Medellín: UNAULA. IIDH/CCPDH. (2006). I Informe Regional: Situación y análisis del femicidio en la región centroamericana. San José. Obtenido de http://www.iidh.ed.cr/BibliotecaWeb/Varios/Documentos/BD_1896785571/Informefemicidio/I%20Informe%20Regional%20Femicidio.pdf Mutiz, P. L. (02 de marzo de 2018). Universidad del Rosario. Obtenido de Feminicidio en Colombia: avances y retos: https://www.urosario.edu.co/Periodico-NovaEtVetera/Sociedad/Feminicidio-en-Colombia-avances-y-retos/ Observatorio de Mujeres y Equidad de Género. (07 de julio de 2017). Secretaría Distrital de la Mujer. Obtenido de ABC para comprender la Ley de Feminicidio: http://www.sdmujer.gov.co/inicio/1213-abc-para-comprender-la-ley-de-feminicidio# ONU. (s.f.). Igualdad de Género. Recuperado el 02 de Mayo de 2018, de ONU: http://www.un.org/es/sections/issues-depth/women/index.html ONU MUJERES. (s.f.). Recuperado el 02 de mayo de 2018, de http://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women. Revista Semana. (06 de febrero de 2012). Semana. Obtenido de La muerte de Rosa Elvira Cely, un crimen abominable: https://www.semana.com/nacion/articulo/la-muerte-rosa-elvira-cely-crimen-abominable/258867-3 Ruíz, J. I., & Turcios, L. A. (2009). Percepción de seguridad, victimización y cultura ciudadana: sus relaciones en cinco contextos iberoamericanos. Pensamiento psicológico, 6(13), 193-202. doi:https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/article/view/125/371 Russell, D. (Noviembre de 2012). Defining Femicide. Obtenido de https://www.dianarussell.com/defining-femicide-.html Vergel, J. A. (2014). La Relación Entre el Tipo de Feminicidio y el Overkill por Arma Blanca. Bogotá: Forensis. Datos para la vida. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/306057192_La_relacion_entre_el_tipo_de_femicidio_y_el_overkill_por_arma_blanca |
dc.rights.*.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Medellín |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21764/9/2020sarasantacruz.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21764/10/2020sarasantacruz1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21764/11/2020sarasantacruz2.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21764/1/2020sarasantacruz.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21764/6/2020sarasantacruz1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21764/7/2020sarasantacruz2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21764/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21764/8/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d7a162d3674017cf951b5f7ba6d61d1a 8c317e63b0f54f9f20d15e296ad9fe06 478856114d1ce5fb8a77a22f895542db ac8b2c9c6e63e67280d7df250e790cbf ba524afa65ea2664c656a895cb6d47c9 dce618c10d535493c3a2717a486bf02f 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026369829437440 |
spelling |
Bolivar Mojica, Eyderwill be generated::orcid::0000-0002-4144-0921600Santacruz Palacio, Sara Maria2020-02-18T19:18:54Z2020-02-18T19:18:54Z2020-02-13Santacruz Palacio, S.M. (2020) Eficacia en la Aplicación Material del Delito Autónomo de Feminicidio en el Sistema Penal Acusatorio Colombiano: Una Mirada Hacía la Vulneración de los Derechos de la Mujer (Tesis de pregrado) Universidad Santo Tomas, Medellínhttp://hdl.handle.net/11634/21764reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEs cierto que el feminicidio es considerado un delito autónomo de carácter reciente que impone la responsabilidad del sujeto activo siendo así indispensable de contraponer esta forma de violencia. En materia normativa este tipo de violencia contiene ciertos vacíos, uno de los cuales consta, de una diferencia que debería ser taxativa entre un homicidio a una mujer, y el feminicidio como delito, es decir, ¿cuál es esa línea delgada que existe entre ambos delitos?; esto en cuanto al manejo que se le da dentro del sistema penal acusatorio, sin embargo, durante el 2017 en la ciudad de Medellín, se visualizó que este fenómeno donde se cosifica a la mujer y se le vulneran todos los derechos que, gracias a la Convención Sobre Eliminación De Todas Las Formas De Discriminación Contra La Mujer (CEDAW) de 1979, se le garantiza a todas las mujeres una calidad de vida optima, donde lo único que se espera es que sean respetadas y sentirse seguras de sostener una relación de pareja confiadas de que nada malo sucederá. Según la ONU “la violencia contra las mujeres es una pandemia que afecta a todos los países, incluso a aquellos que han realizado destacados progresos en otras áreas. En todo el mundo, el 35% de las mujeres ha experimentado violencia física o sexual por parte de la pareja íntima o violencia sexual cometida por una persona que no era su pareja” (ONU, s.f.). Esta propuesta de investigación se enmarca en un tipo de corte cualitativo; se apoya en el análisis de información documental, provenientes de fuentes del orden constitucional, legal, jurisprudencial y doctrinal que proporcionaron datos significativos para dar respuesta a la pregunta problema que se plantea de la siguiente manera; ¿Es eficaz la aplicación material del delito de feminicidio en el sistema penal acusatorio colombiano?It is true that feminicide is considered a recent autonomous crime that imposes the responsibility of the active subject, thus being indispensable to counter this form of violence. In normative matters, this type of violence contains certain gaps, one of which consists of a difference that should be taxative between a homicide to a woman, and feminicide as a crime, that is, what is that thin line that exists between the two. crimes ?; this regarding the handling that is given within the accusatory criminal system, however, during 2017 in the city of Medellín, it was visualized that this phenomenon where women are reified and all the rights that, thanks to the Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination Against Women (CEDAW) of 1979, guarantees all women an optimal quality of life, where all that is expected is to be respected and feel safe to sustain a relationship confident that nothing bad will happen. According to the UN “violence against women is a pandemic that affects all countries, including those that have made significant progress in other areas. Around the world, 35% of women have experienced physical or sexual violence by the intimate partner or sexual violence committed by a person who was not their partner ”(UN, s.f.). This research proposal is framed in a type of qualitative cut; It relies on the analysis of documentary information, from sources of the constitutional, legal, jurisprudential and doctrinal order that provided significant data to answer the problem question posed as follows; Is the material application of the crime of feminicide effective in the Colombian accusatory criminal system?AbogadoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado DerechoFacultad de DerechoCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Eficacia en la Aplicación Material del Delito Autónomo de Feminicidio en el Sistema Penal Acusatorio Colombiano: Una Mirada Hacía la Vulneración de los Derechos de la MujerFeminicideWomen's rightsGender violenceDerechos humanosDerechos de la mujer en ColombiaEquidad y JusticiaFeminicidioDerechos de la mujerViolencia de géneroTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA Medellín"Por el cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones" (Rosa Elvira Cely), Ley 1761 de 2015 (Congreso de la República 6 de julio de 2015).¿Qué está pasando en Medellín? Feminicidios Aumentaron un 50%. (28 de Diciembre de 2017). Obtenido de Revista Semana: http://www.semana.com/nacion/articulo/feminicidios-aumentaron-un-50-en-medellin/551958Barón, F. F. (02 de junio de 2012). El Tiempo. Obtenido de Las últimas horas de Rosa Elvira Cely, la mujer que conmovió al país.: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-11918451Caso González y Otras ("Campo Algodonero") Vs. México (Corte Interamericana de Derechos Humanos 16 de noviembre de 2009). doi:http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_205_esp.pdfChejter, S. (2005). Feminicidios e impunidad. Centros de Encuentros Cultura y Mujer, Argentina. Obtenido de http://www.cecym.org.ar/investigacion.shtml?sh_itm=bc92d41a6c337563c3989159ccf017a6Congreso de la República. (4 de diciembre de 2008). Ley 1257 de 2008. Por la cual se dictan normasde sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia.Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer "Convención Belem Do Para" (OEA 14 de agosto de 1995). doi:http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.htmlConvención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, CEDAW (ONU 18 de diciembre de 1979). doi:https://www.unicef.org/panama/spanish/MujeresCo_web.pdfFrogoso, J. E. (2008). Feminicidio en Ciudad de Juárez: Trama de una injusticia. II Congreso Interdisciplinar de Género e Intrafamiliar. Kursaal, Donosta - San Sebastián.Gómez, L. C., & Muñoz, D. A. (2012). De Amas de Casa a Putas, y Luego ... La Muerte. En V. Aguirre, R. Mesa, S. Tobon, C. Botero, & A. Zuluaga, De Amas de Casa a Putas (págs. 159-192). Medellín: UNAULA.IIDH/CCPDH. (2006). I Informe Regional: Situación y análisis del femicidio en la región centroamericana. San José. Obtenido de http://www.iidh.ed.cr/BibliotecaWeb/Varios/Documentos/BD_1896785571/Informefemicidio/I%20Informe%20Regional%20Femicidio.pdfMutiz, P. L. (02 de marzo de 2018). Universidad del Rosario. Obtenido de Feminicidio en Colombia: avances y retos: https://www.urosario.edu.co/Periodico-NovaEtVetera/Sociedad/Feminicidio-en-Colombia-avances-y-retos/Observatorio de Mujeres y Equidad de Género. (07 de julio de 2017). Secretaría Distrital de la Mujer. Obtenido de ABC para comprender la Ley de Feminicidio: http://www.sdmujer.gov.co/inicio/1213-abc-para-comprender-la-ley-de-feminicidio#ONU. (s.f.). Igualdad de Género. Recuperado el 02 de Mayo de 2018, de ONU: http://www.un.org/es/sections/issues-depth/women/index.htmlONU MUJERES. (s.f.). Recuperado el 02 de mayo de 2018, de http://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women.Revista Semana. (06 de febrero de 2012). Semana. Obtenido de La muerte de Rosa Elvira Cely, un crimen abominable: https://www.semana.com/nacion/articulo/la-muerte-rosa-elvira-cely-crimen-abominable/258867-3Ruíz, J. I., & Turcios, L. A. (2009). Percepción de seguridad, victimización y cultura ciudadana: sus relaciones en cinco contextos iberoamericanos. Pensamiento psicológico, 6(13), 193-202. doi:https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/article/view/125/371Russell, D. (Noviembre de 2012). Defining Femicide. Obtenido de https://www.dianarussell.com/defining-femicide-.htmlVergel, J. A. (2014). La Relación Entre el Tipo de Feminicidio y el Overkill por Arma Blanca. Bogotá: Forensis. Datos para la vida. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/306057192_La_relacion_entre_el_tipo_de_femicidio_y_el_overkill_por_arma_blancaTHUMBNAIL2020sarasantacruz.pdf.jpg2020sarasantacruz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7132https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21764/9/2020sarasantacruz.pdf.jpgd7a162d3674017cf951b5f7ba6d61d1aMD59open access2020sarasantacruz1.pdf.jpg2020sarasantacruz1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8598https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21764/10/2020sarasantacruz1.pdf.jpg8c317e63b0f54f9f20d15e296ad9fe06MD510metadata only access2020sarasantacruz2.pdf.jpg2020sarasantacruz2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7505https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21764/11/2020sarasantacruz2.pdf.jpg478856114d1ce5fb8a77a22f895542dbMD511metadata only accessORIGINAL2020sarasantacruz.pdf2020sarasantacruz.pdfArticulo Principalapplication/pdf269821https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21764/1/2020sarasantacruz.pdfac8b2c9c6e63e67280d7df250e790cbfMD51open access2020sarasantacruz1.pdf2020sarasantacruz1.pdfCarta Derecho de Autorapplication/pdf100631https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21764/6/2020sarasantacruz1.pdfba524afa65ea2664c656a895cb6d47c9MD56metadata only access2020sarasantacruz2.pdf2020sarasantacruz2.pdfCarta Aprobación Facultadapplication/pdf140381https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21764/7/2020sarasantacruz2.pdfdce618c10d535493c3a2717a486bf02fMD57metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21764/4/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21764/8/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD58open access11634/21764oai:repository.usta.edu.co:11634/217642022-10-10 16:11:31.989open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |