Aceros bainíticos y la influencia del boro sobre sus propiedades mecánicas – revisión bibliográfica

En las últimas décadas se han hecho im- portantes desarrollos en equipos industriales de ca- lentamiento y enfriamiento como hornos y muflas, entre otros, que los hacen muy estables y permiten hacer incrementos y decrementos de temperatura de una forma muy controlada y precisa; por esto se ha permit...

Full description

Autores:
Rodríguez Galeano, Karol Felipe
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/36054
Acceso en línea:
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ITECKNE/article/view/187
http://hdl.handle.net/11634/36054
Palabra clave:
Rights
License
Copyright (c) 2018 ITECKNE
id SANTTOMAS2_1f26e9302636223e9a7342471cf96e15
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/36054
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
spelling Rodríguez Galeano, Karol Felipe2021-09-24T13:17:14Z2021-09-24T13:17:14Z2013-06-30http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ITECKNE/article/view/18710.15332/iteckne.v10i1.187http://hdl.handle.net/11634/36054En las últimas décadas se han hecho im- portantes desarrollos en equipos industriales de ca- lentamiento y enfriamiento como hornos y muflas, entre otros, que los hacen muy estables y permiten hacer incrementos y decrementos de temperatura de una forma muy controlada y precisa; por esto se ha permitido hacer estudios sobre materiales que nece- sitan de ciertos parámetros para adquirirlos, median- te procesos térmicos y mecánicos combinados como es el caso de los aceros bainíticos. Hoy se investi- ga sobre este tipo de aceros, variándole porcentajes de aleantes como lo es el boro y observar cómo va- rían sus propiedades mecánicas con cada cambio, lo que permite caracterizarlos y dar una fuerte base a las industrias para que utilicen nuevos materiales que tengan menos procesos de fabricación, para que sean más económicos y menos hostiles con el medio ambiente. En el presente artículo se caracteriza la microestructura bainitica y se tienen en cuenta los cambios de distintas propiedades que son de suma relevancia industrial respecto al cambio de la canti- dad de Boro presente, algunas de estas propiedades son el esfuerzo de fluencia, el esfuerzo último a la ten- sión, la deformación de ingeniería cuando estos ma- teriales son sometidos a tensión y una comparación con los aceros perliticos, los cuales representan una parte importante de aplicaciones industriales.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás. Seccional Bucaramangahttp://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ITECKNE/article/view/187/229ITECKNE; Vol 10 No 1 (2013); 128-136ITECKNE; Vol 10 No 1 (2013); 128-1362339-34831692-1798Copyright (c) 2018 ITECKNEhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aceros bainíticos y la influencia del boro sobre sus propiedades mecánicas – revisión bibliográficainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb111634/36054oai:repository.usta.edu.co:11634/360542023-07-14 16:28:54.875metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Aceros bainíticos y la influencia del boro sobre sus propiedades mecánicas – revisión bibliográfica
title Aceros bainíticos y la influencia del boro sobre sus propiedades mecánicas – revisión bibliográfica
spellingShingle Aceros bainíticos y la influencia del boro sobre sus propiedades mecánicas – revisión bibliográfica
title_short Aceros bainíticos y la influencia del boro sobre sus propiedades mecánicas – revisión bibliográfica
title_full Aceros bainíticos y la influencia del boro sobre sus propiedades mecánicas – revisión bibliográfica
title_fullStr Aceros bainíticos y la influencia del boro sobre sus propiedades mecánicas – revisión bibliográfica
title_full_unstemmed Aceros bainíticos y la influencia del boro sobre sus propiedades mecánicas – revisión bibliográfica
title_sort Aceros bainíticos y la influencia del boro sobre sus propiedades mecánicas – revisión bibliográfica
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez Galeano, Karol Felipe
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rodríguez Galeano, Karol Felipe
description En las últimas décadas se han hecho im- portantes desarrollos en equipos industriales de ca- lentamiento y enfriamiento como hornos y muflas, entre otros, que los hacen muy estables y permiten hacer incrementos y decrementos de temperatura de una forma muy controlada y precisa; por esto se ha permitido hacer estudios sobre materiales que nece- sitan de ciertos parámetros para adquirirlos, median- te procesos térmicos y mecánicos combinados como es el caso de los aceros bainíticos. Hoy se investi- ga sobre este tipo de aceros, variándole porcentajes de aleantes como lo es el boro y observar cómo va- rían sus propiedades mecánicas con cada cambio, lo que permite caracterizarlos y dar una fuerte base a las industrias para que utilicen nuevos materiales que tengan menos procesos de fabricación, para que sean más económicos y menos hostiles con el medio ambiente. En el presente artículo se caracteriza la microestructura bainitica y se tienen en cuenta los cambios de distintas propiedades que son de suma relevancia industrial respecto al cambio de la canti- dad de Boro presente, algunas de estas propiedades son el esfuerzo de fluencia, el esfuerzo último a la ten- sión, la deformación de ingeniería cuando estos ma- teriales son sometidos a tensión y una comparación con los aceros perliticos, los cuales representan una parte importante de aplicaciones industriales.
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-06-30
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-24T13:17:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-24T13:17:14Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ITECKNE/article/view/187
10.15332/iteckne.v10i1.187
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/36054
url http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ITECKNE/article/view/187
http://hdl.handle.net/11634/36054
identifier_str_mv 10.15332/iteckne.v10i1.187
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ITECKNE/article/view/187/229
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv ITECKNE; Vol 10 No 1 (2013); 128-136
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv ITECKNE; Vol 10 No 1 (2013); 128-136
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 2339-3483
1692-1798
dc.rights.eng.fl_str_mv Copyright (c) 2018 ITECKNE
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 ITECKNE
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.eng.fl_str_mv Universidad Santo Tomás. Seccional Bucaramanga
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026372015718400