Sistematización de experiencias: las video-columnas en el periódico desde abajo y su incidencia en la promoción de ciudadanía crítica, una mirada a partir de la experiencia
El presente documento es una sistematización que se realiza a partir de la investigación de un proceso desarrollado en el Periódico Desde Abajo- Le Monde Diplomatique, en donde se descubren y explican los logros del proceso vivido. A través de lo descrito se podrá conocer las actividades cotidianas...
- Autores:
-
Santana Buitrago, Jaime Enrique
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/624
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11634/624
- Palabra clave:
- Diaries
Digital communications
Mass media
Information storage and retrieval systems
Experiential learning
Diarios
Comunicaciones digitales
Medios de comunicación de masas
Sistemas de almacenamiento y recuperación de información
Aprendizaje experimental
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_1efdd3f959d25d66e88d7eddc1a4970b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/624 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistematización de experiencias: las video-columnas en el periódico desde abajo y su incidencia en la promoción de ciudadanía crítica, una mirada a partir de la experiencia |
title |
Sistematización de experiencias: las video-columnas en el periódico desde abajo y su incidencia en la promoción de ciudadanía crítica, una mirada a partir de la experiencia |
spellingShingle |
Sistematización de experiencias: las video-columnas en el periódico desde abajo y su incidencia en la promoción de ciudadanía crítica, una mirada a partir de la experiencia Diaries Digital communications Mass media Information storage and retrieval systems Experiential learning Diarios Comunicaciones digitales Medios de comunicación de masas Sistemas de almacenamiento y recuperación de información Aprendizaje experimental |
title_short |
Sistematización de experiencias: las video-columnas en el periódico desde abajo y su incidencia en la promoción de ciudadanía crítica, una mirada a partir de la experiencia |
title_full |
Sistematización de experiencias: las video-columnas en el periódico desde abajo y su incidencia en la promoción de ciudadanía crítica, una mirada a partir de la experiencia |
title_fullStr |
Sistematización de experiencias: las video-columnas en el periódico desde abajo y su incidencia en la promoción de ciudadanía crítica, una mirada a partir de la experiencia |
title_full_unstemmed |
Sistematización de experiencias: las video-columnas en el periódico desde abajo y su incidencia en la promoción de ciudadanía crítica, una mirada a partir de la experiencia |
title_sort |
Sistematización de experiencias: las video-columnas en el periódico desde abajo y su incidencia en la promoción de ciudadanía crítica, una mirada a partir de la experiencia |
dc.creator.fl_str_mv |
Santana Buitrago, Jaime Enrique |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Diana Elizabeth Ruiz Herrera |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Santana Buitrago, Jaime Enrique |
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-5480-0826 |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Diaries Digital communications Mass media Information storage and retrieval systems Experiential learning |
topic |
Diaries Digital communications Mass media Information storage and retrieval systems Experiential learning Diarios Comunicaciones digitales Medios de comunicación de masas Sistemas de almacenamiento y recuperación de información Aprendizaje experimental |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Diarios Comunicaciones digitales Medios de comunicación de masas Sistemas de almacenamiento y recuperación de información Aprendizaje experimental |
description |
El presente documento es una sistematización que se realiza a partir de la investigación de un proceso desarrollado en el Periódico Desde Abajo- Le Monde Diplomatique, en donde se descubren y explican los logros del proceso vivido. A través de lo descrito se podrá conocer las actividades cotidianas que se efectúan en el Periódico Desde Abajo, facilitando obtener una visión del medio de comunicación, que difunde artículos de la problemática que vive la ciudad y el país, que se van recogiendo en las vídeo columnas que se encuentran enlazadas en el canal de YouTube, donde expertos de los distintos temas exponen sus puntos de vista dejando inquietudes que la ciudadanía puede comentar, criticar y dar soluciones. De este modo, el periódico es un medio de comunicación bien organizado que comenta también temas vividos en nuestro país y los difunde en fotografías e interesantes comentarios. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-08-18 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-02-17T16:46:09Z 2017-02-09T22:08:59Z 2017-06-24T17:05:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-02-17T16:46:09Z 2017-02-09T22:08:59Z 2017-06-24T17:05:22Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11634/624 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
https://hdl.handle.net/11634/624 |
identifier_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Arrupe, P. (2004) . La sistematización, una nueva mirada a nuestras prácticas. Bilbao: Lankopi S.A. Barbero, J. (1982) . Cultura popular y comunicación de masas. Recuperado el 3 de Junio de 2015 en: http://www.uned.es/ntedu/asignatu/3JMartinBarbero.htm Bonilla, E., Rodríguez, P. (1997) . Más allá del dilema de los métodos: la investigación en Ciencias Sociales. Bogotá: Norma. Campos, M. (2010) . Qué hacen los medios cuando no hay noticias. Recuperado el 2 de Abril de 2015 de: https://observatoriomediosuia3.wordpress.com/2010/11/21/videocolumna-de-mario-campos-que-hacen-los-medios-cuando-no-hay-noticias/ Castells, M (2001) . Comunicación y Poder. Madrid: Alianza Editorial. Cebrian, M. (2010) . Desarrollo del periodismo en Internet. Madrid: Comunicación Social, Ediciones y Publicaciones. Corrales, F., Hernández., H (2009) La comunicación Alternativa en nuestros días. Recuperada en http://www.razonypalabra.org.mx/N/N70/CORRALES-HERNANDEZ-REVISADO.pdf Gimeno, C., Henríquez., A. (2001) . Hacia una conceptualización de la ciudadanía Crítica y su formación. Revista Anuario Pedagógico, 5, p. 23. Dagnino, E. (2001) . La disputa por la construcción democrática en América Latina. México: Fondo de Cultura Económica. Dewey, J. (2004) . El público y sus problemas. Madrid: Ediciones Morata. Echavarría, H. (2014) . Revista Perspectiva. Recuperado el 30 de Mayo de 2015 de: http://www.icpcolombia.org/observatorio/videocolumnas_a.php. Echeverry, C. (2011) . El periodismo en la Internet. Bogotá: Usta. Flick, U. (2004) . Introducción a la Investigación Cualitativa. Madrid: Ediciones Morata. Franco, G. (2000) . Cómo escribir para la web: bases para la discusión y construcción de manuales de redacción online. USA: Knight Foundation Edition. García de M., Mireya G., Larragueta B. (2011) . Reflexiones para una ciudadanía crítica en un nuevo modelo de sociedad intercultural. Recuperado el 30 de Mayo de 2015 en http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_75/nr_818/a_11052/11052.html Gredi., (2014) Ciudadanía activa, crítica e intercultural. Recuperada el 08 de Junio de 2015 en: http://www.ub.edu/gredi/lineas-de-investigacion/ciudadania Gumucio, A. (2001) . La Hojarasca, Alianza de escritores y periodistas. Recuperada el 2 de Abril de 2015 en: http://www.escritoresyperiodistas.com/NUMERO31/alfonso.htm#_ftn11 Gutiérrez, C. (sin año) . Periódico Desde Abajo. Recuperado el 6 de Septiembre de 2014 en www.desdeabajo.info Habermas, J., Rawls, J. (1998) . Debate sobre el liberalismo político. Barcelona: Paidós. Hammersley, M., Atkinson, P (2007) Etnografía, Métodos de Investigación. Barcelona: Paidós. Hopenhayn, M. (2003) . Repensar el Trabajo: Historia, Profusión y perspectivas de un concepto. Colombia: Grupo Editorial Norma. Hoyos, G. (1990) . Comunicación Educación y Ciudadanía. Recuperada el 30 de Mayo de 2015 en: http://www.javeriana.edu.co/blogs/guillermo_hoyos/files/014-Comunicacion-Educacion-y-Ciudadania-GHoyos.pdf Huergo, J. (1997) . Comunicación/Educación. Ámbitos, prácticas y perspectivas. La Plata: Ed. de Periodismo y Comunicación. Huergo, J. (2004) . Hacia una genealogía de la Comunicación/Educación. La Plata: Ed. de Periodismo y Comunicación. Husserl, E. (1962) . La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Buenos Aires: Prometeo Libros. Kaplún, M. (1998) . Una Pedagogía de la Comunicación. Recuperada el 17 de Mayo de 2015 en: http://www.escritoresyperiodistas.com/NUMERO31/ Mc Luhan, M. (1968) . Guerra y Paz en la Aldea Global. Bogotá: Editorial Planeta. Mc Luhan, M. (1997) . El medio es mensaje. España: Editorial Paidós. Malinowsky, B (1986) . La etnografía. Recuperado el 3 de Junio de 2015 en: http://es.wikipedia.org/wiki/Etnograf%C3%ADa Martínez, L. (1999) . La observación y el Diario de Campo en la definición de un tema de investigación. México: Editorial Trillas. Martinic, S. (2004) . Viendo la sistematización. Recuperada el 31 de Mayo de 2015 en: http://www.alboan.org/archivos/1viendo.pdf Mayordomo, A (1998) , El Aprendizaje Cívico. Barcelona: Editorial Ariel. Pareja, R. (1984) . Historia de la Radio en Colombia: 1929-1980. Colombia: Editorial: Servicio Colombiano de Comunicación. Peláez, A. (1973) . La Entrevista Madrid. Recuperada el 31 de Mayo de 2015 en https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/Entrevista.pdf. Pérez, J. (Sin año) . Comunicación-Educación, tres cuestiones claves. Colombia: Mentor Media Education UNESCO Prieto, D. (2001) . La Hojarasca, Alianza de escritores y periodistas. Recuperada el 1 de Junio de 2015 en: http://www.escritoresyperiodistas.com/NUMERO31/alfonso.htm#_ftn11 Rico, P. (2005) . Elementos teóricos y metodológicos para la investigación educativa. Unidad 164. México: U. Pedagógica, México Rodríguez, J. (2006) . La Construcción del sentido en el Aula de Clase. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia. Recuperada en: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/humanas/mtria_edu/2021075/und0/pdf/la_construccion_de_sentido_en_el_aula_de_clase.pdf. Sánchez, S. (1991) . Tecnología de la Educación. Madrid: Ed. Santillana. Sandín, P., (2014) . Gredi: Ciudadanía Crítica, activa e intercultural. Recuperado el 31 de Mayo de 2015 en: http://www.ub.edu/gredi/lineas-de-investigacion/ciudadania Valderrama, C. (2007) . Ciudadanía y Comunicación: Saberes, Opiniones y Haceres Escolares. Colombia: Siglo del Hombre Editores. Villa, W. (2008) . Diversidad, Interculturalidad y construcción de ciudad. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Comunicación Social |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación Social |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/624/1/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/624/2/2015JaimeSantana.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/624/6/entrega%20de%20documentos_6%20%2812%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/624/7/derechos%20de%20autor_5%20%288%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/624/8/carta%20facultad_4%20%288%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/624/3/Sistematizacion%20de%20experiencias.pdf.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/624/4/Sistematizacion%20de%20experiencias.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/624/5/2015jaimesantana.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/624/9/2015JaimeSantana.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/624/10/entrega%20de%20documentos_6%20%2812%29.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/624/11/derechos%20de%20autor_5%20%288%29.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/624/12/carta%20facultad_4%20%288%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e09119e2fc6f206959256d5e8c0751b2 6390c83fe5f8c069b97fd61d06d3680b c5c074dd44d9a9fcc6e65bb56c7d7970 08553d08a887fcca5be651937fb71e79 a2795ccfcb316f4069627bca147b7517 af3af8028e065cb6442834590f665ce3 8948175890b005c7bb56f9f165a15942 8948175890b005c7bb56f9f165a15942 608a829e24dc58a6c35ce635487abd95 32c4c1cb27c014c90d17d8fb2a1796bb d237fccbe68a8652999e02316c255566 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026110506106880 |
spelling |
Diana Elizabeth Ruiz HerreraSantana Buitrago, Jaime Enriquehttps://orcid.org/0000-0002-5480-08262016-02-17T16:46:09Z2017-02-09T22:08:59Z2017-06-24T17:05:22Z2016-02-17T16:46:09Z2017-02-09T22:08:59Z2017-06-24T17:05:22Z2015-08-18https://hdl.handle.net/11634/624reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente documento es una sistematización que se realiza a partir de la investigación de un proceso desarrollado en el Periódico Desde Abajo- Le Monde Diplomatique, en donde se descubren y explican los logros del proceso vivido. A través de lo descrito se podrá conocer las actividades cotidianas que se efectúan en el Periódico Desde Abajo, facilitando obtener una visión del medio de comunicación, que difunde artículos de la problemática que vive la ciudad y el país, que se van recogiendo en las vídeo columnas que se encuentran enlazadas en el canal de YouTube, donde expertos de los distintos temas exponen sus puntos de vista dejando inquietudes que la ciudadanía puede comentar, criticar y dar soluciones. De este modo, el periódico es un medio de comunicación bien organizado que comenta también temas vividos en nuestro país y los difunde en fotografías e interesantes comentarios.The present document is a systematization that is carried out from the investigation of a process developed in the newspaper From Below - Le Monde Diplomatique, where the achievements of the lived process are discovered and explained. Through what has been described, it will be possible to know the daily activities that are carried out in the From Below Newspaper, facilitating obtaining a vision of the media, which disseminates articles on the problems that the city and the country are experiencing, which will be recognized in the Video columns that are linked on the YouTube channel, where experts on the different topics exposed to their points of view leave queries that citizens can comment on, criticize, and provide solutions. In this way, the newspaper is a well-organized communication medium that also comments on issues experienced in our country and disseminates them in photographs and interesting comments.Pregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Comunicación SocialFacultad de Comunicación SocialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sistematización de experiencias: las video-columnas en el periódico desde abajo y su incidencia en la promoción de ciudadanía crítica, una mirada a partir de la experienciabachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisDiariesDigital communicationsMass mediaInformation storage and retrieval systemsExperiential learningDiariosComunicaciones digitalesMedios de comunicación de masasSistemas de almacenamiento y recuperación de informaciónAprendizaje experimentalCRAI-USTA BogotáArrupe, P. (2004) . La sistematización, una nueva mirada a nuestras prácticas. Bilbao: Lankopi S.A.Barbero, J. (1982) . Cultura popular y comunicación de masas. Recuperado el 3 de Junio de 2015 en: http://www.uned.es/ntedu/asignatu/3JMartinBarbero.htmBonilla, E., Rodríguez, P. (1997) . Más allá del dilema de los métodos: la investigación en Ciencias Sociales. Bogotá: Norma.Campos, M. (2010) . Qué hacen los medios cuando no hay noticias. Recuperado el 2 de Abril de 2015 de: https://observatoriomediosuia3.wordpress.com/2010/11/21/videocolumna-de-mario-campos-que-hacen-los-medios-cuando-no-hay-noticias/Castells, M (2001) . Comunicación y Poder. Madrid: Alianza Editorial.Cebrian, M. (2010) . Desarrollo del periodismo en Internet. Madrid: Comunicación Social, Ediciones y Publicaciones.Corrales, F., Hernández., H (2009) La comunicación Alternativa en nuestros días. Recuperada en http://www.razonypalabra.org.mx/N/N70/CORRALES-HERNANDEZ-REVISADO.pdfGimeno, C., Henríquez., A. (2001) . Hacia una conceptualización de la ciudadanía Crítica y su formación. Revista Anuario Pedagógico, 5, p. 23.Dagnino, E. (2001) . La disputa por la construcción democrática en América Latina. México: Fondo de Cultura Económica.Dewey, J. (2004) . El público y sus problemas. Madrid: Ediciones Morata.Echavarría, H. (2014) . Revista Perspectiva. Recuperado el 30 de Mayo de 2015 de: http://www.icpcolombia.org/observatorio/videocolumnas_a.php.Echeverry, C. (2011) . El periodismo en la Internet. Bogotá: Usta.Flick, U. (2004) . Introducción a la Investigación Cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.Franco, G. (2000) . Cómo escribir para la web: bases para la discusión y construcción de manuales de redacción online. USA: Knight Foundation Edition.García de M., Mireya G., Larragueta B. (2011) . Reflexiones para una ciudadanía crítica en un nuevo modelo de sociedad intercultural. Recuperado el 30 de Mayo de 2015 en http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_75/nr_818/a_11052/11052.htmlGredi., (2014) Ciudadanía activa, crítica e intercultural. Recuperada el 08 de Junio de 2015 en: http://www.ub.edu/gredi/lineas-de-investigacion/ciudadaniaGumucio, A. (2001) . La Hojarasca, Alianza de escritores y periodistas. Recuperada el 2 de Abril de 2015 en: http://www.escritoresyperiodistas.com/NUMERO31/alfonso.htm#_ftn11Gutiérrez, C. (sin año) . Periódico Desde Abajo. Recuperado el 6 de Septiembre de 2014 en www.desdeabajo.infoHabermas, J., Rawls, J. (1998) . Debate sobre el liberalismo político. Barcelona: Paidós.Hammersley, M., Atkinson, P (2007) Etnografía, Métodos de Investigación. Barcelona: Paidós.Hopenhayn, M. (2003) . Repensar el Trabajo: Historia, Profusión y perspectivas de un concepto. Colombia: Grupo Editorial Norma.Hoyos, G. (1990) . Comunicación Educación y Ciudadanía. Recuperada el 30 de Mayo de 2015 en: http://www.javeriana.edu.co/blogs/guillermo_hoyos/files/014-Comunicacion-Educacion-y-Ciudadania-GHoyos.pdfHuergo, J. (1997) . Comunicación/Educación. Ámbitos, prácticas y perspectivas. La Plata: Ed. de Periodismo y Comunicación.Huergo, J. (2004) . Hacia una genealogía de la Comunicación/Educación. La Plata: Ed. de Periodismo y Comunicación.Husserl, E. (1962) . La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Buenos Aires: Prometeo Libros.Kaplún, M. (1998) . Una Pedagogía de la Comunicación. Recuperada el 17 de Mayo de 2015 en: http://www.escritoresyperiodistas.com/NUMERO31/Mc Luhan, M. (1968) . Guerra y Paz en la Aldea Global. Bogotá: Editorial Planeta.Mc Luhan, M. (1997) . El medio es mensaje. España: Editorial Paidós.Malinowsky, B (1986) . La etnografía. Recuperado el 3 de Junio de 2015 en: http://es.wikipedia.org/wiki/Etnograf%C3%ADaMartínez, L. (1999) . La observación y el Diario de Campo en la definición de un tema de investigación. México: Editorial Trillas.Martinic, S. (2004) . Viendo la sistematización. Recuperada el 31 de Mayo de 2015 en: http://www.alboan.org/archivos/1viendo.pdfMayordomo, A (1998) , El Aprendizaje Cívico. Barcelona: Editorial Ariel.Pareja, R. (1984) . Historia de la Radio en Colombia: 1929-1980. Colombia: Editorial: Servicio Colombiano de Comunicación.Peláez, A. (1973) . La Entrevista Madrid. Recuperada el 31 de Mayo de 2015 en https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/Entrevista.pdf.Pérez, J. (Sin año) . Comunicación-Educación, tres cuestiones claves. Colombia: Mentor Media Education UNESCOPrieto, D. (2001) . La Hojarasca, Alianza de escritores y periodistas. Recuperada el 1 de Junio de 2015 en: http://www.escritoresyperiodistas.com/NUMERO31/alfonso.htm#_ftn11Rico, P. (2005) . Elementos teóricos y metodológicos para la investigación educativa. Unidad 164. México: U. Pedagógica, MéxicoRodríguez, J. (2006) . La Construcción del sentido en el Aula de Clase. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia. Recuperada en: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/humanas/mtria_edu/2021075/und0/pdf/la_construccion_de_sentido_en_el_aula_de_clase.pdf.Sánchez, S. (1991) . Tecnología de la Educación. Madrid: Ed. Santillana.Sandín, P., (2014) . Gredi: Ciudadanía Crítica, activa e intercultural. Recuperado el 31 de Mayo de 2015 en: http://www.ub.edu/gredi/lineas-de-investigacion/ciudadaniaValderrama, C. (2007) . Ciudadanía y Comunicación: Saberes, Opiniones y Haceres Escolares. Colombia: Siglo del Hombre Editores.Villa, W. (2008) . Diversidad, Interculturalidad y construcción de ciudad. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.LICENSElicense.txttext/plain1748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/624/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51open accessORIGINAL2015JaimeSantana.pdfapplication/pdf5004015https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/624/2/2015JaimeSantana.pdfe09119e2fc6f206959256d5e8c0751b2MD52metadata only accessentrega de documentos_6 (12).pdfentrega de documentos_6 (12).pdfapplication/pdf333925https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/624/6/entrega%20de%20documentos_6%20%2812%29.pdf6390c83fe5f8c069b97fd61d06d3680bMD56metadata only accessderechos de autor_5 (8).pdfderechos de autor_5 (8).pdfapplication/pdf290338https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/624/7/derechos%20de%20autor_5%20%288%29.pdfc5c074dd44d9a9fcc6e65bb56c7d7970MD57metadata only accesscarta facultad_4 (8).pdfcarta facultad_4 (8).pdfapplication/pdf308991https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/624/8/carta%20facultad_4%20%288%29.pdf08553d08a887fcca5be651937fb71e79MD58metadata only accessTEXTSistematizacion de experiencias.pdf.txtExtracted texttext/plain272806https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/624/3/Sistematizacion%20de%20experiencias.pdf.txta2795ccfcb316f4069627bca147b7517MD53open accessTHUMBNAILSistematizacion de experiencias.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4306https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/624/4/Sistematizacion%20de%20experiencias.pdf.jpgaf3af8028e065cb6442834590f665ce3MD54open access2015jaimesantana.pdf.jpg2015jaimesantana.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5954https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/624/5/2015jaimesantana.pdf.jpg8948175890b005c7bb56f9f165a15942MD55open access2015JaimeSantana.pdf.jpg2015JaimeSantana.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5954https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/624/9/2015JaimeSantana.pdf.jpg8948175890b005c7bb56f9f165a15942MD59open accessentrega de documentos_6 (12).pdf.jpgentrega de documentos_6 (12).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10602https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/624/10/entrega%20de%20documentos_6%20%2812%29.pdf.jpg608a829e24dc58a6c35ce635487abd95MD510open accessderechos de autor_5 (8).pdf.jpgderechos de autor_5 (8).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8101https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/624/11/derechos%20de%20autor_5%20%288%29.pdf.jpg32c4c1cb27c014c90d17d8fb2a1796bbMD511open accesscarta facultad_4 (8).pdf.jpgcarta facultad_4 (8).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11004https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/624/12/carta%20facultad_4%20%288%29.pdf.jpgd237fccbe68a8652999e02316c255566MD512open access11634/624oai:repository.usta.edu.co:11634/6242023-07-19 17:43:30.136metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |