Práctica profesional Colombiana de Extrusión - Extrucol S.A.

El propósito del trabajo es dar a conocer el proceso industrial y de desarrollo económico que realiza la empresa Colombiana de Extrusión - Extrucol S.A, el desempeño de la funciones asignadas al cargo fue posible en el área de almacén y despachos, centro de control de las operaciones aduaneras de im...

Full description

Autores:
Rodríguez Pinzón, Lizeth Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/21349
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/21349
Palabra clave:
Business practice
Prácticas industriales
Trabajo de campo
Comercio exterior
Práctica empresarial
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El propósito del trabajo es dar a conocer el proceso industrial y de desarrollo económico que realiza la empresa Colombiana de Extrusión - Extrucol S.A, el desempeño de la funciones asignadas al cargo fue posible en el área de almacén y despachos, centro de control de las operaciones aduaneras de importación y exportación. Las operaciones logísticas definen los despachos de productos exportables a diferentes destinos, con base en la programación y pronostico de ventas que para el efecto realiza la línea de nuevos negocios para mercados externos. Para las operaciones de importación los procesos y actividades están centralizados en el departamento de comercio exterior, quien se encarga de la coordinación de la operación en el embarque hasta la llegada a puerto Colombiano, una vez realizado el proceso de desaduanamiento y dejadas las mercancías en libre circulación en el territorio aduanero Colombiano el control monitoreo y transporte Nacional está bajo la responsabilidad de Almacén y todos los productos forman parte de los inventarios en tránsito que se almacenan en diferentes depósitos hasta que llegar a la planta de Extrucol en Bucaramanga. El practicante en su desempeño debe retomar todos los pasos, procesos y metodologías logísticas para hacer la movilidad de la carga, identificando debilidades, riesgos y fortalezas propias del medio de trasporte terrestre, con el fin proponer acciones de mejora, replantear e implementar nuevos mecanismos que le permita al área llevar a cabo un proceso eficiente y seguro, permitiéndole optimizar sus procesos dentro y fuera de la empresa y haciendo de los costos logísticos una plataforma productiva y eficaz.