Estimulación como herramienta para el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas de transición del centro educativo de formación integral talento creativo, para el inicio de los procesos escriturales

Con el presente trabajo se busca señalar la importancia de estimular en los niños y niñas de transición del Centro Educativo de Formación Integral Talento Creativo del municipio de Soledad, la motricidad fina siendo un elemento básico en la adquisición del proceso de la escritura. Cuando se adquiere...

Full description

Autores:
Villalobos Ordoñez, Liliana Leonor
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/18700
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/18700
Palabra clave:
Motricidad
Educación psicomotriz
Estrategias de aprendizaje
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
id SANTTOMAS2_1e682618d5d6c8fa9b2ef30471c8a2be
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/18700
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estimulación como herramienta para el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas de transición del centro educativo de formación integral talento creativo, para el inicio de los procesos escriturales
title Estimulación como herramienta para el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas de transición del centro educativo de formación integral talento creativo, para el inicio de los procesos escriturales
spellingShingle Estimulación como herramienta para el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas de transición del centro educativo de formación integral talento creativo, para el inicio de los procesos escriturales
Motricidad
Educación psicomotriz
Estrategias de aprendizaje
title_short Estimulación como herramienta para el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas de transición del centro educativo de formación integral talento creativo, para el inicio de los procesos escriturales
title_full Estimulación como herramienta para el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas de transición del centro educativo de formación integral talento creativo, para el inicio de los procesos escriturales
title_fullStr Estimulación como herramienta para el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas de transición del centro educativo de formación integral talento creativo, para el inicio de los procesos escriturales
title_full_unstemmed Estimulación como herramienta para el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas de transición del centro educativo de formación integral talento creativo, para el inicio de los procesos escriturales
title_sort Estimulación como herramienta para el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas de transición del centro educativo de formación integral talento creativo, para el inicio de los procesos escriturales
dc.creator.fl_str_mv Villalobos Ordoñez, Liliana Leonor
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Crismatt Rovira, Luz Yamile
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Villalobos Ordoñez, Liliana Leonor
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001426037
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Motricidad
Educación psicomotriz
Estrategias de aprendizaje
topic Motricidad
Educación psicomotriz
Estrategias de aprendizaje
description Con el presente trabajo se busca señalar la importancia de estimular en los niños y niñas de transición del Centro Educativo de Formación Integral Talento Creativo del municipio de Soledad, la motricidad fina siendo un elemento básico en la adquisición del proceso de la escritura. Cuando se adquiere una buena motricidad fina, se abren las puertas a la experimentación y al aprendizaje sobre su entorno y como consecuencia, la psicomotricidad fina juega un papel fundamental en el desarrollo de la inteligencia. Sin embargo, este aprendizaje está sujeto a altibajos, a pesar de que requiere un ciclo progresivo. Este trabajo se realiza con el fin de mostrar la importancia de la estimulación en los niños/as para potenciar los procesos de escritura, los cuales están estrechamente relacionados.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-09-16T20:36:51Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-09-16T20:36:51Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-09-03
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Villalobos, O. L. (2019) Estimulación como herramienta para el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas para el inicio de los procesos escriturales. Trabajo de Grado. Universidad Santo Tomás.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/18700
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Villalobos, O. L. (2019) Estimulación como herramienta para el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas para el inicio de los procesos escriturales. Trabajo de Grado. Universidad Santo Tomás.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/18700
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Cardenas Hernandez, X. Procesos Escriturales. Publicada el 16 de noviembre de 2013. Disponible en: http://prezi.com/wfamzmo6gbj4/procesos-escriturales
Niño, V. (2011.) Metodología de la Investigación. Obtenido el 24 de febrero de 2018. Disponible en: https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioupcsp/reader.action?docID=3198784&ppg=1&query=metodologia%20de%20la%20investigacion
Barrera, H. d. (2000). Técnicas para la Recolección de la Información. Obtenido de Técnicas para la Recolección de la Información: http://www.eumed.net/tesis-doctorales/index.htm
Cassany, D. (Lunes, 26 de Octubre de 2015). Reflexión crítica y opinión personal del capítulo. Obtenido de Reflexión crítica y opinión personal del capítulo.: http://noeliaptdescribirelescribir.blogspot.com/2015/10/reflexion-critica-y-opinion-personal.html
Caligrafix, (2013). Desarrollo de una escritura clara, proporcionada y ordenada. Disponible en: http://caligrafix.cl/productos/segundo-basico
Faviola, E. (2006). Importancia de la educación inicial a partir de la mediación de los procesos cognitivos para él. Revista de Educación Laurus, 171
Gil, J. M. (2003). Psicomotricidad: evolución, corrientes y tendencias actuales. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, 213.
Hurtado. (2000). La observación conductual. Obtenido de La observación conductual: www.monografias.com/trabajos82/observacion-conductual/observacionconductual.shtml
Hyland. (2002). La Escritura TDX. Obtenido de Capitulo 4 La Escritura: www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10435/cap4.pdf;sequence=7
Lewin, K. (1946). Diseños o métodos cualitativos. Obtenido de diseños o métodos cualitativos: http://maidalobo.blogspot.com/2013/04/investigacion-accioninvestigacion.html
Magaña, De los Ángeles, y Pineda. (2018). Motricidad fina y su relación en la preescritura en los niños de 5 años. Lima Perú
Morris, C. (s.f.). Fundamentos de la teoría de los signos. En C. Morris, Fundamentos de la teoría de los signos. Barcelona, Buenos Aires y México: Ediciones Paidós.
Niño, V. (2011.) Metodología de la Investigación. Obtenido el 24 de febrero de 2018. Disponible en: 83 https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioupcsp/reader.action?docID=3198784&ppg= 1&query=metodologia%20de%20la%20investigacion
Patrick, M (2018) Actividades de escritura para la escuela primaria. Disponible en: http://www.ehowenespanol.com/actividades-escritura-escuela-primaria-manera_96533/
Sabino. (enero de 2002). La entrevista, como técnica de recolección. Obtenido de La entrevista, como técnica de recolección: https://es.slideshare.net/dhannyt/laentrevista-como-tecnica-de-recoleccin
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Duad
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Licenciatura en Educación Preescolar
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18700/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18700/6/2019lilianavillalobos.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18700/2/carta%20de%20apr.%20del%20autor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18700/3/Carta%20de%20Aprobaci%c3%b3n.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18700/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18700/7/2019lilianavillalobos.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18700/8/carta%20de%20apr.%20del%20autor.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18700/9/Carta%20de%20Aprobaci%c3%b3n.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
c42bd855b262fb95f3d4461c471303e7
665eea9e706b0ccebc067f8a7f1c18db
dfed41851cc9ac375e31a5f5b746a428
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
78409c2795bc52721e2f4ea4e5ffba71
df2f622d4443ea3c9b7f666be1ddaadd
4d4d2860176501d1c88cba3218b50767
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026391823319040
spelling Crismatt Rovira, Luz YamileVillalobos Ordoñez, Liliana Leonorhttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00014260372019-09-16T20:36:51Z2019-09-16T20:36:51Z2019-09-03Villalobos, O. L. (2019) Estimulación como herramienta para el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas para el inicio de los procesos escriturales. Trabajo de Grado. Universidad Santo Tomás.http://hdl.handle.net/11634/18700reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coCon el presente trabajo se busca señalar la importancia de estimular en los niños y niñas de transición del Centro Educativo de Formación Integral Talento Creativo del municipio de Soledad, la motricidad fina siendo un elemento básico en la adquisición del proceso de la escritura. Cuando se adquiere una buena motricidad fina, se abren las puertas a la experimentación y al aprendizaje sobre su entorno y como consecuencia, la psicomotricidad fina juega un papel fundamental en el desarrollo de la inteligencia. Sin embargo, este aprendizaje está sujeto a altibajos, a pesar de que requiere un ciclo progresivo. Este trabajo se realiza con el fin de mostrar la importancia de la estimulación en los niños/as para potenciar los procesos de escritura, los cuales están estrechamente relacionados.This paper seeks to point out the importance of stimulating in the transition children of the Educational Center of Integral Talent Creative Training of the municipality of Soledad, fine motor skills being a basic element in the acquisition of the writing process. When good fine motor skills are acquired, the doors to experimentation and learning about their environment are opened and as a consequence, fine motor skills play a fundamental role in the development of intelligence. However, this learning is subject to ups and downs, although it requires a progressive cycle. This work is done in order to show the importance of stimulation in children to enhance the writing processes, which are closely related.Licenciado en Educación Preescolarhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Pregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Licenciatura en Educación PreescolarFacultad de EducaciónCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estimulación como herramienta para el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas de transición del centro educativo de formación integral talento creativo, para el inicio de los procesos escrituralesMotricidadEducación psicomotrizEstrategias de aprendizajeTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA DuadCardenas Hernandez, X. Procesos Escriturales. Publicada el 16 de noviembre de 2013. Disponible en: http://prezi.com/wfamzmo6gbj4/procesos-escrituralesNiño, V. (2011.) Metodología de la Investigación. Obtenido el 24 de febrero de 2018. Disponible en: https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioupcsp/reader.action?docID=3198784&ppg=1&query=metodologia%20de%20la%20investigacionBarrera, H. d. (2000). Técnicas para la Recolección de la Información. Obtenido de Técnicas para la Recolección de la Información: http://www.eumed.net/tesis-doctorales/index.htmCassany, D. (Lunes, 26 de Octubre de 2015). Reflexión crítica y opinión personal del capítulo. Obtenido de Reflexión crítica y opinión personal del capítulo.: http://noeliaptdescribirelescribir.blogspot.com/2015/10/reflexion-critica-y-opinion-personal.htmlCaligrafix, (2013). Desarrollo de una escritura clara, proporcionada y ordenada. Disponible en: http://caligrafix.cl/productos/segundo-basicoFaviola, E. (2006). Importancia de la educación inicial a partir de la mediación de los procesos cognitivos para él. Revista de Educación Laurus, 171Gil, J. M. (2003). Psicomotricidad: evolución, corrientes y tendencias actuales. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, 213.Hurtado. (2000). La observación conductual. Obtenido de La observación conductual: www.monografias.com/trabajos82/observacion-conductual/observacionconductual.shtmlHyland. (2002). La Escritura TDX. Obtenido de Capitulo 4 La Escritura: www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10435/cap4.pdf;sequence=7Lewin, K. (1946). Diseños o métodos cualitativos. Obtenido de diseños o métodos cualitativos: http://maidalobo.blogspot.com/2013/04/investigacion-accioninvestigacion.htmlMagaña, De los Ángeles, y Pineda. (2018). Motricidad fina y su relación en la preescritura en los niños de 5 años. Lima PerúMorris, C. (s.f.). Fundamentos de la teoría de los signos. En C. Morris, Fundamentos de la teoría de los signos. Barcelona, Buenos Aires y México: Ediciones Paidós.Niño, V. (2011.) Metodología de la Investigación. Obtenido el 24 de febrero de 2018. Disponible en: 83 https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioupcsp/reader.action?docID=3198784&ppg= 1&query=metodologia%20de%20la%20investigacionPatrick, M (2018) Actividades de escritura para la escuela primaria. Disponible en: http://www.ehowenespanol.com/actividades-escritura-escuela-primaria-manera_96533/Sabino. (enero de 2002). La entrevista, como técnica de recolección. Obtenido de La entrevista, como técnica de recolección: https://es.slideshare.net/dhannyt/laentrevista-como-tecnica-de-recoleccinLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18700/5/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD55open accessORIGINAL2019lilianavillalobos.pdf2019lilianavillalobos.pdfapplication/pdf2341673https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18700/6/2019lilianavillalobos.pdfc42bd855b262fb95f3d4461c471303e7MD56open accesscarta de apr. del autor.pdfcarta de apr. del autor.pdfapplication/pdf128427https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18700/2/carta%20de%20apr.%20del%20autor.pdf665eea9e706b0ccebc067f8a7f1c18dbMD52metadata only accessCarta de Aprobación.pdfCarta de Aprobación.pdfapplication/pdf61740https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18700/3/Carta%20de%20Aprobaci%c3%b3n.pdfdfed41851cc9ac375e31a5f5b746a428MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18700/4/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD54open accessTHUMBNAIL2019lilianavillalobos.pdf.jpg2019lilianavillalobos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4741https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18700/7/2019lilianavillalobos.pdf.jpg78409c2795bc52721e2f4ea4e5ffba71MD57open accesscarta de apr. del autor.pdf.jpgcarta de apr. del autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8934https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18700/8/carta%20de%20apr.%20del%20autor.pdf.jpgdf2f622d4443ea3c9b7f666be1ddaaddMD58open accessCarta de Aprobación.pdf.jpgCarta de Aprobación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6802https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18700/9/Carta%20de%20Aprobaci%c3%b3n.pdf.jpg4d4d2860176501d1c88cba3218b50767MD59open access11634/18700oai:repository.usta.edu.co:11634/187002022-10-10 15:48:09.234open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K