Referentes y prácticas de la enseñanza de la ciudadanía: un estudio de caso en la I. E Técnica José Gabriel Carvajal García del municipio de Tenza Boyacá
La presente investigación, tuvo como fin comprender la enseñanza de la ciudadanía mediante un estudio de caso en la Institución Educativa José Gabriel Carvajal García. Las categorías que orientaron el estudio fueron: evaluación, currículo y práctica docente. En relación con la apuesta metodológica,...
- Autores:
-
Moya Guerrero, Carlos Alberto
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/35576
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/35576
- Palabra clave:
- Maestría en educación
Ciudadanía
Enseñanza
Didáctica
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_1e49aa5a36076000d8da2c6fb986cfb1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/35576 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Referentes y prácticas de la enseñanza de la ciudadanía: un estudio de caso en la I. E Técnica José Gabriel Carvajal García del municipio de Tenza Boyacá |
title |
Referentes y prácticas de la enseñanza de la ciudadanía: un estudio de caso en la I. E Técnica José Gabriel Carvajal García del municipio de Tenza Boyacá |
spellingShingle |
Referentes y prácticas de la enseñanza de la ciudadanía: un estudio de caso en la I. E Técnica José Gabriel Carvajal García del municipio de Tenza Boyacá Maestría en educación Ciudadanía Enseñanza Didáctica |
title_short |
Referentes y prácticas de la enseñanza de la ciudadanía: un estudio de caso en la I. E Técnica José Gabriel Carvajal García del municipio de Tenza Boyacá |
title_full |
Referentes y prácticas de la enseñanza de la ciudadanía: un estudio de caso en la I. E Técnica José Gabriel Carvajal García del municipio de Tenza Boyacá |
title_fullStr |
Referentes y prácticas de la enseñanza de la ciudadanía: un estudio de caso en la I. E Técnica José Gabriel Carvajal García del municipio de Tenza Boyacá |
title_full_unstemmed |
Referentes y prácticas de la enseñanza de la ciudadanía: un estudio de caso en la I. E Técnica José Gabriel Carvajal García del municipio de Tenza Boyacá |
title_sort |
Referentes y prácticas de la enseñanza de la ciudadanía: un estudio de caso en la I. E Técnica José Gabriel Carvajal García del municipio de Tenza Boyacá |
dc.creator.fl_str_mv |
Moya Guerrero, Carlos Alberto |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bustamante, Sabas Vergara, Mario |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Moya Guerrero, Carlos Alberto |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Maestría en educación |
topic |
Maestría en educación Ciudadanía Enseñanza Didáctica |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ciudadanía Enseñanza Didáctica |
description |
La presente investigación, tuvo como fin comprender la enseñanza de la ciudadanía mediante un estudio de caso en la Institución Educativa José Gabriel Carvajal García. Las categorías que orientaron el estudio fueron: evaluación, currículo y práctica docente. En relación con la apuesta metodológica, esta se fundamentó en el enfoque de estudio de caso, mediante el cual se buscó comprender las particularidades propias de la enseñanza de la ciudadanía en la Institución Educativa. Entre los principales hallazgos se encontró que si bien la enseñanza de la ciudadanía en la Institución se asume desde una filosofía humanista católica, ésta se encuentra mediada por la práctica docente, de igual forma, las estrategias de evaluación y enseñanza dependen del nivel educativo y se rigen de acuerdo a libros de texto y planes de área siempre en el marco de actividades orientadas en fomentar la participación de los estudiantes, aunque sin dejar de lado el ejercicio de autoridad del docente; respecto a la evaluación de los aprendizajes sobre la ciudadanía, ésta se realiza de acuerdo al criterio del docente, siempre teniendo en cuenta los parámetros de evaluación establecidos en el PEI de la institución. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-17T19:11:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-17T19:11:01Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-09-14 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Moya, C. (2021). Referentes y prácticas de la enseñanza de la ciudadanía: un estudio de caso en la I. E Técnica José Gabriel Carvajal García del municipio de Tenza Boyacá. [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/35576 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Moya, C. (2021). Referentes y prácticas de la enseñanza de la ciudadanía: un estudio de caso en la I. E Técnica José Gabriel Carvajal García del municipio de Tenza Boyacá. [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTA reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/35576 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aiello, María. (2005). Las prácticas de la enseñanza como objeto de estudio. Una propuesta de abordaje en la formación docente. Educere. 9(30), 329-332 Aldana, W. (2017). Ciudadanía Guía profesor. Editorial Magisterio: Bogotá D.C. Arias, D. (2005). Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales: una propuesta didáctica. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. Avendaño, W; Paz, L y Parada, A. (2016). Construcción de ciudadanía: un modelo para su desarrollo en la escuela. EL ÁGORA USB. 16(2), 479 – 678. Biggs, J. (2006). Calidad del aprendizaje universitario. Madrid: Narcea. (pp. 177-269). Blanas, G. (2014). Educación y construcción de ciudadanía. Estudio de caso: en una escuela de nivel medio de la ciudad de córdoba: 2007-2008. Centro de estudios avanzados: Córdoba. Blanco, E. (2016). Enseñanza aprendizaje de la educación en Derechos Humanos en las instituciones educativas oficiales de Tunja. Revista logos. Ciencia y tecnología. 7(2), 65-73. Bonache, J. (1998). Los estudios de caso como estrategia de investigación: características, críticas y defensas. Departamento de economía de la empresa. Universidad Carlos III de Madrid. Camilloni, A. (s.f) Epistemología de la didáctica de las ciencias sociales. Cavieres, E. (2015). Enseñando ciudadanía en medio del conflicto. RMIE. 20(67), 1311-1334. De Vincency, A. (2009). Concepciones de enseñanza y su relación con las prácticas docentes: un estudio con profesores Universitarios. Educación y educadores. 12(2), 87-101. De Zubiría, J y González, M. (1994). Estrategias Metodológicas y criterios de evaluación. Colombia. Fipc Alberto Merani. Bogotá D.C Delgado, E. y Gimenez E. (2016). Ciudadanía y memoria histórica en la enseñanza de la historia: análisis de la metodología didáctica en un estudio de caso en ESO. Revista de investigación educativa. 34(2), 521-534. Díaz, A. (1998). La investigación en el campo de la didáctica. Modelos históricos. Perfiles Educativos. 80. Díaz, F., y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México D.F: Mc Graw Hill. Freire, P. (1997). La pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Siglo XXI. Giroux, H. (1998). La escuela y la lucha por la ciudadanía. Siglo XXI Editores. González, G. (2010). El profesorado y la enseñanza de la educación para la ciudadanía. Revista Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia. 64, 29 - 37. Jaramillo, J y Gaitán, C. (2008). Caracterización de prácticas de enseñanza universitaria. Revista educación y desarrollo social. (2)2, 10-29. Jiménez, E y Comet, C. (2016). Los estudios de caso como enfoque metodológico. ACADEMO Revista de investigación en Ciencias Sociales y Humanidades. 3(2), Madrid, J. (2018). Prácticas pedagógicas del docente de ciencias sociales para el desarrollo del pensamiento crítico y competencias ciudadanas en contextos de vulnerabilidad social. revista latinoamericana de estudios educativos. 14(1), Magendzo, A. (2004). Formación ciudadana. Editorial Magisterio Martínez, M. (2011). Educación y ciudadanía en sociedades democráticas: hacia una ciudadanía colaborativa. En Tallone, A y Toro, B (Coords). Educación, valores y ciudadanía (pp. 59-72). Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la ciencia y la cultura (OEI), Fundación SM. Mejía Serafín, Leobano H.; Osorio García, Maricela del Carmen; Navarro Zavaleta, José Antonio. (2008). Impacto de la práctica docente sobre la calidad de la enseñanza en el nivel medio superior. Espacios Públicos, 11(21), 352-369 Merchan, F. (2010). La práctica de enseñanza de las Ciencias Sociales como objeto de investigación de la didáctica: importancia y dificultades metodológicas. Bases para una teoría de acción en el aula. En: Ávila, R; Rivero, M; Dominguez, P. (2010). Metodología de investigación en didáctica de las Ciencias Sociales. Zaragoza: Institución Fernando el Católico y Asociación Universitaria de profesorado de didáctica de las Ciencias Sociales. (pp. 105-115). Mesa, A. (2008). La formación ciudadana en Colombia. Uni/Pluriversidad. 8(3). Mieles, M y Alvarado, S. (2012). Ciudadanía y competencias ciudadanas. Estudios políticos. 40, 53-75. Ministerio de Educación Nacional. (2003). Estándares básicos de competencias ciudadanas. Ministerio de Educación Nacional. (2004). Estándares básicos de competencias ciudadanas. Formar para la ciudadanía, sí es posible. Lo que necesitamos saber y saber hacer. Serie guías (6). Míztegui, C y Eizaguirre, M. (2008). Ciudadanía y educación: de la teoría a la práctica. Cuadernos Deusto de Derechos Humanos. 50. Munar, y. (2016). Prácticas y saberes sobre ciudadanía en jóvenes escolares: una aproximación desde experiencias escolares y extraescolares con estudiantes de grado décimo del colegio Francisco Javier Matiz. Facultad de ciencias y educación Maestría Comunicación-educación línea de investigación: cultura política. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/2697/MunarJaramilloYesid2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y Pagés, J. (1994). La didáctica de las Ciencias Sociales, el currículum y la formación del profesorado. Signos teoría y práctica de la educación. 13, 38-51. Patiño Garzón, Luceli; Vera Márquez, Ángela Victoria; Meisel Donoso, José David. (2010). Análisis de la práctica docente desde una experiencia de la Enseñanza de la Ciencia Basada en la Indagación (ECBI). Educere, 14(49), 333-344 Peralta, B. (2010). La forma en la que se ejerce la ciudadanía en la democracia colombiana. Eleuthera. (4), 253 – 290. Piragauta, N; Moreno, G y Mendoza, M, (2010). Plan de área Ciencias Sociales. Institución Educativa Técnica José Gabriel Carvajal García. Proyecto Educativo Institucional Institución Educativa Técnica José Gabriel Carvajal García. (2016). Rodríguez Ledesma, Xavier. (2013) ¿Qué historia para qué ciudadanía? La enseñanza de la historia en la educación básica en México. Práxis Educativa 8(2), 537-558 Rodríguez, A; Ruiz, S y Guerra, Y. (2007). Competencias ciudadanas aplicadas a la educación en Colombia. Revista educación y desarrollo social. 1(1), 140 – 157. Ruiz, A y Chaux, E. (2005). La formación de competencias ciudadanas. Ascofade. Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. 6 ed. McGraw Hill. Sacristán, J. (1989). Profesionalidad docente, currículum y renovación pedagógica. Investigación en la escuela. (7), 3-21. Sacristán, J. (2010). Saberes e incertidumbres sobre el currículum. Morata. Sandoval, C. (1996). Investigación cualitativa. Instituto colombiano para el momento de la educación superior, ICFES. Stake, R. (2005). Investigación con estudios de casos. Morata. Surani B. (2003). Las prácticas de enseñanza en contextos de cambio: características, dilemas y tensiones. Congreso latinoamericano de educación superior en el siglo XXI. San Luis, Argentina. Trujillo, J. (2005). “La investigación educativa, en educación o educacional y el contexto de su desarrollo”. Revista colombiana de educación. 49, 135-153. Vásquez, L y Cuadros, N. (2018a). Plan de área cátedra de la paz. Institución Educativa Técnica José Gabriel Carvajal García. Vásquez, L y Cuadros, N. (2018b). Plan de área ética y valores humanos. Institución Educativa Técnica José Gabriel Carvajal García. Velandia, D; Rodriguez, E; Acosta, S. (2011). Formación ciudadana: mirada a las prácticas pedagógicas. Actualidades pedagógicas. (58), 191-204. Yin, R. (1984) Case Study Research: Design and Methods. Bervely Hills-California. Zapata, R. (1997). Ética y política de extranjería: un debate desde la democracia. Revista de Trevall social, 146, 68-87. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Educación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35576/1/2021carlosmoya.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35576/2/Carta%20aprobaci%c3%b3n%20Carlos%20Moya.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35576/3/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35576/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35576/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35576/6/2021carlosmoya.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35576/7/Carta%20aprobaci%c3%b3n%20Carlos%20Moya.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35576/8/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9c26bec4ee0a47be5ed1e23b885252ba e35a94a4a4585a0d7b66db5c98163837 765c73add466e4bc5d2b604146009680 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 804c3ff0fc378c460fb9ed0eadcdf660 e882e02886914a622f790a59d0e56f4c b1b9b3e372040363af0587a5f38596c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026133822242816 |
spelling |
Bustamante, SabasVergara, MarioMoya Guerrero, Carlos Alberto2021-09-17T19:11:01Z2021-09-17T19:11:01Z2021-09-14Moya, C. (2021). Referentes y prácticas de la enseñanza de la ciudadanía: un estudio de caso en la I. E Técnica José Gabriel Carvajal García del municipio de Tenza Boyacá. [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTAhttp://hdl.handle.net/11634/35576reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa presente investigación, tuvo como fin comprender la enseñanza de la ciudadanía mediante un estudio de caso en la Institución Educativa José Gabriel Carvajal García. Las categorías que orientaron el estudio fueron: evaluación, currículo y práctica docente. En relación con la apuesta metodológica, esta se fundamentó en el enfoque de estudio de caso, mediante el cual se buscó comprender las particularidades propias de la enseñanza de la ciudadanía en la Institución Educativa. Entre los principales hallazgos se encontró que si bien la enseñanza de la ciudadanía en la Institución se asume desde una filosofía humanista católica, ésta se encuentra mediada por la práctica docente, de igual forma, las estrategias de evaluación y enseñanza dependen del nivel educativo y se rigen de acuerdo a libros de texto y planes de área siempre en el marco de actividades orientadas en fomentar la participación de los estudiantes, aunque sin dejar de lado el ejercicio de autoridad del docente; respecto a la evaluación de los aprendizajes sobre la ciudadanía, ésta se realiza de acuerdo al criterio del docente, siempre teniendo en cuenta los parámetros de evaluación establecidos en el PEI de la institución.The purpose of this research was to understand the teaching of citizenship through a case study at the José Gabriel Carvajal García Educational Institution. The categories that guided the study were: evaluation, curriculum and teaching practice. In relation to the methodological commitment, this was based on the case study approach, through which it was sought to understand the particularities of the teaching of citizenship in the Educational Institution. Among the main findings, it was found that although the teaching of citizenship in the Institution is assumed from a Catholic humanist philosophy, it is mediated by the teaching practice, in the same way, the evaluation and teaching strategies depend on the educational level and are They govern according to textbooks and area plans, always within the framework of activities aimed at promoting student participation, although without neglecting the teacher's exercise of authority; Regarding the evaluation of learning about citizenship, this is carried out according to the teacher's criteria, always taking into account the evaluation parameters established in the institution's PEI.Magíster en Educaciónhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría EducaciónMaestría en EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Referentes y prácticas de la enseñanza de la ciudadanía: un estudio de caso en la I. E Técnica José Gabriel Carvajal García del municipio de Tenza BoyacáMaestría en educaciónCiudadaníaEnseñanzaDidácticaTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáAiello, María. (2005). Las prácticas de la enseñanza como objeto de estudio. Una propuesta de abordaje en la formación docente. Educere. 9(30), 329-332Aldana, W. (2017). Ciudadanía Guía profesor. Editorial Magisterio: Bogotá D.C.Arias, D. (2005). Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales: una propuesta didáctica. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.Avendaño, W; Paz, L y Parada, A. (2016). Construcción de ciudadanía: un modelo para su desarrollo en la escuela. EL ÁGORA USB. 16(2), 479 – 678.Biggs, J. (2006). Calidad del aprendizaje universitario. Madrid: Narcea. (pp. 177-269).Blanas, G. (2014). Educación y construcción de ciudadanía. Estudio de caso: en una escuela de nivel medio de la ciudad de córdoba: 2007-2008. Centro de estudios avanzados: Córdoba.Blanco, E. (2016). Enseñanza aprendizaje de la educación en Derechos Humanos en las instituciones educativas oficiales de Tunja. Revista logos. Ciencia y tecnología. 7(2), 65-73.Bonache, J. (1998). Los estudios de caso como estrategia de investigación: características, críticas y defensas. Departamento de economía de la empresa. Universidad Carlos III de Madrid.Camilloni, A. (s.f) Epistemología de la didáctica de las ciencias sociales.Cavieres, E. (2015). Enseñando ciudadanía en medio del conflicto. RMIE. 20(67), 1311-1334.De Vincency, A. (2009). Concepciones de enseñanza y su relación con las prácticas docentes: un estudio con profesores Universitarios. Educación y educadores. 12(2), 87-101.De Zubiría, J y González, M. (1994). Estrategias Metodológicas y criterios de evaluación. Colombia. Fipc Alberto Merani. Bogotá D.CDelgado, E. y Gimenez E. (2016). Ciudadanía y memoria histórica en la enseñanza de la historia: análisis de la metodología didáctica en un estudio de caso en ESO. Revista de investigación educativa. 34(2), 521-534.Díaz, A. (1998). La investigación en el campo de la didáctica. Modelos históricos. Perfiles Educativos. 80.Díaz, F., y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México D.F: Mc Graw Hill.Freire, P. (1997). La pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Siglo XXI.Giroux, H. (1998). La escuela y la lucha por la ciudadanía. Siglo XXI Editores.González, G. (2010). El profesorado y la enseñanza de la educación para la ciudadanía. Revista Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia. 64, 29 - 37.Jaramillo, J y Gaitán, C. (2008). Caracterización de prácticas de enseñanza universitaria. Revista educación y desarrollo social. (2)2, 10-29.Jiménez, E y Comet, C. (2016). Los estudios de caso como enfoque metodológico. ACADEMO Revista de investigación en Ciencias Sociales y Humanidades. 3(2),Madrid, J. (2018). Prácticas pedagógicas del docente de ciencias sociales para el desarrollo del pensamiento crítico y competencias ciudadanas en contextos de vulnerabilidad social. revista latinoamericana de estudios educativos. 14(1),Magendzo, A. (2004). Formación ciudadana. Editorial MagisterioMartínez, M. (2011). Educación y ciudadanía en sociedades democráticas: hacia una ciudadanía colaborativa. En Tallone, A y Toro, B (Coords). Educación, valores y ciudadanía (pp. 59-72). Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la ciencia y la cultura (OEI), Fundación SM.Mejía Serafín, Leobano H.; Osorio García, Maricela del Carmen; Navarro Zavaleta, José Antonio. (2008). Impacto de la práctica docente sobre la calidad de la enseñanza en el nivel medio superior. Espacios Públicos, 11(21), 352-369Merchan, F. (2010). La práctica de enseñanza de las Ciencias Sociales como objeto de investigación de la didáctica: importancia y dificultades metodológicas. Bases para una teoría de acción en el aula. En: Ávila, R; Rivero, M; Dominguez, P. (2010). Metodología de investigación en didáctica de las Ciencias Sociales. Zaragoza: Institución Fernando el Católico y Asociación Universitaria de profesorado de didáctica de las Ciencias Sociales. (pp. 105-115).Mesa, A. (2008). La formación ciudadana en Colombia. Uni/Pluriversidad. 8(3).Mieles, M y Alvarado, S. (2012). Ciudadanía y competencias ciudadanas. Estudios políticos. 40, 53-75.Ministerio de Educación Nacional. (2003). Estándares básicos de competencias ciudadanas.Ministerio de Educación Nacional. (2004). Estándares básicos de competencias ciudadanas. Formar para la ciudadanía, sí es posible. Lo que necesitamos saber y saber hacer. Serie guías (6).Míztegui, C y Eizaguirre, M. (2008). Ciudadanía y educación: de la teoría a la práctica. Cuadernos Deusto de Derechos Humanos. 50.Munar, y. (2016). Prácticas y saberes sobre ciudadanía en jóvenes escolares: una aproximación desde experiencias escolares y extraescolares con estudiantes de grado décimo del colegio Francisco Javier Matiz. Facultad de ciencias y educación Maestría Comunicación-educación línea de investigación: cultura política. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/2697/MunarJaramilloYesid2016.pdf?sequence=1&isAllowed=yPagés, J. (1994). La didáctica de las Ciencias Sociales, el currículum y la formación del profesorado. Signos teoría y práctica de la educación. 13, 38-51.Patiño Garzón, Luceli; Vera Márquez, Ángela Victoria; Meisel Donoso, José David. (2010). Análisis de la práctica docente desde una experiencia de la Enseñanza de la Ciencia Basada en la Indagación (ECBI). Educere, 14(49), 333-344Peralta, B. (2010). La forma en la que se ejerce la ciudadanía en la democracia colombiana. Eleuthera. (4), 253 – 290.Piragauta, N; Moreno, G y Mendoza, M, (2010). Plan de área Ciencias Sociales. Institución Educativa Técnica José Gabriel Carvajal García.Proyecto Educativo Institucional Institución Educativa Técnica José Gabriel Carvajal García. (2016).Rodríguez Ledesma, Xavier. (2013) ¿Qué historia para qué ciudadanía? La enseñanza de la historia en la educación básica en México. Práxis Educativa 8(2), 537-558Rodríguez, A; Ruiz, S y Guerra, Y. (2007). Competencias ciudadanas aplicadas a la educación en Colombia. Revista educación y desarrollo social. 1(1), 140 – 157.Ruiz, A y Chaux, E. (2005). La formación de competencias ciudadanas. Ascofade.Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. 6 ed. McGraw Hill.Sacristán, J. (1989). Profesionalidad docente, currículum y renovación pedagógica. Investigación en la escuela. (7), 3-21.Sacristán, J. (2010). Saberes e incertidumbres sobre el currículum. Morata.Sandoval, C. (1996). Investigación cualitativa. Instituto colombiano para el momento de la educación superior, ICFES.Stake, R. (2005). Investigación con estudios de casos. Morata.Surani B. (2003). Las prácticas de enseñanza en contextos de cambio: características, dilemas y tensiones. Congreso latinoamericano de educación superior en el siglo XXI. San Luis, Argentina.Trujillo, J. (2005). “La investigación educativa, en educación o educacional y el contexto de su desarrollo”. Revista colombiana de educación. 49, 135-153.Vásquez, L y Cuadros, N. (2018a). Plan de área cátedra de la paz. Institución Educativa Técnica José Gabriel Carvajal García.Vásquez, L y Cuadros, N. (2018b). Plan de área ética y valores humanos. Institución Educativa Técnica José Gabriel Carvajal García.Velandia, D; Rodriguez, E; Acosta, S. (2011). Formación ciudadana: mirada a las prácticas pedagógicas. Actualidades pedagógicas. (58), 191-204.Yin, R. (1984) Case Study Research: Design and Methods. Bervely Hills-California.Zapata, R. (1997). Ética y política de extranjería: un debate desde la democracia. Revista de Trevall social, 146, 68-87.ORIGINAL2021carlosmoya.pdf2021carlosmoya.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1339068https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35576/1/2021carlosmoya.pdf9c26bec4ee0a47be5ed1e23b885252baMD51open accessCarta aprobación Carlos Moya.pdfCarta aprobación Carlos Moya.pdfCarta aprobación facultadapplication/pdf170583https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35576/2/Carta%20aprobaci%c3%b3n%20Carlos%20Moya.pdfe35a94a4a4585a0d7b66db5c98163837MD52metadata only accessCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf335994https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35576/3/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf765c73add466e4bc5d2b604146009680MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35576/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35576/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2021carlosmoya.pdf.jpg2021carlosmoya.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8200https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35576/6/2021carlosmoya.pdf.jpg804c3ff0fc378c460fb9ed0eadcdf660MD56open accessCarta aprobación Carlos Moya.pdf.jpgCarta aprobación Carlos Moya.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8138https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35576/7/Carta%20aprobaci%c3%b3n%20Carlos%20Moya.pdf.jpge882e02886914a622f790a59d0e56f4cMD57open accessCarta derechos de autor.pdf.jpgCarta derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7739https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35576/8/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpgb1b9b3e372040363af0587a5f38596c9MD58open access11634/35576oai:repository.usta.edu.co:11634/355762022-10-10 16:56:17.515open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |