Nivel de conocimiento y práctica de los estudiantes de cultura física, deportes y recreación acerca del uso de las placas deportivas protectoras en las prácticas deportivas de la universidad Santo Tomás.
Introducción: Los deportistas están expuestos a numerosos accidentes y traumatismos al realizar la práctica deportiva. Se ha evidenciado que los deportes de contacto son especialmente los que reportan más prevalencia de lesiones deportivas, en las que se incluyen con alta frecuencia las dentoalveola...
- Autores:
-
García Rios, Santiago
Garzón Pardo, Laura Alejandra
Tarazona Santos, Judy Lorena
Sánchez Rueda, Angie Vanessa
Macias Carreño, Angie Tatiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/48024
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/48024
- Palabra clave:
- Mouth guard
Orofacial injuries
Knowledge
Practices
Athletes
entrenamiento deportivo
higiene oral
cuidado bucal
dientes - heridas, lesiones, etc
Protector bucal
Lesiones orofaciales
Conocimientos
Practicas
Deportistas
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | Introducción: Los deportistas están expuestos a numerosos accidentes y traumatismos al realizar la práctica deportiva. Se ha evidenciado que los deportes de contacto son especialmente los que reportan más prevalencia de lesiones deportivas, en las que se incluyen con alta frecuencia las dentoalveolares. Para minimizar el riesgo de heridas a nivel de labios, lengua, huesos mandibular y dientes, en el gremio deportivo se hace promoción del uso de protectores bucales, que son aparatos removibles fabricados con materiales de fibras acrílicas. objetivo: Evaluar el nivel de conocimiento de los estudiantes de cultura física, deporte y recreación de la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga acerca del uso y la importancia de los protectores bucales deportivos. métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal. Las variables consideradas en el estudio fueron: sociodemográficas, conocimientos y prácticas. En una muestra de 146 estudiantes matriculados en primer periodo de 2022 en el programa de cultura física, deporte y recreación que cumplieron los criterios de inclusión, se aplicó el cuestionario utilizado por Liuba Diaz y colaboradores, el cual fue adaptado y validado. La información obtenida se digitó en Excel y se analizó en el programa Stata14. Resultados: Se registró una respuesta de 146 estudiantes conformada por un 86.99% de hombres, los cuales presentaron mayor conocimiento sobre la importancia del uso de los protectores bucales, sin embargo, no lo usan durante la práctica deportiva. Conclusiones: Los estudiantes de cultura física deporte y recreación matriculados en primer periodo de 2022 registran un bajo nivel de conocimiento sobre uso protectores bucales relacionadas con deportes de contacto. Sin embargo, las practicas sobre uso de protectores bucales señalaron resultados positivos, encontrándose una relación inversa entre conocimientos y prácticas. |
---|