Revisión del proceso de enajenación del derecho a la libertad sindical en Colombia a partir de la segunda mitad de la década de 1980
Para 2015 la tasa de sindicalización de Colombia llegó a 4,5%, una de las más bajas del mundo y de acuerdo con la tendencia registrada se espera que ésta continúe disminuyendo, un panorama impensable en el país durante la mayor parte del siglo XX. Pero desde la segunda mitad de la década de 1980 el...
- Autores:
-
Peña Espitia, Julieth Mariana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/3147
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11634/3147
- Palabra clave:
- Sindicato
Trabajador
Enajenación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Para 2015 la tasa de sindicalización de Colombia llegó a 4,5%, una de las más bajas del mundo y de acuerdo con la tendencia registrada se espera que ésta continúe disminuyendo, un panorama impensable en el país durante la mayor parte del siglo XX. Pero desde la segunda mitad de la década de 1980 el neoliberalismo facilitó la materialización de la siempre existente intencionalidad de enajenar al trabajador de su derecho a la libertad sindical; según se pudo comprobar con la revisión documental de cerca de cincuenta fuentes, cien encuestas a trabajadores no sindicalizados en Barrancabermeja y Bogotá, y cuatro entrevistas a líderes sindicales de las centrales obreras. |
---|