La cotidianidad de la investigación y programación neurolingüística, el mensaje inicial como técnica de investigación
El maestro Leandro López Peña, nos brinda una maravillosa obra que pretende incentivar a todos los lectores a desarrollar y colocar en práctica la investigación, sin imponer un método de pensamiento clásico o de lasdiversas formas y sistemas de pensamiento existentes, sino por el contrario pretende...
- Autores:
-
Pallares Guarnizo, Estefany
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/36757
- Acceso en línea:
- http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/2170
http://hdl.handle.net/11634/36757
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2017 Iter Ad Veritatem 15
id |
SANTTOMAS2_1d61f11de0240085949dec5b3f23f003 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/36757 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
spelling |
Pallares Guarnizo, Estefany2021-09-24T14:11:36Z2021-09-24T14:11:36Z2021-06-15http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/2170http://hdl.handle.net/11634/36757El maestro Leandro López Peña, nos brinda una maravillosa obra que pretende incentivar a todos los lectores a desarrollar y colocar en práctica la investigación, sin imponer un método de pensamiento clásico o de lasdiversas formas y sistemas de pensamiento existentes, sino por el contrario pretende por medio de la programación neurolingüística (PNL) lograr activar el chip investigativo de nuestro cerebro, toda vez que según expresa el autor “la automotivación es el secreto mejor escondido al interior de nosotros” y de esta manera crear un trabajo dirigido a incrementar el potencial y re direccionarlo hacia diferentes ámbitos en nuestra vida.application/pdfspaUniversidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunjahttp://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/2170/1848Iter Ad Veritatem; Vol. 15 (2017): Iter ad Veritatem; 92-931909-98431909-9843Derechos de autor 2017 Iter Ad Veritatem 15http://purl.org/coar/access_right/c_abf2La cotidianidad de la investigación y programación neurolingüística, el mensaje inicial como técnica de investigacióninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb111634/36757oai:repository.usta.edu.co:11634/367572023-07-14 16:22:39.881metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La cotidianidad de la investigación y programación neurolingüística, el mensaje inicial como técnica de investigación |
title |
La cotidianidad de la investigación y programación neurolingüística, el mensaje inicial como técnica de investigación |
spellingShingle |
La cotidianidad de la investigación y programación neurolingüística, el mensaje inicial como técnica de investigación |
title_short |
La cotidianidad de la investigación y programación neurolingüística, el mensaje inicial como técnica de investigación |
title_full |
La cotidianidad de la investigación y programación neurolingüística, el mensaje inicial como técnica de investigación |
title_fullStr |
La cotidianidad de la investigación y programación neurolingüística, el mensaje inicial como técnica de investigación |
title_full_unstemmed |
La cotidianidad de la investigación y programación neurolingüística, el mensaje inicial como técnica de investigación |
title_sort |
La cotidianidad de la investigación y programación neurolingüística, el mensaje inicial como técnica de investigación |
dc.creator.fl_str_mv |
Pallares Guarnizo, Estefany |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pallares Guarnizo, Estefany |
description |
El maestro Leandro López Peña, nos brinda una maravillosa obra que pretende incentivar a todos los lectores a desarrollar y colocar en práctica la investigación, sin imponer un método de pensamiento clásico o de lasdiversas formas y sistemas de pensamiento existentes, sino por el contrario pretende por medio de la programación neurolingüística (PNL) lograr activar el chip investigativo de nuestro cerebro, toda vez que según expresa el autor “la automotivación es el secreto mejor escondido al interior de nosotros” y de esta manera crear un trabajo dirigido a incrementar el potencial y re direccionarlo hacia diferentes ámbitos en nuestra vida. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-24T14:11:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-24T14:11:36Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-06-15 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/2170 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/36757 |
url |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/2170 http://hdl.handle.net/11634/36757 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/2170/1848 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Iter Ad Veritatem; Vol. 15 (2017): Iter ad Veritatem; 92-93 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
1909-9843 1909-9843 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Iter Ad Veritatem 15 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Iter Ad Veritatem 15 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunja |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026404521574400 |