Evaluación del cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo de Mutiscua Norte de Santander

Esta investigación tuvo como objetivo general evaluar el cumplimiento del plan de desarrollo del municipio de Mutiscua Norte de Santander, a través de la estrategia del kit territorial, proponiendo alternativas de control y seguimiento, durante el periodo de mandato de 2016 a 2019; la metodología ut...

Full description

Autores:
Rozo Contreras, Dayanna Alexandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/31268
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/31268
Palabra clave:
Territorial Development Plan
Territorial Kit
Compliance
Evaluation
Monitoring
Plnaes de desarrollo
Indicadores de eficiencia
Proyectos de desarrollo económico - Evaluación
Proyectos de desarrollo
Plan de Desarrollo Territorial
Kit Territorial
Cumplimiento
Evaluación
Seguimiento
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_1d1ec9a5cfdb8158bc08948c764af299
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/31268
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación del cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo de Mutiscua Norte de Santander
title Evaluación del cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo de Mutiscua Norte de Santander
spellingShingle Evaluación del cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo de Mutiscua Norte de Santander
Territorial Development Plan
Territorial Kit
Compliance
Evaluation
Monitoring
Plnaes de desarrollo
Indicadores de eficiencia
Proyectos de desarrollo económico - Evaluación
Proyectos de desarrollo
Plan de Desarrollo Territorial
Kit Territorial
Cumplimiento
Evaluación
Seguimiento
title_short Evaluación del cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo de Mutiscua Norte de Santander
title_full Evaluación del cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo de Mutiscua Norte de Santander
title_fullStr Evaluación del cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo de Mutiscua Norte de Santander
title_full_unstemmed Evaluación del cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo de Mutiscua Norte de Santander
title_sort Evaluación del cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo de Mutiscua Norte de Santander
dc.creator.fl_str_mv Rozo Contreras, Dayanna Alexandra
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rivero Gutiérrez, July Vanessa
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rozo Contreras, Dayanna Alexandra
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Territorial Development Plan
Territorial Kit
Compliance
Evaluation
Monitoring
topic Territorial Development Plan
Territorial Kit
Compliance
Evaluation
Monitoring
Plnaes de desarrollo
Indicadores de eficiencia
Proyectos de desarrollo económico - Evaluación
Proyectos de desarrollo
Plan de Desarrollo Territorial
Kit Territorial
Cumplimiento
Evaluación
Seguimiento
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Plnaes de desarrollo
Indicadores de eficiencia
Proyectos de desarrollo económico - Evaluación
Proyectos de desarrollo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Plan de Desarrollo Territorial
Kit Territorial
Cumplimiento
Evaluación
Seguimiento
description Esta investigación tuvo como objetivo general evaluar el cumplimiento del plan de desarrollo del municipio de Mutiscua Norte de Santander, a través de la estrategia del kit territorial, proponiendo alternativas de control y seguimiento, durante el periodo de mandato de 2016 a 2019; la metodología utilizada tuvo un enfoque de investigación de paradigma mixto. Una vez formulados los indicadores de gestión y el diagnóstico, se establece que el Municipio de Mutiscua tuvo un cumplimiento en un nivel medio de acuerdo a las metas programadas, pero un nivel satisfactorio frente a las ejecutadas, por sector y dimensión. Se propone se incorpore la metodología 5W2H para una mayor efectividad del cumplimiento y evaluación del PDM, unido a la vigilancia de la ciudadanía.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-12-18T16:13:54Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-12-18T16:13:54Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020-12-15
dc.type.none.fl_str_mv bachelor thesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de pregrado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Rozo Contreras, D. A. (2020). Evaluación del cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo de Mutiscua Norte de Santander [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/31268
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Rozo Contreras, D. A. (2020). Evaluación del cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo de Mutiscua Norte de Santander [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/31268
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv [1] Departamento Nacional de Planeación, «Seguimiento y Evaluación al PDT,» 2016. [En línea]. Available: https://bit.ly/2VX1SfS.
[2] Congreso de la República, Ley 1712 de 2014, 2014.
[3] P. Nazarena Amaya, Evaluación de políticas y programas públicos: Un aporte al fortalecimiento del Estado, Universitat Autònoma de Barcelona, 2016.
[4] F. J. Rosas Ferrusca, I. Rogel Fajardo y K. C. Colín Plata, «Planeación metropolitana, políticas públicas y gobernanza territorial: Orígenes y fundamentos conceptuales en México,» Gestión y Análisis de Políticas Públicas, p. 16, 2016.
[5] S. Segura Calero, Mecanismos de evaluación, seguimiento y gestión de instrumentos de ordenación del territorio, Análisis internacional comparado, 2017.
[6] Á. N. Camelo Garzón, L. Solarte-Pazos y O. López, «Evaluación y seguimiento de planes de ordenamiento territorial en los municipios de Colombia,» Sociedad y Economía, pp. (28), 163-180, 2015.
[7] E. Bernal Romero, Capacidades institucionales y planeación para el desarrollo: problemas y propuestas para los municipios colombianos, Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás, 2016.
[8] J. E. López Rivera, Diseño de un modelo de evaluación de planes de desarrollo para el municipio de Marsella (Especialización, Universidad Libre Seccional Pereira), 2017.
[9] B. D. Anaya Velasco, Evaluación y seguimiento de planes de ordenamiento territorial en los municipios de Colombia, Bucaramanga: Sociedad y Economía, 2015, pp. (28), 163-180.
[10] H. D. Díaz Esteban, Práctica Empresarial: Seguimiento al Plan de Desarrollo “Somos Tejido Social 2016-2019” para medir alcances en las metas trazadas institucionalmente a través de herramientas (Economía, Universidad Industrial de Santander, Escuela de Economía y Administrac, Bucaramanga, 2018).
[11] J. S. Hoyos García y B. E. Mogollón Moncada, Objetivos de desarrollo del milenio: éxito y desarrollo en el departamento de Santander, 2000-2015, Bogotá D.C: Universidad de la Salle, 2019.
[12] M. C. Rios Ruiz y A. J. Suarez Niño, Incidencia De Los Planes Municipales De Desarrollo Sobre La Informalidad Laboral En Bucaramanga (2004-2011), 2017.
[13] K. M. Sepúlveda Sarmiento, nálisis del marco fiscal de mediano plazo en el Municipio de Bucaramanga 2016-2025, una propuesta de actualización, 2017.
[14] G. H. Correa Murillo, Seguimiento en Ejecución del Plan de Desarrollo del Municipio de Bucaramanga en sede de un observatorio que despliegue análisis de los informes de gestión presentados por las secretarias e instituciones descentralizadas en el Municipio, (Derecho, Universidad Industrial de Santander, Escuela de Derecho y Ciencia Política), 2019.
[15] Departamento Nacional de Planeación, «Guía Metodológica para el seguimiento y la evaluación a Políticas Públicas,» 2014. [En línea]. Available: https://bit.ly/3eJvZQu.
[16] D. González y . E. Hernández, «La política de evaluación del Gobierno mexicano: Crítica desde una perspectiva conceptual,» Revista de Administración Pública: La evaluación del sector público, vol. XLV, nº 1 , pp. 15-35, 2009.
[17] M. Schacter, «Practitioner`s Guide to Measuring the Performance of Public,» 2002. [En línea]. Available: http://www.iog.ca/publications/guide.pdf.
[18] J. C. Bonnefoy y M. Armijo, «CEPAL: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social – ILPES.,» 11 2005. [En línea]. Available: https://bit.ly/2S0PY3H. [Último acceso: 12 02 2019].
[19] Ministerio de Política Territorial y Administración Pública de España, «Fundamentos de evaluación de políticas públicas,» 2010. [En línea]. Available: https://bit.ly/2yHjrIP.
[20] S. Bozzi, «Evaluación de la gestión RSP pública: conceptos y aplicaciones en el caso latinoamerica,» Do servico publico, p. 52, 2001.
[21] Y. C. Herrera Herrera, «La importancia de la evaluación de desempeño en las Entidades públicas en Colombia,» 2017. [En línea]. Available: https://bit.ly/2XTK2NA.
[22] Función Pública, «Guía para la construcción y análisis de indicadores de gestión,» 2015. [En línea]. Available: https://bit.ly/3bINP4x.
[23] F. Camargo Salas, «De la evaluación del desempeño a la gestión del rendimiento: avances y perspectivas,» 2010. [En línea]. Available: https://bit.ly/2W53iFt.
[24] G. E. Caiden y N. Caiden, «Enfoques y lineamientos para el seguimiento, la medición y la evaluación del desempeño en programas del sector público,» Revista de Servicio Público, vol. 2001, nº 1, 52.
[25] G. Morales González, «Evaluación del desempeño gubernamental y cultura organizacional: Reflexiones desde la Nueva Gestión Pública y la sociología de las organizaciones,» Administración Pública: La evaluación del sector público, vol. XLV, nº 1, pp. 37-52, 2009.
[26] Naciones Unidas , 2015. [En línea]. Available: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/. [Último acceso: 14 02 2018].
[27] O. d. l. N. Unidas, «La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe,» 2018. [En línea]. Available: https://bit.ly/2KtZpnS.
[28] Congreso de la República, Ley 1753 de 2015.
[29] Departamento Nacional de Planeación y Escuela Superior de Administración Pública, «Planeación para el desarrollo integral en las entidades territoriales El plan de desarrollo 2012-2015,» 2012. [En línea]. Available: https://bit.ly/2xQC1y8.
[30] Departamento Nacional de Planeación , «Planes de Desarrollo y Consejos Territoriales de Planeación,» [En línea]. Available: https://bit.ly/34XMNyI.
[31] C. Sandoval Escudero, «Métodos y aplicaciones de la planificación regional y local en América Latina,» 2014. [En línea]. Available: https://bit.ly/34XMNyI.
[32] J. A. Villanueva Villagra, Indicadores de gestión Un enfoque práctico, 1 ed., Cengage Learning, 2016.
[33] Escuela Superior de Administración Pública, «Planeación del Desarrollo. Programa de administración pública territorial,» 2008. [En línea]. Available: https://bit.ly/2Yb446v.
[34] H. González Murillo, «La planificación y gestión del desarrollo territorial en municipios con dificultades de gobernabilidad,» Opera, vol. 4, nº https://bit.ly/356KNVa, pp. 37-78, 2004.
[35] R. Chiarella Quinhoes, «Planificación del desarrollo territorial: algunas precisiones,» Espacio y desarrollo, nº 22, pp. 77-102, 2010.
[36] Departamento Nacional de Planeación, «Kit Planes de Desarrollo Territoriales,» 2020. [En línea]. Available: https://bit.ly/3cDbByM.
[37] Departamento Nacional de Planeación, «Avances del Kit de Planeación Territorial. Recuperado,» 2019. [En línea]. Available: https://bit.ly/3eIXA4l.
[38] Departamento Nacional de Planeación, «Manual Operativo del Modelo Integrado de Planeación y Gestión,» [En línea]. Available: https://bit.ly/3arKVzy.
[39] J. M. García Ramos, Bases pedagógicas de la evaluación, Madrid, 1989.
[40] L. Lavilla Cerdán, «La evaluación,» 1 02 2011. [En línea]. Available: file:///C:/Users/Yaya/Downloads/Dialnet-LaEvaluacion-3629230.pdf.
[41] Universidad Católica de Oriente , «¿Qué significa evaluar?,» 2012. [En línea]. Available: https://bit.ly/2KqnNXA.
[42] T. J.M.L, «Marco de referencia europeo para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas,» 2001. [En línea].
[43] J. Fleitman, Evaluación Integral, McGraw-Hill, 2002.
[44] D. Araujo Díaz, «Diplomado: Desarrollo de Habilidades Docentes para el nuevo modelo educativo IPN,» Departamento de Programación, 03 2005. [En línea]. Available: http://www.geocities.ws/daraujo12/dip_2.pdf.
[45] D. Ruíz López y C. E. Cárdenas Ayala, «¿Qué es una Política Pública?,» Universidad Latina de América, 2003.
[46] C. . R. Aguilar Astorna y M. A. Lima Facio, «¿Qué son y para qué sirven las políticas públicas?,» 2009.
[47] J. Torres-Melo y J. Santander, Introducción a las políticas públicas: conceptos y herramientas desde la relación entre Estado y ciudadanía, Bogotá, D.C.: IEMP Ediciones, 2003.
[48] M. Armijo, Planificación Estratégica en organizaciones públicas, Puerto Vallarta: INDETEC-ILPES-CEPAL, 2009.
[49] P. Martínez Gil, «El municipio, la ciudad y el urbanismo,» de In Memoria del primer congreso de Derecho Administrativo Mexicano , 2009, pp. 199-224.
[50] Asamblea Nacional Constituyente , Constitución Política de Colombia, Bogotá D.C: Secretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor, 1991.
[51] Departamento Nacional de Planeación, Evaluación de la descentralización municipal en Colombia: balance de una década, 2002.
[52] Penagos, La descentralización territorial en el Estado Unitario, Vniversitas, 2003, pp. 52(105), 9-24.
[53] Departamento Nacional de Planeación y Banco Mundial , Evolución de Sinergia y evaluaciones en administración del Estado, Bogotá, D.C, 2010.
[54] Departamento Nacional de Planeación, Institucionalización de la evaluación en Colombia, 2019c.
[55] Alcaldía de Mutiscua, Plan de Desarrollo del Municipio de Mutiscua “Mutiscua,Visión de Cambio y Desarrollo” para el período 2016-2019., 2016.
[56] Departamento Nacional de Planeación,, «SIEE-Sistema de información para la evaluación de la eficacia,» 2020. [En línea]. Available: https://portalterritorial.dnp.gov.co/PDT/.
[57] D. A. Rozo Contreras, 2020. [En línea]. Available: https://drive.google.com/drive/folders/1_8Nd-RxiQ4waJTQpzUh3_ZORYbhpm2cE?usp=sharing.
[58] Alcaldía Municipal de Mutiscua, Documento Modificación Plan de Desarrollo - Acuerdo No. 012 de 2016.
[59] Secretaría de Gestión Pública. Presidencia del Consejo de Ministros, «Herramientas de Apoyo para la Implementación de la Gestión por Procesos en el Marco de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública,» 2015. [En línea]. Available: https://bit.ly/3gKZMIB.
[60] Alcaldía de El Retiro, «Informe de gestión 2016-2019 “Cierre Exitoso de Gobierno”,» 2020. [En línea]. Available: https://bit.ly/2ZCmPii.
[61] Pérez Álvarez, P. A. y Martínez M. F. , «Seguimiento y Evaluación a los Planes de Desarrollo. Guía para el ejercicio de una ciudadanía activa.,» 2011. [En línea]. Available: https://bit.ly/3eVJz34.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bucaramanga
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Ingeniería Industrial
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Industrial
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31268/6/2020RozoDayanna.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31268/7/2020RozoDayanna1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31268/8/2020RozoDayanna2.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31268/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31268/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31268/1/2020RozoDayanna.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31268/2/2020RozoDayanna1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31268/3/2020RozoDayanna2.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1d29b88ebaf35944fe4032a3edcedb77
64cb78c6fadebbf9812a91b213eba664
079886b29f62a2cbdddfef144a9d0bde
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
eadc0c674dcf421cd996373b5cab772a
f8f8a76dcd5b841773c818da55a6d0c9
b2b01453ca0c559bbef7ab5f32aedc3c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026085496520704
spelling Rivero Gutiérrez, July VanessaRozo Contreras, Dayanna Alexandra2020-12-18T16:13:54Z2020-12-18T16:13:54Z2020-12-15Rozo Contreras, D. A. (2020). Evaluación del cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo de Mutiscua Norte de Santander [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/31268reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEsta investigación tuvo como objetivo general evaluar el cumplimiento del plan de desarrollo del municipio de Mutiscua Norte de Santander, a través de la estrategia del kit territorial, proponiendo alternativas de control y seguimiento, durante el periodo de mandato de 2016 a 2019; la metodología utilizada tuvo un enfoque de investigación de paradigma mixto. Una vez formulados los indicadores de gestión y el diagnóstico, se establece que el Municipio de Mutiscua tuvo un cumplimiento en un nivel medio de acuerdo a las metas programadas, pero un nivel satisfactorio frente a las ejecutadas, por sector y dimensión. Se propone se incorpore la metodología 5W2H para una mayor efectividad del cumplimiento y evaluación del PDM, unido a la vigilancia de la ciudadanía.This research had the general objective of evaluating compliance with the development plan of the municipality of Mutiscua Norte de Santander, through the territorial kit strategy, proposing control and monitoring alternatives, during the mandate period from 2016 to 2019; the methodology used had a mixed paradigm research approach. Once the management indicators and the diagnosis have been formulated, it is established that the Municipality of Mutiscua had a medium level of compliance according to the programmed goals, but a satisfactory level compared to those executed, by sector and size. It is proposed to incorporate the 5W2H methodology for greater effectiveness of compliance and evaluation of the PDM, together with the surveillance of citizens.Ingeniero Industrialhttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Ingeniería IndustrialFacultad de Ingeniería IndustrialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Evaluación del cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo de Mutiscua Norte de Santanderbachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTerritorial Development PlanTerritorial KitComplianceEvaluationMonitoringPlnaes de desarrolloIndicadores de eficienciaProyectos de desarrollo económico - EvaluaciónProyectos de desarrolloPlan de Desarrollo TerritorialKit TerritorialCumplimientoEvaluaciónSeguimientoCRAI-USTA Bucaramanga[1] Departamento Nacional de Planeación, «Seguimiento y Evaluación al PDT,» 2016. [En línea]. Available: https://bit.ly/2VX1SfS.[2] Congreso de la República, Ley 1712 de 2014, 2014.[3] P. Nazarena Amaya, Evaluación de políticas y programas públicos: Un aporte al fortalecimiento del Estado, Universitat Autònoma de Barcelona, 2016.[4] F. J. Rosas Ferrusca, I. Rogel Fajardo y K. C. Colín Plata, «Planeación metropolitana, políticas públicas y gobernanza territorial: Orígenes y fundamentos conceptuales en México,» Gestión y Análisis de Políticas Públicas, p. 16, 2016.[5] S. Segura Calero, Mecanismos de evaluación, seguimiento y gestión de instrumentos de ordenación del territorio, Análisis internacional comparado, 2017.[6] Á. N. Camelo Garzón, L. Solarte-Pazos y O. López, «Evaluación y seguimiento de planes de ordenamiento territorial en los municipios de Colombia,» Sociedad y Economía, pp. (28), 163-180, 2015.[7] E. Bernal Romero, Capacidades institucionales y planeación para el desarrollo: problemas y propuestas para los municipios colombianos, Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás, 2016.[8] J. E. López Rivera, Diseño de un modelo de evaluación de planes de desarrollo para el municipio de Marsella (Especialización, Universidad Libre Seccional Pereira), 2017.[9] B. D. Anaya Velasco, Evaluación y seguimiento de planes de ordenamiento territorial en los municipios de Colombia, Bucaramanga: Sociedad y Economía, 2015, pp. (28), 163-180.[10] H. D. Díaz Esteban, Práctica Empresarial: Seguimiento al Plan de Desarrollo “Somos Tejido Social 2016-2019” para medir alcances en las metas trazadas institucionalmente a través de herramientas (Economía, Universidad Industrial de Santander, Escuela de Economía y Administrac, Bucaramanga, 2018).[11] J. S. Hoyos García y B. E. Mogollón Moncada, Objetivos de desarrollo del milenio: éxito y desarrollo en el departamento de Santander, 2000-2015, Bogotá D.C: Universidad de la Salle, 2019.[12] M. C. Rios Ruiz y A. J. Suarez Niño, Incidencia De Los Planes Municipales De Desarrollo Sobre La Informalidad Laboral En Bucaramanga (2004-2011), 2017.[13] K. M. Sepúlveda Sarmiento, nálisis del marco fiscal de mediano plazo en el Municipio de Bucaramanga 2016-2025, una propuesta de actualización, 2017.[14] G. H. Correa Murillo, Seguimiento en Ejecución del Plan de Desarrollo del Municipio de Bucaramanga en sede de un observatorio que despliegue análisis de los informes de gestión presentados por las secretarias e instituciones descentralizadas en el Municipio, (Derecho, Universidad Industrial de Santander, Escuela de Derecho y Ciencia Política), 2019.[15] Departamento Nacional de Planeación, «Guía Metodológica para el seguimiento y la evaluación a Políticas Públicas,» 2014. [En línea]. Available: https://bit.ly/3eJvZQu.[16] D. González y . E. Hernández, «La política de evaluación del Gobierno mexicano: Crítica desde una perspectiva conceptual,» Revista de Administración Pública: La evaluación del sector público, vol. XLV, nº 1 , pp. 15-35, 2009.[17] M. Schacter, «Practitioner`s Guide to Measuring the Performance of Public,» 2002. [En línea]. Available: http://www.iog.ca/publications/guide.pdf.[18] J. C. Bonnefoy y M. Armijo, «CEPAL: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social – ILPES.,» 11 2005. [En línea]. Available: https://bit.ly/2S0PY3H. [Último acceso: 12 02 2019].[19] Ministerio de Política Territorial y Administración Pública de España, «Fundamentos de evaluación de políticas públicas,» 2010. [En línea]. Available: https://bit.ly/2yHjrIP.[20] S. Bozzi, «Evaluación de la gestión RSP pública: conceptos y aplicaciones en el caso latinoamerica,» Do servico publico, p. 52, 2001.[21] Y. C. Herrera Herrera, «La importancia de la evaluación de desempeño en las Entidades públicas en Colombia,» 2017. [En línea]. Available: https://bit.ly/2XTK2NA.[22] Función Pública, «Guía para la construcción y análisis de indicadores de gestión,» 2015. [En línea]. Available: https://bit.ly/3bINP4x.[23] F. Camargo Salas, «De la evaluación del desempeño a la gestión del rendimiento: avances y perspectivas,» 2010. [En línea]. Available: https://bit.ly/2W53iFt.[24] G. E. Caiden y N. Caiden, «Enfoques y lineamientos para el seguimiento, la medición y la evaluación del desempeño en programas del sector público,» Revista de Servicio Público, vol. 2001, nº 1, 52.[25] G. Morales González, «Evaluación del desempeño gubernamental y cultura organizacional: Reflexiones desde la Nueva Gestión Pública y la sociología de las organizaciones,» Administración Pública: La evaluación del sector público, vol. XLV, nº 1, pp. 37-52, 2009.[26] Naciones Unidas , 2015. [En línea]. Available: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/. [Último acceso: 14 02 2018].[27] O. d. l. N. Unidas, «La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe,» 2018. [En línea]. Available: https://bit.ly/2KtZpnS.[28] Congreso de la República, Ley 1753 de 2015.[29] Departamento Nacional de Planeación y Escuela Superior de Administración Pública, «Planeación para el desarrollo integral en las entidades territoriales El plan de desarrollo 2012-2015,» 2012. [En línea]. Available: https://bit.ly/2xQC1y8.[30] Departamento Nacional de Planeación , «Planes de Desarrollo y Consejos Territoriales de Planeación,» [En línea]. Available: https://bit.ly/34XMNyI.[31] C. Sandoval Escudero, «Métodos y aplicaciones de la planificación regional y local en América Latina,» 2014. [En línea]. Available: https://bit.ly/34XMNyI.[32] J. A. Villanueva Villagra, Indicadores de gestión Un enfoque práctico, 1 ed., Cengage Learning, 2016.[33] Escuela Superior de Administración Pública, «Planeación del Desarrollo. Programa de administración pública territorial,» 2008. [En línea]. Available: https://bit.ly/2Yb446v.[34] H. González Murillo, «La planificación y gestión del desarrollo territorial en municipios con dificultades de gobernabilidad,» Opera, vol. 4, nº https://bit.ly/356KNVa, pp. 37-78, 2004.[35] R. Chiarella Quinhoes, «Planificación del desarrollo territorial: algunas precisiones,» Espacio y desarrollo, nº 22, pp. 77-102, 2010.[36] Departamento Nacional de Planeación, «Kit Planes de Desarrollo Territoriales,» 2020. [En línea]. Available: https://bit.ly/3cDbByM.[37] Departamento Nacional de Planeación, «Avances del Kit de Planeación Territorial. Recuperado,» 2019. [En línea]. Available: https://bit.ly/3eIXA4l.[38] Departamento Nacional de Planeación, «Manual Operativo del Modelo Integrado de Planeación y Gestión,» [En línea]. Available: https://bit.ly/3arKVzy.[39] J. M. García Ramos, Bases pedagógicas de la evaluación, Madrid, 1989.[40] L. Lavilla Cerdán, «La evaluación,» 1 02 2011. [En línea]. Available: file:///C:/Users/Yaya/Downloads/Dialnet-LaEvaluacion-3629230.pdf.[41] Universidad Católica de Oriente , «¿Qué significa evaluar?,» 2012. [En línea]. Available: https://bit.ly/2KqnNXA.[42] T. J.M.L, «Marco de referencia europeo para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas,» 2001. [En línea].[43] J. Fleitman, Evaluación Integral, McGraw-Hill, 2002.[44] D. Araujo Díaz, «Diplomado: Desarrollo de Habilidades Docentes para el nuevo modelo educativo IPN,» Departamento de Programación, 03 2005. [En línea]. Available: http://www.geocities.ws/daraujo12/dip_2.pdf.[45] D. Ruíz López y C. E. Cárdenas Ayala, «¿Qué es una Política Pública?,» Universidad Latina de América, 2003.[46] C. . R. Aguilar Astorna y M. A. Lima Facio, «¿Qué son y para qué sirven las políticas públicas?,» 2009.[47] J. Torres-Melo y J. Santander, Introducción a las políticas públicas: conceptos y herramientas desde la relación entre Estado y ciudadanía, Bogotá, D.C.: IEMP Ediciones, 2003.[48] M. Armijo, Planificación Estratégica en organizaciones públicas, Puerto Vallarta: INDETEC-ILPES-CEPAL, 2009.[49] P. Martínez Gil, «El municipio, la ciudad y el urbanismo,» de In Memoria del primer congreso de Derecho Administrativo Mexicano , 2009, pp. 199-224.[50] Asamblea Nacional Constituyente , Constitución Política de Colombia, Bogotá D.C: Secretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor, 1991.[51] Departamento Nacional de Planeación, Evaluación de la descentralización municipal en Colombia: balance de una década, 2002.[52] Penagos, La descentralización territorial en el Estado Unitario, Vniversitas, 2003, pp. 52(105), 9-24.[53] Departamento Nacional de Planeación y Banco Mundial , Evolución de Sinergia y evaluaciones en administración del Estado, Bogotá, D.C, 2010.[54] Departamento Nacional de Planeación, Institucionalización de la evaluación en Colombia, 2019c.[55] Alcaldía de Mutiscua, Plan de Desarrollo del Municipio de Mutiscua “Mutiscua,Visión de Cambio y Desarrollo” para el período 2016-2019., 2016.[56] Departamento Nacional de Planeación,, «SIEE-Sistema de información para la evaluación de la eficacia,» 2020. [En línea]. Available: https://portalterritorial.dnp.gov.co/PDT/.[57] D. A. Rozo Contreras, 2020. [En línea]. Available: https://drive.google.com/drive/folders/1_8Nd-RxiQ4waJTQpzUh3_ZORYbhpm2cE?usp=sharing.[58] Alcaldía Municipal de Mutiscua, Documento Modificación Plan de Desarrollo - Acuerdo No. 012 de 2016.[59] Secretaría de Gestión Pública. Presidencia del Consejo de Ministros, «Herramientas de Apoyo para la Implementación de la Gestión por Procesos en el Marco de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública,» 2015. [En línea]. Available: https://bit.ly/3gKZMIB.[60] Alcaldía de El Retiro, «Informe de gestión 2016-2019 “Cierre Exitoso de Gobierno”,» 2020. [En línea]. Available: https://bit.ly/2ZCmPii.[61] Pérez Álvarez, P. A. y Martínez M. F. , «Seguimiento y Evaluación a los Planes de Desarrollo. Guía para el ejercicio de una ciudadanía activa.,» 2011. [En línea]. Available: https://bit.ly/3eVJz34.THUMBNAIL2020RozoDayanna.pdf.jpg2020RozoDayanna.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3936https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31268/6/2020RozoDayanna.pdf.jpg1d29b88ebaf35944fe4032a3edcedb77MD56open access2020RozoDayanna1.pdf.jpg2020RozoDayanna1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3988https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31268/7/2020RozoDayanna1.pdf.jpg64cb78c6fadebbf9812a91b213eba664MD57open access2020RozoDayanna2.pdf.jpg2020RozoDayanna2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4991https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31268/8/2020RozoDayanna2.pdf.jpg079886b29f62a2cbdddfef144a9d0bdeMD58open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31268/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31268/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessORIGINAL2020RozoDayanna.pdf2020RozoDayanna.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf3233695https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31268/1/2020RozoDayanna.pdfeadc0c674dcf421cd996373b5cab772aMD51open access2020RozoDayanna1.pdf2020RozoDayanna1.pdfCarta de Facultadapplication/pdf164735https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31268/2/2020RozoDayanna1.pdff8f8a76dcd5b841773c818da55a6d0c9MD52metadata only access2020RozoDayanna2.pdf2020RozoDayanna2.pdfCarta de autorización de publicaciónapplication/pdf185755https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31268/3/2020RozoDayanna2.pdfb2b01453ca0c559bbef7ab5f32aedc3cMD53metadata only access11634/31268oai:repository.usta.edu.co:11634/312682023-07-19 17:26:58.063open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K