Estrategia de mejora en los procesos de manejo de inventarios y conteo cíclico al Interior de la empresa logística integral Tayrona.
El presente artículo de reflexión analiza los procesos de inventarios y manejo de maquinaria y equipo pesado de la empresa Logística Integral Tayrona- LOINTA, con experiencia en comercio exterior, almacenaje y servicios logísticos para su cliente KOMATSU-Colombia, donde se identificó que existe una...
- Autores:
-
Franco Ariza, Xiomara Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/47466
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/47466
- Palabra clave:
- Warehousing
import
inventory management
sislogic
user operator
Almacenaje
importación
manejo de inventarios
sislogic
usuario operador
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
id |
SANTTOMAS2_1cfeb923927fe6f5134787fb11558012 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/47466 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategia de mejora en los procesos de manejo de inventarios y conteo cíclico al Interior de la empresa logística integral Tayrona. |
title |
Estrategia de mejora en los procesos de manejo de inventarios y conteo cíclico al Interior de la empresa logística integral Tayrona. |
spellingShingle |
Estrategia de mejora en los procesos de manejo de inventarios y conteo cíclico al Interior de la empresa logística integral Tayrona. Warehousing import inventory management sislogic user operator Almacenaje importación manejo de inventarios sislogic usuario operador |
title_short |
Estrategia de mejora en los procesos de manejo de inventarios y conteo cíclico al Interior de la empresa logística integral Tayrona. |
title_full |
Estrategia de mejora en los procesos de manejo de inventarios y conteo cíclico al Interior de la empresa logística integral Tayrona. |
title_fullStr |
Estrategia de mejora en los procesos de manejo de inventarios y conteo cíclico al Interior de la empresa logística integral Tayrona. |
title_full_unstemmed |
Estrategia de mejora en los procesos de manejo de inventarios y conteo cíclico al Interior de la empresa logística integral Tayrona. |
title_sort |
Estrategia de mejora en los procesos de manejo de inventarios y conteo cíclico al Interior de la empresa logística integral Tayrona. |
dc.creator.fl_str_mv |
Franco Ariza, Xiomara Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sanchez, Oscar |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Franco Ariza, Xiomara Alejandra |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás Tunja |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Warehousing import inventory management sislogic user operator |
topic |
Warehousing import inventory management sislogic user operator Almacenaje importación manejo de inventarios sislogic usuario operador |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Almacenaje importación manejo de inventarios sislogic usuario operador |
description |
El presente artículo de reflexión analiza los procesos de inventarios y manejo de maquinaria y equipo pesado de la empresa Logística Integral Tayrona- LOINTA, con experiencia en comercio exterior, almacenaje y servicios logísticos para su cliente KOMATSU-Colombia, donde se identificó que existe una divergencia asociada a los reportes del software SISLOGIC, versus el conteo real en bodega y, deficiencias en la generación de informes de esos datos. Por lo anterior, se busca proponer estrategias de mejora en los procesos de manejo de inventarios y conteo cíclico al interior de la empresa, cumpliendo con los requerimientos de KOMATSU. La metodología utilizada es de tipo descriptiva y teórico-reflexiva con revisión sistemática de la información además del registro de una matriz DOFA para identificar las debilidades en el proceso mencionado, evidenciando que, en efecto, existe diferencia en la información reportada y real, por lo que se proponen estrategias que incluyan un conteo cíclico donde se generen los informes antes de que el cliente los solicite y, capacitar a futuros practicantes en estos procedimientos y, dejando la recomendación de diseñar un manual del procedimiento y posible cambio del software de gestión a futuro. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-03T21:30:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-03T21:30:02Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-09-01 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Franco, X. (2022). Estrategia de Mejora en los Procesos de Manejo de Inventarios y Conteo Cíclico al Interior de la Empresa Logística Integral Tayrona. Articulo de Reflexión Pregado. Universidad Santo Tomás. Tunja |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/47466 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Franco, X. (2022). Estrategia de Mejora en los Procesos de Manejo de Inventarios y Conteo Cíclico al Interior de la Empresa Logística Integral Tayrona. Articulo de Reflexión Pregado. Universidad Santo Tomás. Tunja reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/47466 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguero Cobo, L. (2014). Estrategia de fidelizacion de clientes [Tesis, Universidad de Cantabria]. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/4474/%5B2%5D%20Ag%C3%BCero%20Cobo%20L.pdf Aguilar, L. (2019). Poner en práctica lo aprendido. MEDAC. https://medac.es/blogs/sociocultural/poner-practica-lo-aprendido Alvarez-Valdés, M. V. G. (1985). El problema de la relación entre teoría y práctica en educación según el pensamiento aleman contemporaneo: Consecuencias para la orientación educativa. Revista Espafiola de Pedagogía, 167, 17-35. https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2018/04/2-El-Problema-de-la-Relaci%C3%B3n-entre-Teor%C3%ADa.pdf Andreozzi, M. (2011). Las prácticas profesionales de formación como experiencias de pasaje y tránsito identitario. Archivos de Ciencias de la Educación, 4(5), 99-115. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5431/pr.5431.pdf Calatayud, A., & Katz, R. (2019). Cadena de suministro 4.0: Mejores prácticas internacionales y hoja de ruta para América Latina. Inter-American Development Bank. Carro Paz, R., & González Gómez, D. (2012). Administración de la calidad total. Universidad Nacional de Mar del Plata. http://nulan.mdp.edu.ar/1614/1/09_administracion_calidad.pdf Cornejo Gómez, D. (2016). Análisis de la falta de control en el sistema de inventarios y logística de la empresa Fármaco Veterinaria S.A. Favesa de la ciudad de Guayaquil en el periodo 2010-2014 [Tesis, Universidad Politécnica Salesiana]. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/12631/1/UPS-GT001652.pdf DIAN. (2020). Declaración de importación. https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/500%C3%B2importac.pdf DIAN. (2021). Formulario de Movimientos de Mercancías e Infracciones Administrativas. https://www.aduanimex.com.co/Documentos/TLC/479/Concepto%20DIAN%20100208221-1327%20Agosto%2019%20de%202021%20sobre%20diligenciamiento%20formulario%20de%20movimiento%20de%20mercanc%EDas%20en%20relaci%F3n%20a%20la%20subpartida%20arancelaria.pdf Fernández Bedoya, V. H. (2020). Automatización del Proceso de Toma de Inventarios Cíclicos en una Empresa Comercial Ubicada en Lima y su Efecto en la Reducción de Gastos. Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 8(1), 1-8. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7405722 Ferrín Gutiérrez, A. (2007). Gestión de stocks en la logística de almacenes. FC Editorial. Guarnizo Crespo, S. (2018). Importancia de las prácticas pre profesionales para los estudiantes de Educación Superior en la Universidad de Guayaquil. INNOVA Research Journal, 3(8), 14-26. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6778218 Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Pilar Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. Komatsu. (s. f.). Komatsu Operación Latinoamérica | Komatsu Colombia. Colombia. Recuperado 26 de mayo de 2022, de https://www.komatsulatinoamerica.com/colombia/nuestra-empresa/komatsu-latinoamerica Laureti, T., & Viviani, A. (2011). Competitiveness and productivity: A case study of Italian firms. Applied Economics, 43(20), 2615-2625. https://doi.org/10.1080/00036840903357439 Medina Fernández de Soto, J. E. (2010). Modelo integral de productividad, aspectos importantes para su implementación. Revista EAN, 69, 109-119. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-81602010000200007&lng=en&nrm=iso&tlng=es Medina Soto, J. E. F. de. (2010). Modelo integral de productividad, aspectos importantes para su implementación. Revista Escuela de Administración de Negocios, 69, 110-119. https://doi.org/10.21158/01208160.n69.2010.519 Membrado Martínez, J. (2013). Metodologías avanzadas para la planificación y mejora planificación estratégica. Ediciones Díaz de Santos. http://0-site.ebrary.com.fama.us.es/lib/unisev/Doc?id=10862444 Organización de Estados Americanos-OEA. (1991). SICE - Comunidad Andina—Decisión 327. http://www.sice.oas.org/trade/junac/decisiones/dec327s.asp Palacios Blanco, J. L. (2012). Administración de la calidad. Editorial Trillas. Palma Castillo, M. T. (2017). IMPORTANCIA DE LAS PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES EN LOS ESTUDIANTES DE LOS OCTAVOS SEMESTRES DE LA CARRERA COMUNICACIÓN SOCIAL EN FACSO EN EL AÑO 2017 [Thesis, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/21475 PLS System. (2021). Sislogic – PLSSYSTEM. https://www.plssystem.com/sislogic/ Reyes Mazariegos, M. S. (2018). IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y MANEJO DE INVENTARIOS EN LA BODEGA DE MATERIA PRIMA DE UNA EMPRESA PRODUCTORA DE AGROQUÍMICOS MEDIANTE UN SISTEMA ABC. Revista de la Escuela de Estudios de Postgrado, 9(1), 87-90. https://core.ac.uk/download/pdf/228879611.pdf Romero Chávez, S. A., & Moreira Chica, T. K. (2018). La práctica pre profesional: Un primer acercamiento al campo laboral. Contribuciones a las Ciencias Sociales, julio. https://www.eumed.net/rev/cccss/2018/07/practica-preprofesional.html Torres-Rabello, R. (2016). Productividad y Logística. Negocios Globales, Noviembre, 40-41. https://www.academia.edu/29909542/Productividad_y_Log%C3%ADstica Viteri Moya, J. R. (2014). Getión de la producción con enfoque sistémico. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/15153/1/Gestion%20de%20la%20produccion%20con%20enfoque%20sistemico.pdf Aguero Cobo, L. (2014). Estrategia de fidelizacion de clientes [Tesis, Universidad de Cantabria]. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/4474/%5B2%5D%20Ag%C3%BCero%20Cobo%20L.pdf Aguilar, L. (2019). Poner en práctica lo aprendido. MEDAC. https://medac.es/blogs/sociocultural/poner-practica-lo-aprendido Alvarez-Valdés, M. V. G. (1985). El problema de la relación entre teoría y práctica en educación según el pensamiento aleman contemporaneo: Consecuencias para la orientación educativa. Revista Espafiola de Pedagogía, 167, 17-35. https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2018/04/2-El-Problema-de-la-Relaci%C3%B3n-entre-Teor%C3%ADa.pdf Andreozzi, M. (2011). Las prácticas profesionales de formación como experiencias de pasaje y tránsito identitario. Archivos de Ciencias de la Educación, 4(5), 99-115. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5431/pr.5431.pdf Calatayud, A., & Katz, R. (2019). Cadena de suministro 4.0: Mejores prácticas internacionales y hoja de ruta para América Latina. Inter-American Development Bank. Carro Paz, R., & González Gómez, D. (2012). Administración de la calidad total. Universidad Nacional de Mar del Plata. http://nulan.mdp.edu.ar/1614/1/09_administracion_calidad.pdf Cornejo Gómez, D. (2016). Análisis de la falta de control en el sistema de inventarios y logística de la empresa Fármaco Veterinaria S.A. Favesa de la ciudad de Guayaquil en el periodo 2010-2014 [Tesis, Universidad Politécnica Salesiana]. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/12631/1/UPS-GT001652.pdf DIAN. (2020). Declaración de importación. https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/500%C3%B2importac.pdf DIAN. (2021). Formulario de Movimientos de Mercancías e Infracciones Administrativas. https://www.aduanimex.com.co/Documentos/TLC/479/Concepto%20DIAN%20100208221-1327%20Agosto%2019%20de%202021%20sobre%20diligenciamiento%20formulario%20de%20movimiento%20de%20mercanc%EDas%20en%20relaci%F3n%20a%20la%20subpartida%20arancelaria.pdf Fernández Bedoya, V. H. (2020). Automatización del Proceso de Toma de Inventarios Cíclicos en una Empresa Comercial Ubicada en Lima y su Efecto en la Reducción de Gastos. Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 8(1), 1-8. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7405722 Ferrín Gutiérrez, A. (2007). Gestión de stocks en la logística de almacenes. FC Editorial. Guarnizo Crespo, S. (2018). Importancia de las prácticas pre profesionales para los estudiantes de Educación Superior en la Universidad de Guayaquil. INNOVA Research Journal, 3(8), 14-26. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6778218 Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Pilar Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. Komatsu. (s. f.). Komatsu Operación Latinoamérica | Komatsu Colombia. Colombia. Recuperado 26 de mayo de 2022, de https://www.komatsulatinoamerica.com/colombia/nuestra-empresa/komatsu-latinoamerica Laureti, T., & Viviani, A. (2011). Competitiveness and productivity: A case study of Italian firms. Applied Economics, 43(20), 2615-2625. https://doi.org/10.1080/00036840903357439 Medina Fernández de Soto, J. E. (2010). Modelo integral de productividad, aspectos importantes para su implementación. Revista EAN, 69, 109-119. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-81602010000200007&lng=en&nrm=iso&tlng=es Medina Soto, J. E. F. de. (2010). Modelo integral de productividad, aspectos importantes para su implementación. Revista Escuela de Administración de Negocios, 69, 110-119. https://doi.org/10.21158/01208160.n69.2010.519 Membrado Martínez, J. (2013). Metodologías avanzadas para la planificación y mejora planificación estratégica. Ediciones Díaz de Santos. http://0-site.ebrary.com.fama.us.es/lib/unisev/Doc?id=10862444 Organización de Estados Americanos-OEA. (1991). SICE - Comunidad Andina—Decisión 327. http://www.sice.oas.org/trade/junac/decisiones/dec327s.asp Palacios Blanco, J. L. (2012). Administración de la calidad. Editorial Trillas. Palma Castillo, M. T. (2017). IMPORTANCIA DE LAS PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES EN LOS ESTUDIANTES DE LOS OCTAVOS SEMESTRES DE LA CARRERA COMUNICACIÓN SOCIAL EN FACSO EN EL AÑO 2017 [Thesis, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/21475 PLS System. (2021). Sislogic – PLSSYSTEM. https://www.plssystem.com/sislogic/ Reyes Mazariegos, M. S. (2018). IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y MANEJO DE INVENTARIOS EN LA BODEGA DE MATERIA PRIMA DE UNA EMPRESA PRODUCTORA DE AGROQUÍMICOS MEDIANTE UN SISTEMA ABC. Revista de la Escuela de Estudios de Postgrado, 9(1), 87-90. https://core.ac.uk/download/pdf/228879611.pdf Romero Chávez, S. A., & Moreira Chica, T. K. (2018). La práctica pre profesional: Un primer acercamiento al campo laboral. Contribuciones a las Ciencias Sociales, julio. https://www.eumed.net/rev/cccss/2018/07/practica-preprofesional.html Torres-Rabello, R. (2016). Productividad y Logística. Negocios Globales, Noviembre, 40-41. https://www.academia.edu/29909542/Productividad_y_Log%C3%ADstica Viteri Moya, J. R. (2014). Getión de la producción con enfoque sistémico. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/15153/1/Gestion%20de%20la%20produccion%20con%20enfoque%20sistemico.pdf Zapata, O. (2012). Metodologia de la investigacion Para elaborar tesis e investigaciones socieducativas. Pax México. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Tunja |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Negocios Internacionales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Negocios Internacionales |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47466/1/2022XiomaraFranco.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47466/2/Derechos%20de%20Autor%20.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47466/6/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20de%20facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47466/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47466/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47466/7/2022XiomaraFranco.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47466/8/Derechos%20de%20Autor%20.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47466/9/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20de%20facultad.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
17e19f71244d3fdf4d0ada5c4dc3bbf3 29ef2ed471074d60da41e6fd4653f702 07bf7d6262abc6fb9379e6457a16f767 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 91213906c01048aac294a7e7b945b4b6 e08f8b3f4332faa57f4109f0030df13c d6df58d0c8315c5e3a32b98b9fc89f5c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026379203706880 |
spelling |
Sanchez, OscarFranco Ariza, Xiomara AlejandraUniversidad Santo Tomás Tunja2022-10-03T21:30:02Z2022-10-03T21:30:02Z2022-09-01Franco, X. (2022). Estrategia de Mejora en los Procesos de Manejo de Inventarios y Conteo Cíclico al Interior de la Empresa Logística Integral Tayrona. Articulo de Reflexión Pregado. Universidad Santo Tomás. Tunjahttp://hdl.handle.net/11634/47466reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente artículo de reflexión analiza los procesos de inventarios y manejo de maquinaria y equipo pesado de la empresa Logística Integral Tayrona- LOINTA, con experiencia en comercio exterior, almacenaje y servicios logísticos para su cliente KOMATSU-Colombia, donde se identificó que existe una divergencia asociada a los reportes del software SISLOGIC, versus el conteo real en bodega y, deficiencias en la generación de informes de esos datos. Por lo anterior, se busca proponer estrategias de mejora en los procesos de manejo de inventarios y conteo cíclico al interior de la empresa, cumpliendo con los requerimientos de KOMATSU. La metodología utilizada es de tipo descriptiva y teórico-reflexiva con revisión sistemática de la información además del registro de una matriz DOFA para identificar las debilidades en el proceso mencionado, evidenciando que, en efecto, existe diferencia en la información reportada y real, por lo que se proponen estrategias que incluyan un conteo cíclico donde se generen los informes antes de que el cliente los solicite y, capacitar a futuros practicantes en estos procedimientos y, dejando la recomendación de diseñar un manual del procedimiento y posible cambio del software de gestión a futuro.This reflection article analyzes the inventory processes and management of machinery and heavy equipment of the company Logística Integral Tayrona- LOINTA, with experience in foreign trade, warehousing and logistics services for its client KOMATSU-Colombia, where it was identified that there is a divergence associated with the reports of SISLOGIC software, versus the actual count in the warehouse and deficiencies in the generation of reports of these data. Therefore, we seek to propose strategies to improve the processes of inventory management and cyclic counting within the company, complying with the requirements of KOMATSU. The methodology used is descriptive and theoretical-reflective with systematic review of the information in addition to the registration of a SWOT matrix to identify weaknesses in the process mentioned, showing that, indeed, there is a difference in the reported and actual information, so strategies are proposed to include a cyclic counting where reports are generated before the customer requests them and train future trainees in these procedures and, leaving the recommendation to design a manual of the procedure and possible change of the management software in the future.Profesional en Negocios InternacionalesPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Negocios InternacionalesFacultad de Negocios InternacionalesCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estrategia de mejora en los procesos de manejo de inventarios y conteo cíclico al Interior de la empresa logística integral Tayrona.Warehousingimportinventory managementsislogicuser operatorAlmacenajeimportaciónmanejo de inventariossislogicusuario operadorTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA TunjaAguero Cobo, L. (2014). Estrategia de fidelizacion de clientes [Tesis, Universidad de Cantabria]. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/4474/%5B2%5D%20Ag%C3%BCero%20Cobo%20L.pdfAguilar, L. (2019). Poner en práctica lo aprendido. MEDAC. https://medac.es/blogs/sociocultural/poner-practica-lo-aprendidoAlvarez-Valdés, M. V. G. (1985). El problema de la relación entre teoría y práctica en educación según el pensamiento aleman contemporaneo: Consecuencias para la orientación educativa. Revista Espafiola de Pedagogía, 167, 17-35. https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2018/04/2-El-Problema-de-la-Relaci%C3%B3n-entre-Teor%C3%ADa.pdfAndreozzi, M. (2011). Las prácticas profesionales de formación como experiencias de pasaje y tránsito identitario. Archivos de Ciencias de la Educación, 4(5), 99-115. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5431/pr.5431.pdfCalatayud, A., & Katz, R. (2019). Cadena de suministro 4.0: Mejores prácticas internacionales y hoja de ruta para América Latina. Inter-American Development Bank.Carro Paz, R., & González Gómez, D. (2012). Administración de la calidad total. Universidad Nacional de Mar del Plata. http://nulan.mdp.edu.ar/1614/1/09_administracion_calidad.pdfCornejo Gómez, D. (2016). Análisis de la falta de control en el sistema de inventarios y logística de la empresa Fármaco Veterinaria S.A. Favesa de la ciudad de Guayaquil en el periodo 2010-2014 [Tesis, Universidad Politécnica Salesiana]. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/12631/1/UPS-GT001652.pdfDIAN. (2020). Declaración de importación. https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/500%C3%B2importac.pdfDIAN. (2021). Formulario de Movimientos de Mercancías e Infracciones Administrativas. https://www.aduanimex.com.co/Documentos/TLC/479/Concepto%20DIAN%20100208221-1327%20Agosto%2019%20de%202021%20sobre%20diligenciamiento%20formulario%20de%20movimiento%20de%20mercanc%EDas%20en%20relaci%F3n%20a%20la%20subpartida%20arancelaria.pdfFernández Bedoya, V. H. (2020). Automatización del Proceso de Toma de Inventarios Cíclicos en una Empresa Comercial Ubicada en Lima y su Efecto en la Reducción de Gastos. Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 8(1), 1-8. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7405722Ferrín Gutiérrez, A. (2007). Gestión de stocks en la logística de almacenes. FC Editorial.Guarnizo Crespo, S. (2018). Importancia de las prácticas pre profesionales para los estudiantes de Educación Superior en la Universidad de Guayaquil. INNOVA Research Journal, 3(8), 14-26. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6778218Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Pilar Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.Komatsu. (s. f.). Komatsu Operación Latinoamérica | Komatsu Colombia. Colombia. Recuperado 26 de mayo de 2022, de https://www.komatsulatinoamerica.com/colombia/nuestra-empresa/komatsu-latinoamericaLaureti, T., & Viviani, A. (2011). Competitiveness and productivity: A case study of Italian firms. Applied Economics, 43(20), 2615-2625. https://doi.org/10.1080/00036840903357439Medina Fernández de Soto, J. E. (2010). Modelo integral de productividad, aspectos importantes para su implementación. Revista EAN, 69, 109-119. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-81602010000200007&lng=en&nrm=iso&tlng=esMedina Soto, J. E. F. de. (2010). Modelo integral de productividad, aspectos importantes para su implementación. Revista Escuela de Administración de Negocios, 69, 110-119. https://doi.org/10.21158/01208160.n69.2010.519Membrado Martínez, J. (2013). Metodologías avanzadas para la planificación y mejora planificación estratégica. Ediciones Díaz de Santos. http://0-site.ebrary.com.fama.us.es/lib/unisev/Doc?id=10862444Organización de Estados Americanos-OEA. (1991). SICE - Comunidad Andina—Decisión 327. http://www.sice.oas.org/trade/junac/decisiones/dec327s.aspPalacios Blanco, J. L. (2012). Administración de la calidad. Editorial Trillas.Palma Castillo, M. T. (2017). IMPORTANCIA DE LAS PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES EN LOS ESTUDIANTES DE LOS OCTAVOS SEMESTRES DE LA CARRERA COMUNICACIÓN SOCIAL EN FACSO EN EL AÑO 2017 [Thesis, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/21475PLS System. (2021). Sislogic – PLSSYSTEM. https://www.plssystem.com/sislogic/Reyes Mazariegos, M. S. (2018). IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y MANEJO DE INVENTARIOS EN LA BODEGA DE MATERIA PRIMA DE UNA EMPRESA PRODUCTORA DE AGROQUÍMICOS MEDIANTE UN SISTEMA ABC. Revista de la Escuela de Estudios de Postgrado, 9(1), 87-90. https://core.ac.uk/download/pdf/228879611.pdfRomero Chávez, S. A., & Moreira Chica, T. K. (2018). La práctica pre profesional: Un primer acercamiento al campo laboral. Contribuciones a las Ciencias Sociales, julio. https://www.eumed.net/rev/cccss/2018/07/practica-preprofesional.htmlTorres-Rabello, R. (2016). Productividad y Logística. Negocios Globales, Noviembre, 40-41. https://www.academia.edu/29909542/Productividad_y_Log%C3%ADsticaViteri Moya, J. R. (2014). Getión de la producción con enfoque sistémico. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/15153/1/Gestion%20de%20la%20produccion%20con%20enfoque%20sistemico.pdfAguero Cobo, L. (2014). Estrategia de fidelizacion de clientes [Tesis, Universidad de Cantabria]. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/4474/%5B2%5D%20Ag%C3%BCero%20Cobo%20L.pdf Aguilar, L. (2019). Poner en práctica lo aprendido. MEDAC. https://medac.es/blogs/sociocultural/poner-practica-lo-aprendido Alvarez-Valdés, M. V. G. (1985). El problema de la relación entre teoría y práctica en educación según el pensamiento aleman contemporaneo: Consecuencias para la orientación educativa. Revista Espafiola de Pedagogía, 167, 17-35. https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2018/04/2-El-Problema-de-la-Relaci%C3%B3n-entre-Teor%C3%ADa.pdf Andreozzi, M. (2011). Las prácticas profesionales de formación como experiencias de pasaje y tránsito identitario. Archivos de Ciencias de la Educación, 4(5), 99-115. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5431/pr.5431.pdf Calatayud, A., & Katz, R. (2019). Cadena de suministro 4.0: Mejores prácticas internacionales y hoja de ruta para América Latina. Inter-American Development Bank. Carro Paz, R., & González Gómez, D. (2012). Administración de la calidad total. Universidad Nacional de Mar del Plata. http://nulan.mdp.edu.ar/1614/1/09_administracion_calidad.pdf Cornejo Gómez, D. (2016). Análisis de la falta de control en el sistema de inventarios y logística de la empresa Fármaco Veterinaria S.A. Favesa de la ciudad de Guayaquil en el periodo 2010-2014 [Tesis, Universidad Politécnica Salesiana]. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/12631/1/UPS-GT001652.pdf DIAN. (2020). Declaración de importación. https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/500%C3%B2importac.pdf DIAN. (2021). Formulario de Movimientos de Mercancías e Infracciones Administrativas. https://www.aduanimex.com.co/Documentos/TLC/479/Concepto%20DIAN%20100208221-1327%20Agosto%2019%20de%202021%20sobre%20diligenciamiento%20formulario%20de%20movimiento%20de%20mercanc%EDas%20en%20relaci%F3n%20a%20la%20subpartida%20arancelaria.pdf Fernández Bedoya, V. H. (2020). Automatización del Proceso de Toma de Inventarios Cíclicos en una Empresa Comercial Ubicada en Lima y su Efecto en la Reducción de Gastos. Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 8(1), 1-8. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7405722 Ferrín Gutiérrez, A. (2007). Gestión de stocks en la logística de almacenes. FC Editorial. Guarnizo Crespo, S. (2018). Importancia de las prácticas pre profesionales para los estudiantes de Educación Superior en la Universidad de Guayaquil. INNOVA Research Journal, 3(8), 14-26. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6778218 Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Pilar Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. Komatsu. (s. f.). Komatsu Operación Latinoamérica | Komatsu Colombia. Colombia. Recuperado 26 de mayo de 2022, de https://www.komatsulatinoamerica.com/colombia/nuestra-empresa/komatsu-latinoamerica Laureti, T., & Viviani, A. (2011). Competitiveness and productivity: A case study of Italian firms. Applied Economics, 43(20), 2615-2625. https://doi.org/10.1080/00036840903357439 Medina Fernández de Soto, J. E. (2010). Modelo integral de productividad, aspectos importantes para su implementación. Revista EAN, 69, 109-119. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-81602010000200007&lng=en&nrm=iso&tlng=es Medina Soto, J. E. F. de. (2010). Modelo integral de productividad, aspectos importantes para su implementación. Revista Escuela de Administración de Negocios, 69, 110-119. https://doi.org/10.21158/01208160.n69.2010.519 Membrado Martínez, J. (2013). Metodologías avanzadas para la planificación y mejora planificación estratégica. Ediciones Díaz de Santos. http://0-site.ebrary.com.fama.us.es/lib/unisev/Doc?id=10862444 Organización de Estados Americanos-OEA. (1991). SICE - Comunidad Andina—Decisión 327. http://www.sice.oas.org/trade/junac/decisiones/dec327s.asp Palacios Blanco, J. L. (2012). Administración de la calidad. Editorial Trillas. Palma Castillo, M. T. (2017). IMPORTANCIA DE LAS PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES EN LOS ESTUDIANTES DE LOS OCTAVOS SEMESTRES DE LA CARRERA COMUNICACIÓN SOCIAL EN FACSO EN EL AÑO 2017 [Thesis, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/21475 PLS System. (2021). Sislogic – PLSSYSTEM. https://www.plssystem.com/sislogic/ Reyes Mazariegos, M. S. (2018). IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y MANEJO DE INVENTARIOS EN LA BODEGA DE MATERIA PRIMA DE UNA EMPRESA PRODUCTORA DE AGROQUÍMICOS MEDIANTE UN SISTEMA ABC. Revista de la Escuela de Estudios de Postgrado, 9(1), 87-90. https://core.ac.uk/download/pdf/228879611.pdf Romero Chávez, S. A., & Moreira Chica, T. K. (2018). La práctica pre profesional: Un primer acercamiento al campo laboral. Contribuciones a las Ciencias Sociales, julio. https://www.eumed.net/rev/cccss/2018/07/practica-preprofesional.html Torres-Rabello, R. (2016). Productividad y Logística. Negocios Globales, Noviembre, 40-41. https://www.academia.edu/29909542/Productividad_y_Log%C3%ADstica Viteri Moya, J. R. (2014). Getión de la producción con enfoque sistémico. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/15153/1/Gestion%20de%20la%20produccion%20con%20enfoque%20sistemico.pdf Zapata, O. (2012). Metodologia de la investigacion Para elaborar tesis e investigaciones socieducativas. Pax México.ORIGINAL2022XiomaraFranco.pdf2022XiomaraFranco.pdfDocumento Principalapplication/pdf856706https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47466/1/2022XiomaraFranco.pdf17e19f71244d3fdf4d0ada5c4dc3bbf3MD51open accessDerechos de Autor .pdfDerechos de Autor .pdfCarta de Derechos de Autorapplication/pdf195871https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47466/2/Derechos%20de%20Autor%20.pdf29ef2ed471074d60da41e6fd4653f702MD52metadata only accessCarta autorización de facultad.pdfCarta autorización de facultad.pdfCarta autorización Facultadapplication/pdf1329704https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47466/6/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20de%20facultad.pdf07bf7d6262abc6fb9379e6457a16f767MD56metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47466/4/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47466/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2022XiomaraFranco.pdf.jpg2022XiomaraFranco.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8214https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47466/7/2022XiomaraFranco.pdf.jpg91213906c01048aac294a7e7b945b4b6MD57open accessDerechos de Autor .pdf.jpgDerechos de Autor .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7324https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47466/8/Derechos%20de%20Autor%20.pdf.jpge08f8b3f4332faa57f4109f0030df13cMD58open accessCarta autorización de facultad.pdf.jpgCarta autorización de facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10154https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47466/9/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20de%20facultad.pdf.jpgd6df58d0c8315c5e3a32b98b9fc89f5cMD59open access11634/47466oai:repository.usta.edu.co:11634/474662023-05-08 15:14:02.792open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |