Evaluación de redes móviles para la prestación de servicios de telemedicina por vídeo en ambientes móviles en Bogotá
La presente tesis realiza el análisis y evaluación de las redes móviles para la prestación de servicios de Telemedicina por vídeo en ambientes móviles en Bogotá. Para este análisis se realizó de la siguiente manera: En el primer capítulo se describe el marco general del proyecto donde se plantea los...
- Autores:
-
Salazar Polania, Maira Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/17752
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/17752
- Palabra clave:
- Telemedicine
mobile networks
services
quality
network requirements
Telemedicina
redes móviles
servicios
calidad
requerimientos de red
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
SANTTOMAS2_1cdd91faa7e2b8942022a28de793fb6e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/17752 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de redes móviles para la prestación de servicios de telemedicina por vídeo en ambientes móviles en Bogotá |
title |
Evaluación de redes móviles para la prestación de servicios de telemedicina por vídeo en ambientes móviles en Bogotá |
spellingShingle |
Evaluación de redes móviles para la prestación de servicios de telemedicina por vídeo en ambientes móviles en Bogotá Telemedicine mobile networks services quality network requirements Telemedicina redes móviles servicios calidad requerimientos de red |
title_short |
Evaluación de redes móviles para la prestación de servicios de telemedicina por vídeo en ambientes móviles en Bogotá |
title_full |
Evaluación de redes móviles para la prestación de servicios de telemedicina por vídeo en ambientes móviles en Bogotá |
title_fullStr |
Evaluación de redes móviles para la prestación de servicios de telemedicina por vídeo en ambientes móviles en Bogotá |
title_full_unstemmed |
Evaluación de redes móviles para la prestación de servicios de telemedicina por vídeo en ambientes móviles en Bogotá |
title_sort |
Evaluación de redes móviles para la prestación de servicios de telemedicina por vídeo en ambientes móviles en Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Salazar Polania, Maira Alejandra |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Arevalo Herrera, Juliana Alejandra |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Salazar Polania, Maira Alejandra |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Telemedicine mobile networks services quality network requirements |
topic |
Telemedicine mobile networks services quality network requirements Telemedicina redes móviles servicios calidad requerimientos de red |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Telemedicina redes móviles servicios calidad requerimientos de red |
description |
La presente tesis realiza el análisis y evaluación de las redes móviles para la prestación de servicios de Telemedicina por vídeo en ambientes móviles en Bogotá. Para este análisis se realizó de la siguiente manera: En el primer capítulo se describe el marco general del proyecto donde se plantea los objetivos, el alcance y la metodología de la presente tesis. En el segundo capítulo hace referencia al estado actual de la infraestructura en Colombia donde muestra los operadores que están en el mercado, cobertura, tecnología y usuarios de cada uno. El tercer capítulo refiere al marco regulatorio de Telemedicina en Colombia donde se encuentran las normas y leyes del manejo de los servicios de Telemedicina. En el cuarto capítulo expone los requerimientos legales y de red para la presentación de servicios de Telemedicina, donde muestra los requerimientos relevantes y no relevantes para el estudio realizado. También los servicios disponibles en el mercado de la Telemedicina. En el quinto capítulo se presentan las mediciones y conclusiones a las que se llegaron con el estudio. Se realizaron mediciones cualitativas y cuantitativas de la calidad de los servicios de los operadores con infraestructura. Por otra parte, se responde el objetivo general y específicos de la presente tesis. En el sexto y último capítulo se presenta la comparación de los requerimientos de los servicios de Telemedicina con las mediciones realizadas en el experimento de la presente tesis. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-19T21:00:48Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-19T21:00:48Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-07-17 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Salazar, M. (2019). Evaluación de redes móviles para la prestación de servicios de Telemedicina por vídeo en ambientes móviles en Bogotá (tesis de pregrado) Universidad Santo Tomas, Bogotá, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/17752 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Salazar, M. (2019). Evaluación de redes móviles para la prestación de servicios de Telemedicina por vídeo en ambientes móviles en Bogotá (tesis de pregrado) Universidad Santo Tomas, Bogotá, Colombia. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/17752 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
MinTic, «Participación de abonados a nivel Nacional,» Bogotá, 2017-4T. Tomado de: http://colombiatic.mintic.gov.co/679/w3-propertyvalue-47274.html Página Web de Claro- Cobertura y servicios. Tomado de: https://www.claro.com.co/personas/soporte/mapas-de-cobertura/ Página Web de Movistar- Cobertura y servicios. Tomado de: http://atencionalcliente.movistar.co/Cobertura_Movistar/#Fijo Página Web de TIGO- Cobertura y servicios. Tomado de: https://www.tigo.com.co/regimen-de-proteccion-al-usuario/mapa-cobertura Página Web de ETB- Infografía historia de ETB. Tomado de: https://etb.com/corporativo/Sobre-ETB#historia Página Web de Avantel - Cobertura. Tomado de: https://www.avantel.co/cobertura-calidad Página Web de Movistar - Cobertura y Calidad. Tomado de: http://www.movistar.co/web/portal-col/atencion-cliente/cobertura-tecnologia Comisión de regulación de Comunicaciones. Revisión marco regulatorio para la Operación Móvil virtual y otras operaciones mayoristas. Tomado de: https://www.crcom.gov.co/recursos_user/Documentos_CRC_2015/Actividades_regulatorias/OMV_Mayoristas/Doc_Amarillo_OMV.pdf. 2015 Página Web de Móvil Éxito - Cobertura y Calidad. Tomado de: http://www.movilexito.com/index.php/informacion-importante/mapas-de-cobertura Página Web de Virgin mobile - Cobertura y Calidad. Tomado de: https://www.virginmobile.co/web/virgin/sac/servicios/cobertura Documento de consulta pública. Proceso de selección objetiva para asignación de espectro radioeléctrico en bandas 700 MHz (Dividendo Digital), 900 MHz, 1.900 MHz y 2.500 MHz para servicios móviles terrestres. Tomado de: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-9301_recurso_1.pdf Estadísticas de telefonía móvil en Colombia. Tomado de https://www.telesemana.com/panorama-de-mercado/colombia/. 2016 Campos Hugo, Arquitectura 3G y 4G, 2018 Temas tecnológicos de interés. ¿Qué elementos componen una red móvil? Tomado de: https://www.temastecnologicos.com/redes-moviles/elementos/ Ley 1419, POR LA CUAL SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE LA TELESALUD EN COLOMBIA (Congreso de Colombia 13 de diciembre 2010). Tomado de: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Leyes/L1419010.pdf Resolución número 2003 de 2014, Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de rehabilitación de servicios de salud. (MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL 28 de Mayo 2014) Tomado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%202003%20de%202014.pdf Resolución 5521 de 2013, Por la cual se define, aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud (POS). (MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL, 27 de Diciembre 2013) Tomado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-5521-de-2013.pdf Ley 1122 de 2007, Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. (CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA, 9 de Enero 2007) Tomado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1122-de-2007.pdf Resolución número 1441 de 2013, Por la cual se definen los procedimientos y condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar los servicios y se dictan otras disposiciones. (MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL, 6 de Mayo 2013) Tomado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1441-de-2013.pdf Organismo Andino de Salud, Convenio Hipólito Unanue. Aplicaciones de Telecomunicaciones en Salud en la Subregión Andina. Tomado de: http://git.unicauca.edu.co/ehas/docs/Salvador2005/LibroORAS/Telemedicina-Aplicaciones%20de%20telecomunicaciones%20en%20salud%20en%20la%20subregion%20andina.pdf Resolución 1448 de 2006, Por la cual se definen las Condiciones de habilitación para las instituciones que prestan servicios de salud bajo la modalidad de Telemedicina. (MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL, 8 de mayo 2006). Tomado de: https://www.fucsalud.edu.co/sites/default/files/2017-01/Res1448.pdf Decreto 2309 de 2002, Por el cual se define el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. (Álvaro Uribe Vélez, ministro de salud Juan Luis Londoño, 15 de octubre 2002). Tomado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6829 Acuerdo 029 de 2011, Por el cual se sustituye el Acuerdo 028 de 2011 que define, aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud. (COMISIÓN DE REGULACIÓN EN SALUD, 28 de diciembre de 2011). Tomado de: http://www.comfachoco.com.co/documentos/Acuerdo%20029%20de%202011.pdf Resolución 2182 de 2004, Por la cual se definen las Condiciones de Habilitación para las instituciones que prestan servicios de salud bajo la modalidad de Telemedicina. (MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL, 9 Julio de 2004) Tomado de: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd38/Colombia/R2182-04.pdf Documento Conpes, Lineamientos de política para la continuidad de los programas de acceso y servicios universal a las tecnologías de la información y las comunicaciones. (MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN , MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL, MINISTERIO DE CULTURA, 28 de Junio de 2010 ) Tomado de: https://www.mintic.gov.co/arquitecturati/630/articles-9029_documento.pdf Ley estatutaria 1266 de 2008, Por la cual se dictan las disposiciones generales del hábeas data y se regula el manejo de la información contenida en bases de datos personales, en especial la financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países y de dictan otras disposiciones. (CONGRESO DE LA REPÚBLICA, 31 de diciembre de 2008). Tomado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1266_2008.html Ley 1341 de 2009, “Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la información y las comunicaciones - TIC-, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones”. (CONGRESO DE COLOMBIA, 30 de Julio de 2009). Tomado de: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3707_documento.pdf F. Castro. Promoción de la competencia en la telefonía móvil de Colombia. 2012. Tomado de: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/177/Promocion%20de%20la%20competencia%20en%20la%20telefonia%20movil%20de%20Colombia%20-%20Subasta%204G_def.pdf?sequence=1&isAllowed=y Monsalve Rubio, Manuel. La Telemedicina una solución disponible para enfrentar la baja oferta de especialistas en Colombia. Congreso nacional de salud. Tomado de: http://www.consultorsalud.com/sites/consultorsalud/files/telemedicina_dr_manuel_monsalve_x_congreso_nacional_de_salud.pdf. 2015 L. Patricia, H. Andres. Caracterización registro especial de prestadores de Servicios de Salud (REPS)-IPS. Ministerio de salud y Protección Social (REPS). Tomado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/caracterizacion-registro-especial-prestadores-reps.pdf Página Web de Telemedicina Roosevelt - Nuestros servicios. Tomado de: https://www.telemedicina.com.co/portal/nuestro-portafolio-de-servicios/ Página Web de FCV - Servicios. Tomado de: http://www.fcv.org/site/telemedicina/servicios/tele-consulta Página Web de ASMET SALUD - Telemedicina, tecnología al servicio de la Salud. Tomado de: https://www.asmetsalud.org.co/news/show/title/telemedicina-tecnolog-a-al-servicio-de-la-salud STS Telemedicina - Servicios. Tomado de: http://ststelemedicina.com/Servicios/servicios.html Página Web de Consultorsalud - Servicios. Tomado de: http://www.consultorsalud.com/telemedicina Página Web de CareCloud - Servicios. Tomado de: https://carecloud.com.co/soluciones-telemedicina/ L. Camilo, C. Edith, P. Edward, Evaluación del rendimiento de redes ópticas para aplicaciones de telemedicina en ambientes simulados. Revista tecnura. Vol. 17, Núm. 36. Facultad Tecnológica Universidad Distrital de Caldas. 2013 E. David, Requisitos en la infraestructura de red para servicios de comunicación entre paciente y centro sanitario. Universidad politécnica de Madrid. 2013 V. Laura, Propuesta para montaje de laboratorio de Telesalud y Telemedicina. [Monografía]. Facultad de Ingeniería Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 2018 Google Maps. Tomado de https://www.google.com/maps/ J. Benavides, F. Castro, L. Tamayo. Promoción de la competencia en la telefonía móvil de Colombia. 2012 J. Restrepo Piedrahita. Análisis y estudio técnico de la transferencia de tecnología para la prestación de servicios de telefonía y banda ancha móvil en Colombia a través de operadores móviles virtuales soportados por tecnología LTE. [Tesis]. Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Colombia. 2011 J. Valenzuela, J. Camacho, A. Arguello, J. Cendales, R. Fajardo. Percepciones de los trabajadores del sector salud frente a Internet y las tecnologías móviles en Colombia. Universidad del Rosario. Tomado de: https://www.scielosp.org/article/rpsp/2009.v25n4/367-374/es/ Comisión de Regulación de Comunicaciones. Revisión de los mercados de servicios móviles. 2017. Tomado de: https://www.crcom.gov.co/recursos_user/2016/Actividades_regulatorias/merc_moviles/resol/170223_Documento_respuestas_Res_5108.pdf Página web de soporte Skype. Tomado de: https://support.skype.com/es/faq/FA1417/que-cantidad-de-ancho-de-banda-necesita-skype] |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
text/html |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Ingeniería de Telecomunicaciones |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17752/1/2019mairasalazar.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17752/3/cartaderechosdeautor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17752/5/escaneo_secre.ingteleco_2019-07-19-09-37-17.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17752/4/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17752/6/2019mairasalazar.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17752/7/cartaderechosdeautor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17752/8/escaneo_secre.ingteleco_2019-07-19-09-37-17.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1ec76ef34acfcd35acddcf1a856c5916 669f6cfffced445e4ea777f32de24b42 3c9dbc2a6f9af0351f184db4f33cfcf2 f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 1356bbb3b4c89cd16781ccfde5844b94 2392c83234d3f2aa4fa7c5ea9d1965ce f7436874da013f138dd62eca4a7df5d7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026374733627392 |
spelling |
Arevalo Herrera, Juliana AlejandraSalazar Polania, Maira Alejandra2019-07-19T21:00:48Z2019-07-19T21:00:48Z2019-07-17Salazar, M. (2019). Evaluación de redes móviles para la prestación de servicios de Telemedicina por vídeo en ambientes móviles en Bogotá (tesis de pregrado) Universidad Santo Tomas, Bogotá, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/17752reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa presente tesis realiza el análisis y evaluación de las redes móviles para la prestación de servicios de Telemedicina por vídeo en ambientes móviles en Bogotá. Para este análisis se realizó de la siguiente manera: En el primer capítulo se describe el marco general del proyecto donde se plantea los objetivos, el alcance y la metodología de la presente tesis. En el segundo capítulo hace referencia al estado actual de la infraestructura en Colombia donde muestra los operadores que están en el mercado, cobertura, tecnología y usuarios de cada uno. El tercer capítulo refiere al marco regulatorio de Telemedicina en Colombia donde se encuentran las normas y leyes del manejo de los servicios de Telemedicina. En el cuarto capítulo expone los requerimientos legales y de red para la presentación de servicios de Telemedicina, donde muestra los requerimientos relevantes y no relevantes para el estudio realizado. También los servicios disponibles en el mercado de la Telemedicina. En el quinto capítulo se presentan las mediciones y conclusiones a las que se llegaron con el estudio. Se realizaron mediciones cualitativas y cuantitativas de la calidad de los servicios de los operadores con infraestructura. Por otra parte, se responde el objetivo general y específicos de la presente tesis. En el sexto y último capítulo se presenta la comparación de los requerimientos de los servicios de Telemedicina con las mediciones realizadas en el experimento de la presente tesis.This thesis aims to develop an analysis and evaluation of the mobile networks for the presentation of telemedicine services in Bogota through videos in mobile ambient. To complete this analysis, we go through these steps. The first chapter describes the general framework of the project and the objectives, the methodology and the goals of the thesis. The second chapter is related to the current state of the infrastructure in Colombia, it shows the operators that are in market, the coverage, technology, and the quantity of users. The third chapter refers to the regulatory framework of telemedicine in Colombia, where it’s norms and laws are found and explained. Fourth chapter is related to legal and network requirements of telemedicine services, it explained the important and non-important requirements to carry out the study. In the fifth chapter we introduced the conclusions that we analyzed in the study. Qualitative and quantitative measurements of the quality of the service where made. In synthesis, it responses the general objective of this thesis. The sixth chapter and the final compares the requirements of the telemedicine services we carried out to complete the experiment of this thesis.Ingeniero de TelecomunicacionesPregradotext/htmlspaUniversidad Santo TomásPregrado Ingeniería de TelecomunicacionesFacultad de Ingeniería de TelecomunicacionesEvaluación de redes móviles para la prestación de servicios de telemedicina por vídeo en ambientes móviles en BogotáTelemedicinemobile networksservicesqualitynetwork requirementsTelemedicinaredes móvilesservicioscalidadrequerimientos de redTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CRAI-USTA BogotáMinTic, «Participación de abonados a nivel Nacional,» Bogotá, 2017-4T. Tomado de: http://colombiatic.mintic.gov.co/679/w3-propertyvalue-47274.htmlPágina Web de Claro- Cobertura y servicios. Tomado de: https://www.claro.com.co/personas/soporte/mapas-de-cobertura/Página Web de Movistar- Cobertura y servicios. Tomado de: http://atencionalcliente.movistar.co/Cobertura_Movistar/#FijoPágina Web de TIGO- Cobertura y servicios. Tomado de: https://www.tigo.com.co/regimen-de-proteccion-al-usuario/mapa-coberturaPágina Web de ETB- Infografía historia de ETB. Tomado de: https://etb.com/corporativo/Sobre-ETB#historiaPágina Web de Avantel - Cobertura. Tomado de: https://www.avantel.co/cobertura-calidadPágina Web de Movistar - Cobertura y Calidad. Tomado de: http://www.movistar.co/web/portal-col/atencion-cliente/cobertura-tecnologiaComisión de regulación de Comunicaciones. Revisión marco regulatorio para la Operación Móvil virtual y otras operaciones mayoristas. Tomado de: https://www.crcom.gov.co/recursos_user/Documentos_CRC_2015/Actividades_regulatorias/OMV_Mayoristas/Doc_Amarillo_OMV.pdf. 2015Página Web de Móvil Éxito - Cobertura y Calidad. Tomado de: http://www.movilexito.com/index.php/informacion-importante/mapas-de-coberturaPágina Web de Virgin mobile - Cobertura y Calidad. Tomado de: https://www.virginmobile.co/web/virgin/sac/servicios/coberturaDocumento de consulta pública. Proceso de selección objetiva para asignación de espectro radioeléctrico en bandas 700 MHz (Dividendo Digital), 900 MHz, 1.900 MHz y 2.500 MHz para servicios móviles terrestres. Tomado de: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-9301_recurso_1.pdfEstadísticas de telefonía móvil en Colombia. Tomado de https://www.telesemana.com/panorama-de-mercado/colombia/. 2016Campos Hugo, Arquitectura 3G y 4G, 2018Temas tecnológicos de interés. ¿Qué elementos componen una red móvil? Tomado de: https://www.temastecnologicos.com/redes-moviles/elementos/Ley 1419, POR LA CUAL SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE LA TELESALUD EN COLOMBIA (Congreso de Colombia 13 de diciembre 2010). Tomado de: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Leyes/L1419010.pdfResolución número 2003 de 2014, Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de rehabilitación de servicios de salud. (MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL 28 de Mayo 2014) Tomado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%202003%20de%202014.pdfResolución 5521 de 2013, Por la cual se define, aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud (POS). (MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL, 27 de Diciembre 2013) Tomado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-5521-de-2013.pdfLey 1122 de 2007, Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. (CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA, 9 de Enero 2007) Tomado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1122-de-2007.pdfResolución número 1441 de 2013, Por la cual se definen los procedimientos y condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar los servicios y se dictan otras disposiciones. (MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL, 6 de Mayo 2013) Tomado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1441-de-2013.pdfOrganismo Andino de Salud, Convenio Hipólito Unanue. Aplicaciones de Telecomunicaciones en Salud en la Subregión Andina. Tomado de: http://git.unicauca.edu.co/ehas/docs/Salvador2005/LibroORAS/Telemedicina-Aplicaciones%20de%20telecomunicaciones%20en%20salud%20en%20la%20subregion%20andina.pdfResolución 1448 de 2006, Por la cual se definen las Condiciones de habilitación para las instituciones que prestan servicios de salud bajo la modalidad de Telemedicina. (MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL, 8 de mayo 2006). Tomado de: https://www.fucsalud.edu.co/sites/default/files/2017-01/Res1448.pdfDecreto 2309 de 2002, Por el cual se define el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. (Álvaro Uribe Vélez, ministro de salud Juan Luis Londoño, 15 de octubre 2002). Tomado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6829Acuerdo 029 de 2011, Por el cual se sustituye el Acuerdo 028 de 2011 que define, aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud. (COMISIÓN DE REGULACIÓN EN SALUD, 28 de diciembre de 2011). Tomado de: http://www.comfachoco.com.co/documentos/Acuerdo%20029%20de%202011.pdfResolución 2182 de 2004, Por la cual se definen las Condiciones de Habilitación para las instituciones que prestan servicios de salud bajo la modalidad de Telemedicina. (MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL, 9 Julio de 2004) Tomado de: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd38/Colombia/R2182-04.pdfDocumento Conpes, Lineamientos de política para la continuidad de los programas de acceso y servicios universal a las tecnologías de la información y las comunicaciones. (MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN , MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL, MINISTERIO DE CULTURA, 28 de Junio de 2010 ) Tomado de: https://www.mintic.gov.co/arquitecturati/630/articles-9029_documento.pdfLey estatutaria 1266 de 2008, Por la cual se dictan las disposiciones generales del hábeas data y se regula el manejo de la información contenida en bases de datos personales, en especial la financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países y de dictan otras disposiciones. (CONGRESO DE LA REPÚBLICA, 31 de diciembre de 2008). Tomado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1266_2008.htmlLey 1341 de 2009, “Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la información y las comunicaciones - TIC-, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones”. (CONGRESO DE COLOMBIA, 30 de Julio de 2009). Tomado de: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3707_documento.pdfF. Castro. Promoción de la competencia en la telefonía móvil de Colombia. 2012. Tomado de: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/177/Promocion%20de%20la%20competencia%20en%20la%20telefonia%20movil%20de%20Colombia%20-%20Subasta%204G_def.pdf?sequence=1&isAllowed=yMonsalve Rubio, Manuel. La Telemedicina una solución disponible para enfrentar la baja oferta de especialistas en Colombia. Congreso nacional de salud. Tomado de: http://www.consultorsalud.com/sites/consultorsalud/files/telemedicina_dr_manuel_monsalve_x_congreso_nacional_de_salud.pdf. 2015L. Patricia, H. Andres. Caracterización registro especial de prestadores de Servicios de Salud (REPS)-IPS. Ministerio de salud y Protección Social (REPS). Tomado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/caracterizacion-registro-especial-prestadores-reps.pdfPágina Web de Telemedicina Roosevelt - Nuestros servicios. Tomado de: https://www.telemedicina.com.co/portal/nuestro-portafolio-de-servicios/Página Web de FCV - Servicios. Tomado de: http://www.fcv.org/site/telemedicina/servicios/tele-consultaPágina Web de ASMET SALUD - Telemedicina, tecnología al servicio de la Salud. Tomado de: https://www.asmetsalud.org.co/news/show/title/telemedicina-tecnolog-a-al-servicio-de-la-saludSTS Telemedicina - Servicios. Tomado de: http://ststelemedicina.com/Servicios/servicios.htmlPágina Web de Consultorsalud - Servicios. Tomado de: http://www.consultorsalud.com/telemedicinaPágina Web de CareCloud - Servicios. Tomado de: https://carecloud.com.co/soluciones-telemedicina/L. Camilo, C. Edith, P. Edward, Evaluación del rendimiento de redes ópticas para aplicaciones de telemedicina en ambientes simulados. Revista tecnura. Vol. 17, Núm. 36. Facultad Tecnológica Universidad Distrital de Caldas. 2013E. David, Requisitos en la infraestructura de red para servicios de comunicación entre paciente y centro sanitario. Universidad politécnica de Madrid. 2013V. Laura, Propuesta para montaje de laboratorio de Telesalud y Telemedicina. [Monografía]. Facultad de Ingeniería Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 2018Google Maps. Tomado de https://www.google.com/maps/J. Benavides, F. Castro, L. Tamayo. Promoción de la competencia en la telefonía móvil de Colombia. 2012J. Restrepo Piedrahita. Análisis y estudio técnico de la transferencia de tecnología para la prestación de servicios de telefonía y banda ancha móvil en Colombia a través de operadores móviles virtuales soportados por tecnología LTE. [Tesis]. Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Colombia. 2011J. Valenzuela, J. Camacho, A. Arguello, J. Cendales, R. Fajardo. Percepciones de los trabajadores del sector salud frente a Internet y las tecnologías móviles en Colombia. Universidad del Rosario. Tomado de: https://www.scielosp.org/article/rpsp/2009.v25n4/367-374/es/Comisión de Regulación de Comunicaciones. Revisión de los mercados de servicios móviles. 2017. Tomado de: https://www.crcom.gov.co/recursos_user/2016/Actividades_regulatorias/merc_moviles/resol/170223_Documento_respuestas_Res_5108.pdfPágina web de soporte Skype. Tomado de: https://support.skype.com/es/faq/FA1417/que-cantidad-de-ancho-de-banda-necesita-skype]ORIGINAL2019mairasalazar.pdf2019mairasalazar.pdfDocumento tesisapplication/pdf3205573https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17752/1/2019mairasalazar.pdf1ec76ef34acfcd35acddcf1a856c5916MD51open accesscartaderechosdeautor.pdfcartaderechosdeautor.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf341260https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17752/3/cartaderechosdeautor.pdf669f6cfffced445e4ea777f32de24b42MD53metadata only accessescaneo_secre.ingteleco_2019-07-19-09-37-17.pdfescaneo_secre.ingteleco_2019-07-19-09-37-17.pdfapplication/pdf145706https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17752/5/escaneo_secre.ingteleco_2019-07-19-09-37-17.pdf3c9dbc2a6f9af0351f184db4f33cfcf2MD55metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17752/4/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD54open accessTHUMBNAIL2019mairasalazar.pdf.jpg2019mairasalazar.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5003https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17752/6/2019mairasalazar.pdf.jpg1356bbb3b4c89cd16781ccfde5844b94MD56open accesscartaderechosdeautor.pdf.jpgcartaderechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8110https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17752/7/cartaderechosdeautor.pdf.jpg2392c83234d3f2aa4fa7c5ea9d1965ceMD57open accessescaneo_secre.ingteleco_2019-07-19-09-37-17.pdf.jpgescaneo_secre.ingteleco_2019-07-19-09-37-17.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6940https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17752/8/escaneo_secre.ingteleco_2019-07-19-09-37-17.pdf.jpgf7436874da013f138dd62eca4a7df5d7MD58open access11634/17752oai:repository.usta.edu.co:11634/177522022-10-10 15:48:46.144open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |