Cohesión con el hábitat cafetero: viviendas cooperativas para la caficultura

La orientación de la propuesta del proyecto de grado, va enfocada a la realidad que vive el país actualmente, el post conflicto. Como lo dice el escritor Miguel de Unamuno en la frase anterior, los campesinos pueden recomenzar su vida sin importar lo que ya fue, es decir lo que sucedió por la violen...

Full description

Autores:
Pineda Alvarez, Juan Pablo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/14347
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/14347
Palabra clave:
Architecture project, cooperative housing, post conflict, coffee growers
Construction, social policy and housing.
Proyecto de arquitectura, viviendas cooperativas, post conflicto, cafeteros
Construcción, política social y vivienda
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_1c61246b8b79408be3d8a32a10c3e5b7
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/14347
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Cohesión con el hábitat cafetero: viviendas cooperativas para la caficultura
title Cohesión con el hábitat cafetero: viviendas cooperativas para la caficultura
spellingShingle Cohesión con el hábitat cafetero: viviendas cooperativas para la caficultura
Architecture project, cooperative housing, post conflict, coffee growers
Construction, social policy and housing.
Proyecto de arquitectura, viviendas cooperativas, post conflicto, cafeteros
Construcción, política social y vivienda
title_short Cohesión con el hábitat cafetero: viviendas cooperativas para la caficultura
title_full Cohesión con el hábitat cafetero: viviendas cooperativas para la caficultura
title_fullStr Cohesión con el hábitat cafetero: viviendas cooperativas para la caficultura
title_full_unstemmed Cohesión con el hábitat cafetero: viviendas cooperativas para la caficultura
title_sort Cohesión con el hábitat cafetero: viviendas cooperativas para la caficultura
dc.creator.fl_str_mv Pineda Alvarez, Juan Pablo
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Garcés Bravo, Camilo Andrés
Forgioni Florez, Iván Leonardo
Puentes Pabón, José A.
Jaramillo, Catalina
Hurtado, Carmen Elisa
Agudelo, Diego
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Pineda Alvarez, Juan Pablo
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Architecture project, cooperative housing, post conflict, coffee growers
Construction, social policy and housing.
topic Architecture project, cooperative housing, post conflict, coffee growers
Construction, social policy and housing.
Proyecto de arquitectura, viviendas cooperativas, post conflicto, cafeteros
Construcción, política social y vivienda
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Proyecto de arquitectura, viviendas cooperativas, post conflicto, cafeteros
Construcción, política social y vivienda
description La orientación de la propuesta del proyecto de grado, va enfocada a la realidad que vive el país actualmente, el post conflicto. Como lo dice el escritor Miguel de Unamuno en la frase anterior, los campesinos pueden recomenzar su vida sin importar lo que ya fue, es decir lo que sucedió por la violencia anteriormente. por eso, este proyecto se encamina en la vivienda productiva para los campesinos, reflexionada a partir del desarrollo de la dignificación de vivienda y el encuentro de los campesinos con sus tierras, logrando la recuperación de identidad cultural, ligado a la producción y el desarrollo económico. El origen de la idea surge de la necesidad de espacios adecuados para la vida del campesino en la vereda Guacales del municipio de San Francisco Antioquia, apoyada por el tratado de paz con organizaciones gubernamentales que plantean un retorno a las personas desplazadas por la violencia, esto impulsa la idea base de viviendas productivas para todo este número de personas que van a retornar. Para el desarrollo del trabajo tuve como base una serie de documentos escritos como libros, revistas, artículos de prensa, documentos digitales y páginas web, para conocer a profundidad el proceso que ha tenido el campesino desde la violencia hasta la paz, y la situación en la que se encuentran en este momento. El trabajo se estructuró en (10) capítulos, en los cuales se desarrolló un sondeo general y profundo del lugar, la identificación de un diagnóstico del sector, el análisis de problemáticas y estrategias y por último el desarrollo arquitectónico de las edificaciones como tal.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-11-21T15:14:52Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-11-21T15:14:52Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-02-09
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Pineda Alvarez, J. P. (2018). Cohesión con el hábitat cafetero. Viviendas cooperativas para la caficultura. (Tesis pregrado). Universidad Santo Tomás, Medellín.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/14347
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Pineda Alvarez, J. P. (2018). Cohesión con el hábitat cafetero. Viviendas cooperativas para la caficultura. (Tesis pregrado). Universidad Santo Tomás, Medellín.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/14347
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Legado de Antioquia (2011)
Cornare . Evaluación y zonificación de riesgos por avenida torrencial, inundación y movimien to de masa en el municipio de san francisco (2011)
Paisaje cultural cafetero patrimonio mundial (2017)
EOT. Administración de Antioquia. Municipio de san francisco Antioquia .2005 – 2006
San francisco Antioquia. Unidos por el cambio (gov) (2018)
Dane. Antioquia (2005)
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Medellín
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Arquitectura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Arquitectura
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14347/1/2018PinedaAlvarezJuanPablo.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14347/2/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14347/3/2018PinedaAlvarezJuanPablo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fe1b99fd6fd02215f9af67ace1668b83
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
4a21b6a1a0a576eb9033eee6c0e8b911
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026394826440704
spelling Garcés Bravo, Camilo AndrésForgioni Florez, Iván LeonardoPuentes Pabón, José A.Jaramillo, CatalinaHurtado, Carmen ElisaAgudelo, DiegoPineda Alvarez, Juan Pablo2018-11-21T15:14:52Z2018-11-21T15:14:52Z2018-02-09Pineda Alvarez, J. P. (2018). Cohesión con el hábitat cafetero. Viviendas cooperativas para la caficultura. (Tesis pregrado). Universidad Santo Tomás, Medellín.http://hdl.handle.net/11634/14347reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa orientación de la propuesta del proyecto de grado, va enfocada a la realidad que vive el país actualmente, el post conflicto. Como lo dice el escritor Miguel de Unamuno en la frase anterior, los campesinos pueden recomenzar su vida sin importar lo que ya fue, es decir lo que sucedió por la violencia anteriormente. por eso, este proyecto se encamina en la vivienda productiva para los campesinos, reflexionada a partir del desarrollo de la dignificación de vivienda y el encuentro de los campesinos con sus tierras, logrando la recuperación de identidad cultural, ligado a la producción y el desarrollo económico. El origen de la idea surge de la necesidad de espacios adecuados para la vida del campesino en la vereda Guacales del municipio de San Francisco Antioquia, apoyada por el tratado de paz con organizaciones gubernamentales que plantean un retorno a las personas desplazadas por la violencia, esto impulsa la idea base de viviendas productivas para todo este número de personas que van a retornar. Para el desarrollo del trabajo tuve como base una serie de documentos escritos como libros, revistas, artículos de prensa, documentos digitales y páginas web, para conocer a profundidad el proceso que ha tenido el campesino desde la violencia hasta la paz, y la situación en la que se encuentran en este momento. El trabajo se estructuró en (10) capítulos, en los cuales se desarrolló un sondeo general y profundo del lugar, la identificación de un diagnóstico del sector, el análisis de problemáticas y estrategias y por último el desarrollo arquitectónico de las edificaciones como tal.The orientation of the grade project proposal is focused on the reality that the country is currently experiencing, the post conflict. As the writer Miguel de Unamuno says in the previous sentence, the peasants can restart their lives no matter what they already were, that is, what happened because of the violence previously. Therefore, this project is aimed at productive housing for the peasants, reflected from the development of housing dignity and the meeting of the peasants with their lands, achieving the recovery of cultural identity, linked to production and economic development . The origin of the idea arises from the need for adequate spaces for the life of the peasant in the village Guacales of the municipality of San Francisco Antioquia, supported by the peace treaty with governmental organizations that propose a return to the people displaced by violence, this promotes the basic idea of ​​productive housing for all this number of people who will return. For the development of the work I had as a base a series of written documents such as books, magazines, press articles, digital documents and web pages, to know in depth the process that the farmer has had from violence to peace, and the situation in the one they are in right now. The work was structured in (10) chapters, in which a general and deep survey of the place was developed, the identification of a diagnosis of the sector, the analysis of problems and strategies and finally the architectural development of the buildings as such.Constructor Arquitectura e Ingenieriahttp://www.ustamed.edu.co/index.php/dependencias/unidades/investigacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado ArquitecturaFacultad de ArquitecturaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cohesión con el hábitat cafetero: viviendas cooperativas para la caficulturaArchitecture project, cooperative housing, post conflict, coffee growersConstruction, social policy and housing.Proyecto de arquitectura, viviendas cooperativas, post conflicto, cafeterosConstrucción, política social y viviendaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA MedellínLegado de Antioquia (2011)Cornare . Evaluación y zonificación de riesgos por avenida torrencial, inundación y movimien to de masa en el municipio de san francisco (2011)Paisaje cultural cafetero patrimonio mundial (2017)EOT. Administración de Antioquia. Municipio de san francisco Antioquia .2005 – 2006San francisco Antioquia. Unidos por el cambio (gov) (2018)Dane. Antioquia (2005)ORIGINAL2018PinedaAlvarezJuanPablo.pdf2018PinedaAlvarezJuanPablo.pdfTesis principalapplication/pdf217192931https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14347/1/2018PinedaAlvarezJuanPablo.pdffe1b99fd6fd02215f9af67ace1668b83MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14347/2/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD52open accessTHUMBNAIL2018PinedaAlvarezJuanPablo.pdf.jpg2018PinedaAlvarezJuanPablo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18700https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14347/3/2018PinedaAlvarezJuanPablo.pdf.jpg4a21b6a1a0a576eb9033eee6c0e8b911MD53open access11634/14347oai:repository.usta.edu.co:11634/143472022-10-10 16:15:29.69open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K