El Project Management y su Configuración como Tipología Contractual en la Infraestructura Vial de Colombia.

La Ley 80 de 1993 en su artículo 13, consagró que "[l]os contratos que celebren las entidades a que se refiere el artículo 2° del presente estatuto se regirán por las disposiciones comerciales y civiles pertinentes, salvo en las materias particularmente reguladas en esta Ley", de manera qu...

Full description

Autores:
Caro Acosta, Oscar Javier
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/48240
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/48240
Palabra clave:
Project Management
Contractual Typology
Resource Optimization
Resource Optimization
Merit Competition
Road Infrastructure Projects
Project Management
Tipología contractual
Optimización de Recursos
Concurso de Méritos
Proyectos de Infraestructura Vial
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
id SANTTOMAS2_1c0607d6ae572588e4cd3913326e35ea
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/48240
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El Project Management y su Configuración como Tipología Contractual en la Infraestructura Vial de Colombia.
title El Project Management y su Configuración como Tipología Contractual en la Infraestructura Vial de Colombia.
spellingShingle El Project Management y su Configuración como Tipología Contractual en la Infraestructura Vial de Colombia.
Project Management
Contractual Typology
Resource Optimization
Resource Optimization
Merit Competition
Road Infrastructure Projects
Project Management
Tipología contractual
Optimización de Recursos
Concurso de Méritos
Proyectos de Infraestructura Vial
title_short El Project Management y su Configuración como Tipología Contractual en la Infraestructura Vial de Colombia.
title_full El Project Management y su Configuración como Tipología Contractual en la Infraestructura Vial de Colombia.
title_fullStr El Project Management y su Configuración como Tipología Contractual en la Infraestructura Vial de Colombia.
title_full_unstemmed El Project Management y su Configuración como Tipología Contractual en la Infraestructura Vial de Colombia.
title_sort El Project Management y su Configuración como Tipología Contractual en la Infraestructura Vial de Colombia.
dc.creator.fl_str_mv Caro Acosta, Oscar Javier
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Castrillón Arango, Mg. Daniel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Caro Acosta, Oscar Javier
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad San Tomas
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Project Management
Contractual Typology
Resource Optimization
Resource Optimization
Merit Competition
Road Infrastructure Projects
topic Project Management
Contractual Typology
Resource Optimization
Resource Optimization
Merit Competition
Road Infrastructure Projects
Project Management
Tipología contractual
Optimización de Recursos
Concurso de Méritos
Proyectos de Infraestructura Vial
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Project Management
Tipología contractual
Optimización de Recursos
Concurso de Méritos
Proyectos de Infraestructura Vial
description La Ley 80 de 1993 en su artículo 13, consagró que "[l]os contratos que celebren las entidades a que se refiere el artículo 2° del presente estatuto se regirán por las disposiciones comerciales y civiles pertinentes, salvo en las materias particularmente reguladas en esta Ley", de manera que la regulación general sobre contratos que se encuentra en la normativa civil y comercial, propia del derecho privado, como parte integral de las reglas de contratación estatal. Por su parte, el artículo 32 del Estatuto General de Contratación permite la celebración de los contratos previstos en el derecho privado o en disposiciones especiales, o derivados del ejercicio de la autonomía de la voluntad, lo que en principio significa que el Estado puede pactar cualquier negocio jurídico nominado o innominado, típico o atípico. Pese a que el ordenamiento jurídico colombiano habilita al Estado para celebrar cualquier contrato en los términos anteriores, el hecho de darle un nomen iuris y un régimen jurídico propio a una tipología contractual puede resultar provechoso tanto para las entidades públicas, como para los futuros contratistas, en la medida en la que los vacíos en las estipulaciones pueden ser llenados por el contenido normativamente dispuesto, y porque es posible que la adjudicación se realice mediante un mecanismo que el legislador considere pertinente, lo que puede evitar que sigan la regla general de la Licitación, que en algunos casos supone grandes costos, y riesgos como la colusión entre proponentes. Con base en la anterior idea, en el presente trabajo se defenderá la hipótesis de que resulta pertinente otorgarle nomen iuris y un régimen jurídico propio al Project Management, un contrato que a día de hoy se puede considerar como atípico e innominado, como tipología contractual independiente en nuestro país, para la provisión de infraestructura pública vial con el fin de materializar la Nueva Gestión Pública y de esa forma lograr una gestión más eficiente en esta área.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-02T15:36:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-02T15:36:31Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-11-10
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de maestría
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Caro, O. (2022). El Project Management y su Configuración como Tipología Contractual en la Infraestructura Vial de Colombia. Tesis de Maestría en Derecho Administrativo. Universidad Santo Tomas. Seccional Tunja
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/48240
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Caro, O. (2022). El Project Management y su Configuración como Tipología Contractual en la Infraestructura Vial de Colombia. Tesis de Maestría en Derecho Administrativo. Universidad Santo Tomas. Seccional Tunja
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/48240
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Álvarez, M. (2015), El poder de la gestión de proyectos en la cultura organizacional. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/7964/Art%c3%adculo%205.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Amaya, C. (2016). El Principio De Planeación En La Contratación Estatal, Un Principio No Tipificado. Revista Vía Iuris, 20, pp. 105-119. file:///C:/Users/ocaro/Downloads/Dialnet-ElPrincipioDePlaneacionEnLaContratacionEstatalUnPr-6610306%20(1).pdf.
Andino, Investment Holding, (2016). Funciones y Responsabilidades del Gerente. https://www.andino.com.pe/media/pages/gobierno-corporativo/707124e536-1607349953/gerencia-funciones-responsabilidades-sucesion.pdf.
Aponte, I. (2014). Las Fallas De Planeación Y Su Incidencia En El Contrato Estatal De obra. Revista Digital de Derecho Administrativo. 11, 177–207. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3831/4024.
Arciniegas, F. (2010). Reforma Al Régimen De Contratación Estatal. Universidad Externado De Colombia, Facultad De Derecho, edición 1, tomo 1, número 429. https://unilibros.co/gpd-reforma-al-regimen-de-contratacion-estatal.html.
Arciniegas, A. (2012). Modelo De Gerencia De Proyectos En Colombia. https://issuu.com/colombochilena/docs/alonso_p_rez_-_gerente_general_de_payc_s.a.
Arias, F. (2006). Desarrollo Sostenible Y Sus Indicadores. Revista Sociedad y Economía, núm. 11. Universidad del Valle. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99616177008.
Arrieta, L y Durán, M. (2011). Aspectos Controversiales De La Aplicación De Las Potestades Excepcionales De La Administración Pública En Los Contratos Estatales. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/54814.
Barkin, D. (2012). La Significación De Una Economía Ecológica Radical. https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=8154.
Barreto, A. (2019). El Derecho De La Compra Pública. 1a Edición. Legis.
Barreto, A. (2020). El BIM En La Interventoría De Proyectos: Aportes Para La Reducción De Sobrecostos Y Reprocesos Desde La Etapa De Diseño. Tesis de Maestría en Construcción, Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77401.
Barreto, A. (2020). El BIM En La Interventoría De Proyectos: Aportes Para La Reducción De Sobrecostos Y Reprocesos Desde La Etapa De Diseño. Tesis de Maestría en Construcción, Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77401.
Becerra, F. (2008). Las Redes Empresariales Y La Dinámica De La Empresa: Aproximación Teórica INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, vol. 18, núm. 32. https://www.redalyc.org/pdf/818/81803203.pdf.
Beláustegui, V. (2011). Las Compras Públicas Sustentables En América Latina. Estado De Avance Y Elementos Clave Para Su Desarrollo. Red Interamericana de compras gubernamentales. Universidad de San Martin. https://www.oas.org/es/sap/dgpe/pub/compras2.pdf.
Beltrán, G. (2007). Reforma al Estatuto General de Contratación de la Administración Pública: Comentarios a la Ley 1150 de 2007. Legis.
Benavides, José. (2007). El Contrato Estatal, entre el Derecho Público y el Privado. Segunda Edición. Universidad Externado de Colombia.
Benavides, José. (2014). Temas de Derecho Administrativo No. 5. Contratos Públicos Estudios. Primera Edición. Universidad Externado de Colombia.
Brighthub.com. Project Management Articles. https://www.brighthubpm.com/project-management/
Caamaño, Eduardo. (2011). Project Management Práctico. Técnicas, Herramientas y Documentos. Círculo Rojo.
Cancino del Castillo, C. y Morales, M. (2008). Responsabilidad Social Empresarial. Universidad de Chile. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/122747.
Castells, M. (2005). Globalización E Identidad. Cuadernos Del Mediterráneo. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1395030.
Cef.marketing xxi. La dirección estratégica. https://www.marketing-xxi.com/la-direccion-estrategica-16.htm.
Cervera, N. (2021). Aplicación de metodologías ágiles para la gestión de proyectos de construcción. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/17440.
Chamoun, Y. (2002). Administración Profesional De Proyectos La Guia (Vol. 1). https://estadiapractica.files.wordpress.com/2015/02/admon-profe-proyecos-la-guia.pdf.
Calderón, M. y Pedraza, L. (2019). Implementación Del Modelo Balanced Scorecard (BSC) Para La Gestión Estratégica De La Asociación Creemos En Ti. Universidad católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/23905.
Campaña, A. (2019). Transferencia De Tecnología A Través De Los Contratos De Licencia De Patentes. Pontificia Universidad católica de Ecuador. http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/16625.
Campo, J. y Mosquera, L. (2019). Análisis Del Comportamiento Organizacional Del Personal Administrativo De Las Entidades Promotoras De Salud Y Las Instituciones Prestadoras De Servicios De Salud En Colombia. Politécnico Gran Colombiano. https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/2043.
Cárdenas, J. y Pérez, I. (2013). Diseño Y Construcción De Una Vivienda Ambientalmente Sostenible En El Municipio De Sopó, Cundinamarca. Universidad Piloto de Colombia. http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3977
Carranza, K., y Fernández, R. (2020). Metodología De Análisis De Riesgos Asociados A Los Procesos De Contratación De La CNFL. https://www.kerwa.ucr.ac.cr/handle/10669/81545.
Cebriá, L. (2013). Una Aproximación A Los Contratos De Instalación Industrial Llave En Mano En El Marco De La Contratación Contemporánea. https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADC/article/view/3728/3728.
Chiavenato, I. (2014). Administração: Teoria, Processo E Prática. Barueri: Editora Manole. Edicion 4. file:///C:/Users/ocaro/Downloads/Livro_administrao_teoriaprocessoeprtica.pdf.
Chinchilla, M. (2006) “El Nuevo Contrato De Colaboración Entre El Sector Público Y El Sector Privado”, Revista Española de Derecho Administrativo, N º 132.
Codina, L. (2009). Ciencia 2.0: Redes Sociales Y Aplicaciones En Línea Para Académicos https://arxiu-web.upf.edu/hipertextnet/numero-7/ciencia-2-0.html.
Colombia Compra Eficiente, la Guía para el ejercicio de las funciones de supervisión e interventoría de los contratos del Estado Versión M-ICR-01 – Circular No. 8, artículo 2.2.1.2.5.3 del Decreto 1082 de 2015 establece que las Entidades Estatales deben contar con un manual de contratación. https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documents/cce_guia_pa a_el_ejercicio_de_las_funciones_de_supervision_e_interventoria_de_los_contratos_del_estado.pdf.
Consejo De Estado. (2006). Sentencia Radicación: 15001-23-31-000-2001-00993-01. (Ramiro Saavedra Becerra, M.P.).
Consejo De Estado. (2008). Sentencia Radicación: 50422-23-31-000-1369-01. (Ruth Estella Correa Palacio, M.P).
Consejo de Estado, (31 de enero de 2011). Sentencia Radicación No.25000-23-26-000-1995- 00867-01(17767) (Olga Melida Valle De La Hoz, M.P.). http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/25000-23-26-000-1995-00867-01(17767).pdf.
Consejo de Estado, (28 de mayo 2012). Sentencia Radicación No. 07001-23-31-000-1999- 00546-01(21489) (Ruth Stella Correa Palacio, M.P.). http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/105/S3/07001-23-31-000-1999-00546-01(21489).pdf.
Consejo De Estado. (2012). Sentencia Radicación: 73001-23-31-000-1999-00536-01. (Jaime Orlando Santofimio Gamboa, M.P.).
Consejo De Estado. (2013).Sentencia Radicación: 25000-23-26-000-1999-02430-01. (Hernán Andrade Rincón. Bogotá, M.P.).
Consejo De Estado. (2013). Sentencia Radicación: 68001-23-15-000-1998-01743-01. (Jaime Orlando Santofimio Gamboa, M.P).
Consejo De Estado. (2013). Sentencia Radicación: 760012331000199603577-01. (Carlos Alberto Zambrano Barrera, M.P.).
Consejo De Estado. (2013). Sentencia Radicación: 66001-23-31-000-1998-00685-01. (Jaime Orlando Santofimio Gamboa, M.P.).
Consejo De Estado. (2015). Sentencia Radicación: 41001-23-31-000-2007-00355-01. (Jaime Orlando Santofimio Gamboa, M.P.).
Consejo De Estado. (2018). Sentencia Radicación: 68001-23-31-000-1999-01452-01(41186). (Stella Conto Díaz el Castillo, M.P.).
Consejo De Estado. (2018). Sentencia Radicación: 6800-12-33-30-002-0130-0118-01. (Jaime Orlando Santofimio Gamboa, M.P.).
Constitución Política de Colombia (7 de julio de 1991). Artículo 209. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991_pr006.html#:~:text=ARTICULO%20209.,y%20la%20desconcentraci%C3%B3n%20de%20funciones
Cooke, T. (2007). Project Management Maturity models: does it make sense to adopt one?, Project Management Today. https://www.researchgate.net/publication/229702401_Project_Management_Maturity_Models.
Coronel, F. y Verdezoto, A. (2021). Guía para Desarrollar un Plan de Negocios de un Proyecto Inmobiliario en Quito. Universidad San Francisco De Quito Usfq. https://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/10645/1/138980-136293.pdf.
Corporación Transparencia Por Colombia. (2019). Así se mueve la corrupción. Radiografía de los hechos de corrupción en Colombia (2016-2018). Bogotá, Colombia. https://transparenciacolombia.org.co/Documentos/2019/Informe-Monitor-Ciudadano-Corrupcion-18.pdf.
Corte Constitucional de Colombia, (3 de julio de 2002). Sentencia C-508/02 (Alfredo Beltrán Sierra, M.P.).
Corte Constitucional de Colombia, (2003), Sentencia C-128/03. (Álvaro Tafur Galvis, M.P.).
Corte Constitucional de Colombia, (2007). Sentencia C-932/07. (Marco Gerardo Monroy Cabra, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/C-932-07.htm#:~:text=Las%20acciones%20afirmativas%20como%20g%C3%A9nero,sociedad%20m%C3%A1s%20equitativa%20y%20justa
Corte Constitucional de Colombia, (2012). Sentencia C-300/12. (Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, M.P.).
Corte Constitucional de Colombia, (18 de enero de 2017) Sentencia C-004/17. (Alejandro Linares Cantillo. M.P.).
Cortés, M. (2003). Propuesta para la implementación de una metodología en la evaluación de riesgos de negocio en el ciclo de ingresos, como herramienta de análisis para el administrador con base en el "enfoque de auditoría". Tesis Maestría En Administración. https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_administracion/390/.
Curso Gestión Proyectos.Com. Gestión de Adquisiciones del Proyecto. https://www.edx.org/es/aprende/gestion-de-proyectos.
Dailey, R. (2012). Comportamiento Organizacional. Reino Unido: Escuela de Negocios de Edimburgo Heriot-Watt University. https://ebs.online.hw.ac.uk/documents/course-tasters/spanish/pdf/ob-bk-taster.pdf.
Degerencia.com. Gerencia de proyectos. https://degerencia.com/tema/habilidades/gerencia-de-proyectos/.
De los Ríos-Carmenado, I., Guillén-Torres, J., & Herrera-Reyes, A. T. (2013). Complexity in the Management of Rural Development Projects: Case of LASESA. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-14502013000200009.
Del Giorgio, F. y Mercedes, L. (2010). Aportes conceptuales y metodológicos para la implementación de la Gestión por Objetivos y Resultados en la Administración Pública Provincial. Reflexiones, vol. 2, núm. 7, 2010, pp. 20-35. https://www.aacademica.org/del.giorgio.solfa/245.
Departamento Nacional de Planeación. Conpes 3107. (2001). Política de Manejo de Riesgo Contractual del Estado para Procesos de Participación Privada en Infraestructura.
Díaz, A. (2004). Derecho Mercantil, Quinta Edición. IURE Editores, S.A. https://ujr.mx/documentos/Derecho-Mercantil-Arturo-D%C3%ADaz-Bravo5a._ed..pdf.
Díaz, J. (2005). Cambio Organizacional: Una Aproximación Por Valores. Revista Venezolana de Gerencia, Volumen 10. N. 32. http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1315-99842005000400005&script=sci_abstract.
Documento Conpes 3284, Consejo Nacional de Política Económica y Social, Departamento Nacional de Planeación.
Echaiz, D. (2010). El Management Como Herramienta Contractual Para La Organización De La Empresa. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5503009.
Echaiz, D. (2016). El Cuestionamiento De Los Acuerdos Societarios: Análisis Normativo Y Jurisprudencial. Pontificia Universidad Católica Del Perú. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/actualidadmercantil/article/view/14959/15493.
Echaiz, S. (2016). El Family Office Como Órgano De Control De Financiamiento De Las Empresas Familiares. Lumen. https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/558/473.
Esterkin, José. (2008). La Calidad En Un Proyecto. https://iaap.wordpress.com/2008/09/04/la-calidad-en-un-proyecto/.
Espíndola, O. (2002). Competencias Y Competitividad: Diseño para organizaciones latinoamericanas. McGraw Hill - Interamericana de Colombia. (1.a ed.).
Fernández, F. (2007). La Figura Del "Project Management" En Los Contratos De Obras Y Consultoría: Su Aplicación A Los Contratos Administrativos. https://www.aopandalucia.es/inetfiles/publicaciones_agencia/revistas/Reflexiones/Num_01_I_07/07_reflexiones_num1_Project_management_contratos_obras_y_consultoria.pdf.
Flórez, M. (2020). La Vigilancia Y Seguimiento Al Contrato De Consultoría: Revisión De Un Caso Práctico. Trabajo de grado para optar por el título de Magíster en Derecho Público para la Gestión Administrativa. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/48498/u833779.pdf?sequence=1.
Forero, Deisy. (2021). La Compra Pública Como Herramienta De Gestión Pública: Una Nueva Perspectiva Desde El Derecho Económico. Universidad Santo tomas. Tesis doctoral https://repository.usta.edu.co/handle/11634/32425.
Fraga, K. y Guerra, D. (2012). El Principio De Autonomía De La Voluntad Contractual Civil. Sus Límites Y Limitaciones. Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa (REJIE Nueva Época). https://revistas.uma.es/index.php/rejienuevaepoca/article/view/7773.
Galvis, N. (2018). Vulneración De Contratos Protegidos Por Una Cláusula Paraguas En Acuerdos Internacionales De Inversión (AII). Universidad Externado de Colombia https://bdigital.uexternado.edu.co/entities/publication/0cbf3510-7edb-4ed0-b4c8-8ea78f36daf1.
García, A. (2018). Análisis De Los Interesados Sobre El Desempeño Exitoso De Los Proyectos. Revista Espacios. https://www.revistaespacios.com/a18v39n51/18395116.html.
Gray, C. (2009). Administración De Proyectos. Cuarta edición. https://juanantonioleonlopez.files.wordpress.com/2017/05/administracion-de-proyectos-4edi-gray.pdf.
Gerencia De Proyectos. Gestión de la comunicación, (2017). https://eadic.com/blog/entrada/la-gestion-de-las-comunicaciones-del-proyecto/#:~:text=La%20gesti%C3%B3n%20de%20las%20comunicaciones%20del%20proyecto%20incluye%20los%20procesos,proyecto%20sean%20oportunos%20y%20adecuados.
Gido, J. Clements, J. (2012). Administración Exitosa de Proyectos. 5ª.Edición. Thomson Learning. http://190.116.26.93:2171/mdv-biblioteca-virtual/libro/documento/d39r-v2J4jG9ONG-Letvsu_ADMINISTRACION_EXITOSA_DE_PROYECTOS.pdf.
Gómez, A. y Nieto, V. (2006). El Mercado De Compras Públicas En Colombia: Descripción Y Caracterización. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Empresarial/mercado_p%C3%BAblico.pdf.
Gómez, M. (2012). Administración De Proyectos. Universidad Autónoma Metropolitana. http://www.cua.uam.mx/pdfs/conoce/libroselec/Notas_Admon_de_Proyectos_v2_2.pdf
Gómez, I. (2018). La Interdisciplinariedad Y Las Tecnologías Como Nuevas Estrategias Para El Aprendizaje Del Paisaje. https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/5898/7179.
González, E. (2010). Serie Derecho Administrativo No 10. El Pliego De Condiciones En La Contratación Estatal. Bogotá. Universidad Externado de Colombia. https://publicaciones.uexternado.edu.co/gpd-el-pliego-de-condiciones-en-la-contratacion-estatal-la-reforma-consagrada-en-la-ley-1150-de-2007-y-sus-decretos-reglamentarios-9789587105759.html.
González, J. y Sánchez, S. (2016). Identificación Y Análisis De Factores De Éxito De La Gerencia De Proyectos En Algunas Pymes Del Sector TI En Bogotá D.C. Colombia. Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Tesis de Maestría En Desarrollo Y Gerencia Integral De Proyectos. file:///C:/Users/ocaro/Downloads/Libro%20de%20gerencia.pdf.
Guerrero, E. y Vivar, A. (2017). Gerencia De Proyectos Bajo El Enfoque Del Project Management Institute Para Garantizar Su Éxito En La Empresa ENCOSERVICE. https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/722.
Gutiérrez, Y. (2018). Reingeniería A La Planeación Estratégica Financiera, Para Aumentar Los Ingresos Operacionales De La Cooperativa De Transportadores Unidos De Ocaña “Cootransunidos. Universidad Francisco De Paula Santander Ocaña. http://repositorio.ufpso.edu.co/bitstream/123456789/1587/1/31753.pdf.
Gutiérrez, M. (2020). Aproximaciones Para La Mejora De La Gestión Pública, La Articulación Y Armonización Entre El Marco Integrado De Control Interno y El Presupuesto Basado En Resultados. Tesina para obtener el grado de Maestría en Auditoría Gubernamental, Rendición de Cuentas y Gestión Estratégica. https://repositorioinstitucional.buap.mx/handle/20.500.12371/10119.
Guzmán, F. (2011). El Concepto De Riesgo En Medicina. Revista Med. Universidad militar Nueva Granada. https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rmed/article/view/1285.
Haapio, H. y Siedel, G. (2016). Aplicación Del Derecho Proactivo Como Una Ventaja Competitiva. Revista de Derecho Privado. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/4802.
Illescas, R., y Perales, P. (2004). Derecho mercantil internacional. El derecho uniforme (Editorial Centro de Estudios Ramón Areces SA, Universidad Carlos III de Madrid. https://www.researchgate.net/publication/28123527_Derecho_mercantil_internacional_El_Derecho_uniforme_De_Rafael_Illescas_Ortiz_y_Pilar_Perales_Viscasillas.
Jiménez, L. (2021). Aplicación de la Gestión del Valor Ganado “Earned Value Management EVM”, como Herramienta para Garantizar el Seguimiento y Control en Proyectos de Consultoría. Universidad de Boyacá. Tesis en Maestría en Gerencia de Proyectos. https://repositorio.uniboyaca.edu.co/bitstream/handle/uniboyaca/540/documento%20Lina%20Constanza%20%20Jim%C3%A9nez%20Salcedo-1-135.pdf?sequence=3&isAllowed=y.
Joseph, T. (2014). La historia de la Gestión de Proyectos. file:///C:/Users/ocaro/Downloads/The_History_Of_Project_Management%20(3).pdf.
Karl, E. (2004). La Idea de Concreción en el Derecho y en la Ciencia Jurídica Actuales, Granada, Editorial Comares. https://www.marcialpons.es/libros/la-idea-de-concrecion-en-el-derecho-y-en-la-ciencia-juridica-actuales/9788484447696/.
La Ley 1150 de 2007, (2011). ¿Una respuesta a la eficacia y transparencia en la contratación estatal? Universidad del Rosario. https://editorial.urosario.edu.co/catalog/product/view/id/6294/s/gpd-la-ley-1150-de-2007-una-respuesta-a-la-eficacia-y-transparencia-en-la-contratacion-estatal-9789587381313/.
Ledezma, M. (2020). La Gestión Estratégica como Elemento de Desarrollo y Crecimiento en Redolfi SRL. Universidad Empresarial Siglo 21 Licenciatura En Administración De Empresas. https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/18732/LEDEZMA%20M.%20ANAHI%20-%20TFG%20-%20-%20Mercedes%20Anahi%20Ledezma.pdf?sequence=1.
Ley 80. (28 de octubre de 1993). Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Bogotá, Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=304#:~:text=Determina%20la%20ocurrencia%20y%20contenido,la%20liquidaci%C3%B3n%20unilateral%20del%20mismo.
Ley 1150. (16 de julio de 2007). Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. Bogotá, Colombia: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=184686.
Ley 1474 de 2011. Por La Cual Se Dictan Normas Orientadas A Fortalecer Los Mecanismos De Prevención, Investigación Y Sanción De Actos De Corrupción Y La Efectividad Del Control De La Gestión Pública. Articulo 87 Por la cual se dictan normas Previas a la apertura de un proceso de selección, o firma de un contrato, estudios, diseños, pliegos según corresponda. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43292.
Longo, F. (2008). Liderazgo Distribuido, Un Elemento Crítico Para Promover La Innovación. Capital Humano. http://pdfs.wke.es/2/1/8/5/pd0000022185.pdf.
López, S. (2015). El Project Management y el sector productivo de la pizarra en Galicia. Tesis Doctoral. https://core.ac.uk/download/pdf/61917398.pdf.
Lucas, P. (2014). Gestión De Las Empresas Por Procesos. Proyecto Fin de Carrera Ingeniería de Organización Industrial. https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/23486/PFC_EOI_PLA_201406_Gesti%C3%B3n%20de%20las%20Empresas%20por%20Procesos.pdf
Maeso, J. y Rosa, A. (2004). El Project Management como elemento de Control y Gestión. http://www.adingor.es/Documentacion/CIO/cio2004/comunicaciones/345-354.pdf.
Marcos, P, (2012). Prácticas Del Análisis Factorial Exploratorio (Afe) En La Investigación Sobre Conducta Del Consumidor y Marketing. Universidad de Valencia. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-43812012000100004.
Marín, H. (2012). La Discrecionalidad Administrativa, 2ª ed., Bogotá: Universidad Externado de Colombia. https://publicaciones.uexternado.edu.co/gpd-discrecionalidad-administrativa-9789587102468.html.
Martínez, I. y Díaz, P. (2014). Bienes Y Servicios Ecosistémicos En La Planificación Y Gestión De Áreas Urbanas Consolidadas. Universidad Piloto de Colombia. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/3119.
Martínez, A. y Carrillo, J. (2017). Innovación, Redes De Colaboración Y Sostenibilidad. Experiencias Regionales Y Tendencias Internacionales De La IA. Universidad Nacional Autónoma de México. https://biblioteca.colson.edu.mx/e-docs/RED/Innovacion_en_redes_de_colaboracion_y_sostenibilidad.pdf.
Medina, A. y Nogueira, D. (2019). Procedimiento Para La Gestión Por Procesos: Métodos Y Herramientas De Apoyo. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-33052019000200328&script=sci_abstract.
Meléndez, C. y León, C. (2009). El Juego De Ajedrez De La Gobernabilidad En Partidas Simultáneas. Revista de ciencia política (Santiago). https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-090X2009000200016.
Membrado, J. (2007). Metodologías avanzadas para la planificación y mejora: planificación estrategica, BSC. Ediciones Díaz de Santos. https://www.editdiazdesantos.com/wwwdat/pdf/9788479788193.pdf.
Milkes, I. (2018). Buena Administración Y La Motivación De Los Actos Administrativos Expedidos En Ejercicio De Facultades Discrecionales. Revista Digital de Derecho Administrativo. 21 (nov. 2018), 153–178. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/5703.
Minchala, M. y Ordóñez, G. (2015). Auditoría de gestión a los proyectos de inversión del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Chunchi, en el periodo comprendido desde el 1 de enero al 31 de diciembre del 2013. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/11204.
Montes, A. (2013). Consideraciones Técnicas De Las Diferentes Generaciones De Concesiones En Colombia. Universidad De Los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/19395/u670478.pdf?sequence=1.
Montoya, L. (2020). Aplicación Del Principio De Planeación En Los Estatutos De Contratación Estatal Con Las Empresas Sociales Del Estado E.S.E. (Tesis De Maestría, Universidad Autónoma Latinoamericana). http://repository.unaula.edu.co:8080/bitstream/123456789/1377/1/unaula_rep_pos_der_adm_2020_aplicacion_principio_planeacion.pdf.
Nemojon, D. (2015). Evaluación De Madurez En Gestión De Proyectos, Estudio De Caso Múltiple De Industrias Con Procesos Galvánicos Colombianas, Utilizando El Modelo KPMMM Como Herramienta De Diagnóstico. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/80141/1052397281%202021.pdf?sequence=5&isAllowed=y.
Nieto, C. Análisis Variación Precios Unitarios INVIAS En Contratos De Obra Pública. Universidad De los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/55027/25957.pdf?sequence=1.
Ostos, O. y Aparicio, O. (2020). Investigación, Innovación Y Transferencia Del Conocimiento. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/27141/Investigaci%c3%b3n%2c%20innovaci%c3%b3n%20y%20transferencia%20del%20conocimiento.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Payne, S. (2010). ¿Por qué la República perdió la guerra?. S.L.U. Espasa Libros. https://www.casadellibro.com.co/libro-por-que-la-republica-perdio-la-guerra/9788467032987/1684681.
Pérez, J. (2004). Planeación Y Control De Obra Del Instituto De Religión Tampico: Propuesta De Análisis Y Evaluación De Planeación Estratégica Y Riesgo. Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción. Departamento de Ingeniería Civil. Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mgc/perez_c_jc/.
Pérez, C. (2012). El Amparo De Anticipo En El Seguro De Cumplimiento Entre Particulares. file:///C:/Users/ocaro/Downloads/adminpujojs,+Art.+7+El+amparo+de+anticipo+en+el+seguro.pdf.
Project Management Institute – PMI –. Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK), Cuarta edición.
Project Management Institute Inc. (2000). Extensión a Construcción de la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos. Pennsylvania: Project Management Institute Inc.
Project Management Institute Inc. (2000). Extensión a Construcción de la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos. Pennsylvania: Project Management Institute Inc.
Project Management Institute, PMBOK® GUIDE 2000, (2000). “Una guía al cuerpo de conocimientos de la Administración de Proyectos.” USA. Project Management Institute, Inc.
Project Management Institute, Inc. (2008). Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Cuarta ed.). Newton Square, Pennsylvania, Estados Unidos: Project management Institute, Inc.
Project Management Institute. (2013). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos. Project Management Institute. Quinta edición.
Quero, L (2008). Estrategias Competitivas: Factor Clave De Desarrollo. Negotium, vol. 4, núm. 10, abril, 2008, pp. 36-49 Fundación Miguel Unamuno y Jugo Maracaibo, Venezuela. https://www.redalyc.org/pdf/782/78241004.pdf.
Reyes, D. (2004). Diseño Del Sistema Para La Gestión De La Calidad En Tecnoconsulta.Com Basados En Los Requisitos De La NTC ISO 9001: 2000. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/7219.
Revista Dinero.com. (2017). En obra Así avanza la revolución de la infraestructura en Colombia. Retrieved November 24. https://www.semana.com/avances-y-retrasos-de-las-obras-de-infraestructura-en-colombia-durante-2016/239744/.
Rico, L. (2007). Teoría General Y Práctica De La Contratación Estatal. Decima Segunda Edición Leyer.
Rico, M. (2017). El Principio De Transparencia Como Lucha Contra La Corrupción En La Contratación Estatal Colombiana. Artículo de Reflexión elaborado como Trabajo de Grado para optar al título de Abogada. Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14358/4/EL%20PRINCIPIO%20DE%20TRANSPARENCIA.pdf.
Rivera, H. y Malaver, M. (2011). La Organización: Los Stakeholders Y La Responsabilidad Social. Universidad Del Rosario. https://www.urosario.edu.co/urosario_files/a0/a019d4bc-3670-4966-881c-ccaabf47d85c.pdf.
Rodríguez, L. (2011). Los Contratos Bajo La Modalidad “Llave En Mano”: Estudio Teórico–Doctrinal Y Algunas Tendencias Actuales. https://scholar.google.com.mx/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=-1W4EKwAAAAJ&citation_for_view=-1W4EKwAAAAJ:u-x6o8ySG0sC.
Romero, A. (2004). Dirección y planificación estratégica en las empresas y organizaciones. Ediciones Díaz de Santos. file:///C:/Users/ocaro/Downloads/Direccion_y_planificacion_estrategica.pdf.
Romero, J. (2011). Una estrategia para el Estado contemporáneo: la nueva gerencia pública. Revista de Ciencias Jurídicas. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/13248.
Romero, J. y Diez, H. (2013). Gestión De Proyectos Ecoturísticos Orientados Al Mercado Internacional Con Impacto En El Desarrollo Local Mediante Aplicación Del Estándar PMBOK. Revista EAN. https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/791.
Rosa, A. (2005). La eficacia del Project Management en los grandes proyectos de construcción.
Rubiano, J. y Soler, M. (2002). La Necesidad De Una Regulación Legal En España De La Figura Del Director De Proyectos En Edificación (“Project & Construction Manager”). Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas. https://docplayer.es/16369520-I-congreso-nacional-de-investigacion-aplicada.html.
Rubio, P. (2008). Introducción a la gestión empresarial - Edición electrónica, Eumed. Instituto Europeo De Gestión Empresarial. http://www.adizesca.com/site/assets/g-introduccion_a_la_gestion_empresarial-pr.pdf
Sáenz, A., Arturo, R., Ostos, J. Bremser, k. y Lizarzaburu, E. (2019). Estudio exploratorio en gestión de proyectos. http://revistas.um.edu.uy/index.php/ingenieria/article/view/389.
Salcedo, N. y Núñez, Y. (2013). Estudio Prospectivo De La Formación Profesional Del Sector De La Construcción Civil. Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional. https://www.oitcinterfor.org/node/5539.
Salgado, J. (2022). Infraestructura Verde. Conceptualización Y Análisis Normativo De México. Quivera Revista de Estudios Territoriales. https://quivera.uaemex.mx/article/view/16602.
Sámano, M. y Taboada, E. (2015). El Contrato Como Instrumento De Control En La Relaciones Interempresariales: Análisis Desde La Teoría Económica De La Empresa Entre Ciencias: Diálogos En La Sociedad Del Conocimiento, vol. 3, núm. 8. Universidad Nacional Autónoma de México. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457644946004.
Samaranch, E. y Vergés, N. (2016). Monoparentalidades Y Políticas Públicas: Prestaciones Económicas Y Permisos Parentales. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5769849.
Sanabria, M. (2006), “El Modelo Ecuménico Para La Comprensión Organizacional. Una propuesta teórica favorable a la comprensión del sistema cognoscitivo propio de la administración y de su construcción como disciplina”, en: Universidad y Empresa, vol. 5, núm. 11.
Sanabria, M. (2007). Hacia La Construcción Del Objeto De Estudio De La Administración: Una Visión Desde La Complejidad. https://www.redalyc.org/pdf/909/90915106.pdf.
Sánchez, A. (2004). Modelo de Gerencia de Proyectos Externa. Itesm. Monterrey, N.L. Tesis En Maestría En Ciencias. https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/570208/DocsTec_1380.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Sánchez, A. (2005). La Desnaturalización Del Contrato De Locación De Servicios. https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3274176.
Sánchez, J. (2012). Ingeniería De Organización Industrial Plan De Empresa Para Un Project Manager De Construcción. Proyecto Final De Carrera. Escuela politécnica Superior de Catalunya. https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/18357/PLAN%20DE%20EMPRESA%20PARA%20UN%20PROJECT%20MANAGER%20DE%20CONSTRUCCI%C3%93N.pdf.
Sarasti, J. y Yánez, S (2019). Propuesta De Un Modelo Gerencial Aplicado A Proyectos De Infraestructura Vial Adjudicados Por El Instituto De Desarrollo Urbano (Idu), A Partir De La Metodología PMBOK. Universidad católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24088/1/1.%20PROYECTO%20551339_551331.pdf.
Serrano, M., Pérez, D., Zambrano, N. & Jaramillo, M. (2017). Análisis De La Contratación Estatal En Proyectos De Infraestructura Vial: Caso Valle Del Cauca 2010-2015. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. file:///C:/Users/ocaro/Downloads/Dialnet-AnalisisDeLaContratacionEstatalEnProyectosDeInfrae-7795808.pdf.
Serer, M. (2010). Gestión integrada de proyectos. Universitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica. Edicions de la Universitat Politècnica de Catalunya, SL
Jordi Girona Salgado, Edifici Torre Girona, D-203, 08034. file:///C:/Users/ocaro/Downloads/9788476539309.pdf.
Siles, R. y Móndelo, E. (2018). Herramientas Y Técnicas Para La Gestión De Proyectos De Desarrollo. https://indesvirtual.iadb.org/file.php/1/PM4R/Guia%20de%20Aprendizaje%20PMA%20SPA.pdf?fbclid=IwAR0_17MRzWGU-xgLTa1HregQQYcDu4V8vVnAga7GbhPdR2dJ0QbezaNZ-ig.
Silva, O. (2014). La Interventoría En La Ejecución Del Contrato De Obra. Maestría En Derecho Administrativo. Universidad del Rosario. https://core.ac.uk/download/pdf/86443069.pdf.
Stevens, M. (2002). Project Management Pathways. Association for Project Management. Buckinghamshire: APM Publishing Limited. https://www.roledivision.com/Home.aspx?ReturnUrl=%2f.
Solarte, L. (2008). Gerencia De Proyectos Y Estrategia Organizacional: El Modelo De Madurez En Gestión De Proyectos CP3M© V5.0*. https://www.redalyc.org/pdf/818/81830435002.pdf.
Soledispa, M. (2016). Habilidades Gerenciales Y Toma De Decisiones Del Local San Bernath De La Ciudad De Manta. https://repositorio.uleam.edu.ec/bitstream/123456789/1881/1/ULEAM-SG-0040.pdf.
Soler, M. (2012). El Análisis De La Dirección Integrada De Proyectos (Project & Construction Management) En El Marco Europeo: Propuesta De Regulación En España Y Su Inclusión En La Ley De La Ordenación De La Edificación. E.T.S. Arquitectura (UPM). https://oa.upm.es/14854/.
Tolosa, A. Zurbano, M. & Martínez, E. (2017). Contrataciones Públicas En Economía Social: Un Estudio Del Caso De La Universidad Del País Vasco. Revista de economía pública, social y cooperativa. https://ojs.uv.es/index.php/ciriecespana/article/view/8208.
Torres, M. (2013). Fundamentos Jurídicos Y Doctrinarios Sobre La Autonomía Del Contrato De Management En Guatemala. Tesis para optar el grado de Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales. Guatemala. Universidad San Carlos de Guatemala. file:///C:/Users/ocaro/Downloads/nanopdf.com_universidad-de-san-carlos-de-biblioteca-central.pdf.
Toro, D, (2022). Contratos De Adhesión Y La Protección Al Consumidor. https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/contratos-de-adhesion-y-la-proteccion-al-consumidor-3399529.
Trujillo, F. (2006). Direccionamiento Estratégico cmaps. http://cmc.ihmc.us/cmc2006Papers/cmc2006-p69.pdf.
Uribe, E. (2009). La Valoración Del Riesgo En La Contratación Administrativa: Una Visión Desde La Economía. https://biblioteca.ucatolica.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=5565.
Vargas, J. (2007). Cambio Y Desarrollo Económico Y Político Como Resultado Del Capital Democrático. https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/562.
Vargas, O. (2014). Gestión De Compras Eficientes Y Sostenibles: Modelo Para La Gestión De La Cadena De Suministro Y Para Romper Paradigmas. Politécnico Gran Colombiano. https://journal.poligran.edu.co/index.php/puntodevista/article/view/491.
Vargas, K. (2019). Enriquecimiento Sin Causa En Las Contrataciones Del Estado (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). https://tesis.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/1863.
Villa, M. y Montoya, D. (2019). Transmedia Earth Conference Medios, narrativas y audiencias en contextos de convergencia. Universidad EAFIT. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/16143/transmedia_earth_conference.pdf?sequence=2&isAllowed=y.
Walther, A. (2012). Evolución Social De Las Relaciones Públicas En El Perú. Contexto Académico Y Profesional De La Comunicación Organizacional. Revista ICONO 14. Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes, Universidad San Martín de Porres. https://icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/256.
Witzel, M. (2003). Fifty key figures in management. London: Routledge. https://www.routledge.com/Fifty-Key-Figures-in-Management/Witzel/p/book/9780415369787.
Zapata, R. (2012). Teoría Política De La Frontera Y La Movilidad Humana. file:///C:/Users/ocaro/Downloads/Dialnet-TeoriaPoliticaDeLaFronteraYLaMovilidadHumana-4002502.pdf.
Zavariz, A. (2010). “La Comunicación Gubernamental En Los Ayuntamientos De Veracruz, https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/azv/conclusiones.html.
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Tunja
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría Derecho Administrativo
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48240/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48240/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48240/1/2022oscarcaro.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48240/2/Derechos%20de%20Autor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48240/3/Autorizacion%20Facultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48240/6/2022oscarcaro.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48240/7/Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48240/8/Autorizacion%20Facultad.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
f0eac2713e8726fca30caa804f2faec3
58ca1e31b934cfd67e006784e87ce554
136a60746f34ab4de20c546f9cfb7869
89ea1a382f433fcf2340f401d030299d
f2b579883b5fb28e022efa7dfeae9558
ea2ef0536f625909711fde25769197d3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026256546529280
spelling Castrillón Arango, Mg. DanielCaro Acosta, Oscar JavierUniversidad San Tomas2022-12-02T15:36:31Z2022-12-02T15:36:31Z2022-11-10Caro, O. (2022). El Project Management y su Configuración como Tipología Contractual en la Infraestructura Vial de Colombia. Tesis de Maestría en Derecho Administrativo. Universidad Santo Tomas. Seccional Tunjahttp://hdl.handle.net/11634/48240reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa Ley 80 de 1993 en su artículo 13, consagró que "[l]os contratos que celebren las entidades a que se refiere el artículo 2° del presente estatuto se regirán por las disposiciones comerciales y civiles pertinentes, salvo en las materias particularmente reguladas en esta Ley", de manera que la regulación general sobre contratos que se encuentra en la normativa civil y comercial, propia del derecho privado, como parte integral de las reglas de contratación estatal. Por su parte, el artículo 32 del Estatuto General de Contratación permite la celebración de los contratos previstos en el derecho privado o en disposiciones especiales, o derivados del ejercicio de la autonomía de la voluntad, lo que en principio significa que el Estado puede pactar cualquier negocio jurídico nominado o innominado, típico o atípico. Pese a que el ordenamiento jurídico colombiano habilita al Estado para celebrar cualquier contrato en los términos anteriores, el hecho de darle un nomen iuris y un régimen jurídico propio a una tipología contractual puede resultar provechoso tanto para las entidades públicas, como para los futuros contratistas, en la medida en la que los vacíos en las estipulaciones pueden ser llenados por el contenido normativamente dispuesto, y porque es posible que la adjudicación se realice mediante un mecanismo que el legislador considere pertinente, lo que puede evitar que sigan la regla general de la Licitación, que en algunos casos supone grandes costos, y riesgos como la colusión entre proponentes. Con base en la anterior idea, en el presente trabajo se defenderá la hipótesis de que resulta pertinente otorgarle nomen iuris y un régimen jurídico propio al Project Management, un contrato que a día de hoy se puede considerar como atípico e innominado, como tipología contractual independiente en nuestro país, para la provisión de infraestructura pública vial con el fin de materializar la Nueva Gestión Pública y de esa forma lograr una gestión más eficiente en esta área.Law 80 of 1993 in its article 13, established that "[t]he contracts entered into by the entities referred to in article 2 of this statute shall be governed by the pertinent commercial and civil provisions, except in matters particularly regulated in this law", so that the general regulation on contracts found in the civil and commercial regulations, typical of private law, as an integral part of the state contracting rules. For its part, article 32 of the General Contracting Statute allows the conclusion of contracts provided for in private law or in special provisions, or derived from the exercise of autonomy of will, which in principle means that the State can agree on any named or unnamed, typical or atypical legal transaction. Despite the fact that the Colombian legal system empowers the State to enter into any contract in the aforementioned terms, the fact of giving a nomen iuris and its own legal regime to a contractual typology can be beneficial both for public entities and for future contractors, to the extent that the gaps in the stipulations can be filled by the normatively provided content, and because it is possible that the award is made through a mechanism that the legislator considers pertinent, which can prevent them from following the general rule of the tender , which in some cases entails great costs, and risks such as collusion between proponents. Based on the above idea, this paper will defend the hypothesis that it is pertinent to grant nomen iuris and its own legal regime to Project Management, a contract that today can be considered as atypical and unnamed, as an independent contractual typology. In our country, for the provision of public road infrastructure in order to materialize the New Public Management and thus achieve more efficient management in this area.Magister en Derecho AdministrativoMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Derecho AdministrativoFacultad de DerechoCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El Project Management y su Configuración como Tipología Contractual en la Infraestructura Vial de Colombia.Project ManagementContractual TypologyResource OptimizationResource OptimizationMerit CompetitionRoad Infrastructure ProjectsProject ManagementTipología contractualOptimización de RecursosConcurso de MéritosProyectos de Infraestructura VialTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA TunjaÁlvarez, M. (2015), El poder de la gestión de proyectos en la cultura organizacional. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/7964/Art%c3%adculo%205.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Amaya, C. (2016). El Principio De Planeación En La Contratación Estatal, Un Principio No Tipificado. Revista Vía Iuris, 20, pp. 105-119. file:///C:/Users/ocaro/Downloads/Dialnet-ElPrincipioDePlaneacionEnLaContratacionEstatalUnPr-6610306%20(1).pdf.Andino, Investment Holding, (2016). Funciones y Responsabilidades del Gerente. https://www.andino.com.pe/media/pages/gobierno-corporativo/707124e536-1607349953/gerencia-funciones-responsabilidades-sucesion.pdf.Aponte, I. (2014). Las Fallas De Planeación Y Su Incidencia En El Contrato Estatal De obra. Revista Digital de Derecho Administrativo. 11, 177–207. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3831/4024.Arciniegas, F. (2010). Reforma Al Régimen De Contratación Estatal. Universidad Externado De Colombia, Facultad De Derecho, edición 1, tomo 1, número 429. https://unilibros.co/gpd-reforma-al-regimen-de-contratacion-estatal.html.Arciniegas, A. (2012). Modelo De Gerencia De Proyectos En Colombia. https://issuu.com/colombochilena/docs/alonso_p_rez_-_gerente_general_de_payc_s.a.Arias, F. (2006). Desarrollo Sostenible Y Sus Indicadores. Revista Sociedad y Economía, núm. 11. Universidad del Valle. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99616177008.Arrieta, L y Durán, M. (2011). Aspectos Controversiales De La Aplicación De Las Potestades Excepcionales De La Administración Pública En Los Contratos Estatales. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/54814.Barkin, D. (2012). La Significación De Una Economía Ecológica Radical. https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=8154.Barreto, A. (2019). El Derecho De La Compra Pública. 1a Edición. Legis.Barreto, A. (2020). El BIM En La Interventoría De Proyectos: Aportes Para La Reducción De Sobrecostos Y Reprocesos Desde La Etapa De Diseño. Tesis de Maestría en Construcción, Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77401.Barreto, A. (2020). El BIM En La Interventoría De Proyectos: Aportes Para La Reducción De Sobrecostos Y Reprocesos Desde La Etapa De Diseño. Tesis de Maestría en Construcción, Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77401.Becerra, F. (2008). Las Redes Empresariales Y La Dinámica De La Empresa: Aproximación Teórica INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, vol. 18, núm. 32. https://www.redalyc.org/pdf/818/81803203.pdf.Beláustegui, V. (2011). Las Compras Públicas Sustentables En América Latina. Estado De Avance Y Elementos Clave Para Su Desarrollo. Red Interamericana de compras gubernamentales. Universidad de San Martin. https://www.oas.org/es/sap/dgpe/pub/compras2.pdf.Beltrán, G. (2007). Reforma al Estatuto General de Contratación de la Administración Pública: Comentarios a la Ley 1150 de 2007. Legis.Benavides, José. (2007). El Contrato Estatal, entre el Derecho Público y el Privado. Segunda Edición. Universidad Externado de Colombia.Benavides, José. (2014). Temas de Derecho Administrativo No. 5. Contratos Públicos Estudios. Primera Edición. Universidad Externado de Colombia.Brighthub.com. Project Management Articles. https://www.brighthubpm.com/project-management/Caamaño, Eduardo. (2011). Project Management Práctico. Técnicas, Herramientas y Documentos. Círculo Rojo.Cancino del Castillo, C. y Morales, M. (2008). Responsabilidad Social Empresarial. Universidad de Chile. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/122747.Castells, M. (2005). Globalización E Identidad. Cuadernos Del Mediterráneo. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1395030.Cef.marketing xxi. La dirección estratégica. https://www.marketing-xxi.com/la-direccion-estrategica-16.htm.Cervera, N. (2021). Aplicación de metodologías ágiles para la gestión de proyectos de construcción. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/17440.Chamoun, Y. (2002). Administración Profesional De Proyectos La Guia (Vol. 1). https://estadiapractica.files.wordpress.com/2015/02/admon-profe-proyecos-la-guia.pdf.Calderón, M. y Pedraza, L. (2019). Implementación Del Modelo Balanced Scorecard (BSC) Para La Gestión Estratégica De La Asociación Creemos En Ti. Universidad católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/23905.Campaña, A. (2019). Transferencia De Tecnología A Través De Los Contratos De Licencia De Patentes. Pontificia Universidad católica de Ecuador. http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/16625.Campo, J. y Mosquera, L. (2019). Análisis Del Comportamiento Organizacional Del Personal Administrativo De Las Entidades Promotoras De Salud Y Las Instituciones Prestadoras De Servicios De Salud En Colombia. Politécnico Gran Colombiano. https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/2043.Cárdenas, J. y Pérez, I. (2013). Diseño Y Construcción De Una Vivienda Ambientalmente Sostenible En El Municipio De Sopó, Cundinamarca. Universidad Piloto de Colombia. http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3977Carranza, K., y Fernández, R. (2020). Metodología De Análisis De Riesgos Asociados A Los Procesos De Contratación De La CNFL. https://www.kerwa.ucr.ac.cr/handle/10669/81545.Cebriá, L. (2013). Una Aproximación A Los Contratos De Instalación Industrial Llave En Mano En El Marco De La Contratación Contemporánea. https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADC/article/view/3728/3728.Chiavenato, I. (2014). Administração: Teoria, Processo E Prática. Barueri: Editora Manole. Edicion 4. file:///C:/Users/ocaro/Downloads/Livro_administrao_teoriaprocessoeprtica.pdf.Chinchilla, M. (2006) “El Nuevo Contrato De Colaboración Entre El Sector Público Y El Sector Privado”, Revista Española de Derecho Administrativo, N º 132.Codina, L. (2009). Ciencia 2.0: Redes Sociales Y Aplicaciones En Línea Para Académicos https://arxiu-web.upf.edu/hipertextnet/numero-7/ciencia-2-0.html.Colombia Compra Eficiente, la Guía para el ejercicio de las funciones de supervisión e interventoría de los contratos del Estado Versión M-ICR-01 – Circular No. 8, artículo 2.2.1.2.5.3 del Decreto 1082 de 2015 establece que las Entidades Estatales deben contar con un manual de contratación. https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documents/cce_guia_pa a_el_ejercicio_de_las_funciones_de_supervision_e_interventoria_de_los_contratos_del_estado.pdf.Consejo De Estado. (2006). Sentencia Radicación: 15001-23-31-000-2001-00993-01. (Ramiro Saavedra Becerra, M.P.).Consejo De Estado. (2008). Sentencia Radicación: 50422-23-31-000-1369-01. (Ruth Estella Correa Palacio, M.P).Consejo de Estado, (31 de enero de 2011). Sentencia Radicación No.25000-23-26-000-1995- 00867-01(17767) (Olga Melida Valle De La Hoz, M.P.). http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/25000-23-26-000-1995-00867-01(17767).pdf.Consejo de Estado, (28 de mayo 2012). Sentencia Radicación No. 07001-23-31-000-1999- 00546-01(21489) (Ruth Stella Correa Palacio, M.P.). http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/105/S3/07001-23-31-000-1999-00546-01(21489).pdf.Consejo De Estado. (2012). Sentencia Radicación: 73001-23-31-000-1999-00536-01. (Jaime Orlando Santofimio Gamboa, M.P.).Consejo De Estado. (2013).Sentencia Radicación: 25000-23-26-000-1999-02430-01. (Hernán Andrade Rincón. Bogotá, M.P.).Consejo De Estado. (2013). Sentencia Radicación: 68001-23-15-000-1998-01743-01. (Jaime Orlando Santofimio Gamboa, M.P).Consejo De Estado. (2013). Sentencia Radicación: 760012331000199603577-01. (Carlos Alberto Zambrano Barrera, M.P.).Consejo De Estado. (2013). Sentencia Radicación: 66001-23-31-000-1998-00685-01. (Jaime Orlando Santofimio Gamboa, M.P.).Consejo De Estado. (2015). Sentencia Radicación: 41001-23-31-000-2007-00355-01. (Jaime Orlando Santofimio Gamboa, M.P.).Consejo De Estado. (2018). Sentencia Radicación: 68001-23-31-000-1999-01452-01(41186). (Stella Conto Díaz el Castillo, M.P.).Consejo De Estado. (2018). Sentencia Radicación: 6800-12-33-30-002-0130-0118-01. (Jaime Orlando Santofimio Gamboa, M.P.).Constitución Política de Colombia (7 de julio de 1991). Artículo 209. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991_pr006.html#:~:text=ARTICULO%20209.,y%20la%20desconcentraci%C3%B3n%20de%20funcionesCooke, T. (2007). Project Management Maturity models: does it make sense to adopt one?, Project Management Today. https://www.researchgate.net/publication/229702401_Project_Management_Maturity_Models.Coronel, F. y Verdezoto, A. (2021). Guía para Desarrollar un Plan de Negocios de un Proyecto Inmobiliario en Quito. Universidad San Francisco De Quito Usfq. https://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/10645/1/138980-136293.pdf.Corporación Transparencia Por Colombia. (2019). Así se mueve la corrupción. Radiografía de los hechos de corrupción en Colombia (2016-2018). Bogotá, Colombia. https://transparenciacolombia.org.co/Documentos/2019/Informe-Monitor-Ciudadano-Corrupcion-18.pdf.Corte Constitucional de Colombia, (3 de julio de 2002). Sentencia C-508/02 (Alfredo Beltrán Sierra, M.P.).Corte Constitucional de Colombia, (2003), Sentencia C-128/03. (Álvaro Tafur Galvis, M.P.).Corte Constitucional de Colombia, (2007). Sentencia C-932/07. (Marco Gerardo Monroy Cabra, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/C-932-07.htm#:~:text=Las%20acciones%20afirmativas%20como%20g%C3%A9nero,sociedad%20m%C3%A1s%20equitativa%20y%20justaCorte Constitucional de Colombia, (2012). Sentencia C-300/12. (Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, M.P.).Corte Constitucional de Colombia, (18 de enero de 2017) Sentencia C-004/17. (Alejandro Linares Cantillo. M.P.).Cortés, M. (2003). Propuesta para la implementación de una metodología en la evaluación de riesgos de negocio en el ciclo de ingresos, como herramienta de análisis para el administrador con base en el "enfoque de auditoría". Tesis Maestría En Administración. https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_administracion/390/.Curso Gestión Proyectos.Com. Gestión de Adquisiciones del Proyecto. https://www.edx.org/es/aprende/gestion-de-proyectos.Dailey, R. (2012). Comportamiento Organizacional. Reino Unido: Escuela de Negocios de Edimburgo Heriot-Watt University. https://ebs.online.hw.ac.uk/documents/course-tasters/spanish/pdf/ob-bk-taster.pdf.Degerencia.com. Gerencia de proyectos. https://degerencia.com/tema/habilidades/gerencia-de-proyectos/.De los Ríos-Carmenado, I., Guillén-Torres, J., & Herrera-Reyes, A. T. (2013). Complexity in the Management of Rural Development Projects: Case of LASESA. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-14502013000200009.Del Giorgio, F. y Mercedes, L. (2010). Aportes conceptuales y metodológicos para la implementación de la Gestión por Objetivos y Resultados en la Administración Pública Provincial. Reflexiones, vol. 2, núm. 7, 2010, pp. 20-35. https://www.aacademica.org/del.giorgio.solfa/245.Departamento Nacional de Planeación. Conpes 3107. (2001). Política de Manejo de Riesgo Contractual del Estado para Procesos de Participación Privada en Infraestructura.Díaz, A. (2004). Derecho Mercantil, Quinta Edición. IURE Editores, S.A. https://ujr.mx/documentos/Derecho-Mercantil-Arturo-D%C3%ADaz-Bravo5a._ed..pdf.Díaz, J. (2005). Cambio Organizacional: Una Aproximación Por Valores. Revista Venezolana de Gerencia, Volumen 10. N. 32. http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1315-99842005000400005&script=sci_abstract.Documento Conpes 3284, Consejo Nacional de Política Económica y Social, Departamento Nacional de Planeación.Echaiz, D. (2010). El Management Como Herramienta Contractual Para La Organización De La Empresa. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5503009.Echaiz, D. (2016). El Cuestionamiento De Los Acuerdos Societarios: Análisis Normativo Y Jurisprudencial. Pontificia Universidad Católica Del Perú. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/actualidadmercantil/article/view/14959/15493.Echaiz, S. (2016). El Family Office Como Órgano De Control De Financiamiento De Las Empresas Familiares. Lumen. https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/558/473.Esterkin, José. (2008). La Calidad En Un Proyecto. https://iaap.wordpress.com/2008/09/04/la-calidad-en-un-proyecto/.Espíndola, O. (2002). Competencias Y Competitividad: Diseño para organizaciones latinoamericanas. McGraw Hill - Interamericana de Colombia. (1.a ed.).Fernández, F. (2007). La Figura Del "Project Management" En Los Contratos De Obras Y Consultoría: Su Aplicación A Los Contratos Administrativos. https://www.aopandalucia.es/inetfiles/publicaciones_agencia/revistas/Reflexiones/Num_01_I_07/07_reflexiones_num1_Project_management_contratos_obras_y_consultoria.pdf.Flórez, M. (2020). La Vigilancia Y Seguimiento Al Contrato De Consultoría: Revisión De Un Caso Práctico. Trabajo de grado para optar por el título de Magíster en Derecho Público para la Gestión Administrativa. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/48498/u833779.pdf?sequence=1.Forero, Deisy. (2021). La Compra Pública Como Herramienta De Gestión Pública: Una Nueva Perspectiva Desde El Derecho Económico. Universidad Santo tomas. Tesis doctoral https://repository.usta.edu.co/handle/11634/32425.Fraga, K. y Guerra, D. (2012). El Principio De Autonomía De La Voluntad Contractual Civil. Sus Límites Y Limitaciones. Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa (REJIE Nueva Época). https://revistas.uma.es/index.php/rejienuevaepoca/article/view/7773.Galvis, N. (2018). Vulneración De Contratos Protegidos Por Una Cláusula Paraguas En Acuerdos Internacionales De Inversión (AII). Universidad Externado de Colombia https://bdigital.uexternado.edu.co/entities/publication/0cbf3510-7edb-4ed0-b4c8-8ea78f36daf1.García, A. (2018). Análisis De Los Interesados Sobre El Desempeño Exitoso De Los Proyectos. Revista Espacios. https://www.revistaespacios.com/a18v39n51/18395116.html.Gray, C. (2009). Administración De Proyectos. Cuarta edición. https://juanantonioleonlopez.files.wordpress.com/2017/05/administracion-de-proyectos-4edi-gray.pdf.Gerencia De Proyectos. Gestión de la comunicación, (2017). https://eadic.com/blog/entrada/la-gestion-de-las-comunicaciones-del-proyecto/#:~:text=La%20gesti%C3%B3n%20de%20las%20comunicaciones%20del%20proyecto%20incluye%20los%20procesos,proyecto%20sean%20oportunos%20y%20adecuados.Gido, J. Clements, J. (2012). Administración Exitosa de Proyectos. 5ª.Edición. Thomson Learning. http://190.116.26.93:2171/mdv-biblioteca-virtual/libro/documento/d39r-v2J4jG9ONG-Letvsu_ADMINISTRACION_EXITOSA_DE_PROYECTOS.pdf.Gómez, A. y Nieto, V. (2006). El Mercado De Compras Públicas En Colombia: Descripción Y Caracterización. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Empresarial/mercado_p%C3%BAblico.pdf.Gómez, M. (2012). Administración De Proyectos. Universidad Autónoma Metropolitana. http://www.cua.uam.mx/pdfs/conoce/libroselec/Notas_Admon_de_Proyectos_v2_2.pdfGómez, I. (2018). La Interdisciplinariedad Y Las Tecnologías Como Nuevas Estrategias Para El Aprendizaje Del Paisaje. https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/5898/7179.González, E. (2010). Serie Derecho Administrativo No 10. El Pliego De Condiciones En La Contratación Estatal. Bogotá. Universidad Externado de Colombia. https://publicaciones.uexternado.edu.co/gpd-el-pliego-de-condiciones-en-la-contratacion-estatal-la-reforma-consagrada-en-la-ley-1150-de-2007-y-sus-decretos-reglamentarios-9789587105759.html.González, J. y Sánchez, S. (2016). Identificación Y Análisis De Factores De Éxito De La Gerencia De Proyectos En Algunas Pymes Del Sector TI En Bogotá D.C. Colombia. Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Tesis de Maestría En Desarrollo Y Gerencia Integral De Proyectos. file:///C:/Users/ocaro/Downloads/Libro%20de%20gerencia.pdf.Guerrero, E. y Vivar, A. (2017). Gerencia De Proyectos Bajo El Enfoque Del Project Management Institute Para Garantizar Su Éxito En La Empresa ENCOSERVICE. https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/722.Gutiérrez, Y. (2018). Reingeniería A La Planeación Estratégica Financiera, Para Aumentar Los Ingresos Operacionales De La Cooperativa De Transportadores Unidos De Ocaña “Cootransunidos. Universidad Francisco De Paula Santander Ocaña. http://repositorio.ufpso.edu.co/bitstream/123456789/1587/1/31753.pdf.Gutiérrez, M. (2020). Aproximaciones Para La Mejora De La Gestión Pública, La Articulación Y Armonización Entre El Marco Integrado De Control Interno y El Presupuesto Basado En Resultados. Tesina para obtener el grado de Maestría en Auditoría Gubernamental, Rendición de Cuentas y Gestión Estratégica. https://repositorioinstitucional.buap.mx/handle/20.500.12371/10119.Guzmán, F. (2011). El Concepto De Riesgo En Medicina. Revista Med. Universidad militar Nueva Granada. https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rmed/article/view/1285.Haapio, H. y Siedel, G. (2016). Aplicación Del Derecho Proactivo Como Una Ventaja Competitiva. Revista de Derecho Privado. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/4802.Illescas, R., y Perales, P. (2004). Derecho mercantil internacional. El derecho uniforme (Editorial Centro de Estudios Ramón Areces SA, Universidad Carlos III de Madrid. https://www.researchgate.net/publication/28123527_Derecho_mercantil_internacional_El_Derecho_uniforme_De_Rafael_Illescas_Ortiz_y_Pilar_Perales_Viscasillas.Jiménez, L. (2021). Aplicación de la Gestión del Valor Ganado “Earned Value Management EVM”, como Herramienta para Garantizar el Seguimiento y Control en Proyectos de Consultoría. Universidad de Boyacá. Tesis en Maestría en Gerencia de Proyectos. https://repositorio.uniboyaca.edu.co/bitstream/handle/uniboyaca/540/documento%20Lina%20Constanza%20%20Jim%C3%A9nez%20Salcedo-1-135.pdf?sequence=3&isAllowed=y.Joseph, T. (2014). La historia de la Gestión de Proyectos. file:///C:/Users/ocaro/Downloads/The_History_Of_Project_Management%20(3).pdf.Karl, E. (2004). La Idea de Concreción en el Derecho y en la Ciencia Jurídica Actuales, Granada, Editorial Comares. https://www.marcialpons.es/libros/la-idea-de-concrecion-en-el-derecho-y-en-la-ciencia-juridica-actuales/9788484447696/.La Ley 1150 de 2007, (2011). ¿Una respuesta a la eficacia y transparencia en la contratación estatal? Universidad del Rosario. https://editorial.urosario.edu.co/catalog/product/view/id/6294/s/gpd-la-ley-1150-de-2007-una-respuesta-a-la-eficacia-y-transparencia-en-la-contratacion-estatal-9789587381313/.Ledezma, M. (2020). La Gestión Estratégica como Elemento de Desarrollo y Crecimiento en Redolfi SRL. Universidad Empresarial Siglo 21 Licenciatura En Administración De Empresas. https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/18732/LEDEZMA%20M.%20ANAHI%20-%20TFG%20-%20-%20Mercedes%20Anahi%20Ledezma.pdf?sequence=1.Ley 80. (28 de octubre de 1993). Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Bogotá, Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=304#:~:text=Determina%20la%20ocurrencia%20y%20contenido,la%20liquidaci%C3%B3n%20unilateral%20del%20mismo.Ley 1150. (16 de julio de 2007). Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. Bogotá, Colombia: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=184686.Ley 1474 de 2011. Por La Cual Se Dictan Normas Orientadas A Fortalecer Los Mecanismos De Prevención, Investigación Y Sanción De Actos De Corrupción Y La Efectividad Del Control De La Gestión Pública. Articulo 87 Por la cual se dictan normas Previas a la apertura de un proceso de selección, o firma de un contrato, estudios, diseños, pliegos según corresponda. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43292.Longo, F. (2008). Liderazgo Distribuido, Un Elemento Crítico Para Promover La Innovación. Capital Humano. http://pdfs.wke.es/2/1/8/5/pd0000022185.pdf.López, S. (2015). El Project Management y el sector productivo de la pizarra en Galicia. Tesis Doctoral. https://core.ac.uk/download/pdf/61917398.pdf.Lucas, P. (2014). Gestión De Las Empresas Por Procesos. Proyecto Fin de Carrera Ingeniería de Organización Industrial. https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/23486/PFC_EOI_PLA_201406_Gesti%C3%B3n%20de%20las%20Empresas%20por%20Procesos.pdfMaeso, J. y Rosa, A. (2004). El Project Management como elemento de Control y Gestión. http://www.adingor.es/Documentacion/CIO/cio2004/comunicaciones/345-354.pdf.Marcos, P, (2012). Prácticas Del Análisis Factorial Exploratorio (Afe) En La Investigación Sobre Conducta Del Consumidor y Marketing. Universidad de Valencia. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-43812012000100004.Marín, H. (2012). La Discrecionalidad Administrativa, 2ª ed., Bogotá: Universidad Externado de Colombia. https://publicaciones.uexternado.edu.co/gpd-discrecionalidad-administrativa-9789587102468.html.Martínez, I. y Díaz, P. (2014). Bienes Y Servicios Ecosistémicos En La Planificación Y Gestión De Áreas Urbanas Consolidadas. Universidad Piloto de Colombia. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/3119.Martínez, A. y Carrillo, J. (2017). Innovación, Redes De Colaboración Y Sostenibilidad. Experiencias Regionales Y Tendencias Internacionales De La IA. Universidad Nacional Autónoma de México. https://biblioteca.colson.edu.mx/e-docs/RED/Innovacion_en_redes_de_colaboracion_y_sostenibilidad.pdf.Medina, A. y Nogueira, D. (2019). Procedimiento Para La Gestión Por Procesos: Métodos Y Herramientas De Apoyo. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-33052019000200328&script=sci_abstract.Meléndez, C. y León, C. (2009). El Juego De Ajedrez De La Gobernabilidad En Partidas Simultáneas. Revista de ciencia política (Santiago). https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-090X2009000200016.Membrado, J. (2007). Metodologías avanzadas para la planificación y mejora: planificación estrategica, BSC. Ediciones Díaz de Santos. https://www.editdiazdesantos.com/wwwdat/pdf/9788479788193.pdf.Milkes, I. (2018). Buena Administración Y La Motivación De Los Actos Administrativos Expedidos En Ejercicio De Facultades Discrecionales. Revista Digital de Derecho Administrativo. 21 (nov. 2018), 153–178. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/5703.Minchala, M. y Ordóñez, G. (2015). Auditoría de gestión a los proyectos de inversión del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Chunchi, en el periodo comprendido desde el 1 de enero al 31 de diciembre del 2013. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/11204.Montes, A. (2013). Consideraciones Técnicas De Las Diferentes Generaciones De Concesiones En Colombia. Universidad De Los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/19395/u670478.pdf?sequence=1.Montoya, L. (2020). Aplicación Del Principio De Planeación En Los Estatutos De Contratación Estatal Con Las Empresas Sociales Del Estado E.S.E. (Tesis De Maestría, Universidad Autónoma Latinoamericana). http://repository.unaula.edu.co:8080/bitstream/123456789/1377/1/unaula_rep_pos_der_adm_2020_aplicacion_principio_planeacion.pdf.Nemojon, D. (2015). Evaluación De Madurez En Gestión De Proyectos, Estudio De Caso Múltiple De Industrias Con Procesos Galvánicos Colombianas, Utilizando El Modelo KPMMM Como Herramienta De Diagnóstico. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/80141/1052397281%202021.pdf?sequence=5&isAllowed=y.Nieto, C. Análisis Variación Precios Unitarios INVIAS En Contratos De Obra Pública. Universidad De los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/55027/25957.pdf?sequence=1.Ostos, O. y Aparicio, O. (2020). Investigación, Innovación Y Transferencia Del Conocimiento. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/27141/Investigaci%c3%b3n%2c%20innovaci%c3%b3n%20y%20transferencia%20del%20conocimiento.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Payne, S. (2010). ¿Por qué la República perdió la guerra?. S.L.U. Espasa Libros. https://www.casadellibro.com.co/libro-por-que-la-republica-perdio-la-guerra/9788467032987/1684681.Pérez, J. (2004). Planeación Y Control De Obra Del Instituto De Religión Tampico: Propuesta De Análisis Y Evaluación De Planeación Estratégica Y Riesgo. Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción. Departamento de Ingeniería Civil. Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mgc/perez_c_jc/.Pérez, C. (2012). El Amparo De Anticipo En El Seguro De Cumplimiento Entre Particulares. file:///C:/Users/ocaro/Downloads/adminpujojs,+Art.+7+El+amparo+de+anticipo+en+el+seguro.pdf.Project Management Institute – PMI –. Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK), Cuarta edición.Project Management Institute Inc. (2000). Extensión a Construcción de la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos. Pennsylvania: Project Management Institute Inc.Project Management Institute Inc. (2000). Extensión a Construcción de la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos. Pennsylvania: Project Management Institute Inc.Project Management Institute, PMBOK® GUIDE 2000, (2000). “Una guía al cuerpo de conocimientos de la Administración de Proyectos.” USA. Project Management Institute, Inc.Project Management Institute, Inc. (2008). Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Cuarta ed.). Newton Square, Pennsylvania, Estados Unidos: Project management Institute, Inc.Project Management Institute. (2013). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos. Project Management Institute. Quinta edición.Quero, L (2008). Estrategias Competitivas: Factor Clave De Desarrollo. Negotium, vol. 4, núm. 10, abril, 2008, pp. 36-49 Fundación Miguel Unamuno y Jugo Maracaibo, Venezuela. https://www.redalyc.org/pdf/782/78241004.pdf.Reyes, D. (2004). Diseño Del Sistema Para La Gestión De La Calidad En Tecnoconsulta.Com Basados En Los Requisitos De La NTC ISO 9001: 2000. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/7219.Revista Dinero.com. (2017). En obra Así avanza la revolución de la infraestructura en Colombia. Retrieved November 24. https://www.semana.com/avances-y-retrasos-de-las-obras-de-infraestructura-en-colombia-durante-2016/239744/.Rico, L. (2007). Teoría General Y Práctica De La Contratación Estatal. Decima Segunda Edición Leyer.Rico, M. (2017). El Principio De Transparencia Como Lucha Contra La Corrupción En La Contratación Estatal Colombiana. Artículo de Reflexión elaborado como Trabajo de Grado para optar al título de Abogada. Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14358/4/EL%20PRINCIPIO%20DE%20TRANSPARENCIA.pdf.Rivera, H. y Malaver, M. (2011). La Organización: Los Stakeholders Y La Responsabilidad Social. Universidad Del Rosario. https://www.urosario.edu.co/urosario_files/a0/a019d4bc-3670-4966-881c-ccaabf47d85c.pdf.Rodríguez, L. (2011). Los Contratos Bajo La Modalidad “Llave En Mano”: Estudio Teórico–Doctrinal Y Algunas Tendencias Actuales. https://scholar.google.com.mx/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=-1W4EKwAAAAJ&citation_for_view=-1W4EKwAAAAJ:u-x6o8ySG0sC.Romero, A. (2004). Dirección y planificación estratégica en las empresas y organizaciones. Ediciones Díaz de Santos. file:///C:/Users/ocaro/Downloads/Direccion_y_planificacion_estrategica.pdf.Romero, J. (2011). Una estrategia para el Estado contemporáneo: la nueva gerencia pública. Revista de Ciencias Jurídicas. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/13248.Romero, J. y Diez, H. (2013). Gestión De Proyectos Ecoturísticos Orientados Al Mercado Internacional Con Impacto En El Desarrollo Local Mediante Aplicación Del Estándar PMBOK. Revista EAN. https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/791.Rosa, A. (2005). La eficacia del Project Management en los grandes proyectos de construcción.Rubiano, J. y Soler, M. (2002). La Necesidad De Una Regulación Legal En España De La Figura Del Director De Proyectos En Edificación (“Project & Construction Manager”). Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas. https://docplayer.es/16369520-I-congreso-nacional-de-investigacion-aplicada.html.Rubio, P. (2008). Introducción a la gestión empresarial - Edición electrónica, Eumed. Instituto Europeo De Gestión Empresarial. http://www.adizesca.com/site/assets/g-introduccion_a_la_gestion_empresarial-pr.pdfSáenz, A., Arturo, R., Ostos, J. Bremser, k. y Lizarzaburu, E. (2019). Estudio exploratorio en gestión de proyectos. http://revistas.um.edu.uy/index.php/ingenieria/article/view/389.Salcedo, N. y Núñez, Y. (2013). Estudio Prospectivo De La Formación Profesional Del Sector De La Construcción Civil. Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional. https://www.oitcinterfor.org/node/5539.Salgado, J. (2022). Infraestructura Verde. Conceptualización Y Análisis Normativo De México. Quivera Revista de Estudios Territoriales. https://quivera.uaemex.mx/article/view/16602.Sámano, M. y Taboada, E. (2015). El Contrato Como Instrumento De Control En La Relaciones Interempresariales: Análisis Desde La Teoría Económica De La Empresa Entre Ciencias: Diálogos En La Sociedad Del Conocimiento, vol. 3, núm. 8. Universidad Nacional Autónoma de México. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457644946004.Samaranch, E. y Vergés, N. (2016). Monoparentalidades Y Políticas Públicas: Prestaciones Económicas Y Permisos Parentales. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5769849.Sanabria, M. (2006), “El Modelo Ecuménico Para La Comprensión Organizacional. Una propuesta teórica favorable a la comprensión del sistema cognoscitivo propio de la administración y de su construcción como disciplina”, en: Universidad y Empresa, vol. 5, núm. 11.Sanabria, M. (2007). Hacia La Construcción Del Objeto De Estudio De La Administración: Una Visión Desde La Complejidad. https://www.redalyc.org/pdf/909/90915106.pdf.Sánchez, A. (2004). Modelo de Gerencia de Proyectos Externa. Itesm. Monterrey, N.L. Tesis En Maestría En Ciencias. https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/570208/DocsTec_1380.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Sánchez, A. (2005). La Desnaturalización Del Contrato De Locación De Servicios. https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3274176.Sánchez, J. (2012). Ingeniería De Organización Industrial Plan De Empresa Para Un Project Manager De Construcción. Proyecto Final De Carrera. Escuela politécnica Superior de Catalunya. https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/18357/PLAN%20DE%20EMPRESA%20PARA%20UN%20PROJECT%20MANAGER%20DE%20CONSTRUCCI%C3%93N.pdf.Sarasti, J. y Yánez, S (2019). Propuesta De Un Modelo Gerencial Aplicado A Proyectos De Infraestructura Vial Adjudicados Por El Instituto De Desarrollo Urbano (Idu), A Partir De La Metodología PMBOK. Universidad católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24088/1/1.%20PROYECTO%20551339_551331.pdf.Serrano, M., Pérez, D., Zambrano, N. & Jaramillo, M. (2017). Análisis De La Contratación Estatal En Proyectos De Infraestructura Vial: Caso Valle Del Cauca 2010-2015. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. file:///C:/Users/ocaro/Downloads/Dialnet-AnalisisDeLaContratacionEstatalEnProyectosDeInfrae-7795808.pdf.Serer, M. (2010). Gestión integrada de proyectos. Universitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica. Edicions de la Universitat Politècnica de Catalunya, SLJordi Girona Salgado, Edifici Torre Girona, D-203, 08034. file:///C:/Users/ocaro/Downloads/9788476539309.pdf.Siles, R. y Móndelo, E. (2018). Herramientas Y Técnicas Para La Gestión De Proyectos De Desarrollo. https://indesvirtual.iadb.org/file.php/1/PM4R/Guia%20de%20Aprendizaje%20PMA%20SPA.pdf?fbclid=IwAR0_17MRzWGU-xgLTa1HregQQYcDu4V8vVnAga7GbhPdR2dJ0QbezaNZ-ig.Silva, O. (2014). La Interventoría En La Ejecución Del Contrato De Obra. Maestría En Derecho Administrativo. Universidad del Rosario. https://core.ac.uk/download/pdf/86443069.pdf.Stevens, M. (2002). Project Management Pathways. Association for Project Management. Buckinghamshire: APM Publishing Limited. https://www.roledivision.com/Home.aspx?ReturnUrl=%2f.Solarte, L. (2008). Gerencia De Proyectos Y Estrategia Organizacional: El Modelo De Madurez En Gestión De Proyectos CP3M© V5.0*. https://www.redalyc.org/pdf/818/81830435002.pdf.Soledispa, M. (2016). Habilidades Gerenciales Y Toma De Decisiones Del Local San Bernath De La Ciudad De Manta. https://repositorio.uleam.edu.ec/bitstream/123456789/1881/1/ULEAM-SG-0040.pdf.Soler, M. (2012). El Análisis De La Dirección Integrada De Proyectos (Project & Construction Management) En El Marco Europeo: Propuesta De Regulación En España Y Su Inclusión En La Ley De La Ordenación De La Edificación. E.T.S. Arquitectura (UPM). https://oa.upm.es/14854/.Tolosa, A. Zurbano, M. & Martínez, E. (2017). Contrataciones Públicas En Economía Social: Un Estudio Del Caso De La Universidad Del País Vasco. Revista de economía pública, social y cooperativa. https://ojs.uv.es/index.php/ciriecespana/article/view/8208.Torres, M. (2013). Fundamentos Jurídicos Y Doctrinarios Sobre La Autonomía Del Contrato De Management En Guatemala. Tesis para optar el grado de Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales. Guatemala. Universidad San Carlos de Guatemala. file:///C:/Users/ocaro/Downloads/nanopdf.com_universidad-de-san-carlos-de-biblioteca-central.pdf.Toro, D, (2022). Contratos De Adhesión Y La Protección Al Consumidor. https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/contratos-de-adhesion-y-la-proteccion-al-consumidor-3399529.Trujillo, F. (2006). Direccionamiento Estratégico cmaps. http://cmc.ihmc.us/cmc2006Papers/cmc2006-p69.pdf.Uribe, E. (2009). La Valoración Del Riesgo En La Contratación Administrativa: Una Visión Desde La Economía. https://biblioteca.ucatolica.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=5565.Vargas, J. (2007). Cambio Y Desarrollo Económico Y Político Como Resultado Del Capital Democrático. https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/562.Vargas, O. (2014). Gestión De Compras Eficientes Y Sostenibles: Modelo Para La Gestión De La Cadena De Suministro Y Para Romper Paradigmas. Politécnico Gran Colombiano. https://journal.poligran.edu.co/index.php/puntodevista/article/view/491.Vargas, K. (2019). Enriquecimiento Sin Causa En Las Contrataciones Del Estado (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). https://tesis.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/1863.Villa, M. y Montoya, D. (2019). Transmedia Earth Conference Medios, narrativas y audiencias en contextos de convergencia. Universidad EAFIT. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/16143/transmedia_earth_conference.pdf?sequence=2&isAllowed=y.Walther, A. (2012). Evolución Social De Las Relaciones Públicas En El Perú. Contexto Académico Y Profesional De La Comunicación Organizacional. Revista ICONO 14. Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes, Universidad San Martín de Porres. https://icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/256.Witzel, M. (2003). Fifty key figures in management. London: Routledge. https://www.routledge.com/Fifty-Key-Figures-in-Management/Witzel/p/book/9780415369787.Zapata, R. (2012). Teoría Política De La Frontera Y La Movilidad Humana. file:///C:/Users/ocaro/Downloads/Dialnet-TeoriaPoliticaDeLaFronteraYLaMovilidadHumana-4002502.pdf.Zavariz, A. (2010). “La Comunicación Gubernamental En Los Ayuntamientos De Veracruz, https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/azv/conclusiones.html.CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48240/4/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48240/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessORIGINAL2022oscarcaro.pdf2022oscarcaro.pdfDocumento Principalapplication/pdf642932https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48240/1/2022oscarcaro.pdff0eac2713e8726fca30caa804f2faec3MD51open accessDerechos de Autor.pdfDerechos de Autor.pdfDerechos de Autorapplication/pdf168659https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48240/2/Derechos%20de%20Autor.pdf58ca1e31b934cfd67e006784e87ce554MD52metadata only accessAutorizacion Facultad.pdfAutorizacion Facultad.pdfAutorización Facultadapplication/pdf490345https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48240/3/Autorizacion%20Facultad.pdf136a60746f34ab4de20c546f9cfb7869MD53metadata only accessTHUMBNAIL2022oscarcaro.pdf.jpg2022oscarcaro.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3957https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48240/6/2022oscarcaro.pdf.jpg89ea1a382f433fcf2340f401d030299dMD56open accessDerechos de Autor.pdf.jpgDerechos de Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8211https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48240/7/Derechos%20de%20Autor.pdf.jpgf2b579883b5fb28e022efa7dfeae9558MD57open accessAutorizacion Facultad.pdf.jpgAutorizacion Facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8761https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48240/8/Autorizacion%20Facultad.pdf.jpgea2ef0536f625909711fde25769197d3MD58open access11634/48240oai:repository.usta.edu.co:11634/482402023-05-09 09:13:23.681open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K