El Project Management y su Configuración como Tipología Contractual en la Infraestructura Vial de Colombia.
La Ley 80 de 1993 en su artículo 13, consagró que "[l]os contratos que celebren las entidades a que se refiere el artículo 2° del presente estatuto se regirán por las disposiciones comerciales y civiles pertinentes, salvo en las materias particularmente reguladas en esta Ley", de manera qu...
- Autores:
-
Caro Acosta, Oscar Javier
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/48240
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/48240
- Palabra clave:
- Project Management
Contractual Typology
Resource Optimization
Resource Optimization
Merit Competition
Road Infrastructure Projects
Project Management
Tipología contractual
Optimización de Recursos
Concurso de Méritos
Proyectos de Infraestructura Vial
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | La Ley 80 de 1993 en su artículo 13, consagró que "[l]os contratos que celebren las entidades a que se refiere el artículo 2° del presente estatuto se regirán por las disposiciones comerciales y civiles pertinentes, salvo en las materias particularmente reguladas en esta Ley", de manera que la regulación general sobre contratos que se encuentra en la normativa civil y comercial, propia del derecho privado, como parte integral de las reglas de contratación estatal. Por su parte, el artículo 32 del Estatuto General de Contratación permite la celebración de los contratos previstos en el derecho privado o en disposiciones especiales, o derivados del ejercicio de la autonomía de la voluntad, lo que en principio significa que el Estado puede pactar cualquier negocio jurídico nominado o innominado, típico o atípico. Pese a que el ordenamiento jurídico colombiano habilita al Estado para celebrar cualquier contrato en los términos anteriores, el hecho de darle un nomen iuris y un régimen jurídico propio a una tipología contractual puede resultar provechoso tanto para las entidades públicas, como para los futuros contratistas, en la medida en la que los vacíos en las estipulaciones pueden ser llenados por el contenido normativamente dispuesto, y porque es posible que la adjudicación se realice mediante un mecanismo que el legislador considere pertinente, lo que puede evitar que sigan la regla general de la Licitación, que en algunos casos supone grandes costos, y riesgos como la colusión entre proponentes. Con base en la anterior idea, en el presente trabajo se defenderá la hipótesis de que resulta pertinente otorgarle nomen iuris y un régimen jurídico propio al Project Management, un contrato que a día de hoy se puede considerar como atípico e innominado, como tipología contractual independiente en nuestro país, para la provisión de infraestructura pública vial con el fin de materializar la Nueva Gestión Pública y de esa forma lograr una gestión más eficiente en esta área. |
---|