Evaluación de la Calidad del Agua del Humedal de Santa María del Lago Mediante el Uso de Índices Biológicos y Fisicoquímicos para su Implementación en otros Humedales

Este estudió planteó como objetivo evaluar la calidad del agua del humedal de Santa María del Lago mediante el uso de índices biológicos y fisicoquímicos para su implementación en otros humedales, la metodología contempló tres muestreos (10, 17 y 24 de junio de 2014) hidrobiológicos y fisicoquímicos...

Full description

Autores:
Fierro Ortiz, Erika
Caballero Rodríguez, Luis Enrique
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/1700
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11634/1700
Palabra clave:
Zona Húmeda
Calidad del Agua
Ingeniería Ambiental
Humedal de Santa María del Lago
Índices Biológicos
Índices Fisicoquímicos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_1bdc0ac2544db020f31ec29251e0079e
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/1700
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de la Calidad del Agua del Humedal de Santa María del Lago Mediante el Uso de Índices Biológicos y Fisicoquímicos para su Implementación en otros Humedales
title Evaluación de la Calidad del Agua del Humedal de Santa María del Lago Mediante el Uso de Índices Biológicos y Fisicoquímicos para su Implementación en otros Humedales
spellingShingle Evaluación de la Calidad del Agua del Humedal de Santa María del Lago Mediante el Uso de Índices Biológicos y Fisicoquímicos para su Implementación en otros Humedales
Zona Húmeda
Calidad del Agua
Ingeniería Ambiental
Humedal de Santa María del Lago
Índices Biológicos
Índices Fisicoquímicos
title_short Evaluación de la Calidad del Agua del Humedal de Santa María del Lago Mediante el Uso de Índices Biológicos y Fisicoquímicos para su Implementación en otros Humedales
title_full Evaluación de la Calidad del Agua del Humedal de Santa María del Lago Mediante el Uso de Índices Biológicos y Fisicoquímicos para su Implementación en otros Humedales
title_fullStr Evaluación de la Calidad del Agua del Humedal de Santa María del Lago Mediante el Uso de Índices Biológicos y Fisicoquímicos para su Implementación en otros Humedales
title_full_unstemmed Evaluación de la Calidad del Agua del Humedal de Santa María del Lago Mediante el Uso de Índices Biológicos y Fisicoquímicos para su Implementación en otros Humedales
title_sort Evaluación de la Calidad del Agua del Humedal de Santa María del Lago Mediante el Uso de Índices Biológicos y Fisicoquímicos para su Implementación en otros Humedales
dc.creator.fl_str_mv Fierro Ortiz, Erika
Caballero Rodríguez, Luis Enrique
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Salazar López, Liliana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Fierro Ortiz, Erika
Caballero Rodríguez, Luis Enrique
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0001-9563-2139
dc.contributor.googlescholar.none.fl_str_mv https://scholar.google.es/citations?user=fik7nfsAAAAJ&hl=es
dc.contributor.cvlac.none.fl_str_mv http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000826332
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Zona Húmeda
Calidad del Agua
topic Zona Húmeda
Calidad del Agua
Ingeniería Ambiental
Humedal de Santa María del Lago
Índices Biológicos
Índices Fisicoquímicos
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Humedal de Santa María del Lago
Índices Biológicos
Índices Fisicoquímicos
description Este estudió planteó como objetivo evaluar la calidad del agua del humedal de Santa María del Lago mediante el uso de índices biológicos y fisicoquímicos para su implementación en otros humedales, la metodología contempló tres muestreos (10, 17 y 24 de junio de 2014) hidrobiológicos y fisicoquímicos en cuatro puntos seleccionados, los cuales fueron: Entrada Humedal (EH), Salida Humedal (SH), Frente Administración (FA) e Intermedio Entrada–Salida (IES). Los resultados evidenciaron diferencias en composición y abundancia entre las comunidades hidrobiológicas y los atributos del hábitat representados en las variables fisicoquímicas (T°, pH, DBO, turbiedad entre otros) e hidrobiológicas (índices de Riqueza, Abundancia, Uniformidad, Diversidad, Predominio, Serie números de Hill, BMWP/Col.) consideradas. Es un hecho que la composición de las comunidades de fitoplancton, zooplancton y macroinvertebrados refleja la calidad de los ecosistemas. Por ello, para este estudio se obtuvo para la comunidad fitoplanctónica, la mayor presencia por parte de la clase Chlorophyceae con un porcentaje de 31,61% y 55 individuos, destacando para esta clase el género Oocystis; en la comunidad zooplanctónica la clase Monogonta obtuvo un porcentaje de 26,32% con la presencia de 33 individuos, sobresaliendo el género Lecane; para los macroinvertebrados la clase que obtuvo mayor porcentaje fue la clase Insecta con un valor de 42,06% y la presencia de 45 individuos, destacándose la familia Chironomidae en su estadio larval (Morfo 71). Cabe resaltar que los géneros encontrados en los tres muestreos a lo largo de los cuatro puntos de monitoreo que presentaron mayor abundancia en las comunidades de fitoplancton, zooplancton y macroinvertebrados fueron: Trachelomonas, estadio larval de los copépodos (Morfo 3) y destacándose la familia Chironomidae en su estadio larval (Morfo 71), para cada comunidad respectivamente. Con respecto a la caracterización fisicoquímica encontramos que los parámetros de Oxígeno disuelto, Coliformes Totales, Temperatura, y DBO5 se hallan en límites de calidad mala a muy mala, con valores promedio 4,6 mg/L O2 para oxígeno disuelto, 35691,7 NMP/100mL para coliformes totales, 18,6 °C para temperatura y 11,3 mg/L O2 para DBO5 siendo estos los parámetros responsables de que el índice de calidad de agua no alcance valores de excelente. Teniendo en cuenta lo anterior, se considera que el Humedal Santa María del Lago se encuentra en un estado de mesotrofia a eutrofia, así mismo se concluye que la calidad del agua es mala en relación a lo obtenido en los ICA, todo lo anterior mediante el análisis de bioindicación de cada una de las comunidades hidrobiológicas y los respectivos taxa más abundantes para cada caso.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-18T21:13:30Z
2017-06-24T17:33:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-18T21:13:30Z
2017-06-24T17:33:26Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelor thesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de pregrado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Fierro Ortiz, E. y Caballero Rodríguez, L. E. (2015). Evaluación de la Calidad del Agua del Humedal de Santa María del Lago Mediante el Uso de Índices Biológicos y Fisicoquímicos para su Implementación en otros Humedales. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11634/1700
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Fierro Ortiz, E. y Caballero Rodríguez, L. E. (2015). Evaluación de la Calidad del Agua del Humedal de Santa María del Lago Mediante el Uso de Índices Biológicos y Fisicoquímicos para su Implementación en otros Humedales. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url https://hdl.handle.net/11634/1700
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv M. J. Pérez Porras, “Estructura de la comunidad zooplanctónica en un humedal urbano Andino Neotropical por un periodo de siete meses”. Tesis. Universidad Militar Nueva Granada. Facultad de Ciencias., Bogotá, Colombia, 2009, p. 8,10.
Peralta, J León, “Estudios de caracterización limnológico de los embalses de la provincia de Mendoza. Secretaría de Agricultura Ganadería Pesca y Alimentos; Departamento General de Irrigación Gobierno de Mendoza; Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación Ciencia y Cultura. Provincia de Mendoza, Argentina, 2006, p. 148.
E. Abril, I. Caicedo, N. Ramírez. Bentos y Perifiton del Humedal de Santa María del Lago. Informe. Colombia, 2002, p. 1
D. Roa Castro. Desarrollo de un índice de diatomeas perifíticas para evaluar el estado de los humedales de Bogotá” [en línea], tesis MSc, Fac. Ciencias, Depto. Biología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia, 2009. Disponible en Internet: http://www.bdigital.unal.edu.co/2656/1/190240.2009.pdf, p. 15 – 16.
5 G. Roldán, L. F. Velásquez, T. Machado, “Ecología: La Ciencia del Ambiente”. Colombia, 1982, Editorial Norma. p.38
N. J. Fernández. Indicadores de la calidad del agua: Generalidades [en línea]. Colombia, 2007, Disponible en Internet: http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_10/recursos/general/pag_cont enido/libros/06082010/icatest_capitulo2.pdf p. 27.
Grupo de Estudios en Recursos Hidrobiológicos Continentales, “Los ICA y la Calidad de las Agua” [en línea]. Universidad del Cauca, Colombia, 2008 en Internet: http://attachments.wetpaintserv.us/qEGuFAEEV9dRQOQjljN1pA==450156
H. A. Muhlhauser, “6. Generalidades sobre el uso de índices de cambios ecológicos en ecosistemas acuáticos temperados” [en línea], Santiago de Chile, 2014. Disponible en Internet: http:// http://www.fao.org/docrep/008/ad773s/AD773S07.htm
N. J. Fernández, F. Solano. Capitulo III: Índices de calidad (ICAs) y de contaminación (ICOs) del agua de importancia mundial [en línea]. En: Índices de calidad y de contaminación del agua. Pamplona: Universidad de Pamplona, 2005. Disponible en Internet: http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_10/recursos/general/pag_cont enido/libros/06082010/icatest_capitulo3.pdf.
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Métodos para el análisis de datos: una aplicación para resultados provenientes de caracterizaciones de biodiversidad. Colombia, 2007, p. 189 – 192.
W. Pino Chala, D. Mena García, M. L. Mosquera, K. P. Caicedo, J. A. Palacios, A. A. Castro, J. E. Guerrero. Diversidad de macro invertebrados y evaluación de la calidad del agua de la quebrada la Bendición, municipio de Quibdó (Chocó, Colombia) [en línea]. Colombia, 2003, Disponible en Internet: http://www.virtual.unal.edu.co/revistas/actabiol/PDF's/V8N2/Art3V8N2.pdf.
Acueducto, Agua y Alcantarillado de Bogotá. Humedal de Santa María del Lago [en línea]. Bogotá D. C., Colombia, 2003. Disponible en Internet: http://portales.puj.edu.co/docquimica/Manual%20de%20Seguridad%20en%20el%20Laboratorio/SGMAJaverianacali/lago.pdf.
V. Moreno, J. F. García, J. C. Villalba, “Descripción General de los humedales de Bogotá D.C.” Investigación, Sociedad Geográfica de Colombia, Bogotá D.C., Colombia, Sept. 2009, p. 26 - 27
Álvarez-León, Ricardo. Notas sobre la avifauna del humedal Santa María del Lago, cordillera oriental de los andes colombianos. En: Revista Luna Azul. Universidad de Caldas, Manizales, 2008-10-06 (Rev. 2009-11-02)
Unidad Técnica de Recuperaciones Ambientales “Informe Final Ambiental Humedal Santa María del Lago”, Informe, Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiental (DAMA), Bogotá, Colombia, Contrato DAMA 022-00, Ago. 2001, p. 12 -13.
Contraloría de Bogotá D.C., “Informe de Auditoría Gubernamental con enfoque integral modalidad especial transversal al manejo, control, seguimiento y protección de los Parques Ecológicos de Humedal de la zona norte de Bogotá D.C.” Informe, Dirección Sector Ambiental, Bogotá D.C., Colombia, Abr. 2010, p. 5
Google Earth 2014, “Humedal de Santa María del Lago – Ubicación Puntos de Muestreo”. Bogotá D.C., Colombia, Junio 2014.
APHA, AWWA, WPCF. Standard Methods for Examination of Water and Wastewater. 22nd Ed., Washington, 2012
V. Villafañe, F. Reid, “Método de microscopia para la cuantificación del fitoplancton”, En: K. Alveal, M. E. Ferrario, E. C. Oliveira, E. Sar, “Manual de métodos ficológicos” Concepción, Chile: Universidad de Concepción, 1995, p. 169 – 185.

H. Streble, D. Krauter, “Atlas de los microorganismos de agua dulce: La vida en una gota de agua”. Barcelona, Omega, 1987, p. 337.
J. Ramírez, “Fitoplancton de agua dulce: Bases ecológicas, taxonómicas y sanitarias”, Medellín: Universidad de Antioquia, 2000, p 207
G. Roldán, “Guía para el estudio de los macroinvertebrados acuáticos del departamento de Antioquia”, Fondo FEN, Colombia, 1988.
G. Roldán, “Bioindicación de la calidad del agua en Colombia. Propuesta para el uso del método BMWP/Col.” Editorial Universidad de Antioquia. Colección de Ciencia y Tecnología. Medellín, 2003.
H. Fernández, E. Domínguez, “Guía para la determinación de los artrópodos bentónicos sudamericanos. Sistemática y biología”, Fundación Miguel Lillo, Universidad de Tucumán, Argentina, 2001, p. 282
J. Posada, G. Roldán, “Clave ilustrada y diversidad de las larvas de trichoptera en el noroccidente de Colombia” En: Caldasia, volumen 25, N° 1, 2003, p.169 – 192.
C. G. Fernández, C. G. Andrade, G. G. Amat, “Insectos de Colombia”, Volumen 3, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2004, p. 604
R. W. Bouchard, “Guide to aquatic macroinvertebrates of the Upper Midwest”, Water Resources Center, University of Minnesota, 2004, p. 208
M. Campo, “Freshwater Crabs from Colombia”, Bogotá, Guadalupe, 2005, p. 363
M. Wolff, “Insectos de Colombia. Guía básica de familias”, Medellín, 2006, p. 460
C.E., Moreno. “Métodos Para medir la biodiversidad”. M&T- Manuales y Tesis SEA, vol. 1, Zaragoza, 2001.p88. http://www.fcnym.unlp.edu.ar/catedras/ecocomunidades/TPN3.pdf
Facultad de Ciencias Naturales y Museo. “Estimación de la diversidad específica”, Universidad Nacional de La Plata, La Plata- Argentina, 2008, p. 2. http://www.fcnym.unlp.edu.ar/catedras/ecocomunidades/TPN3.pdf
M.J., Sánchez Herrera. “El indice biológico BMWP (Biological Monitoring Working Party score), modificado y adaptado al cauce principal del río pamplonita norte de Santander” Revista de la Facultad de Ciencias Básicas, 2005, http://www.redalyc.org/pdf/903/90330207.pdf
N. Fernández, G. Ramos, F. Solano. “ICATEST 1.0® Una herramienta informática para el análisis y valoración de la calidad del agua”. Facultad de Ciencias Básicas. Departamento de Biología. Bistua vol.2. Universidad de Pamplona. 2008. p. 88-97.
J. Cambra, L. Ector, S. Sabater. “Metodología para el Establecimiento del Estado Ecológico según la Directiva MARCO del Agua. Protocolos de muestreo y análisis para Fitobentos (Microalgas Bentónicas)”. Confederación Hidrográfica del Ebro. Comisaría de Aguas. Zaragoza, España. 2005.
G.A. Pinilla. “Indicadores biológicos en ecosistemas acuáticos continentales de Colombia”. Compilación bibliográfica. Centro de Investigaciones Científicas. UJTL. 2000. p. 106.
G. Roldán, J. Ramírez. “Fundamentos de limnología neotropical”. ed. 2. Medellín: Universidad de Antioquia. 2008. p. 440.
J. W. G. Lund. “Studies on Asterionella formosa Hass. II. Nutrient depletion and the spring maximum”. J. Ecol. 1950. p. 1–35.
U. Sommer. “Growth and survival strategies of planktonic diatoms. In Sandgren, C.D. (ed.), Growth and Reproductive Strategies of Freshwater Phytoplankton”. Cambridge University Press, Cambridge, 1988. p. 227–260
J. Ramírez. “Fitoplancton de agua dulce: Bases ecológicas, taxonómicas y sanitarias”. Medellín: Universidad de Antioquia, 2000. p. 207
W.M. Lewis, W. Rihel. “Phytoplankton composition and morphology in Lake” Valencia, Venezuela. Int. Revue hes. Hydrobiol. Suppl. 1982. p. 145-207
C. E. Bicudo, M. Menezes.”Gênero de Algas de águas Continetais do Brasil. Chave para identificação e descrição”. Ed. Rima. 2ª edição. 2006.
H. Streble, D. Krauter. “Atlas de los microrganismos de agua dulce: La vida en una gota de agua”. Barcelona, Omega. 1987. p. 337
L.A. Whitford, G.J. Scumacher. “A manual of fresh water algae”. Spark Press. Raleigh, N.C. 1973
A. Ramírez G. Viña. “Limnología Colombiana: Aportes a su conocimiento y estadísticas de análisis”. Bogotá: Panamericana. 1998. p. 293
J. H. Canter, Lund. “Freshwater algae, Biopress Limited” 1995.
J. H. Canter, Lund. “Freshwater algae, Biopress Limited” 1995.
R. Margalef. Limnología. Omega, Barcelona. 1983. p.1010.
G.W. Prescott. “How to know the fresh wáter algae”. MC. Brown Company Publishers. Dubuque, lowa. 1970
W. Guiry. En: “Guiry, M.D. y Guiry, G.M. 2014. AlgaeBase. World-wide electronic publication, National University of Ireland, Galway”. Disponible en línea: http://www.algaebase.org; Fecha de consulta: Junio del 2014.
F. Medioli, D. Scott. “Holocene Arcellacea (Thecamoebians) from eastern Canada”. Cushman Foundation for Foraminiferal Research, Special Publication. 1988. p.1-63.
R. Dajoz. “Tratado de ecología”. Segunda edición. Editorial. Mundi-Prensa Libros, 2002. p. 600.
C. Jardín, I. Leipnitz, F. Ferreira, J. Lorenz, T. Wilberger. “Distribuição de amebas testáceas (Protozoa, Rhizopoda) em sedimentos de um ambiente palustre da região do Capão do Leão, município de Mostardas”. Rio Grande do Sul, Brasil. Unisinos. Vol. 3, Num. 2. 2007
M.R. Roman. “Pathways of carbon incorporation in marine copepods: effects of development stage and food quality”. Limnol.Oceanog. 1991. p.796-807
R. Bottger. “The vertical distribution of micro and small mesozooplankton in the Central Red Sea”. Biol. Oceanog. 1987. p. 383-402
M. F. Ruiz. “Los ostrácodos del litoral de la provincia de Huelva (S.O. España)”. Tesis Doctoral. Univ. de Huelva. 1994. p. 275.
G. Roldán. “Guía para el estudio de los macroinvertebrados acuáticos del departamento de Antioquia”. Bogotá (Colombia): Fondo FEN Colombia, 1996. p.1- 95.
C.G. Ogden, R.H. Hedley, R. H. “An Atlas of Freshwater Testate Amoebae”. Oxford University Press, Oxford. 1980.
A. Kumar, R. Patterson. “Arcellaceans (Thecamoebians): New tools for monitoring long and short term changes in lake bottom acidity”. Environmental Geology. 1999. p. 689-697.
W. R. Pennak, “Fresh-water invertebrates of the United States”. Ronald, Nueva York. 1978.
S.I. Dodson, D.G. Frey. “Cladocera and other Branchiopoda. En: J.H. Throp y A.P. Covich (eds), Ecology and Classification of North American Freshwater Invertebrates”. Academic Press Inc. San Diego, California. 1991. p. 723-786.
F. Margaritoria. “Cladoceri. Guide per il reconoscimiento delle specie animali delle acque interne italiane”, N° 22. Consiglio Nazionale delle Ricerche. 1983. p. 169
L.D. Delorme. “Ostracoda. En: J.H. Throp y A.P. Covich (eds), Ecology and Classification of North American Freshwater Invertebrates”. Academic Press Inc. San Diego, California. 1991. p. 691-772.
S. M. Porter, R. Meisterfeld, A. H. Knoll. “Vase shaped microfossils from the neoproterozoic Chuar Group”. Grand Canyon: A classification guided by modern testate amoebae. J. Paleont. 2003. p. 409-429.
D. J. Charman. “Modelling hydrological relationships of testate amoebae (Protozoa: Rhizopoda) on New Zealand peatlands”. Journal of the Royal Society of New Zealand, 1997. p. 465 –483.
A. Asioli, F. Medioli., R. Patterson. “Thecamoebians as a tool for reconstruction of paleoenvironments in some Italian lakes in the foothills of the southern Alps (Orta, Varese and Candia)”. Journal of Foraminiferal Research 26(3). 1996. p. 248-263.
E. Reinhardt, A. Dalby, A. Kumar, R. Patterson. “Arcellaceans as pollution indicators in mine tailing contaminated lakes near Cobalt”. Ontario, Canada. Micropaleontology. 1998. p. 131-148.
E. F. Collin, F. Mccarthy, F. Medioli, D. Scott, D. Honig. “Biogeographic distribution of modern thecamoebians in a transect along the eastern North American coast”. NATO Advanced Study Inst. Series C, Mathematics and Physics. 1990. p. 783-791.
R. A. Morales. “Biodiversidad marina de Costa Rica, los microcrustaceos: Subclase Copepoda (Crustacea: Maxillopoda)”. Revista de Biología Tropical 49. 2001. p. 115 – 113.
Ricci. “Culturingofsomebdelloidrotifers”.Hydrobiologia. 1984. p. 45–51.
B. Pejler, B. Berzinš. “On choice of substrate and habitat in bdelloid rotifers”. Hydrobiologia. 1993.p. 333–338
H. Segers. “The nomenclature of the Rotifera: annotated checklist of valid family and genus group names”. J. Nat. Hist. 2002. p. 631-640.
T. Nogrady, R. Wallace, T. SNell. “Rotifera. Biology, Ecology and Systematics. 142 p. En Dumont, H. (Ed). Guides to the Identification of the Microinvertebrates of the Continental Waters of the World. SPB”. Academic Publishing. 1993
M. Martin, M. Elorza, J. Rodríguez, A. Pascual. “Distribución areal y ecología de las asociaciones de ostrácodos recientes en la marisma Joyel (Cantabria)”. Geogaceta. Vol. 40 (2006). ISSN: 0213683X. 2006. p. 187-190
C. Lindegaard, K. P. Brodersen. “Distribution of Chironomidae (Diptera) in the river continuum. En: Cranston, P. S. (ed), Chironomids- From Genes to Ecosistems”, CSIRO, Melbourne. 1995. p. 257-271.
K. Kawai, T. Yamagishi, Y. Kubo, K. Konishi. “Usefulness of chironomid larvae as indicators of water quality”. Jap. J. Sanit. Zool., 40 (4). 1989. p. 269- 283.
A. C. Paggi. “Los Chironomidae como indicadores de calidad de ambientes dulceacuícolas”. Actas del IV Congreso argentino de Entomología. Mar del Plata, 8-12 de marzo de 1998. Rev. Soc. Entomol. Argent. 58 (1-2). 1999. p. 202- 207.
J. M. Hellawell. “Biological Indicators of freshwater pollution and environmental management”. Elsevier Applied Science, London. 1986.
D. M. Rosenberg, V. H. Resh. “Freshwater biomonitoring and benthic macroinvertebrates”. Chapman & Hall, New York, New York, USA. 1993. p. 488.
D. N. Padilla. “Sistemática y Ecología de algunas especies de los géneros Notonecta Linneo y Buenoa Kirkaldy en el departamento de Cundinamarca”. Trabajo de grado. U. Nal. De Colombia. Departamento de Biología. Santafé de Bogotá D.C. 1963
Confederación Hidrográfica del Ebro. “Guía de campo. Macroinvertebrados de la cuenca del Ebro”. Ministerio de medioambiente. España: Ministerio de medio ambiente. 2009. p. 126
P. S. Giller, M. Björn. “The Biology of Streams and Rivers”. Oxford University Press, New York, USA. 1998. p. 296.
R. Väinölä, J. D. S. Witt, M. Grabowski, J. H. Bradbury, K. Jazdzewski, B. SKET. “Global diversity of amphipods (Amphipoda; Crustacea) in freshwater. Hidrobiologia 595. 2008. p. 241-255
C. G. Jara, E. H. Rudolph, E. R. González. “Estado de conocimiento de los malacostráceos dulceacuícolas de Chile”. Gayana 70. 2006. p. 40-49
W. P. Mccafferty. “Aquatic Entomology. The Fishermen’s and ecologists`illustrated guide to insects and their relatives. Science Books International”, Boston. MA. 1981. p. 448.
T.J. Alba. “Macroinvertebrados acuáticos y calidad de las aguas de los ríos”. IV Simposio del Agua en Andalucía (SIAGA), España. 1996
D. Carrillo. “Aspectos bioecológicos de los macroinvertebrados en el embalse de Hidroprado departamento del Tolima”. Trabajo de grado (Biólogo). Universidad del Tolima, Facultad de Ciencias Básicas, Departamento de Biología, Ibagué. 2002.
A. Liévano, R. Ospina. “Guía ilustrada de los macroinvertebrados acuáticos del río Bahamón”. Bogotá: Universidad El Bosque e Instituto Alexander von Humboltd. 2007. 2007. p. 130.
F. Padilla, A. Cuesta. “Zoología aplicada”. Editorial Díaz de Santos. S.A. Madrid, España. 2006. p. 447.
E. Domínguez, H. R. Fernández (Eds.). “Macroinvertebrados bentónicos sudamericanos. Sistemática y biología”. Fundación Miguel Lillo, Tucumán, Argentina. 2009. p. 656
S. Raudez. “Importancia de la familia Chironomidae en el Río San Juan y Cuatro de sus Tributarios”. CIRA- UNAN. 2003
M. R. Mejía. “Análisis de la calidad del agua para consumo humano y percepción local de las tecnologías apropiadas para su desinfección a escala domiciliaria, en la microcuenca El Limón, San Jerónimo, Honduras”. Programa de educación para el desarrollo y la conservación escuela de posgrado. (CATIE) Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. 2005. p. 19-94.
A. G. Carrillo, A Castro, R. Villalobos Alcázar. “Análisis comparativo de los índices de calidad del agua (ICA) de los ríos Tecolutla y cazones en el periodo marzo. Diciembre 2010”. Universidad Veracruzana. Facultad de ciencias químicas. Poza rica- Tuxpam. 2001. p. 13-20
J. Ramírez. “Fitoplancton de agua dulce: Bases ecológicas, taxonómicas y sanitarias”. Medellín: Universidad de Antioquia. 2000. p. 207
J. Zapata. “Estado de conocimiento de los tecamebianos dulceacuícolas de Chile”. Gayana (Concepc.) [Revista en la Internet]. Septiembre [citado 2014 Septiembre]; 70(1). 2006. p. 27-30.
S. Raudez. “Importancia de la familia Chironomidae en el Río San Juan y Cuatro de sus Tributarios”. CIRA- UNAN. 2003.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado de Ingeniería Ambiental
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Ambiental
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/1700/8/2015luiscaballero.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/1700/9/2015luiscaballero1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/1700/10/2015luiscaballero2.xlsx
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/1700/11/2015luiscaballero3.xlsx
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/1700/12/2015luiscaballero4.xlsx
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/1700/13/2015luiscaballero5.xlsx
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/1700/16/2015cartadefacultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/1700/17/2015cartadederechosdeautor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/1700/7/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/1700/14/2015luiscaballero.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/1700/15/2015luiscaballero1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/1700/18/2015cartadefacultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/1700/19/2015cartadederechosdeautor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d463feaa14c0a1c0f6a155cf875734c6
ad30997b7288b1b5a44338c664852c09
539e4175667864ad6cb497dd559f9589
a89dd5b7488c617a25535988a6b163ca
e832acd2cfbd64ee2624afb734f6e981
0a6b2f93adf1bac07ece30c699c9d42c
e04e75c2df5028f1c885e98d44bfe268
e099fdef1280c3e9da83cb2607b133e7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9ee286867695e5be74a9eff7580b3241
b70938795ffe0af73ce6fe2c08766511
6f63074cc1cdf064d8d2941450602f20
8f422debe21c353489472ea17d2c8e62
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026106846576640
spelling Salazar López, LilianaFierro Ortiz, ErikaCaballero Rodríguez, Luis Enriquehttps://orcid.org/0000-0001-9563-2139https://scholar.google.es/citations?user=fik7nfsAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00008263322017-05-18T21:13:30Z2017-06-24T17:33:26Z2017-05-18T21:13:30Z2017-06-24T17:33:26Z2015Fierro Ortiz, E. y Caballero Rodríguez, L. E. (2015). Evaluación de la Calidad del Agua del Humedal de Santa María del Lago Mediante el Uso de Índices Biológicos y Fisicoquímicos para su Implementación en otros Humedales. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.https://hdl.handle.net/11634/1700reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEste estudió planteó como objetivo evaluar la calidad del agua del humedal de Santa María del Lago mediante el uso de índices biológicos y fisicoquímicos para su implementación en otros humedales, la metodología contempló tres muestreos (10, 17 y 24 de junio de 2014) hidrobiológicos y fisicoquímicos en cuatro puntos seleccionados, los cuales fueron: Entrada Humedal (EH), Salida Humedal (SH), Frente Administración (FA) e Intermedio Entrada–Salida (IES). Los resultados evidenciaron diferencias en composición y abundancia entre las comunidades hidrobiológicas y los atributos del hábitat representados en las variables fisicoquímicas (T°, pH, DBO, turbiedad entre otros) e hidrobiológicas (índices de Riqueza, Abundancia, Uniformidad, Diversidad, Predominio, Serie números de Hill, BMWP/Col.) consideradas. Es un hecho que la composición de las comunidades de fitoplancton, zooplancton y macroinvertebrados refleja la calidad de los ecosistemas. Por ello, para este estudio se obtuvo para la comunidad fitoplanctónica, la mayor presencia por parte de la clase Chlorophyceae con un porcentaje de 31,61% y 55 individuos, destacando para esta clase el género Oocystis; en la comunidad zooplanctónica la clase Monogonta obtuvo un porcentaje de 26,32% con la presencia de 33 individuos, sobresaliendo el género Lecane; para los macroinvertebrados la clase que obtuvo mayor porcentaje fue la clase Insecta con un valor de 42,06% y la presencia de 45 individuos, destacándose la familia Chironomidae en su estadio larval (Morfo 71). Cabe resaltar que los géneros encontrados en los tres muestreos a lo largo de los cuatro puntos de monitoreo que presentaron mayor abundancia en las comunidades de fitoplancton, zooplancton y macroinvertebrados fueron: Trachelomonas, estadio larval de los copépodos (Morfo 3) y destacándose la familia Chironomidae en su estadio larval (Morfo 71), para cada comunidad respectivamente. Con respecto a la caracterización fisicoquímica encontramos que los parámetros de Oxígeno disuelto, Coliformes Totales, Temperatura, y DBO5 se hallan en límites de calidad mala a muy mala, con valores promedio 4,6 mg/L O2 para oxígeno disuelto, 35691,7 NMP/100mL para coliformes totales, 18,6 °C para temperatura y 11,3 mg/L O2 para DBO5 siendo estos los parámetros responsables de que el índice de calidad de agua no alcance valores de excelente. Teniendo en cuenta lo anterior, se considera que el Humedal Santa María del Lago se encuentra en un estado de mesotrofia a eutrofia, así mismo se concluye que la calidad del agua es mala en relación a lo obtenido en los ICA, todo lo anterior mediante el análisis de bioindicación de cada una de las comunidades hidrobiológicas y los respectivos taxa más abundantes para cada caso.Ingeniero AmbientalPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de Ingeniería AmbientalFacultad de Ingeniería AmbientalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Evaluación de la Calidad del Agua del Humedal de Santa María del Lago Mediante el Uso de Índices Biológicos y Fisicoquímicos para su Implementación en otros Humedalesbachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisZona HúmedaCalidad del AguaIngeniería AmbientalHumedal de Santa María del LagoÍndices BiológicosÍndices FisicoquímicosCRAI-USTA BogotáM. J. Pérez Porras, “Estructura de la comunidad zooplanctónica en un humedal urbano Andino Neotropical por un periodo de siete meses”. Tesis. Universidad Militar Nueva Granada. Facultad de Ciencias., Bogotá, Colombia, 2009, p. 8,10.Peralta, J León, “Estudios de caracterización limnológico de los embalses de la provincia de Mendoza. Secretaría de Agricultura Ganadería Pesca y Alimentos; Departamento General de Irrigación Gobierno de Mendoza; Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación Ciencia y Cultura. Provincia de Mendoza, Argentina, 2006, p. 148.E. Abril, I. Caicedo, N. Ramírez. Bentos y Perifiton del Humedal de Santa María del Lago. Informe. Colombia, 2002, p. 1D. Roa Castro. Desarrollo de un índice de diatomeas perifíticas para evaluar el estado de los humedales de Bogotá” [en línea], tesis MSc, Fac. Ciencias, Depto. Biología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia, 2009. Disponible en Internet: http://www.bdigital.unal.edu.co/2656/1/190240.2009.pdf, p. 15 – 16.5 G. Roldán, L. F. Velásquez, T. Machado, “Ecología: La Ciencia del Ambiente”. Colombia, 1982, Editorial Norma. p.38N. J. Fernández. Indicadores de la calidad del agua: Generalidades [en línea]. Colombia, 2007, Disponible en Internet: http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_10/recursos/general/pag_cont enido/libros/06082010/icatest_capitulo2.pdf p. 27.Grupo de Estudios en Recursos Hidrobiológicos Continentales, “Los ICA y la Calidad de las Agua” [en línea]. Universidad del Cauca, Colombia, 2008 en Internet: http://attachments.wetpaintserv.us/qEGuFAEEV9dRQOQjljN1pA==450156H. A. Muhlhauser, “6. Generalidades sobre el uso de índices de cambios ecológicos en ecosistemas acuáticos temperados” [en línea], Santiago de Chile, 2014. Disponible en Internet: http:// http://www.fao.org/docrep/008/ad773s/AD773S07.htmN. J. Fernández, F. Solano. Capitulo III: Índices de calidad (ICAs) y de contaminación (ICOs) del agua de importancia mundial [en línea]. En: Índices de calidad y de contaminación del agua. Pamplona: Universidad de Pamplona, 2005. Disponible en Internet: http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_10/recursos/general/pag_cont enido/libros/06082010/icatest_capitulo3.pdf.Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Métodos para el análisis de datos: una aplicación para resultados provenientes de caracterizaciones de biodiversidad. Colombia, 2007, p. 189 – 192.W. Pino Chala, D. Mena García, M. L. Mosquera, K. P. Caicedo, J. A. Palacios, A. A. Castro, J. E. Guerrero. Diversidad de macro invertebrados y evaluación de la calidad del agua de la quebrada la Bendición, municipio de Quibdó (Chocó, Colombia) [en línea]. Colombia, 2003, Disponible en Internet: http://www.virtual.unal.edu.co/revistas/actabiol/PDF's/V8N2/Art3V8N2.pdf.Acueducto, Agua y Alcantarillado de Bogotá. Humedal de Santa María del Lago [en línea]. Bogotá D. C., Colombia, 2003. Disponible en Internet: http://portales.puj.edu.co/docquimica/Manual%20de%20Seguridad%20en%20el%20Laboratorio/SGMAJaverianacali/lago.pdf.V. Moreno, J. F. García, J. C. Villalba, “Descripción General de los humedales de Bogotá D.C.” Investigación, Sociedad Geográfica de Colombia, Bogotá D.C., Colombia, Sept. 2009, p. 26 - 27Álvarez-León, Ricardo. Notas sobre la avifauna del humedal Santa María del Lago, cordillera oriental de los andes colombianos. En: Revista Luna Azul. Universidad de Caldas, Manizales, 2008-10-06 (Rev. 2009-11-02)Unidad Técnica de Recuperaciones Ambientales “Informe Final Ambiental Humedal Santa María del Lago”, Informe, Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiental (DAMA), Bogotá, Colombia, Contrato DAMA 022-00, Ago. 2001, p. 12 -13.Contraloría de Bogotá D.C., “Informe de Auditoría Gubernamental con enfoque integral modalidad especial transversal al manejo, control, seguimiento y protección de los Parques Ecológicos de Humedal de la zona norte de Bogotá D.C.” Informe, Dirección Sector Ambiental, Bogotá D.C., Colombia, Abr. 2010, p. 5Google Earth 2014, “Humedal de Santa María del Lago – Ubicación Puntos de Muestreo”. Bogotá D.C., Colombia, Junio 2014.APHA, AWWA, WPCF. Standard Methods for Examination of Water and Wastewater. 22nd Ed., Washington, 2012V. Villafañe, F. Reid, “Método de microscopia para la cuantificación del fitoplancton”, En: K. Alveal, M. E. Ferrario, E. C. Oliveira, E. Sar, “Manual de métodos ficológicos” Concepción, Chile: Universidad de Concepción, 1995, p. 169 – 185.H. Streble, D. Krauter, “Atlas de los microorganismos de agua dulce: La vida en una gota de agua”. Barcelona, Omega, 1987, p. 337.J. Ramírez, “Fitoplancton de agua dulce: Bases ecológicas, taxonómicas y sanitarias”, Medellín: Universidad de Antioquia, 2000, p 207G. Roldán, “Guía para el estudio de los macroinvertebrados acuáticos del departamento de Antioquia”, Fondo FEN, Colombia, 1988.G. Roldán, “Bioindicación de la calidad del agua en Colombia. Propuesta para el uso del método BMWP/Col.” Editorial Universidad de Antioquia. Colección de Ciencia y Tecnología. Medellín, 2003.H. Fernández, E. Domínguez, “Guía para la determinación de los artrópodos bentónicos sudamericanos. Sistemática y biología”, Fundación Miguel Lillo, Universidad de Tucumán, Argentina, 2001, p. 282J. Posada, G. Roldán, “Clave ilustrada y diversidad de las larvas de trichoptera en el noroccidente de Colombia” En: Caldasia, volumen 25, N° 1, 2003, p.169 – 192.C. G. Fernández, C. G. Andrade, G. G. Amat, “Insectos de Colombia”, Volumen 3, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2004, p. 604R. W. Bouchard, “Guide to aquatic macroinvertebrates of the Upper Midwest”, Water Resources Center, University of Minnesota, 2004, p. 208M. Campo, “Freshwater Crabs from Colombia”, Bogotá, Guadalupe, 2005, p. 363M. Wolff, “Insectos de Colombia. Guía básica de familias”, Medellín, 2006, p. 460C.E., Moreno. “Métodos Para medir la biodiversidad”. M&T- Manuales y Tesis SEA, vol. 1, Zaragoza, 2001.p88. http://www.fcnym.unlp.edu.ar/catedras/ecocomunidades/TPN3.pdfFacultad de Ciencias Naturales y Museo. “Estimación de la diversidad específica”, Universidad Nacional de La Plata, La Plata- Argentina, 2008, p. 2. http://www.fcnym.unlp.edu.ar/catedras/ecocomunidades/TPN3.pdfM.J., Sánchez Herrera. “El indice biológico BMWP (Biological Monitoring Working Party score), modificado y adaptado al cauce principal del río pamplonita norte de Santander” Revista de la Facultad de Ciencias Básicas, 2005, http://www.redalyc.org/pdf/903/90330207.pdfN. Fernández, G. Ramos, F. Solano. “ICATEST 1.0® Una herramienta informática para el análisis y valoración de la calidad del agua”. Facultad de Ciencias Básicas. Departamento de Biología. Bistua vol.2. Universidad de Pamplona. 2008. p. 88-97.J. Cambra, L. Ector, S. Sabater. “Metodología para el Establecimiento del Estado Ecológico según la Directiva MARCO del Agua. Protocolos de muestreo y análisis para Fitobentos (Microalgas Bentónicas)”. Confederación Hidrográfica del Ebro. Comisaría de Aguas. Zaragoza, España. 2005.G.A. Pinilla. “Indicadores biológicos en ecosistemas acuáticos continentales de Colombia”. Compilación bibliográfica. Centro de Investigaciones Científicas. UJTL. 2000. p. 106.G. Roldán, J. Ramírez. “Fundamentos de limnología neotropical”. ed. 2. Medellín: Universidad de Antioquia. 2008. p. 440.J. W. G. Lund. “Studies on Asterionella formosa Hass. II. Nutrient depletion and the spring maximum”. J. Ecol. 1950. p. 1–35.U. Sommer. “Growth and survival strategies of planktonic diatoms. In Sandgren, C.D. (ed.), Growth and Reproductive Strategies of Freshwater Phytoplankton”. Cambridge University Press, Cambridge, 1988. p. 227–260J. Ramírez. “Fitoplancton de agua dulce: Bases ecológicas, taxonómicas y sanitarias”. Medellín: Universidad de Antioquia, 2000. p. 207W.M. Lewis, W. Rihel. “Phytoplankton composition and morphology in Lake” Valencia, Venezuela. Int. Revue hes. Hydrobiol. Suppl. 1982. p. 145-207C. E. Bicudo, M. Menezes.”Gênero de Algas de águas Continetais do Brasil. Chave para identificação e descrição”. Ed. Rima. 2ª edição. 2006.H. Streble, D. Krauter. “Atlas de los microrganismos de agua dulce: La vida en una gota de agua”. Barcelona, Omega. 1987. p. 337L.A. Whitford, G.J. Scumacher. “A manual of fresh water algae”. Spark Press. Raleigh, N.C. 1973A. Ramírez G. Viña. “Limnología Colombiana: Aportes a su conocimiento y estadísticas de análisis”. Bogotá: Panamericana. 1998. p. 293J. H. Canter, Lund. “Freshwater algae, Biopress Limited” 1995.J. H. Canter, Lund. “Freshwater algae, Biopress Limited” 1995.R. Margalef. Limnología. Omega, Barcelona. 1983. p.1010.G.W. Prescott. “How to know the fresh wáter algae”. MC. Brown Company Publishers. Dubuque, lowa. 1970W. Guiry. En: “Guiry, M.D. y Guiry, G.M. 2014. AlgaeBase. World-wide electronic publication, National University of Ireland, Galway”. Disponible en línea: http://www.algaebase.org; Fecha de consulta: Junio del 2014.F. Medioli, D. Scott. “Holocene Arcellacea (Thecamoebians) from eastern Canada”. Cushman Foundation for Foraminiferal Research, Special Publication. 1988. p.1-63.R. Dajoz. “Tratado de ecología”. Segunda edición. Editorial. Mundi-Prensa Libros, 2002. p. 600.C. Jardín, I. Leipnitz, F. Ferreira, J. Lorenz, T. Wilberger. “Distribuição de amebas testáceas (Protozoa, Rhizopoda) em sedimentos de um ambiente palustre da região do Capão do Leão, município de Mostardas”. Rio Grande do Sul, Brasil. Unisinos. Vol. 3, Num. 2. 2007M.R. Roman. “Pathways of carbon incorporation in marine copepods: effects of development stage and food quality”. Limnol.Oceanog. 1991. p.796-807R. Bottger. “The vertical distribution of micro and small mesozooplankton in the Central Red Sea”. Biol. Oceanog. 1987. p. 383-402M. F. Ruiz. “Los ostrácodos del litoral de la provincia de Huelva (S.O. España)”. Tesis Doctoral. Univ. de Huelva. 1994. p. 275.G. Roldán. “Guía para el estudio de los macroinvertebrados acuáticos del departamento de Antioquia”. Bogotá (Colombia): Fondo FEN Colombia, 1996. p.1- 95.C.G. Ogden, R.H. Hedley, R. H. “An Atlas of Freshwater Testate Amoebae”. Oxford University Press, Oxford. 1980.A. Kumar, R. Patterson. “Arcellaceans (Thecamoebians): New tools for monitoring long and short term changes in lake bottom acidity”. Environmental Geology. 1999. p. 689-697.W. R. Pennak, “Fresh-water invertebrates of the United States”. Ronald, Nueva York. 1978.S.I. Dodson, D.G. Frey. “Cladocera and other Branchiopoda. En: J.H. Throp y A.P. Covich (eds), Ecology and Classification of North American Freshwater Invertebrates”. Academic Press Inc. San Diego, California. 1991. p. 723-786.F. Margaritoria. “Cladoceri. Guide per il reconoscimiento delle specie animali delle acque interne italiane”, N° 22. Consiglio Nazionale delle Ricerche. 1983. p. 169L.D. Delorme. “Ostracoda. En: J.H. Throp y A.P. Covich (eds), Ecology and Classification of North American Freshwater Invertebrates”. Academic Press Inc. San Diego, California. 1991. p. 691-772.S. M. Porter, R. Meisterfeld, A. H. Knoll. “Vase shaped microfossils from the neoproterozoic Chuar Group”. Grand Canyon: A classification guided by modern testate amoebae. J. Paleont. 2003. p. 409-429.D. J. Charman. “Modelling hydrological relationships of testate amoebae (Protozoa: Rhizopoda) on New Zealand peatlands”. Journal of the Royal Society of New Zealand, 1997. p. 465 –483.A. Asioli, F. Medioli., R. Patterson. “Thecamoebians as a tool for reconstruction of paleoenvironments in some Italian lakes in the foothills of the southern Alps (Orta, Varese and Candia)”. Journal of Foraminiferal Research 26(3). 1996. p. 248-263.E. Reinhardt, A. Dalby, A. Kumar, R. Patterson. “Arcellaceans as pollution indicators in mine tailing contaminated lakes near Cobalt”. Ontario, Canada. Micropaleontology. 1998. p. 131-148.E. F. Collin, F. Mccarthy, F. Medioli, D. Scott, D. Honig. “Biogeographic distribution of modern thecamoebians in a transect along the eastern North American coast”. NATO Advanced Study Inst. Series C, Mathematics and Physics. 1990. p. 783-791.R. A. Morales. “Biodiversidad marina de Costa Rica, los microcrustaceos: Subclase Copepoda (Crustacea: Maxillopoda)”. Revista de Biología Tropical 49. 2001. p. 115 – 113.Ricci. “Culturingofsomebdelloidrotifers”.Hydrobiologia. 1984. p. 45–51.B. Pejler, B. Berzinš. “On choice of substrate and habitat in bdelloid rotifers”. Hydrobiologia. 1993.p. 333–338H. Segers. “The nomenclature of the Rotifera: annotated checklist of valid family and genus group names”. J. Nat. Hist. 2002. p. 631-640.T. Nogrady, R. Wallace, T. SNell. “Rotifera. Biology, Ecology and Systematics. 142 p. En Dumont, H. (Ed). Guides to the Identification of the Microinvertebrates of the Continental Waters of the World. SPB”. Academic Publishing. 1993M. Martin, M. Elorza, J. Rodríguez, A. Pascual. “Distribución areal y ecología de las asociaciones de ostrácodos recientes en la marisma Joyel (Cantabria)”. Geogaceta. Vol. 40 (2006). ISSN: 0213683X. 2006. p. 187-190C. Lindegaard, K. P. Brodersen. “Distribution of Chironomidae (Diptera) in the river continuum. En: Cranston, P. S. (ed), Chironomids- From Genes to Ecosistems”, CSIRO, Melbourne. 1995. p. 257-271.K. Kawai, T. Yamagishi, Y. Kubo, K. Konishi. “Usefulness of chironomid larvae as indicators of water quality”. Jap. J. Sanit. Zool., 40 (4). 1989. p. 269- 283.A. C. Paggi. “Los Chironomidae como indicadores de calidad de ambientes dulceacuícolas”. Actas del IV Congreso argentino de Entomología. Mar del Plata, 8-12 de marzo de 1998. Rev. Soc. Entomol. Argent. 58 (1-2). 1999. p. 202- 207.J. M. Hellawell. “Biological Indicators of freshwater pollution and environmental management”. Elsevier Applied Science, London. 1986.D. M. Rosenberg, V. H. Resh. “Freshwater biomonitoring and benthic macroinvertebrates”. Chapman & Hall, New York, New York, USA. 1993. p. 488.D. N. Padilla. “Sistemática y Ecología de algunas especies de los géneros Notonecta Linneo y Buenoa Kirkaldy en el departamento de Cundinamarca”. Trabajo de grado. U. Nal. De Colombia. Departamento de Biología. Santafé de Bogotá D.C. 1963Confederación Hidrográfica del Ebro. “Guía de campo. Macroinvertebrados de la cuenca del Ebro”. Ministerio de medioambiente. España: Ministerio de medio ambiente. 2009. p. 126P. S. Giller, M. Björn. “The Biology of Streams and Rivers”. Oxford University Press, New York, USA. 1998. p. 296.R. Väinölä, J. D. S. Witt, M. Grabowski, J. H. Bradbury, K. Jazdzewski, B. SKET. “Global diversity of amphipods (Amphipoda; Crustacea) in freshwater. Hidrobiologia 595. 2008. p. 241-255C. G. Jara, E. H. Rudolph, E. R. González. “Estado de conocimiento de los malacostráceos dulceacuícolas de Chile”. Gayana 70. 2006. p. 40-49W. P. Mccafferty. “Aquatic Entomology. The Fishermen’s and ecologists`illustrated guide to insects and their relatives. Science Books International”, Boston. MA. 1981. p. 448.T.J. Alba. “Macroinvertebrados acuáticos y calidad de las aguas de los ríos”. IV Simposio del Agua en Andalucía (SIAGA), España. 1996D. Carrillo. “Aspectos bioecológicos de los macroinvertebrados en el embalse de Hidroprado departamento del Tolima”. Trabajo de grado (Biólogo). Universidad del Tolima, Facultad de Ciencias Básicas, Departamento de Biología, Ibagué. 2002.A. Liévano, R. Ospina. “Guía ilustrada de los macroinvertebrados acuáticos del río Bahamón”. Bogotá: Universidad El Bosque e Instituto Alexander von Humboltd. 2007. 2007. p. 130.F. Padilla, A. Cuesta. “Zoología aplicada”. Editorial Díaz de Santos. S.A. Madrid, España. 2006. p. 447.E. Domínguez, H. R. Fernández (Eds.). “Macroinvertebrados bentónicos sudamericanos. Sistemática y biología”. Fundación Miguel Lillo, Tucumán, Argentina. 2009. p. 656S. Raudez. “Importancia de la familia Chironomidae en el Río San Juan y Cuatro de sus Tributarios”. CIRA- UNAN. 2003M. R. Mejía. “Análisis de la calidad del agua para consumo humano y percepción local de las tecnologías apropiadas para su desinfección a escala domiciliaria, en la microcuenca El Limón, San Jerónimo, Honduras”. Programa de educación para el desarrollo y la conservación escuela de posgrado. (CATIE) Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. 2005. p. 19-94.A. G. Carrillo, A Castro, R. Villalobos Alcázar. “Análisis comparativo de los índices de calidad del agua (ICA) de los ríos Tecolutla y cazones en el periodo marzo. Diciembre 2010”. Universidad Veracruzana. Facultad de ciencias químicas. Poza rica- Tuxpam. 2001. p. 13-20J. Ramírez. “Fitoplancton de agua dulce: Bases ecológicas, taxonómicas y sanitarias”. Medellín: Universidad de Antioquia. 2000. p. 207J. Zapata. “Estado de conocimiento de los tecamebianos dulceacuícolas de Chile”. Gayana (Concepc.) [Revista en la Internet]. Septiembre [citado 2014 Septiembre]; 70(1). 2006. p. 27-30.S. Raudez. “Importancia de la familia Chironomidae en el Río San Juan y Cuatro de sus Tributarios”. CIRA- UNAN. 2003.ORIGINAL2015luiscaballero.pdf2015luiscaballero.pdfapplication/pdf3521387https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/1700/8/2015luiscaballero.pdfd463feaa14c0a1c0f6a155cf875734c6MD58open access2015luiscaballero1.pdf2015luiscaballero1.pdfapplication/pdf2469422https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/1700/9/2015luiscaballero1.pdfad30997b7288b1b5a44338c664852c09MD59open access2015luiscaballero2.xlsx2015luiscaballero2.xlsxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet658958https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/1700/10/2015luiscaballero2.xlsx539e4175667864ad6cb497dd559f9589MD510open access2015luiscaballero3.xlsx2015luiscaballero3.xlsxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet55554https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/1700/11/2015luiscaballero3.xlsxa89dd5b7488c617a25535988a6b163caMD511open access2015luiscaballero4.xlsx2015luiscaballero4.xlsxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet58916https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/1700/12/2015luiscaballero4.xlsxe832acd2cfbd64ee2624afb734f6e981MD512open access2015luiscaballero5.xlsx2015luiscaballero5.xlsxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet89088https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/1700/13/2015luiscaballero5.xlsx0a6b2f93adf1bac07ece30c699c9d42cMD513open access2015cartadefacultad.pdf2015cartadefacultad.pdfapplication/pdf42365https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/1700/16/2015cartadefacultad.pdfe04e75c2df5028f1c885e98d44bfe268MD516metadata only access2015cartadederechosdeautor.pdf2015cartadederechosdeautor.pdfapplication/pdf69207https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/1700/17/2015cartadederechosdeautor.pdfe099fdef1280c3e9da83cb2607b133e7MD517metadata only accessLICENSElicense.txttext/plain1748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/1700/7/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD57open accessTHUMBNAIL2015luiscaballero.pdf.jpg2015luiscaballero.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5435https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/1700/14/2015luiscaballero.pdf.jpg9ee286867695e5be74a9eff7580b3241MD514open access2015luiscaballero1.pdf.jpg2015luiscaballero1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8652https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/1700/15/2015luiscaballero1.pdf.jpgb70938795ffe0af73ce6fe2c08766511MD515open access2015cartadefacultad.pdf.jpg2015cartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7023https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/1700/18/2015cartadefacultad.pdf.jpg6f63074cc1cdf064d8d2941450602f20MD518open access2015cartadederechosdeautor.pdf.jpg2015cartadederechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8060https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/1700/19/2015cartadederechosdeautor.pdf.jpg8f422debe21c353489472ea17d2c8e62MD519open access11634/1700oai:repository.usta.edu.co:11634/17002023-10-20 14:49:42.671open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=