Restitución de tierras en Colombia en el marco de la etapa administrativa, Ley 1448 de 2011, Dificultades en su aplicabilidad.
Por medio de la presente investigación, se pretende indagar sobre las dificultades existentes en la aplicabilidad de la Ley de víctimas (1448 de 2011) en la etapa administrativa, toda vez que es en esta etapa que se presenta un nudo jurídico, que no permite avanzar de manera dinámica en las diferent...
- Autores:
-
Quintero Rubio, Jhon Fernando
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/52463
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/52463
- Palabra clave:
- Land restitution
Transitional Justice
Victims Law
Restitución de Tierras
Justicia Transicional
Ley de Víctimas
Indemnización
Justicia
Reparación
Verdad
Víctima
No repetición
Derechos Humanos
Justicia Transicional
Justicia restaurativa
Reparación Integral
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Por medio de la presente investigación, se pretende indagar sobre las dificultades existentes en la aplicabilidad de la Ley de víctimas (1448 de 2011) en la etapa administrativa, toda vez que es en esta etapa que se presenta un nudo jurídico, que no permite avanzar de manera dinámica en las diferentes solicitudes de predios despojados, dejando a sus solicitantes en una incertidumbre sin recibir justicia, mientras se exponen al mismo tiempo, a las diferentes presiones de su entorno y siguen sumergidas en una condición de vida desmejorada. Si bien es cierto, el espíritu de la Ley es ofrecer una herramienta jurídica, mediante la cual las víctimas sean reparadas de manera integral, la misma Ley, si no es atendida por parte de los diferentes actores que intervienen en ella, pueden revictimizar a la población objeto de reparación, pues así es comparado, sobre cómo cientos de víctimas han fallecido, esperando que sus tierras despojadas sean devueltas, o en el proceso son asesinadas y violentadas. Dicha ley fue creada para generar un mecanismo de atención y reparación a las víctimas con ocasión al conflicto interno armado en Colombia, que fueron sometidas a violaciones de, entre ellos, las personas desplazadas de sus tierras de manera forzosa, en hechos acaecidos a partir del 01 de enero de 1991 hasta el 10 de junio de 2021, la finalidad de la ley es que las víctimas del conflicto armado puedan acceder a medidas generales y especiales de reparación, dentro de las que se encuentra la restitución de tierras, cumpliendo con los requisitos establecidos por la Ley, asumiendo el Estado la obligación de brindar un trato prioritario en este sentido a la los pueblos indígenas, afrocolombianos, raizales, palenqueros y gitanos, así mismo, las mujeres y niños consideradas como víctimas. |
---|