Comunicación y educación para la paz. Voces de América Latina
Este libro reúne diversas voces procedentes de tres ámbitos universitarios de América Latina: Chile, Colombia y México. Los escritos comparten la preocupación por construir, desde la comunicación y la educación, una cultura de paz en nuestros pueblos. Los autores expresan un compromiso común: aporta...
- Autores:
-
Castañeda Meneses, Marta
Salas García, Ángela
Ramírez Peña, Luís Alfonso
Marín Gallego, José Duván
Mejía Quintana, Juliana
Nieto Bravo, Johan Andrés
Santamaría Rodríguez, Juan Esteban
Quitián Álvarez, Eduard Andrés
Salinas Herrera, José Aladier
Sánchez Vázquez, María José
Cruz Vadillo, Rodolfo
Sánchez Santacruz, Thalía
Saldivar Reyes, Andrea
Santana Valencia, Emma Verónica
Galicia Cordero, María Teresa
Herrera Núñez, Yudi
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/47688
- Palabra clave:
- Peace education
Social inclusion
Social participation
Critical pedagogy
Democracy
Educación para la paz
Inclusión social
Participación social
Pedagogía crítica
Democracia
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_1b22be37065a23c7ddfb47ed78098be9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/47688 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Comunicación y educación para la paz. Voces de América Latina |
title |
Comunicación y educación para la paz. Voces de América Latina |
spellingShingle |
Comunicación y educación para la paz. Voces de América Latina Peace education Social inclusion Social participation Critical pedagogy Democracy Educación para la paz Inclusión social Participación social Pedagogía crítica Democracia |
title_short |
Comunicación y educación para la paz. Voces de América Latina |
title_full |
Comunicación y educación para la paz. Voces de América Latina |
title_fullStr |
Comunicación y educación para la paz. Voces de América Latina |
title_full_unstemmed |
Comunicación y educación para la paz. Voces de América Latina |
title_sort |
Comunicación y educación para la paz. Voces de América Latina |
dc.creator.fl_str_mv |
Castañeda Meneses, Marta Salas García, Ángela Ramírez Peña, Luís Alfonso Marín Gallego, José Duván Mejía Quintana, Juliana Nieto Bravo, Johan Andrés Santamaría Rodríguez, Juan Esteban Quitián Álvarez, Eduard Andrés Salinas Herrera, José Aladier Sánchez Vázquez, María José Cruz Vadillo, Rodolfo Sánchez Santacruz, Thalía Saldivar Reyes, Andrea Santana Valencia, Emma Verónica Galicia Cordero, María Teresa Herrera Núñez, Yudi |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castañeda Meneses, Marta Salas García, Ángela Ramírez Peña, Luís Alfonso Marín Gallego, José Duván Mejía Quintana, Juliana Nieto Bravo, Johan Andrés Santamaría Rodríguez, Juan Esteban Quitián Álvarez, Eduard Andrés Salinas Herrera, José Aladier Sánchez Vázquez, María José Cruz Vadillo, Rodolfo Sánchez Santacruz, Thalía Saldivar Reyes, Andrea Santana Valencia, Emma Verónica Galicia Cordero, María Teresa Herrera Núñez, Yudi |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0001-9617-4408 https://orcid.org/0000-0002-0162-454X https://orcid.org/0000-0003-4237-9648 https://orcid.org/0000-0002-2648-1776 https://orcid.org/0000-0002-1279-7227 https://orcid.org/0000-0002-8608-8511 https://orcid.org/0000-0002-4632-4700 https://orcid.org/0000-0002-6569-8126 https://orcid.org/0000-0001-7085-9281 https://orcid.org/0000-0002-4924-8328 https://orcid.org/0000-0002-2561-1559 https://orcid.org/0000-0001-6412-7877 https://orcid.org/0000-0003-4980-8732 https://orcid.org/0000-0001-8639-3404 https://orcid.org/0000-0002-2877-2171 https://orcid.org/0000-0003-1406-6089 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=uc8kG3cAAAAJ https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=ZwwDmOcAAAAJ https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=1y6DXhcAAAAJ https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=TJn39UYAAAAJ https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=ijFz4QsAAAAJ https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=qbXE2eIAAAAJ https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=kxnaKkEAAAAJ https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=0-oDTE4AAAAJ https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=Lc_hnI4AAAAJ https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=FLNgk0YAAAAJ https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=QcLNIvkAAAAJ https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=EA0upe4AAAAJ https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=cAUYzR4AAAAJ https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=LEk1ECcAAAAJ |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000003163 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000299413 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000331457 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001692720 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000017719 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001550669 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001613370 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000076295 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Peace education Social inclusion Social participation Critical pedagogy Democracy |
topic |
Peace education Social inclusion Social participation Critical pedagogy Democracy Educación para la paz Inclusión social Participación social Pedagogía crítica Democracia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación para la paz Inclusión social Participación social Pedagogía crítica Democracia |
description |
Este libro reúne diversas voces procedentes de tres ámbitos universitarios de América Latina: Chile, Colombia y México. Los escritos comparten la preocupación por construir, desde la comunicación y la educación, una cultura de paz en nuestros pueblos. Los autores expresan un compromiso común: aportar elementos claves, desde la investigación y la reflexión teórica, que busca lograr una educación para la paz y la justicia social. Cada capítulo contiene aportes a la consolidación de una educación equitativa, como base y medio para el desarrollo de una sociedad democrática. La publicación reúne escritos, producto de investigaciones, que al abordar la comunicación y la educación para la paz, involucran reflexiones y propuestas de construcción de justicia social, una justicia vinculada a la inclusión, la diversidad, la equidad y la participación ciudadana. La obra está organizada en tres secciones: la primera está dedicada a la discusión conceptual sobre la educación para la paz; la segunda asume el tema de la participación democrática y ciudadana; y la tercera establece el vínculo necesario entre paz e inclusión, desde la perspectiva de la discapacidad en el aula escolar y universitaria. El libro integra un marco de reflexión, necesario hoy, para reconocer el papel de la comunicación y la educación en la construcción pedagógica de una cultura de paz. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-19T11:49:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-19T11:49:45Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Generación de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigación |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Castañeda, M., Salas, Á., Ramírez, L., Marín, J., Mejía, J., Nieto, J., Santamaría, J., Quitián, E., Salinas, J., Sánchez, M., Cruz, R., Sánchez, T., Saldivar, A., Santana, E., Galicia, M. & Herrera, Y. (2022). Comunicación y educación para la paz. Voces de América Latina. Ediciones USTA. |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
9789587825411 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/47688 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.15332/li.lib.2022.00282 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
identifier_str_mv |
Castañeda, M., Salas, Á., Ramírez, L., Marín, J., Mejía, J., Nieto, J., Santamaría, J., Quitián, E., Salinas, J., Sánchez, M., Cruz, R., Sánchez, T., Saldivar, A., Santana, E., Galicia, M. & Herrera, Y. (2022). Comunicación y educación para la paz. Voces de América Latina. Ediciones USTA. 9789587825411 reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás |
url |
http://hdl.handle.net/11634/47688 https://doi.org/10.15332/li.lib.2022.00282 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
https://ediciones.usta.edu.co/index.php/publicaciones/ciencias-sociales/404/comunicaci%C3%B3n-y-educaci%C3%B3n-para-la-paz-voces-de-am%C3%A9rica-latina-531-detail |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abarca Obregón, G. M. (2014). Los docentes como constructores de prácticas de paz. Ra Ximhai, 10(2), 95-112. Chile. Decreto 746. Declara el año 1994 como “Año Escolar de la Paz y la No Violencia”. Noviembre 2 de 1993. Colombia. Ley 975 de 2005. Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. Julio 25 de 2005. Colombia. Decreto 1038 de 2015. Por el cual se reglamenta la Cátedra de la Paz. Mayo 25 de 2015. España. Ley Orgánica 8 de 2013. Para la mejora de la calidad educativa. Diciembre 10 de 2013. b.o. núm. 295, 97858-97921. Gómez Arévalo, A. P. (2014). Del presente al futuro: de la educación para la paz a la pedagogía para la paz. Ra Ximhai, 10(2), 257-289. Bisquerra, R. (Coord.). (2009). Metodología de la investigación educativa. La Muralla. Labrador, C. (2000). Educación para la Paz y cultura de paz en documentos internacionales. Contextos Educativos, 3, 45-68. Mayor Zaragoza, F. (2003). Educación para la paz. Educación XX1, (6), 17-24. México. Ley 251. Ley de Mediación, Conciliación y Promoción de la Paz Social para el Estado de México. Diciembre 22 de 2010. O’Shea, K. (2005). Educación para la ciudadanía democrática 2001-2004. http://www.oei.es/valores2/glosario.pdf Ramos Pérez, M. E. (2012). El desarrollo de la educación por la paz: un camino de obstáculos y oportunidades. Educación XX1, 6(1). https://doi. org/10.5944/educxx1.6.0.355 Rodríguez Rojo. M. (1995). La educación para la paz y el interculturalismo como tema transversal. Editorial Oikos Tau. Santisteban, A. y Pagés J. (2011). Didáctica del conocimiento del medio social y cultural en la educación primaria. Ciencias sociales para aprender, pensar y actuar. Síntesis. Unesco. (1995) Declaración y plan de acción integrado para la educación de los derechos humanos y la democracia. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Annette, J. (2010). The Challenge of Developing Civic Engagement in Higher Education in England. British Journal of Educational Studies, 58(4), 451-463. Bárcena, F. y Melich, J. C. (2000). La educación como acontecimiento ético. Natalidad, narración y hospitalidad. Paidós Ibérica. Bar-Tal, D. (2013). Intractable conflicts: Socio-psychological foundations and dynamics. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/ CBO9781139025195 Cabezudo, A (2013). Acerca de una educación para la paz, los derechos humanos y el desarme: desafío pedagógico de nuestro tiempo. Educação, 36(1), 44-49. Camps, V. (2011). El gobierno de las emociones. Herder. Carter, C. (2010). Teacher Preparation for Peace Education. En C. Carter (Ed.), Conflict Resolution and Peace Education (pp. 187-205). Springer. Davids, N. y Waghid, Y. (2016). Higher education as a pedagogical site for citizenship education. Education, Citizenship and Social Justice, 11(1), 34-43. https://doi.org/10.1177/1746197915626079 Escámez, J., García López, R. y Jover, G. (2008). Restructuring university degree programmes: a new opportunity for ethics education? Journal of Moral Education, 37(1), 41-53. Escobar, M., Franco, Z. y Duque, J. (2010). La formación integral en la educación superior. Significado para los docentes como actores de la vida universitaria. Universidad de Caldas. Feinberg, J. (1970). Doing and Deserving: essays in the theory of responsibility. Princeton University Press. Fisas, V. (2011). Educar para una Cultura de Paz. Escola de Cultura de Pau. Flyvbjerg, B. (2006). Five Misunderstandings About Case-Study Research. Qualitative Inquiry, 12, 219-245. https://doi.org/0.1177/1077800405284363. Galtung, J. (1998). Tras la violencia, 3r: reconstrucción, reconciliación, resolución: afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Gernika-Lumo, Bakeaz y Gernika Gogoratuz. Galtung, J. (1990). Violencia cultural. Bizkaia. González Ferreras, J. Wagenaar, R. y Beneitone, P. (2004). Tuning-América Latina: un proyecto de las universidades. Revista iberoamericana de educación, 35, 151-164. Hartley, M., Saltmarsh, J. y Clayton, P. (2010) Is the Civic Engagement Movement Changing Higher Education? British Journal of Educational Studies, 58(4), 391-406. Hirsch Adler, A. (2003). Ética profesional como proyecto de investigación. Teoría de la Educación, 15, 235-258 Hortal, A (2002). Ética general de las profesiones. Desclée de Brouwer. Hoyos-Vásquez, G. (2009). Educación para un nuevo humanismo. Magis: Revista Internacional de Investigación en Educación, 2, 425-433. Humboldt, W. (2006). Sobre la organización interna y externa de las instituciones científicas superiores en Berlín. Logos: Anales del Seminario de Metafísica, 38, 283-291. Hume, D (1981). Tratado de la naturaleza humana. Editora Nacional. Joldersma, C. (2016). The Temporal Transcendence of the Teacher as Other. Educational Philosophy and Theory, 48(4), 393-404. https://doi.org/10.1080/00131857.2015.1041010 Moreno-Brid, J. y Ruiz-Nápoles, P. (2009) El eslabón perdido en América Latina: universidad-industria. En La educación superior y el desarrollo económico en América Latina. Serie Estudios y Perspectivas (pp. 33-35). CEPAL. Noddings, N. (1988). An Ethic of Caring and Its Implications for Instructional Arreangements. American Journal of Education, 96(2), 215-230. Nussbaum, M. (2014). Sin fines de Lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Panamericana Formas e Impresos, S. A. Nussbaum, M. C. (diciembre, 2015) Discurso en entrega de doctorado Honoris Causa Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Papacchini, A. (2001). Universidad, conflicto, guerra y paz. Nómadas, (14), 225-243. Russell, S. y Rey, T. (2010). Conflict Transformation Efforts in the Southern Philippines. En C. Carter (Ed.), Conflict Resolution and Peace Education: Transformations across Disciplines (pp. 157-186). Palgrave McMillan. Sacavino, Susana. (2015). Pedagogía de la memoria y educación para el “nunca más” para la construcción de la democracia. Folios, 44, 69-85. https:// doi.org/10.17227/01234870.41folios69.85 Santos, B. de Sousa. (2007). La universidad en el siglo xxi. Para una reforma democrática y emancipatoria de la universidad. Plural Editores Scanlon, T. M. (1998). What we owe to each other. Belknap Press of Harvard University Press. Stake, R. (1995) The Art of Case Study Research. Sage. Rettberg, A. (2012). Construcción de paz en Colombia. Universidad de los Andes. Tugendhat, E. (1997) Lecciones de ética. Gedisa. Weber, M. (1990). El poder del Estado y la dignidad de la vocación académica. Revista Colombiana de Educación, (21). https://doi.org/10.17227 /01203916.5261 Yin, R. K. (2014). Case Study Research Design and Methods. Sage. Bonilla, J., Borja, P. Iguarán, J. y López, M. C. (2008). Lo que construimos desde abajo: comunicación para la paz en Colombia [Trabajo de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio institucional de la Pontificia Universidad Javeriana https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/5163 Erazo, V. J. y Villota, C. E. (2019). Por los caminos del buen vivir. El andar de la paz en el desandar de la violencia. Universidad de Nariño. Estripeaut, M. (2020). Hagamos las paces. Narrar la guerra desde el arte para construir la paz. Siglo del Hombre Editores, ifea y Fescol. Freire, P. (1993). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores. Gamba, C. A., Lesmes, S. A. y Torres, M. (2018). Balance de iniciativas de comunicación para la paz. En F. López de la Roche y E. G. Guzmán (Eds.), Retos a la comunicación en el posacuerdo: políticas públicas, legislación y renovación de las culturas políticas (pp.103-152). Universidad Nacional de Colombia. Giroux, H. (2003). Pedagogía y política de la esperanza. Amorrortu. González, L. A. y Sánchez, I. M. (2019). Interpelaciones interculturales en el currículo de las escuelas del retorno. Referentes para vislumbrar el posconflicto en Colombia. Unimagdalena. Geertz, C. (1989). La interpretación de las culturas. Gedisa Habermas, J. (1970). Teoría de la acción comunicativa. Taurus. López de la Roche, F. y Guzmán, E. G. (Eds.) (2018). Retos a la comunicación en el posacuerdo: políticas públicas, legislación y renovación de las culturas políticas. Universidad Nacional de Colombia. Maldonado, N. (Ed.) (2019). Posacuerdo, paz y pedagogía. Experiencias de educación comunitaria en el escenario urbano. Ediciones USTA. Mockus, A. et ál. (1999). Educación para la paz. Editorial Magisterio. Patiño, F. (2019). La enseñanza de las humanidades en la educación superior desde un contexto de paz. Ediciones USTA. Quiñones, B. (2009). Violencia y ficción televisiva. El acontecimiento de los noventa. Universidad Nacional de Colombia. Ramírez, L. A. (2013a). Uso teórico y metodológico de la polifonía en los estudios de los discursos. En N. Pardo, D. García, T. Oteiza y C. Asqueta, Estudios del discurso en América Latina (pp.751-770). ALED. Ramírez, L. A. (2013b). La representación mediática de la violencia: modalización polifónica en la noticia del periódico El Tiempo. Revista aled, 7(4), 719-739. Ramírez, L. A. (2019). La memoria crítica para una pedagogía dialógica en una cultura de la paz. En L. A. Ramírez, Reflexiones en torno a una pedagogía para la paz (pp. 15-43). Ediciones USTA. Ramírez, L. A. (2020). El diálogo pedagógico. Una propuesta pedagógica para el siglo xxi. Editorial Magisterio. Sánchez, M. (2016). Educación para la cultura de paz. Una aproximación psicopedagógica. Ediciones USTA. Aquino, T. de. (1990). Suma de Teología III, parte, II-II. Biblioteca de Autores Cristianos. Aquino, T. de. (1993). Suma de Teología II, parte, I-II. Biblioteca de Autores Cristianos. Colombia. Decreto 1038 de 2015. Por el cual se reglamenta la Cátedra de la Paz. Mayo 25 de 2015. d.o. núm. 49522. Colombia. Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Febrero 8 de 1994. d.o. núm. 41214. Colombia. Ley 1620 de 2013. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Marzo 15 de 2013. d.o. núm. 48733. Colombia. Ley 1732 de 2014. Por la cual se establece la Cátedra de la Paz en todas las instituciones educativas del país. Septiembre 1 de 2014. d.o. núm. 49261. Constitución Política de Colombia [c.p.]. Art. 22. Julio 7 de 1991 (Colom.). http://es.presidencia.gov.co/normativa/constitucion-politica Delgado Barón, M. (2010). La universidad como constructora de paz: reflexiones conceptuales sobre la construcción de las universidades a la superación del conflicto. Revista Análisis Internacional, 1, 119-140. Fermoso Estebánez, P. (1991). Teoría de la educación. Trillas. Ferrater Mora, J. (2004). Diccionario de Filosofía. Tomo I. Ariel. Freire, P. y Faundez, A. (2018). Por una pedagogía de la pregunta. Crítica a una educación basada en respuestas a preguntas inexistentes. Siglo XXI Editores. Gadamer, H. -G. (1997). Verdad y Método i. Sígueme. Martínez, E. (2004). Ser y educar. Fundamentos de pedagogía tomista. Ediciones USTA. Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo. (1994). Documento de los sabios. Colombia: al filo de la oportunidad. Colciencias y Tercer Mundo Editores. Hoyos, G. (1998). Ética para ciudadanos. En F. Giraldo y F. Viviescas (Comps.), Pensar la ciudad (pp. 287-309). Tercer Mundo Editores. Hoyos, G. (2000). Formación ética, valores y democracia. En M. Henao y J. Castro (Comps.), Estados del arte de la investigación en educación y pedagogía en Colombia (pp. 139-207). Icfes, Colciencias y Socolpe. Mendoza, W. o. p. (2018). La pedagogía de la respuesta como modelo pedagógico. Trabajo de investigación para el Posdoctorado en Educación, Ciencia e Interculturalidad. Universidad Santo Tomás. Nussbaum, M. (2016). Educación para el lucro, educación para la libertad. Revista Nómadas, 44, 13-25. Sedano, J. de J. o. p. (2017). Hacia una pedagogía de la respuesta: Horizonte tomasiano para la formación integral de la persona. Ediciones USTA. Toro, B. (2010). Participación y valores ciudadanos. Tesis para la formación política de ciudadanos. En B. Toro y A. Tallone (Coords.), Educación, valores y ciudadanía (pp. 23-38). OEI. Universidad Santo Tomás. (2004). Proyecto Educativo Institucional (pei). Universidad Santo Tomás. Universidad Santo Tomás (2005). Proyecto Investigativo Institucional (proin). Universidad Santo Tomás. Universidad Santo Tomás. (2010). Modelo Educativo Pedagógico. Universidad Santo Tomás. Universidad Santo Tomás. (2018). Estatuto orgánico. Universidad Santo Tomás. Arendt, H. (2003). Eichmann en Jerusalén, un estudio sobre la banalidad del mal. Lumen. Arendt, H. (2005). La condición humana. Paidós y Surcos. Buber, M. (1949). ¿Qué es el hombre? Fondo de Cultura Económica. Coulon, A. (1998). La etnometodología. Cátedra. Garfinkel, H. (2006). Estudios en etnometodología. Anthropos. Honneth, A. (1997). Las luchas por el reconocimiento. Crítica. Mead, G. H. (1973). Espíritu, persona y sociedad. Desde el punto de vista del conductismo social. Paidós. Mejía Quintana, J. (2017). Violencia, Reconocimiento del otro e Identidad. Una postura inspirada en Hannah Arendt y Emmanuel Levinas. Editorial Universidad del Rosario. Zapata, G. (2006). La condición política en Hannah Arendt. Papel político, 11(2), 505-523. Abuchaibe, H. (2017). La justicia transicional del posacuerdo con las Farc-ep. Opera, 20, 129-153. https://doi.org/10.18601/16578651.n20.07 Amador-Baquiro, J. (2010). El intersticio de la víctima-victimario: un análisis de los procesos de subjetivación de cuatro desvinculados de grupos armados en Colombia. Universitas Humanistica, 69(69), 163-184. Colmarejo, R. (2016). Enfoque de capacidades y sostenibilidad. Aportaciones de Amartya Sen y Martha Nussbaum. Ideas y valores, 65(160), 121-149. http://dx.doi.org/10.15446/ideasyvalores.v65n160.43084 Díaz-Perdomo, M. y Rojas-Suárez, N. (2019). Educación para la ciudadanía en el posacuerdo. Revista Eleuthera, 20, 13-34. Fajardo, D. (2017). Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado, razones de su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana. En Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (Coord.), Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia (pp. 361-419). Ediciones Desde Abajo. García, L. (2013). El contexto de mujer en la realidad jurídico-penal colombiana: delitos sexuales y revictimización. Revista iusta, 1(38), 103-131. https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2013.0038.04 Henao, H. (2014). La Iglesia católica colombiana y el trabajo por la paz. En V. Bouvier (Ed.), Colombia: La construcción de la paz en tiempos de guerra (pp. 225-248). Editorial Universidad del Rosario. Jaramillo, J. (2012). Significado e impacto de la noción de contrato social en Rousseau y Kant. Alcances y limitaciones en la teoría democrática. civilizar: Ciencias Sociales y Humanas, 123(23), 111-124. https://doi. org/10.22518/16578953.105 Max-Neef, M. (2006). Desarrollo a escala humana. Icaria. Mayorga, M. (2017). Evolución del proceso de reintegración. En Agencia para la Reincorporación y la Normalización (arn) (Ed.), Anuario de Reintegración 2017. El momento de afianzar lo aprendido (pp. 14-29). Agencia para la Reincorporación y la Normalización. Molano, A. (2017). Fragmentos de la historia del conflicto armado (1920- 2010). En Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (Coord.), Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia (pp. 565-626). Ediciones Desde Abajo. Nieto, J. y Pardo, J. (2017). Del contractualismo igualitario al desarrollo humano diferencial: una perspectiva de justicia desde el enfoque de capacidades humanas en el proceso de retorno a la vida civil de desmovilizados en Colombia. Hallazgos, 14(28), 83-104. https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2017.0028.04 Nieto, J. A. y Pardo, J. (2018). Desarme, desmovilización y reincorporación social en Colombia. Revista de la Universidad de La Salle, 1(75), 157-177. https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss75.10 Nussbaum, M. (2011). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Ed. Katz. Pinto, C. y Nieto, J. (2020). Identidad de la educación católica en América Latina a la luz de las Conferencias Generales del celam. En J. Pérez Vargas, C. Pinto López, C. Moncada Guzmán, J. Nieto Bravo y J. Santamaría Rodríguez (Eds.), Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano (40-59). Editorial Comunicarte y Editorial Universidad Católica de Córdoba. Pizarro, E. (2017). Una lectura múltiple y pluralista de la historia. En Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (Coord.), Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia (pp. 17-106). Ediciones Desde Abajo. Ramos, E. (2018). Ciudadanías y procesos de desarme, desmovilización y reintegración (ddr): Aproximaciones desde las historias de vida de excombatientes paramilitares [Tesis de Maestría en Estudios Políticos]. Universidad Nacional de Colombia. Sanabria, F. (2016). Estado, instituciones democráticas y posconflicto en Colombia. Justicia, 30, 86-95. http://dx.doi.org/10.17081/just.21.30.1351 Schirmer, J. (2014). Conversatorios con la fuerza pública, exguerrilleros y representantes políticos: un método innovador para la construcción de paz. En V. Bouvier, (Ed), La construcción de la paz en tiempos de guerra (pp. 511-528). Universidad del Rosario. Zapata-Barrero, R. (2001). Ciudadanía, democracia y pluralismo cultural: hacia un nuevo contrato social. Editorial Anthropos. Freire, P. (1984). ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural. Siglo Veintiuno Editores. Huergo, J. y Centeno, F. (1997). Alfabetizaciones posmodernas, espacios públicos y lucha por la ciudadanía. En Comunicación/Educación Ámbitos, prácticas y perspectivas (pp.67-85). Ediciones de Periodismo y Comunicación. Martínez, M. (2010). Educación y ciudadanía en sociedades democráticas: hacia una ciudadanía colaborativa. En B. Toro y A. Tallone (Coords.), Educación, valores y ciudadanía (pp. 59-72). Organización de Estados Iberoamericanos. Peña, J. (2008). Nuevas perspectivas de la ciudadanía. En F. Quesada (Ed.), Ciudad y ciudadanía Senderos contemporáneos de la filosofía política (pp. 231-248). Trotta. Prieto, D. y Van de Pol, P. (2006). e-Learning Comunicación y Educación / El diálogo continúa en el ciberespacio. Radio Nederland Training Centre. Salinas, J. (2019). La educación democrática en la construcción de cultura de paz en Colombia. En L. Ramírez (Ed.), Reflexiones en torno a una pedagogía para la paz (pp. 147-164). Bogotá: Ediciones USTA. Santos, B. de Sousa. (2017). Democracia y transformación social. Siglo del Hombre Editores y Siglo XXI Editores. Almeida, M. E. et ál. (2013). Estado, políticas de reconocimiento y de reparación en discapacidad. En L. Perez, A. Fernández Moreno y S. Kattz (Comp.), Discapacidad en Latinoamérica: voces y experiencias universitarias (pp. 71-86). Editorial de la Universidad Nacional de La Plata. Cortina, A. y Conill, J. (2000). El sentido de las profesiones. Verbo Divino. Cullen, C. (2008). Sociedad civil y ciudadanía: desafíos educativos. Ministerio de Educación Cultura y Deporte: Subdirección General de Documentación y Publicaciones. Etxeberría Mauléon, X. (1998). Lo humano irreductible de los Derechos Humanos. Cuadernos Bakeaz 28. Centro de Documentación y Estudios para la Paz. https://www.arovite.com/documentos/CB28_maqueta_PDF.pdf Kant, I. (1983 [1785]). Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres. Espasa-Calpe. Lolas Stepke, F. (2004). Investigación que involucra sujetos humanos: dimensiones técnicas y éticas. Acta Bioethica, x(1), 11-16. Mathiason, J. (2002). Consideraciones acerca de la Convención Internacional propuesta para promover y proteger los derechos y la dignidad de las personas con discapacidades. Documento del Seguimiento de la Reunión Interregional de Expertos sobre Normas Uniformes Internacionales con respecto a las discapacidades. http://www4.congreso.gob.pe/ comisiones/2002/discapacidad/convencion/conceptos_mathiason.htm Pinto, M. (1997). Temas de Derechos Humanos. Ediciones del Puerto. Ricoeur, P. (2006). Sí mismo como otro. Siglo XXI Editores. Ricoeur, P. (2008). Lo Justo 2. Trotta Sánchez Vázquez, M. J. (2008). Ética y profesión: la responsabilidad en términos de prudencia responsable. El caso de la psicología. Fundamentos en Humanidades, ix(17), 145- 161. Sánchez Vázquez, M. J., Borzi, S. y Talou, C. (2010). Infancia y discapacidad. El derecho a una educación inclusiva. Revista Infancia e Imágenes, 9(1), 16-23. Schron, M. (2013). Discapacidad. Una mirada distinta, una escucha diferente. Lugar. Brogna, P. (2009). Las representaciones de la discapacidad: la vigencia del pasado en las estructuras sociales presentes. En P. Brogna (Comp.), Visiones y revisiones de la discapacidad (pp. 157-187). Fondo de Cultura Económica. Díaz-Barriga, A. (1997). El examen. Un problema de historia y sociedad. En A. Díaz-Barriga (Coord.), El examen. Textos para su historia y debate (pp. 11-28). Ideograma Editores. Esterkind, A. y González, J. (2016). Análisis de las trayectorias educativas de los alumnos con discapacidad en la Universidad Nacional de Tucumán. Revista ruedes, 5(7), 19-38. Méndez, J., Mendoza, F. y Ramos, A. (2010). Trayectorias escolares de alumnos con capacidades diferentes. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 7(19), 28-32. Observatorio Universidad y Discapacidad. (2010). La accesibilidad del entorno universitario y su percepción por parte de los estudiantes con discapacidad. Fundación Once y Universidad Politécnica de Cataluña Palacios, A. (2008) El modelo social de discapacidad: orígenes caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. Editorial Cinca. Salazar, S. (2010). Barreras de accesibilidad a la educación superior de personas en situación de discapacidad en la fumc. Fundación Universitaria María Cano. Unesco. (2007). Enfoques educativos para la diversidad, la inclusión y la cohesión social. www.unesco.org.uy/educacion/es/areas-de-trabajo/educacion/ temas/educacion-diversidad-e-inclusion.html Urquijo, M. (2014). La teoría de las capacidades en Amartya Sen. Revista Edetania, 46, 63-80. Villaseñor, G. (2004). La función social en la educación superior en México. Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad Veracruzana. York, J., Giangreco, M., Vandercook, T. y Macdonald, C. (2011). Integración del personal de apoyo en el aula inclusiva. En S. Stainback y W. Staninback (Coords.), Aulas inclusivas. Un nuevo modo de enfocar y vivir el currículo (pp. 119-134). Narcea. Ainscow, M. (2015). Struggles for equity in education: The selected works of Mel Ainscow. Routledge World Library of Educationalists Series. Aguilar, M. del R. y Bello, J. (2016). Educación inclusiva. Reflexiones desde Latinoamérica. Castellanos Editores. Becerra, O. (2012). Elaboración de instrumentos de investigación [Curso-Taller]. Chaulet, E. (2017). Discapacidad mental: apoyos para la educación y superación de niños con problemas de aprendizaje. Fondo de Cultura Económica. De Beco, G. (2009). Human rights impact assessments. Netherlands Quarterly of Human Rights, 27(2), 139-166. https://doi. org/10.1177/016934410902700202 Escribano, A. y Martínez, A. (2013). Inclusión educativa y profesorado inclusivo: aprender juntos para aprender a vivir juntos. Narcea. García-Cedillo, I. (2018). La educación inclusiva en la reforma educativa de México. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 11(2), 49-62. García-Cedillo, I. y Romero-Contreras, S. (2019). Influencia de la Declaración de Salamanca sobre la atención a la diversidad en México y situación Actual. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 13(2), 123-138. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782019000200123 Maravall, J. M. (2009). Democracia, desigualdad y populismo en América Latina. En N. Serra y J. Vaquer (Eds.). Democracia en América Latina: la sombra de la desigualdad. Serie América Latina (pp. 11-32). cidob Ediciones. Morris, J. (1996). Encuentros con desconocidas. Feminismo y discapacidad. Editorial Narcea. Passeron, J.C. (2011). El razonamiento sociológico. El espacio comparativo de las pruebas históricas. Siglo XXI Editores. Rapley, M. (2004). The social construction of intellectual disability. Cambridge University Press. Schalock, R. L. y Verdugo. M.A. (2006). El concepto de calidad de vida en los servicios y apoyos para personas con discapacidad intelectual. Siglo Cero. Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 38(224), 21-36. Tonón, G. (2015). Qualitative studies in quality of life: methodology and practice. En Social indicators research series Vol. 55 (pp. 3-21). Springer. Vela, F. (2001). El acto metodológico básico de la investigación social: la entrevista cualitativa. En M. L. Tarrrés (Coord.), Observar, escuchar y comprender sobre la tradición cualitativa en la investigación social (pp. 63-95). Editorial Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede México. Verdugo, M. y Gutiérrez, B. (2017). Discapacidad intelectual. Editorial Pirámide Bateson, G. y Ruesch, J. (1984). Comunicación. La matriz social de la psiquiatría. Editorial Paidós. Cohen, M. (2011). Escuela y familia de la mano. Editorial Trillas. Cruz, R. (2019). A 25 Años de la Declaración de Salamanca y la Educación Inclusiva: Una Mirada desde su Complejidad. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 13(2), 75-90. Doménech, V., Esbrí, J. V., González, H. A. y Miret, L. (2003). Actitudes del profesorado hacia el alumnado con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad. Jornades de Foment de la Investigació, Universitat Jaume. Férez, P. E. G. (2005). Un acercamiento al trabajo colaborativo. Revista Iberoamericana de Educación, 36(7), 1-14. Fresnillo, M. (2014). Desde la familia, la discapacidad se mira con otros ojos. Revista Educación y Futuro Digital, 9, 60-73. González-Rojas, Y. y Triana-Fierro, D. A. (2018). Actitudes de los docentes frente a la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales. Educación y Educadores, 21(2), 200-218. Hernández, A. F., Valverde, A. L. A., Ramírez, M. A., Valverde, E. M. y Salas, D. M. Q. (2009). El apoyo familiar en el proceso de integración educativa de estudiantes con necesidades educativas en condición de discapacidad. Revista Electrónica Educare, 1(2),17-35. Laborda, P. P., López, A. S. y Lavín, B. V. (2013). La participación de la familia y su vinculación en los procesos de aprendizaje de los niños y niñas en contextos escolares. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 9(2), 271-287. Montaño-Contreras, L. M., Cerón-Bastidas, J. E. y Martín-Padilla, M. A. E. (2019). Relación cooperativa entre docentes y padres de estudiantes con discapacidad. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 12(24), 145-160. Mula, A. et al. (2002). Incidencia de las actitudes y expectativas de alumnos y profesores sobre el desarrollo del programa de integración. Universidad de Alicante. Peralta López, F. y Arellano Torres, A. (2013). Familia y discapacidad. Una perspectiva teórico-aplicada del Enfoque Centrado en la Familia para promover la autodeterminación. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 8(3), 1339-1362. Pérez- Castro, J. (2016). La inclusión de las personas con discapacidad en el nivel superior en México. Revista Sinéctica, 46, 1-15. Plancarte, P. (2017). Inclusión educativa y cultura inclusiva. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 10(2), 213-226. Real Academia Española (RAE). (2020). Diccionario de la Lengua Española. Edición del Tricenterario. https://dle.rae.es/ Rodríguez, M. y Guerrero, C. (2012). La familia como promotora de la independencia en niños y niñas con discapacidad motora. Revista Electrónica Educare, 16(1), 99-111. Sandoval, M., Simón, C. y Echeita, G. (2012). Análisis y valoración crítica de las funciones del profesorado de apoyo desde la educación inclusiva. Revista de Educación, Núm. extraordinario, 117-137 Suriá, R. (2013). Discapacidad y empoderamiento: análisis de esta potencialidad en función de la tipología y etapa en la que se adquiere la discapacidad. Anuario de Psicología, 43(3), 297-311. Torres, N., Lissi, M. R., Grau, V., Salinas, M. y Silva, M. (2013). Inclusión educativa: componentes socio-afectivos y el rol de los docentes en su promoción. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 7(2), 159-173. Valdés Cuervo, Á. A. y Sánchez, P. A. (2016). Las creencias de los docentes acerca de la participación familiar en la educación. Revista electrónica de investigación educativa, 18(2), 105-115 Arizpe, L. (1980). La migración por relevos y la reproducción social del campesinado. En Cuadernos del ces 28 (pp. 1-38). Colegio de México. Bartolomé, M A. (2014). Gente de costumbres y gente de razón. Las identidades étnicas en México. Siglo XXI Editores. Battistini, O. (2009). La precariedad como referencial identitario. Un estudio sobre la realidad del trabajo en la Argentina actual. Revista Psicoperspectivas, vii(2), 120-142. Bustamante, J A. (2011). Vulnerabilidad Extrema de los Migrantes: Los Casos de Estados Unidos y México. Migraciones internacionales, 6(1), 97-118. Bertaux, D. (2010). Narrativas de vida: a pesquisa e seus métodos. Paulus. Bolívar, A., Domingo, J. y Fernández, M. (2001). La investigación biográfica narrativa. En Educación, enfoque y metodología (pp. 1-29). La Muralla. Bourdieu, P. (2008). El sentido práctico. Siglo XXI Editores. Castel, R. y Haroche, C. (2001). Cuestiones de Sociología. Memoria Académica, (1), 225-228. Denzin, N. K. (2009). The Research Act. Aldine. Dubar, C. (2002). La crisis de las identidades. La interpretación de una mutación. Bellaterra. Franco, J. (2013). La Asociación Tepeyac: una pedagogía transfronteriza en construcción. En M. Gómez y M. Corenstein (Coords.), Reconfiguración de lo educativo en América Latina. Experiencias pedagógicas alternativas (pp. 150-170). Universidad Nacional Autónoma de México. Jensen, K. B. (2013). Conceptualizaciones definitivas y sensibilizadoras de la mediación. Communication Theory Wiley Online Library. https://doi.org/10.1111/comt.12014 Kornblit, A. L. (2004). Historias y relatos de vida: una herramienta clave en metodologías cualitativas. En A. L. Kornblit (Coord.), Metodologías cualitativas en ciencias sociales. Modelos y procedimientos de análisis. Biblos. Pech, C. Rizo M. y Romeu, V. (2009). El habitus y la intersubjetividad como conceptos clave para la comprensión de las fronteras internas. Un acercamiento desde las propuestas de Bourdieu y Schütz. Frontera Norte, 21(41), 33-52. http://aplicaciones.colef.mx:8080/fronteranorte/articulos/ FN41/2- f41.pdf Rizo, M. y Romeau V. (2006). Hacia una propuesta teórica para el análisis de las fronteras simbólicas en situaciones de comunicación intercultural. Estudios sobre las culturas contemporáneas, xii(24). Sautu, R. (2005). El diseño de una investigación: teoría, objetivos y métodos. En Todo es teoría. Lumiere. Stern, C. (1989). La industrialización y la migración en México. En G. Standing (Comp.), Políticas de Estado y migración. Estudios sobre América Latina y el Caribe (pp. 187-220). Colegio de México. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
1-319 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Producción Editorial |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47688/2/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47688/3/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47688/4/Obracompleta.Coleccionagendasydebates.2022Herrerayudi.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47688/5/Obracompleta.Coleccionagendasydebates.2022Herrerayudi.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 30df12a5d77a4023d3f59326b740f8b8 5ddf8f0644d1f87ff1874767da8bb06d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026415041937408 |
spelling |
Castañeda Meneses, MartaSalas García, ÁngelaRamírez Peña, Luís AlfonsoMarín Gallego, José DuvánMejía Quintana, JulianaNieto Bravo, Johan AndrésSantamaría Rodríguez, Juan EstebanQuitián Álvarez, Eduard AndrésSalinas Herrera, José AladierSánchez Vázquez, María JoséCruz Vadillo, RodolfoSánchez Santacruz, ThalíaSaldivar Reyes, AndreaSantana Valencia, Emma VerónicaGalicia Cordero, María TeresaHerrera Núñez, Yudihttps://orcid.org/0000-0001-9617-4408https://orcid.org/0000-0002-0162-454Xhttps://orcid.org/0000-0003-4237-9648https://orcid.org/0000-0002-2648-1776https://orcid.org/0000-0002-1279-7227https://orcid.org/0000-0002-8608-8511https://orcid.org/0000-0002-4632-4700https://orcid.org/0000-0002-6569-8126https://orcid.org/0000-0001-7085-9281https://orcid.org/0000-0002-4924-8328https://orcid.org/0000-0002-2561-1559https://orcid.org/0000-0001-6412-7877https://orcid.org/0000-0003-4980-8732https://orcid.org/0000-0001-8639-3404https://orcid.org/0000-0002-2877-2171https://orcid.org/0000-0003-1406-6089https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=uc8kG3cAAAAJhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=ZwwDmOcAAAAJhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=1y6DXhcAAAAJhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=TJn39UYAAAAJhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=ijFz4QsAAAAJhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=qbXE2eIAAAAJhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=kxnaKkEAAAAJhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=0-oDTE4AAAAJhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=Lc_hnI4AAAAJhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=FLNgk0YAAAAJhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=QcLNIvkAAAAJhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=EA0upe4AAAAJhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=cAUYzR4AAAAJhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=LEk1ECcAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000003163https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000299413https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000331457https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001692720https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000017719https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001550669https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001613370https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000076295Universidad Santo Tomás2022-10-19T11:49:45Z2022-10-19T11:49:45Z2022Castañeda, M., Salas, Á., Ramírez, L., Marín, J., Mejía, J., Nieto, J., Santamaría, J., Quitián, E., Salinas, J., Sánchez, M., Cruz, R., Sánchez, T., Saldivar, A., Santana, E., Galicia, M. & Herrera, Y. (2022). Comunicación y educación para la paz. Voces de América Latina. Ediciones USTA.9789587825411http://hdl.handle.net/11634/47688https://doi.org/10.15332/li.lib.2022.00282reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo TomásEste libro reúne diversas voces procedentes de tres ámbitos universitarios de América Latina: Chile, Colombia y México. Los escritos comparten la preocupación por construir, desde la comunicación y la educación, una cultura de paz en nuestros pueblos. Los autores expresan un compromiso común: aportar elementos claves, desde la investigación y la reflexión teórica, que busca lograr una educación para la paz y la justicia social. Cada capítulo contiene aportes a la consolidación de una educación equitativa, como base y medio para el desarrollo de una sociedad democrática. La publicación reúne escritos, producto de investigaciones, que al abordar la comunicación y la educación para la paz, involucran reflexiones y propuestas de construcción de justicia social, una justicia vinculada a la inclusión, la diversidad, la equidad y la participación ciudadana. La obra está organizada en tres secciones: la primera está dedicada a la discusión conceptual sobre la educación para la paz; la segunda asume el tema de la participación democrática y ciudadana; y la tercera establece el vínculo necesario entre paz e inclusión, desde la perspectiva de la discapacidad en el aula escolar y universitaria. El libro integra un marco de reflexión, necesario hoy, para reconocer el papel de la comunicación y la educación en la construcción pedagógica de una cultura de paz.1-319spaUniversidad Santo TomásProducción Editorialhttps://ediciones.usta.edu.co/index.php/publicaciones/ciencias-sociales/404/comunicaci%C3%B3n-y-educaci%C3%B3n-para-la-paz-voces-de-am%C3%A9rica-latina-531-detailAbarca Obregón, G. M. (2014). Los docentes como constructores de prácticas de paz. Ra Ximhai, 10(2), 95-112.Chile. Decreto 746. Declara el año 1994 como “Año Escolar de la Paz y la No Violencia”. Noviembre 2 de 1993.Colombia. Ley 975 de 2005. Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. Julio 25 de 2005.Colombia. Decreto 1038 de 2015. Por el cual se reglamenta la Cátedra de la Paz. Mayo 25 de 2015.España. Ley Orgánica 8 de 2013. Para la mejora de la calidad educativa. Diciembre 10 de 2013. b.o. núm. 295, 97858-97921.Gómez Arévalo, A. P. (2014). Del presente al futuro: de la educación para la paz a la pedagogía para la paz. Ra Ximhai, 10(2), 257-289.Bisquerra, R. (Coord.). (2009). Metodología de la investigación educativa. La Muralla.Labrador, C. (2000). Educación para la Paz y cultura de paz en documentos internacionales. Contextos Educativos, 3, 45-68.Mayor Zaragoza, F. (2003). Educación para la paz. Educación XX1, (6), 17-24.México. Ley 251. Ley de Mediación, Conciliación y Promoción de la Paz Social para el Estado de México. Diciembre 22 de 2010.O’Shea, K. (2005). Educación para la ciudadanía democrática 2001-2004. http://www.oei.es/valores2/glosario.pdfRamos Pérez, M. E. (2012). El desarrollo de la educación por la paz: un camino de obstáculos y oportunidades. Educación XX1, 6(1). https://doi. org/10.5944/educxx1.6.0.355Rodríguez Rojo. M. (1995). La educación para la paz y el interculturalismo como tema transversal. Editorial Oikos Tau.Santisteban, A. y Pagés J. (2011). Didáctica del conocimiento del medio social y cultural en la educación primaria. Ciencias sociales para aprender, pensar y actuar. Síntesis.Unesco. (1995) Declaración y plan de acción integrado para la educación de los derechos humanos y la democracia. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.Annette, J. (2010). The Challenge of Developing Civic Engagement in Higher Education in England. British Journal of Educational Studies, 58(4), 451-463.Bárcena, F. y Melich, J. C. (2000). La educación como acontecimiento ético. Natalidad, narración y hospitalidad. Paidós Ibérica.Bar-Tal, D. (2013). Intractable conflicts: Socio-psychological foundations and dynamics. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/ CBO9781139025195Cabezudo, A (2013). Acerca de una educación para la paz, los derechos humanos y el desarme: desafío pedagógico de nuestro tiempo. Educação, 36(1), 44-49.Camps, V. (2011). El gobierno de las emociones. Herder.Carter, C. (2010). Teacher Preparation for Peace Education. En C. Carter (Ed.), Conflict Resolution and Peace Education (pp. 187-205). Springer.Davids, N. y Waghid, Y. (2016). Higher education as a pedagogical site for citizenship education. Education, Citizenship and Social Justice, 11(1), 34-43. https://doi.org/10.1177/1746197915626079Escámez, J., García López, R. y Jover, G. (2008). Restructuring university degree programmes: a new opportunity for ethics education? Journal of Moral Education, 37(1), 41-53.Escobar, M., Franco, Z. y Duque, J. (2010). La formación integral en la educación superior. Significado para los docentes como actores de la vida universitaria. Universidad de Caldas.Feinberg, J. (1970). Doing and Deserving: essays in the theory of responsibility. Princeton University Press.Fisas, V. (2011). Educar para una Cultura de Paz. Escola de Cultura de Pau.Flyvbjerg, B. (2006). Five Misunderstandings About Case-Study Research. Qualitative Inquiry, 12, 219-245. https://doi.org/0.1177/1077800405284363.Galtung, J. (1998). Tras la violencia, 3r: reconstrucción, reconciliación, resolución: afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Gernika-Lumo, Bakeaz y Gernika Gogoratuz.Galtung, J. (1990). Violencia cultural. Bizkaia.González Ferreras, J. Wagenaar, R. y Beneitone, P. (2004). Tuning-América Latina: un proyecto de las universidades. Revista iberoamericana de educación, 35, 151-164.Hartley, M., Saltmarsh, J. y Clayton, P. (2010) Is the Civic Engagement Movement Changing Higher Education? British Journal of Educational Studies, 58(4), 391-406.Hirsch Adler, A. (2003). Ética profesional como proyecto de investigación. Teoría de la Educación, 15, 235-258Hortal, A (2002). Ética general de las profesiones. Desclée de Brouwer.Hoyos-Vásquez, G. (2009). Educación para un nuevo humanismo. Magis: Revista Internacional de Investigación en Educación, 2, 425-433.Humboldt, W. (2006). Sobre la organización interna y externa de las instituciones científicas superiores en Berlín. Logos: Anales del Seminario de Metafísica, 38, 283-291.Hume, D (1981). Tratado de la naturaleza humana. Editora Nacional.Joldersma, C. (2016). The Temporal Transcendence of the Teacher as Other. Educational Philosophy and Theory, 48(4), 393-404. https://doi.org/10.1080/00131857.2015.1041010Moreno-Brid, J. y Ruiz-Nápoles, P. (2009) El eslabón perdido en América Latina: universidad-industria. En La educación superior y el desarrollo económico en América Latina. Serie Estudios y Perspectivas (pp. 33-35). CEPAL.Noddings, N. (1988). An Ethic of Caring and Its Implications for Instructional Arreangements. American Journal of Education, 96(2), 215-230.Nussbaum, M. (2014). Sin fines de Lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Panamericana Formas e Impresos, S. A.Nussbaum, M. C. (diciembre, 2015) Discurso en entrega de doctorado Honoris Causa Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.Papacchini, A. (2001). Universidad, conflicto, guerra y paz. Nómadas, (14), 225-243.Russell, S. y Rey, T. (2010). Conflict Transformation Efforts in the Southern Philippines. En C. Carter (Ed.), Conflict Resolution and Peace Education: Transformations across Disciplines (pp. 157-186). Palgrave McMillan.Sacavino, Susana. (2015). Pedagogía de la memoria y educación para el “nunca más” para la construcción de la democracia. Folios, 44, 69-85. https:// doi.org/10.17227/01234870.41folios69.85Santos, B. de Sousa. (2007). La universidad en el siglo xxi. Para una reforma democrática y emancipatoria de la universidad. Plural EditoresScanlon, T. M. (1998). What we owe to each other. Belknap Press of Harvard University Press.Stake, R. (1995) The Art of Case Study Research. Sage.Rettberg, A. (2012). Construcción de paz en Colombia. Universidad de los Andes.Tugendhat, E. (1997) Lecciones de ética. Gedisa.Weber, M. (1990). El poder del Estado y la dignidad de la vocación académica. Revista Colombiana de Educación, (21). https://doi.org/10.17227 /01203916.5261Yin, R. K. (2014). Case Study Research Design and Methods. Sage.Bonilla, J., Borja, P. Iguarán, J. y López, M. C. (2008). Lo que construimos desde abajo: comunicación para la paz en Colombia [Trabajo de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio institucional de la Pontificia Universidad Javeriana https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/5163Erazo, V. J. y Villota, C. E. (2019). Por los caminos del buen vivir. El andar de la paz en el desandar de la violencia. Universidad de Nariño.Estripeaut, M. (2020). Hagamos las paces. Narrar la guerra desde el arte para construir la paz. Siglo del Hombre Editores, ifea y Fescol.Freire, P. (1993). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores.Gamba, C. A., Lesmes, S. A. y Torres, M. (2018). Balance de iniciativas de comunicación para la paz. En F. López de la Roche y E. G. Guzmán (Eds.), Retos a la comunicación en el posacuerdo: políticas públicas, legislación y renovación de las culturas políticas (pp.103-152). Universidad Nacional de Colombia.Giroux, H. (2003). Pedagogía y política de la esperanza. Amorrortu.González, L. A. y Sánchez, I. M. (2019). Interpelaciones interculturales en el currículo de las escuelas del retorno. Referentes para vislumbrar el posconflicto en Colombia. Unimagdalena.Geertz, C. (1989). La interpretación de las culturas. GedisaHabermas, J. (1970). Teoría de la acción comunicativa. Taurus.López de la Roche, F. y Guzmán, E. G. (Eds.) (2018). Retos a la comunicación en el posacuerdo: políticas públicas, legislación y renovación de las culturas políticas. Universidad Nacional de Colombia.Maldonado, N. (Ed.) (2019). Posacuerdo, paz y pedagogía. Experiencias de educación comunitaria en el escenario urbano. Ediciones USTA.Mockus, A. et ál. (1999). Educación para la paz. Editorial Magisterio.Patiño, F. (2019). La enseñanza de las humanidades en la educación superior desde un contexto de paz. Ediciones USTA.Quiñones, B. (2009). Violencia y ficción televisiva. El acontecimiento de los noventa. Universidad Nacional de Colombia.Ramírez, L. A. (2013a). Uso teórico y metodológico de la polifonía en los estudios de los discursos. En N. Pardo, D. García, T. Oteiza y C. Asqueta, Estudios del discurso en América Latina (pp.751-770). ALED.Ramírez, L. A. (2013b). La representación mediática de la violencia: modalización polifónica en la noticia del periódico El Tiempo. Revista aled, 7(4), 719-739.Ramírez, L. A. (2019). La memoria crítica para una pedagogía dialógica en una cultura de la paz. En L. A. Ramírez, Reflexiones en torno a una pedagogía para la paz (pp. 15-43). Ediciones USTA.Ramírez, L. A. (2020). El diálogo pedagógico. Una propuesta pedagógica para el siglo xxi. Editorial Magisterio.Sánchez, M. (2016). Educación para la cultura de paz. Una aproximación psicopedagógica. Ediciones USTA.Aquino, T. de. (1990). Suma de Teología III, parte, II-II. Biblioteca de Autores Cristianos.Aquino, T. de. (1993). Suma de Teología II, parte, I-II. Biblioteca de Autores Cristianos.Colombia. Decreto 1038 de 2015. Por el cual se reglamenta la Cátedra de la Paz. Mayo 25 de 2015. d.o. núm. 49522.Colombia. Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Febrero 8 de 1994. d.o. núm. 41214.Colombia. Ley 1620 de 2013. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Marzo 15 de 2013. d.o. núm. 48733.Colombia. Ley 1732 de 2014. Por la cual se establece la Cátedra de la Paz en todas las instituciones educativas del país. Septiembre 1 de 2014. d.o. núm. 49261.Constitución Política de Colombia [c.p.]. Art. 22. Julio 7 de 1991 (Colom.). http://es.presidencia.gov.co/normativa/constitucion-politicaDelgado Barón, M. (2010). La universidad como constructora de paz: reflexiones conceptuales sobre la construcción de las universidades a la superación del conflicto. Revista Análisis Internacional, 1, 119-140.Fermoso Estebánez, P. (1991). Teoría de la educación. Trillas.Ferrater Mora, J. (2004). Diccionario de Filosofía. Tomo I. Ariel.Freire, P. y Faundez, A. (2018). Por una pedagogía de la pregunta. Crítica a una educación basada en respuestas a preguntas inexistentes. Siglo XXI Editores.Gadamer, H. -G. (1997). Verdad y Método i. Sígueme.Martínez, E. (2004). Ser y educar. Fundamentos de pedagogía tomista. Ediciones USTA.Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo. (1994). Documento de los sabios. Colombia: al filo de la oportunidad. Colciencias y Tercer Mundo Editores.Hoyos, G. (1998). Ética para ciudadanos. En F. Giraldo y F. Viviescas (Comps.), Pensar la ciudad (pp. 287-309). Tercer Mundo Editores.Hoyos, G. (2000). Formación ética, valores y democracia. En M. Henao y J. Castro (Comps.), Estados del arte de la investigación en educación y pedagogía en Colombia (pp. 139-207). Icfes, Colciencias y Socolpe.Mendoza, W. o. p. (2018). La pedagogía de la respuesta como modelo pedagógico. Trabajo de investigación para el Posdoctorado en Educación, Ciencia e Interculturalidad. Universidad Santo Tomás.Nussbaum, M. (2016). Educación para el lucro, educación para la libertad. Revista Nómadas, 44, 13-25.Sedano, J. de J. o. p. (2017). Hacia una pedagogía de la respuesta: Horizonte tomasiano para la formación integral de la persona. Ediciones USTA.Toro, B. (2010). Participación y valores ciudadanos. Tesis para la formación política de ciudadanos. En B. Toro y A. Tallone (Coords.), Educación, valores y ciudadanía (pp. 23-38). OEI.Universidad Santo Tomás. (2004). Proyecto Educativo Institucional (pei). Universidad Santo Tomás.Universidad Santo Tomás (2005). Proyecto Investigativo Institucional (proin). Universidad Santo Tomás.Universidad Santo Tomás. (2010). Modelo Educativo Pedagógico. Universidad Santo Tomás.Universidad Santo Tomás. (2018). Estatuto orgánico. Universidad Santo Tomás.Arendt, H. (2003). Eichmann en Jerusalén, un estudio sobre la banalidad del mal. Lumen.Arendt, H. (2005). La condición humana. Paidós y Surcos.Buber, M. (1949). ¿Qué es el hombre? Fondo de Cultura Económica.Coulon, A. (1998). La etnometodología. Cátedra.Garfinkel, H. (2006). Estudios en etnometodología. Anthropos.Honneth, A. (1997). Las luchas por el reconocimiento. Crítica.Mead, G. H. (1973). Espíritu, persona y sociedad. Desde el punto de vista del conductismo social. Paidós.Mejía Quintana, J. (2017). Violencia, Reconocimiento del otro e Identidad. Una postura inspirada en Hannah Arendt y Emmanuel Levinas. Editorial Universidad del Rosario.Zapata, G. (2006). La condición política en Hannah Arendt. Papel político, 11(2), 505-523.Abuchaibe, H. (2017). La justicia transicional del posacuerdo con las Farc-ep. Opera, 20, 129-153. https://doi.org/10.18601/16578651.n20.07Amador-Baquiro, J. (2010). El intersticio de la víctima-victimario: un análisis de los procesos de subjetivación de cuatro desvinculados de grupos armados en Colombia. Universitas Humanistica, 69(69), 163-184.Colmarejo, R. (2016). Enfoque de capacidades y sostenibilidad. Aportaciones de Amartya Sen y Martha Nussbaum. Ideas y valores, 65(160), 121-149. http://dx.doi.org/10.15446/ideasyvalores.v65n160.43084Díaz-Perdomo, M. y Rojas-Suárez, N. (2019). Educación para la ciudadanía en el posacuerdo. Revista Eleuthera, 20, 13-34.Fajardo, D. (2017). Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado, razones de su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana. En Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (Coord.), Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia (pp. 361-419). Ediciones Desde Abajo.García, L. (2013). El contexto de mujer en la realidad jurídico-penal colombiana: delitos sexuales y revictimización. Revista iusta, 1(38), 103-131. https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2013.0038.04Henao, H. (2014). La Iglesia católica colombiana y el trabajo por la paz. En V. Bouvier (Ed.), Colombia: La construcción de la paz en tiempos de guerra (pp. 225-248). Editorial Universidad del Rosario.Jaramillo, J. (2012). Significado e impacto de la noción de contrato social en Rousseau y Kant. Alcances y limitaciones en la teoría democrática. civilizar: Ciencias Sociales y Humanas, 123(23), 111-124. https://doi. org/10.22518/16578953.105Max-Neef, M. (2006). Desarrollo a escala humana. Icaria.Mayorga, M. (2017). Evolución del proceso de reintegración. En Agencia para la Reincorporación y la Normalización (arn) (Ed.), Anuario de Reintegración 2017. El momento de afianzar lo aprendido (pp. 14-29). Agencia para la Reincorporación y la Normalización.Molano, A. (2017). Fragmentos de la historia del conflicto armado (1920- 2010). En Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (Coord.), Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia (pp. 565-626). Ediciones Desde Abajo.Nieto, J. y Pardo, J. (2017). Del contractualismo igualitario al desarrollo humano diferencial: una perspectiva de justicia desde el enfoque de capacidades humanas en el proceso de retorno a la vida civil de desmovilizados en Colombia. Hallazgos, 14(28), 83-104. https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2017.0028.04Nieto, J. A. y Pardo, J. (2018). Desarme, desmovilización y reincorporación social en Colombia. Revista de la Universidad de La Salle, 1(75), 157-177. https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss75.10Nussbaum, M. (2011). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Ed. Katz.Pinto, C. y Nieto, J. (2020). Identidad de la educación católica en América Latina a la luz de las Conferencias Generales del celam. En J. Pérez Vargas, C. Pinto López, C. Moncada Guzmán, J. Nieto Bravo y J. Santamaría Rodríguez (Eds.), Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano (40-59). Editorial Comunicarte y Editorial Universidad Católica de Córdoba.Pizarro, E. (2017). Una lectura múltiple y pluralista de la historia. En Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (Coord.), Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia (pp. 17-106). Ediciones Desde Abajo.Ramos, E. (2018). Ciudadanías y procesos de desarme, desmovilización y reintegración (ddr): Aproximaciones desde las historias de vida de excombatientes paramilitares [Tesis de Maestría en Estudios Políticos]. Universidad Nacional de Colombia.Sanabria, F. (2016). Estado, instituciones democráticas y posconflicto en Colombia. Justicia, 30, 86-95. http://dx.doi.org/10.17081/just.21.30.1351Schirmer, J. (2014). Conversatorios con la fuerza pública, exguerrilleros y representantes políticos: un método innovador para la construcción de paz. En V. Bouvier, (Ed), La construcción de la paz en tiempos de guerra (pp. 511-528). Universidad del Rosario.Zapata-Barrero, R. (2001). Ciudadanía, democracia y pluralismo cultural: hacia un nuevo contrato social. Editorial Anthropos.Freire, P. (1984). ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural. Siglo Veintiuno Editores.Huergo, J. y Centeno, F. (1997). Alfabetizaciones posmodernas, espacios públicos y lucha por la ciudadanía. En Comunicación/Educación Ámbitos, prácticas y perspectivas (pp.67-85). Ediciones de Periodismo y Comunicación.Martínez, M. (2010). Educación y ciudadanía en sociedades democráticas: hacia una ciudadanía colaborativa. En B. Toro y A. Tallone (Coords.), Educación, valores y ciudadanía (pp. 59-72). Organización de Estados Iberoamericanos.Peña, J. (2008). Nuevas perspectivas de la ciudadanía. En F. Quesada (Ed.), Ciudad y ciudadanía Senderos contemporáneos de la filosofía política (pp. 231-248). Trotta.Prieto, D. y Van de Pol, P. (2006). e-Learning Comunicación y Educación / El diálogo continúa en el ciberespacio. Radio Nederland Training Centre.Salinas, J. (2019). La educación democrática en la construcción de cultura de paz en Colombia. En L. Ramírez (Ed.), Reflexiones en torno a una pedagogía para la paz (pp. 147-164). Bogotá: Ediciones USTA.Santos, B. de Sousa. (2017). Democracia y transformación social. Siglo del Hombre Editores y Siglo XXI Editores.Almeida, M. E. et ál. (2013). Estado, políticas de reconocimiento y de reparación en discapacidad. En L. Perez, A. Fernández Moreno y S. Kattz (Comp.), Discapacidad en Latinoamérica: voces y experiencias universitarias (pp. 71-86). Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.Cortina, A. y Conill, J. (2000). El sentido de las profesiones. Verbo Divino.Cullen, C. (2008). Sociedad civil y ciudadanía: desafíos educativos. Ministerio de Educación Cultura y Deporte: Subdirección General de Documentación y Publicaciones.Etxeberría Mauléon, X. (1998). Lo humano irreductible de los Derechos Humanos. Cuadernos Bakeaz 28. Centro de Documentación y Estudios para la Paz. https://www.arovite.com/documentos/CB28_maqueta_PDF.pdfKant, I. (1983 [1785]). Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres. Espasa-Calpe.Lolas Stepke, F. (2004). Investigación que involucra sujetos humanos: dimensiones técnicas y éticas. Acta Bioethica, x(1), 11-16.Mathiason, J. (2002). Consideraciones acerca de la Convención Internacional propuesta para promover y proteger los derechos y la dignidad de las personas con discapacidades. Documento del Seguimiento de la Reunión Interregional de Expertos sobre Normas Uniformes Internacionales con respecto a las discapacidades. http://www4.congreso.gob.pe/ comisiones/2002/discapacidad/convencion/conceptos_mathiason.htmPinto, M. (1997). Temas de Derechos Humanos. Ediciones del Puerto.Ricoeur, P. (2006). Sí mismo como otro. Siglo XXI Editores.Ricoeur, P. (2008). Lo Justo 2. TrottaSánchez Vázquez, M. J. (2008). Ética y profesión: la responsabilidad en términos de prudencia responsable. El caso de la psicología. Fundamentos en Humanidades, ix(17), 145- 161.Sánchez Vázquez, M. J., Borzi, S. y Talou, C. (2010). Infancia y discapacidad. El derecho a una educación inclusiva. Revista Infancia e Imágenes, 9(1), 16-23.Schron, M. (2013). Discapacidad. Una mirada distinta, una escucha diferente. Lugar.Brogna, P. (2009). Las representaciones de la discapacidad: la vigencia del pasado en las estructuras sociales presentes. En P. Brogna (Comp.), Visiones y revisiones de la discapacidad (pp. 157-187). Fondo de Cultura Económica.Díaz-Barriga, A. (1997). El examen. Un problema de historia y sociedad. En A. Díaz-Barriga (Coord.), El examen. Textos para su historia y debate (pp. 11-28). Ideograma Editores.Esterkind, A. y González, J. (2016). Análisis de las trayectorias educativas de los alumnos con discapacidad en la Universidad Nacional de Tucumán. Revista ruedes, 5(7), 19-38.Méndez, J., Mendoza, F. y Ramos, A. (2010). Trayectorias escolares de alumnos con capacidades diferentes. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 7(19), 28-32.Observatorio Universidad y Discapacidad. (2010). La accesibilidad del entorno universitario y su percepción por parte de los estudiantes con discapacidad. Fundación Once y Universidad Politécnica de CataluñaPalacios, A. (2008) El modelo social de discapacidad: orígenes caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. Editorial Cinca.Salazar, S. (2010). Barreras de accesibilidad a la educación superior de personas en situación de discapacidad en la fumc. Fundación Universitaria María Cano.Unesco. (2007). Enfoques educativos para la diversidad, la inclusión y la cohesión social. www.unesco.org.uy/educacion/es/areas-de-trabajo/educacion/ temas/educacion-diversidad-e-inclusion.htmlUrquijo, M. (2014). La teoría de las capacidades en Amartya Sen. Revista Edetania, 46, 63-80.Villaseñor, G. (2004). La función social en la educación superior en México. Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad Veracruzana.York, J., Giangreco, M., Vandercook, T. y Macdonald, C. (2011). Integración del personal de apoyo en el aula inclusiva. En S. Stainback y W. Staninback (Coords.), Aulas inclusivas. Un nuevo modo de enfocar y vivir el currículo (pp. 119-134). Narcea.Ainscow, M. (2015). Struggles for equity in education: The selected works of Mel Ainscow. Routledge World Library of Educationalists Series.Aguilar, M. del R. y Bello, J. (2016). Educación inclusiva. Reflexiones desde Latinoamérica. Castellanos Editores.Becerra, O. (2012). Elaboración de instrumentos de investigación [Curso-Taller].Chaulet, E. (2017). Discapacidad mental: apoyos para la educación y superación de niños con problemas de aprendizaje. Fondo de Cultura Económica.De Beco, G. (2009). Human rights impact assessments. Netherlands Quarterly of Human Rights, 27(2), 139-166. https://doi. org/10.1177/016934410902700202Escribano, A. y Martínez, A. (2013). Inclusión educativa y profesorado inclusivo: aprender juntos para aprender a vivir juntos. Narcea.García-Cedillo, I. (2018). La educación inclusiva en la reforma educativa de México. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 11(2), 49-62.García-Cedillo, I. y Romero-Contreras, S. (2019). Influencia de la Declaración de Salamanca sobre la atención a la diversidad en México y situación Actual. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 13(2), 123-138. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782019000200123Maravall, J. M. (2009). Democracia, desigualdad y populismo en América Latina. En N. Serra y J. Vaquer (Eds.). Democracia en América Latina: la sombra de la desigualdad. Serie América Latina (pp. 11-32). cidob Ediciones.Morris, J. (1996). Encuentros con desconocidas. Feminismo y discapacidad. Editorial Narcea.Passeron, J.C. (2011). El razonamiento sociológico. El espacio comparativo de las pruebas históricas. Siglo XXI Editores.Rapley, M. (2004). The social construction of intellectual disability. Cambridge University Press.Schalock, R. L. y Verdugo. M.A. (2006). El concepto de calidad de vida en los servicios y apoyos para personas con discapacidad intelectual. Siglo Cero. Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 38(224), 21-36.Tonón, G. (2015). Qualitative studies in quality of life: methodology and practice. En Social indicators research series Vol. 55 (pp. 3-21). Springer.Vela, F. (2001). El acto metodológico básico de la investigación social: la entrevista cualitativa. En M. L. Tarrrés (Coord.), Observar, escuchar y comprender sobre la tradición cualitativa en la investigación social (pp. 63-95). Editorial Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede México.Verdugo, M. y Gutiérrez, B. (2017). Discapacidad intelectual. Editorial PirámideBateson, G. y Ruesch, J. (1984). Comunicación. La matriz social de la psiquiatría. Editorial Paidós.Cohen, M. (2011). Escuela y familia de la mano. Editorial Trillas.Cruz, R. (2019). A 25 Años de la Declaración de Salamanca y la Educación Inclusiva: Una Mirada desde su Complejidad. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 13(2), 75-90.Doménech, V., Esbrí, J. V., González, H. A. y Miret, L. (2003). Actitudes del profesorado hacia el alumnado con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad. Jornades de Foment de la Investigació, Universitat Jaume.Férez, P. E. G. (2005). Un acercamiento al trabajo colaborativo. Revista Iberoamericana de Educación, 36(7), 1-14.Fresnillo, M. (2014). Desde la familia, la discapacidad se mira con otros ojos. Revista Educación y Futuro Digital, 9, 60-73.González-Rojas, Y. y Triana-Fierro, D. A. (2018). Actitudes de los docentes frente a la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales. Educación y Educadores, 21(2), 200-218.Hernández, A. F., Valverde, A. L. A., Ramírez, M. A., Valverde, E. M. y Salas, D. M. Q. (2009). El apoyo familiar en el proceso de integración educativa de estudiantes con necesidades educativas en condición de discapacidad. Revista Electrónica Educare, 1(2),17-35.Laborda, P. P., López, A. S. y Lavín, B. V. (2013). La participación de la familia y su vinculación en los procesos de aprendizaje de los niños y niñas en contextos escolares. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 9(2), 271-287.Montaño-Contreras, L. M., Cerón-Bastidas, J. E. y Martín-Padilla, M. A. E. (2019). Relación cooperativa entre docentes y padres de estudiantes con discapacidad. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 12(24), 145-160.Mula, A. et al. (2002). Incidencia de las actitudes y expectativas de alumnos y profesores sobre el desarrollo del programa de integración. Universidad de Alicante.Peralta López, F. y Arellano Torres, A. (2013). Familia y discapacidad. Una perspectiva teórico-aplicada del Enfoque Centrado en la Familia para promover la autodeterminación. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 8(3), 1339-1362.Pérez- Castro, J. (2016). La inclusión de las personas con discapacidad en el nivel superior en México. Revista Sinéctica, 46, 1-15.Plancarte, P. (2017). Inclusión educativa y cultura inclusiva. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 10(2), 213-226.Real Academia Española (RAE). (2020). Diccionario de la Lengua Española. Edición del Tricenterario. https://dle.rae.es/Rodríguez, M. y Guerrero, C. (2012). La familia como promotora de la independencia en niños y niñas con discapacidad motora. Revista Electrónica Educare, 16(1), 99-111.Sandoval, M., Simón, C. y Echeita, G. (2012). Análisis y valoración crítica de las funciones del profesorado de apoyo desde la educación inclusiva. Revista de Educación, Núm. extraordinario, 117-137Suriá, R. (2013). Discapacidad y empoderamiento: análisis de esta potencialidad en función de la tipología y etapa en la que se adquiere la discapacidad. Anuario de Psicología, 43(3), 297-311.Torres, N., Lissi, M. R., Grau, V., Salinas, M. y Silva, M. (2013). Inclusión educativa: componentes socio-afectivos y el rol de los docentes en su promoción. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 7(2), 159-173.Valdés Cuervo, Á. A. y Sánchez, P. A. (2016). Las creencias de los docentes acerca de la participación familiar en la educación. Revista electrónica de investigación educativa, 18(2), 105-115Arizpe, L. (1980). La migración por relevos y la reproducción social del campesinado. En Cuadernos del ces 28 (pp. 1-38). Colegio de México.Bartolomé, M A. (2014). Gente de costumbres y gente de razón. Las identidades étnicas en México. Siglo XXI Editores.Battistini, O. (2009). La precariedad como referencial identitario. Un estudio sobre la realidad del trabajo en la Argentina actual. Revista Psicoperspectivas, vii(2), 120-142.Bustamante, J A. (2011). Vulnerabilidad Extrema de los Migrantes: Los Casos de Estados Unidos y México. Migraciones internacionales, 6(1), 97-118.Bertaux, D. (2010). Narrativas de vida: a pesquisa e seus métodos. Paulus.Bolívar, A., Domingo, J. y Fernández, M. (2001). La investigación biográfica narrativa. En Educación, enfoque y metodología (pp. 1-29). La Muralla.Bourdieu, P. (2008). El sentido práctico. Siglo XXI Editores.Castel, R. y Haroche, C. (2001). Cuestiones de Sociología. Memoria Académica, (1), 225-228.Denzin, N. K. (2009). The Research Act. Aldine.Dubar, C. (2002). La crisis de las identidades. La interpretación de una mutación. Bellaterra.Franco, J. (2013). La Asociación Tepeyac: una pedagogía transfronteriza en construcción. En M. Gómez y M. Corenstein (Coords.), Reconfiguración de lo educativo en América Latina. Experiencias pedagógicas alternativas (pp. 150-170). Universidad Nacional Autónoma de México.Jensen, K. B. (2013). Conceptualizaciones definitivas y sensibilizadoras de la mediación. Communication Theory Wiley Online Library. https://doi.org/10.1111/comt.12014Kornblit, A. L. (2004). Historias y relatos de vida: una herramienta clave en metodologías cualitativas. En A. L. Kornblit (Coord.), Metodologías cualitativas en ciencias sociales. Modelos y procedimientos de análisis. Biblos.Pech, C. Rizo M. y Romeu, V. (2009). El habitus y la intersubjetividad como conceptos clave para la comprensión de las fronteras internas. Un acercamiento desde las propuestas de Bourdieu y Schütz. Frontera Norte, 21(41), 33-52. http://aplicaciones.colef.mx:8080/fronteranorte/articulos/ FN41/2- f41.pdfRizo, M. y Romeau V. (2006). Hacia una propuesta teórica para el análisis de las fronteras simbólicas en situaciones de comunicación intercultural. Estudios sobre las culturas contemporáneas, xii(24).Sautu, R. (2005). El diseño de una investigación: teoría, objetivos y métodos. En Todo es teoría. Lumiere.Stern, C. (1989). La industrialización y la migración en México. En G. Standing (Comp.), Políticas de Estado y migración. Estudios sobre América Latina y el Caribe (pp. 187-220). Colegio de México.Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Comunicación y educación para la paz. Voces de América LatinaPeace educationSocial inclusionSocial participationCritical pedagogyDemocracyEducación para la pazInclusión socialParticipación socialPedagogía críticaDemocraciaLibroGeneración de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigacióninfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33CRAI-USTA BogotáCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47688/2/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47688/3/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD53open accessTHUMBNAILObracompleta.Coleccionagendasydebates.2022Herrerayudi.pdf.jpgObracompleta.Coleccionagendasydebates.2022Herrerayudi.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14282https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47688/4/Obracompleta.Coleccionagendasydebates.2022Herrerayudi.pdf.jpg30df12a5d77a4023d3f59326b740f8b8MD54open accessORIGINALObracompleta.Coleccionagendasydebates.2022Herrerayudi.pdfObracompleta.Coleccionagendasydebates.2022Herrerayudi.pdfapplication/pdf5157436https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47688/5/Obracompleta.Coleccionagendasydebates.2022Herrerayudi.pdf5ddf8f0644d1f87ff1874767da8bb06dMD55open access11634/47688oai:repository.usta.edu.co:11634/476882023-02-21 14:49:11.197open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |