Comprensión de la construcción narrativa de la identidad y su relación con la construcción de situaciones pasadas vividas como críticas en jóvenes de la Generación Z

El presente trabajo de grado estuvo enmarcado en la línea de investigación “Psicología, subjetividades e identidades”, cuyo objetivo fue comprender la construcción narrativa de la identidad en jóvenes de la Generación Z y su relación con la construcción de situaciones pasadas vividas como críticas,...

Full description

Autores:
Fonseca Gutiérrez, Verónica
Parra Vargas, Laura Vanessa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/31679
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/31679
Palabra clave:
Identity construction
Critical situations
Family relationships
Social networks
Video games
Communication
Generation Z
Second-order cybernetics
Familia-- Psicología
Comunicación -- Psicología -- Colombia
Redes sociales-- Colombia
Construcción identitaria
Situaciones críticas
Relaciones familiares
Redes sociales
Videojuegos
Comunicación
Generación Z
Cibernética de segundo orden
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_1ad5f12627919772628777ef33d0cd18
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/31679
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Comprensión de la construcción narrativa de la identidad y su relación con la construcción de situaciones pasadas vividas como críticas en jóvenes de la Generación Z
title Comprensión de la construcción narrativa de la identidad y su relación con la construcción de situaciones pasadas vividas como críticas en jóvenes de la Generación Z
spellingShingle Comprensión de la construcción narrativa de la identidad y su relación con la construcción de situaciones pasadas vividas como críticas en jóvenes de la Generación Z
Identity construction
Critical situations
Family relationships
Social networks
Video games
Communication
Generation Z
Second-order cybernetics
Familia-- Psicología
Comunicación -- Psicología -- Colombia
Redes sociales-- Colombia
Construcción identitaria
Situaciones críticas
Relaciones familiares
Redes sociales
Videojuegos
Comunicación
Generación Z
Cibernética de segundo orden
title_short Comprensión de la construcción narrativa de la identidad y su relación con la construcción de situaciones pasadas vividas como críticas en jóvenes de la Generación Z
title_full Comprensión de la construcción narrativa de la identidad y su relación con la construcción de situaciones pasadas vividas como críticas en jóvenes de la Generación Z
title_fullStr Comprensión de la construcción narrativa de la identidad y su relación con la construcción de situaciones pasadas vividas como críticas en jóvenes de la Generación Z
title_full_unstemmed Comprensión de la construcción narrativa de la identidad y su relación con la construcción de situaciones pasadas vividas como críticas en jóvenes de la Generación Z
title_sort Comprensión de la construcción narrativa de la identidad y su relación con la construcción de situaciones pasadas vividas como críticas en jóvenes de la Generación Z
dc.creator.fl_str_mv Fonseca Gutiérrez, Verónica
Parra Vargas, Laura Vanessa
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv González Gutiérrez, Luis Felipe
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Fonseca Gutiérrez, Verónica
Parra Vargas, Laura Vanessa
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0001-8053-5926
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=Do3AMJsAAAAJ
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000685178
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Identity construction
Critical situations
Family relationships
Social networks
Video games
Communication
Generation Z
Second-order cybernetics
topic Identity construction
Critical situations
Family relationships
Social networks
Video games
Communication
Generation Z
Second-order cybernetics
Familia-- Psicología
Comunicación -- Psicología -- Colombia
Redes sociales-- Colombia
Construcción identitaria
Situaciones críticas
Relaciones familiares
Redes sociales
Videojuegos
Comunicación
Generación Z
Cibernética de segundo orden
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Familia-- Psicología
Comunicación -- Psicología -- Colombia
Redes sociales-- Colombia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Construcción identitaria
Situaciones críticas
Relaciones familiares
Redes sociales
Videojuegos
Comunicación
Generación Z
Cibernética de segundo orden
description El presente trabajo de grado estuvo enmarcado en la línea de investigación “Psicología, subjetividades e identidades”, cuyo objetivo fue comprender la construcción narrativa de la identidad en jóvenes de la Generación Z y su relación con la construcción de situaciones pasadas vividas como críticas, con el fin de conocer de qué manera las relaciones familiares, las redes sociales, los videojuegos y la comunicación contribuyeron con dicho proceso identitario durante las situaciones de crisis. Las bases paradigmáticas y epistemológicas que sustentaron este trabajo de grado, fueron el pensamiento complejo, las teorías sistémicas, las miradas construccionistas y constructivistas, las bases de la cibernética de segundo orden y la ontología del lenguaje. Por consiguiente, la metodología utilizada para el proceso investigativo fue la investigación cualitativa de segundo orden, en donde se realizaron escenarios conversacionales reflexivos, con cuatro jóvenes pertenecientes a la Generación Z. Dichos escenarios, permitieron conocer de qué manera estos jóvenes construyen su identidad en medio de la crisis y cuáles son los aspectos que están en juego durante este proceso, tanto los planteados inicialmente, como otros más que emergieron en las conversaciones. Con base en lo mencionado, las categorías planteadas para alcanzar dicho objetivo fueron: la construcción narrativa de la identidad y las situaciones pasadas vividas como críticas. Las subcategorías fueron: las relaciones familiares, las redes sociales, los videojuegos y la comunicación. Adicionalmente, las categorías emergentes fueron: las redes de apoyo, los principios y valores personales, las estrategias de afrontamiento y la experiencia. Esto nos permitió reconocer los elementos importantes para la Generación Z que hacen parte de su construcción identitaria, deconstruyendo y resignificando los mismos. Por medio de lo anterior, nos fue posible comprender cuán dinámica es la identidad, no solo en espacios offline sino también online, contando con una capacidad potente de reconstrucción y reconfiguración en distintos momentos del ciclo vital, que se conecta con la singularidad de cada historia de vida. Las crisis, que trascienden el plano negativo, retroalimentan el proceso de construcción del fenómeno anterior, aportando a la experiencia y narrativa de cada sujeto, nuevas estrategias de afrontamiento, recursos, habilidades, entre otros elementos, que ayudan a forjar la definición de sí mismo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2021-01-29T17:36:11Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2021-01-29T17:36:11Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2021-01-27
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Fonseca, V., Parra, V. (2020). Comprensión de la construcción narrativa de la identidad y su relación con la construcción de situaciones pasadas vividas como críticas en jóvenes de la Generación Z (tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás de Aquino, Bogotá, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/31679
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Fonseca, V., Parra, V. (2020). Comprensión de la construcción narrativa de la identidad y su relación con la construcción de situaciones pasadas vividas como críticas en jóvenes de la Generación Z (tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás de Aquino, Bogotá, Colombia.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/31679
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acuña, F. (2019, 29 de diciembre). ¿Generación de cristal? Excélsior. Recuperado de https://www.excelsior.com.mx/opinion/francisco-javier-acuna/generacion-de-cristal/1355434
Adab, M. (2019, 7 de marzo). Generación Z: más ansiosos y deprimidos que los jóvenes de otras épocas. Yorokobu. Recuperado de https://www.yorokobu.es/ansiedad-en-la-generacion-z/
Allidiére, N. (2008). El vínculo profesor-alumno: una lectura psicológica. Buenos Aires: Biblos.
Anderson, H. (1997). Conversación, lenguaje y posibilidades. Un enfoque posmoderno de la terapia. Madrid: Amorrortu.
Arnold., M., Osorio, F. (1998). Introducción a los conceptos básicos de la teoría general de sistemas. Cinta Moebio, 1(3), 40-49. Recuperado de https://www.moebio.uchile.cl/03/frprinci.html
Aya, S. (2009). Reflexiones acerca de los procesos incluidos en la construcción narrativa. ¿Cómo emergen los relatos? Diversitas, 6(1), 185-194. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v6n1/v6n1a15.pdf
Balerdi, F. (2011). Videojuegos violentos y agresividad. Pedagogía Social, 18(1), 31-39. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1350/135022618003.pdf
Bangtan Boys. (2014). Tomorrow. [CD]. Seúl, Corea del sur. Big Hit Entertainment.
Bascuas, C. (21 de abril de 2019). Generación z, generación triste [Entrada de blog]. Recuperado de https://ideasesteticas.wordpress.com/2019/04/21/generacion-z-generacion-triste/
Bauman, Z. (2000). Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Boscolo, L., Bertrando, P. (1996). Terapia sistémica individual. Madrid: Amorrortu.
Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano: experimentos en entornos naturales y diseñados. Barcelona: Paidós.
Bullingham, L., Vasconcelos, A. (2013). The presentation of self in the online world’: Goffman and the study of online identities. Journal of Information Science, 39(1), 101-112. Recuperado de https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0165551512470051
Bustos, R. (2005). Desarrollo local y representación: el concepto de crisis. Historia, Geografía y Cultura Andina, 1(25), 53-76. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3713/371336235004.pdf
Cabrera, V. (2019). Construcción de la identidad adolescente en la sociedad actual (tesis de pregrado). Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.
Camarena, M., Tunal, G. (2009). La religión como una dimensión de la cultura. Nómadas, 22(2), 1-15. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/181/18111430003.pdf
Cañón, O. (2008). Las huellas del sujeto en narrativas de autores construccionistas. Diversitas, 4(2), 245-257. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/diver/v4n2/v4n2a03.pdf
Cañón, O., Peláez, M., Noreña, N. (2005). Reflexiones sobre el socioconstruccionismo en psicología. Bogotá: Revista Diversitas, 1(2), 238-245. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-99982005000200012
Cassany, D. (2005, August). Investigaciones y propuestas sobre literacidad actual: multiliteracidad, internet y criticidad. En Conferencia presentada en Congreso Nacional Cátedra UNESCO para la lectura y la escritura, Universidad de Concepción (Vol. 24, p. 25). Recuperado de http://www.academia.edu/download/31235668/05CASSANY.pdf
Ceballos, D. (2011). Construcción de la identidad en los videojuegos en línea. Cali: Universidad San Buenaventura.
Córdoba, J. (s.f.). La generación de Cristal. Ciudad de México: Liceo Ibérico Americano de Coyoacán.
Correa, G. (2010, 17 de agosto). Tolerancia a la frustración para salir avante. Crianza y Salud para el Bienestar de la Familia. Sociedad Colombiana de Pediatría. Recuperado de https://crianzaysalud.com.co/tolerancia-a-la-frustracion-para-salir-avante/
Domínguez, L. (2002). Identidad, valores y proyecto de vida. Revista Cubana de Psicología, 19(2), 164-166. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v19n2/09.pdf
Dubet, F. (1989). De la sociología de la identidad a la sociología del sujeto. Estudios Sociológicos, 7(21), 519-545.
Durán, M. (2012). El estudio de caso en la investigación cualitativa. Revista Nacional de Administración, 3(1), 121-134. Recuperado de https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/477/372
Echeverría, R. (2003). Ontología del lenguaje. Santiago de Chile: JC Sáez.
Espiritusanto, O. (2016). Generación Z: Móviles, redes y contenido generado por el usuario. Revista de estudios de juventud, 1(114), 111-126. Recuperado de http://www.injuve.es/sites/default/files/2017/28/publicaciones/documentos_8._generacion_._moviles_redes_y_contenido_generado_por_el_usuario.pdf
Estupiñán, J., González, O. (2015). Narrativa conversacional, relatos de vida y tramas humanas. Bogotá: Universidad Santo Tomás.
Estupiñán. J., González, O., Serna, A. (2006). Historias y narrativas familiares en diversidad de contextos. Bogotá: Universidad Santo Tomás.
Final Fantasy (Versión X) [Software]. (2001). Squaresoft.
Flórez, A., Thomas, J. (1993). La Teoría General de Sistemas. Revista Colombiana de Geografía, 4(1-2), 111-137.
Fonseca, J. (2012). Reflexiones sobre la Construcción Narrativa de la Identidad, Crisis y Afrontamiento. Psicoterapia y Familia, 25(2), 5-16.
Fonseca, J. (2015). Los relatos identitarios y la emergencia de las crisis: diálogos generativos en los procesos de intervención. Revista de Psicología GEPU, 6(2), 14-30.
Gallardo, G., Reyes, P. (2010). Relación profesor-alumno en la universidad: arista fundamental para el aprendizaje. Calidad en la Educación, 1(32), 78-108.
Gallego, M. (2019). Estudio de la evolución, el comportamiento y la importancia del meme. Eurovisión como caso de estudio (tesis de pregrado). Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, España.
Gergen, K. (1996). La construcción social: emergencia y potencial. En M. Pakman. (Ed.), Construcciones de la experiencia humana (pp. 139-175). Barcelona: Gedisa.
Giménez, G. (2011). Comunicación, cultura e identidad. Reflexiones epistemológicas. Cultura y Representaciones Sociales, 6(11), 109-132. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/crs/v6n11/v6n11a5.pdf
Gómez, C., Bohórquez, A., Tamayo, N., Rondón, M., Bautista, N., Rengifo, H., Medina, M. (2016). Trastornos depresivos y de ansiedad y factores asociados en la población de adolescentes colombianos, Encuesta Nacional de Salud Mental 2015. Revista Colombiana de Psiquiatría, 45(1), 50-57. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v45s1/v45s1a08.pdf
Gómez, R., Jiménez, J. (2002). De los principios del pensamiento complejo. En M. Velilla. (Ed.), Manual de iniciación pedagógica al pensamiento complejo (pp. 116-121). Bogotá: Corporación Para El Desarrollo Complexus.
González, A., García, J., Pérez, A. (2019). Generación Z: las claves de la construcción de una identidad. Investigación y Marketing, 1(142), 18-25.
González, F. (2000). Investigación cualitativa en psicología. Rumbos y desafíos. México: International Thomson.
González, J. (2011). Psicoterapia de la crisis. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 1(79), 35-53. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352001000300004
González, L., Héndez, N. (2005). Aportes de la teoría literaria estructuralista en la distinción de los conceptos de relato, narración y discurso, y sus consecuencias para el enfoque construccionista social. Diversitas, 2(1), 11-19. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67920102
Goyette, M. (2010). Dinámicas relacionales de las transiciones a la vida adulta. Complementariedad entre redes, apoyos y soportes. Revista hispana para el análisis de redes sociales, 18(1). 83-106.
Guzmán, C., León, C., Vélez, D. (2014). Construcción de identidad de los y las jóvenes en las redes virtuales. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.
Hall, S. (1992). The Question of Cultural Identity. En S. Hall., D. Held., T. McGrew (Eds.), Modernity and Its Futures (pp. 363-404). Cambridge: Open University Press.
Hall, S. (1996). Introducción: ¿quién necesita «identidad»? En S. Hall., P. Du Gay. (Eds.), Cuestiones de identidad cultural (pp. 13-40). Buenos Aires: Amorrortu.
Hernández, A. (1997). Aproximaciones al concepto de familia. En A. Hernández. (Ed.), Familia, ciclo vital y psicoterapia sistémica breve (pp. 13-24). Bogotá: El Búho.
Hernández, A. (1997). La familia desde la propuesta ecosistémica. En A. Hernández. (Ed.), Familia, ciclo vital y psicoterapia sistémica breve (pp. 25-30). Bogotá: El Búho.
Ley N° 1090. Diario Oficial del Congreso de Colombia, Bogotá, Colombia, 6 de septiembre de 2006.
Linares, J. L. (1996). Identidad y narrativa: La terapia familiar en la práctica clínica. Barcelona: Paidós.
Linne, J. (2014). Dos generaciones de nativos digitales. Intercom, 37(2), 203-221. Recuperado de https://www.scielo.br/pdf/interc/v37n2/1809-5844-interc-37-02-0203.pdf
Manterola, C., Otzen, T. (2013). Por qué investigar y cómo conducir una investigación. International Journal of Morphology, 31(4), 1498-1504. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v31n4/art56.pdf
Marengo, L.; Herrer, L. M.; Coutinho, T.; Rotela, G. y Strahler, T. (2015). Gamer o adicto? Revisión narrativa de los aspectos psicológicos de la adicción a los videojuegos. Revista Neuropsicología Latinoamericana, 7(3), 1-12.
Martínez, M. (2011). El paradigma sistémico, la complejidad y la transdisciplinariedad como bases epistémicas de la investigación cualitativa. Revista Electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, 6(11), 6-27.
Marulanda, A. (2018, 16 de abril). La resiliencia emocional… una virtud fundamental. El Colombiano. Recuperado de https://www.elcolombiano.com/opinion/columnistas/la-resiliencia-emocional-una-virtud-fundamental-FG8549676
McNamee, S. (1996). Reconstrucción de la identidad: la construcción comunal de la crisis. En S. NcNamee., K. Gergen. (Eds.), La terapia como construcción social (pp. 219-232). Barcelona: Paidós.
Mejía, D. (2018). Representaciones sociales sobre ideales de belleza en redes sociales y su relación con el autoconcepto físico: estudio de caso con jóvenes universitarias de la ciudad de Medellín (tesis de pregrado). Universidad Eafit, Medellín, Colombia.
Mejía, J. (2000). El muestreo en la investigación cualitativa. Investigaciones Sociales, 4(5), 165-180. Recuperado de http://www.acuedi.org/ddata/3754.pdf
Montaño, M., Palacios, J., Gantiva, C. (2009). Teorías de la personalidad. Un análisis histórico del concepto y su medición. Psychologia. Avances de la disciplina, 3(2), 81-107. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297225531007
Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.
Morin, E. (2003). El método V. La humanidad de la humanidad. La identidad humana. Madrid: Cátedra.
Morin, E., Ciurana, E., Motta, R. (2002). Educar en la era planetaria: El pensamiento complejo como método de aprendizaje en el error y la incertidumbre humana. Valladolid: Universidad de Valladolid.
Musitu, G., Buelga, S., Jiménez, J. (2009). Perspectivas sociocomunitarias. En G. Musitu. et al. (Eds.), Psicología social comunitaria (pp. 44-62). Ciudad de México: Trillas.
Nava, P., Dupriez, B. (2008). El cambio sistémico. Asociación Internacional de Caridades, 1(11), 1-30. Recuperado de http://www.aic-international.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/07/cahier11es.pdf
Navarro, E. et al. (2017). Fundamentos de la investigación y la innovación educativa. Universidad Internacional de la Rioja: Unir.
Ochoa, P., Uribe, J. (2015). Sentido de la interacción social mediada por Facebook en un grupo de adolescentes, estudiantes de bachilleratos públicos de Colima, México. Estudios sobre las culturas contemporáneas, 15(42), 9-37. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31642649002
Orcasita, L., Uribe, A. (2010). La importancia del apoyo social en el bienestar de los adolescentes. Psychologia: Avances de la disciplina, 4(2), 69-82. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/psych/v4n2/v4n2a07.pdf
Organización Panamericana de la Salud y Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médica. (2016). Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos. Ginebra: Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas.
Ortiz, L., Carrillo, L. (12 de abril de 2016). La Generación Z en redes sociales [Entrada en un blog]. Recuperado de https://blogthinkbig.com/la-generacion-z-en-redes-sociales
Paiva, A. (2004). Edgar Morin y el pensamiento de la complejidad. Revista Ciencias de la Educación, 1(23), 239-253.
Pakman, M. (1995) Investigación e intervención en grupos familiares, una perspectiva constructivista. En J. Delgado., J. Gutiérrez. (Eds.), Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales (pp. 359-377). Madrid: Síntesis.
Payne, M. (2002). Terapia Narrativa. Una introducción para profesionales. Barcelona: Paidós.
Perinat, A., Lalueza, J.L., Sadurní, M. (2003). El desarrollo de la identidad personal. En A. Perinat., J.L. Lalueza., M. Sadurní. (Eds.), Psicología del desarrollo: Un enfoque sistémico (pp. 341-352). Barcelona: UOC.
Perinat, A., Lalueza, J.L., Sadurní, M. (2003). El estudio del desarrollo humano. En A. Perinat., J.L. Lalueza., M. Sadurní. (Eds.), Psicología del desarrollo: Un enfoque sistémico (pp. 37-56). Barcelona: UOC.
Perinat, A., Lalueza, J.L., Sadurní, M. (2003). La socialización en la familia. En A. Perinat., J.L. Lalueza., M. Sadurní. (Eds.), Psicología del desarrollo: Un enfoque sistémico (pp. 297-306). Barcelona: UOC.
Piqueras, A. (2019, 30 de mayo). 'Generación like': adicta al mundo digital, desconectada del mundo real. As. Recuperado de https://as.com/deporteyvida/2019/05/30/portada/1559230162_064182.html
Pourtois, J., Desmet, H. (1992). Epistemología e instrumentación en ciencias humanas. Barcelona: Herder.
Ramos, F. (s.f.). Nativos digitales, “Millennials”, Generación App, Gen Z y otras aproximaciones a la juventud contemporánea. Fundación Universitaria del Área Andina: Bogotá.
Resolución N° 8430. Ministerio de Salud de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 4 de octubre de 1993.
Restrepo, E. (2007). Identidades: planteamientos teóricos y sugerencias metodológicas para su estudio. Jangwa Pana, 1(5), 24-35. Recuperado de http://www.ram-wan.net/restrepo/documentos/identidades-jangwa%20pana.pdf
Revert, M. (2017). La construcción de la identidad de los jóvenes de la generación Z en instagram. Universitat Jaume I, Castellón de la Plana, España.
Rodríguez, C., Caño, A. (2012). Autoestima en la adolescencia: análisis y estrategias de intervención. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 12(3), 389-403. Recuperado de https://www.ijpsy.com/volumen12/num3/337/autoestima-en-la-adolescencia-anlisis-ES.pdf
Ruiz, M., De-Juanas, A. (2013). Redes sociales, identidad y adolescencia: nuevos retos educativos para la familia. Estudios sobre educación, 25(1), 95-113.
Rumi, Y. (1998). The Rumi Collection: An Anthology of Translations of Mevlana Jalaluddin Rumi. California: Shambhala.
Sáez, A. (2016). Call of Anxiety: un estudio sobre el uso de videojuegos como estrategia de afrontamiento (tesis de maestría). Universidad Pontificia Comillas, Madrid, España.
Slaikeu, K.A. (1990). Intervención en Crisis: Manual para Práctica e Investigación. Ciudad de México: Manual Moderno.
Solis, A. (14 de marzo de 2018). Stephen Hawking, la mente que desentrañó los secretos del espacio y el tiempo. Forbes. Recuperado de https://www.forbes.com.mx/stephen-hawking-la-mente-brillante-que-desentrano-los-secretos-del-espacio-y-el-tiempo/
Solis, C., Vidal, A. (2006). Estilos y estrategias de afrontamiento en adolescentes. Revista de psiquiatría y salud mental Hermillo Valdizan, 7(1), 33-39. Recuperado de https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1984-02922010000100003
Tovar, J. (2016). ¿Quién acude a las consultas de psicología? Efe: Salud. Recuperado de https://www.efesalud.com/quien-acude-las-consultas-psicologia/
UE Studio. (s.f.). Ser ‘campeón de likes’, la nueva adicción de los adolescentes. El Mundo. Recuperado de https://www.elmundo.es/promociones/native/2018/06/19/
Vera, J., Valenzuela, J. (2012). El concepto de identidad como recurso para el estudio de transiciones. Psicología y Sociedade, 24(2), 272-282. Recuperado de https://www.scielo.br/pdf/psoc/v24n2/03.pdf
Vergara, K., Díaz, S., González, F. (2014). Síntomas de depresión y ansiedad en jóvenes universitarios: prevalencia y factores relacionados. Revista Clínica de Medicina de Familia, 7(1), 14-22. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2014000100003
Vitoria, D. (2019). La generación Z: el objetivo principal del nuevo marketing en redes sociales mediante influencers de moda. Un caso concreto: Laura Escanes (tesis de pregrado). Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, España.
Von Glasersfeld, E. (1996). Aspectos del constructivismo radical. En M. Pakman. (Ed.), Construcciones de la experiencia humana (pp. 23-43). Barcelona: Gedisa.
White, M, (2002). Reescribir la vida. Entrevistas y ensayos. Barcelona: Gedisa.
White, M. (1994). Guías para una terapia familiar sistémica. Barcelona: Gedisa.
White, M. (2007). Mapas de la práctica narrativa. Nueva York: WW. Norton & Company.
White, M., Epston, D. (1990). Medios narrativos para fines terapéuticos. Barcelona: Paidós.
White, M., Epston, D., Murray, K. (1996). Una propuesta para re-escribir la terapia: Rose: la revisión de su vida y un comentario. En S. McNamee., K. Gergen. (Eds.), La terapia como construcción social (pp. 121-141). Barcelona: Paidós.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Psicología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Psicología
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31679/4/2021veronicafonseca.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31679/2/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31679/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31679/6/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31679/5/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31679/7/2021veronicafonseca.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31679/8/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31679/9/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d2ea659b04d93c8668b230a89d6ef5bc
fb2cd88ab2e2a3344bffc32130251046
89f14a90e975d99d77f427c3c20f62d4
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
5022912681f7ac3c87fba136db956011
8d1060f8eeaf38240ff185822a03b446
4a544a294b5e8c3abfe4d85de639fb14
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026368435879936
spelling González Gutiérrez, Luis FelipeFonseca Gutiérrez, VerónicaParra Vargas, Laura Vanessahttps://orcid.org/0000-0001-8053-5926https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=Do3AMJsAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00006851782021-01-29T17:36:11Z2021-01-29T17:36:11Z2021-01-27Fonseca, V., Parra, V. (2020). Comprensión de la construcción narrativa de la identidad y su relación con la construcción de situaciones pasadas vividas como críticas en jóvenes de la Generación Z (tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás de Aquino, Bogotá, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/31679reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente trabajo de grado estuvo enmarcado en la línea de investigación “Psicología, subjetividades e identidades”, cuyo objetivo fue comprender la construcción narrativa de la identidad en jóvenes de la Generación Z y su relación con la construcción de situaciones pasadas vividas como críticas, con el fin de conocer de qué manera las relaciones familiares, las redes sociales, los videojuegos y la comunicación contribuyeron con dicho proceso identitario durante las situaciones de crisis. Las bases paradigmáticas y epistemológicas que sustentaron este trabajo de grado, fueron el pensamiento complejo, las teorías sistémicas, las miradas construccionistas y constructivistas, las bases de la cibernética de segundo orden y la ontología del lenguaje. Por consiguiente, la metodología utilizada para el proceso investigativo fue la investigación cualitativa de segundo orden, en donde se realizaron escenarios conversacionales reflexivos, con cuatro jóvenes pertenecientes a la Generación Z. Dichos escenarios, permitieron conocer de qué manera estos jóvenes construyen su identidad en medio de la crisis y cuáles son los aspectos que están en juego durante este proceso, tanto los planteados inicialmente, como otros más que emergieron en las conversaciones. Con base en lo mencionado, las categorías planteadas para alcanzar dicho objetivo fueron: la construcción narrativa de la identidad y las situaciones pasadas vividas como críticas. Las subcategorías fueron: las relaciones familiares, las redes sociales, los videojuegos y la comunicación. Adicionalmente, las categorías emergentes fueron: las redes de apoyo, los principios y valores personales, las estrategias de afrontamiento y la experiencia. Esto nos permitió reconocer los elementos importantes para la Generación Z que hacen parte de su construcción identitaria, deconstruyendo y resignificando los mismos. Por medio de lo anterior, nos fue posible comprender cuán dinámica es la identidad, no solo en espacios offline sino también online, contando con una capacidad potente de reconstrucción y reconfiguración en distintos momentos del ciclo vital, que se conecta con la singularidad de cada historia de vida. Las crisis, que trascienden el plano negativo, retroalimentan el proceso de construcción del fenómeno anterior, aportando a la experiencia y narrativa de cada sujeto, nuevas estrategias de afrontamiento, recursos, habilidades, entre otros elementos, que ayudan a forjar la definición de sí mismo.The present work was framed within the research line "Psychology, subjectivities and identities", which aimed to understand the narrative construction of identity in Generation Z youth and its relationship with the construction of past situations experienced as critical, in order to know how family relationships, social networks, video games and communication contributed to this identity process during crisis situations. The paradigmatic and epistemological bases that sustained this degree work were complex thought, systemic theories, constructionist and constructivist views, the bases of second order cybernetics and the ontology of language. Therefore, the methodology used for the research process was the qualitative research of second order, where reflective conversational scenarios were made, with four young people belonging to Generation Z. These scenarios allowed us to know how these young people build their identity in the midst of the crisis and what are the issues at stake during this process, both those initially raised and others that emerged in the conversations. Based on the above, the categories proposed to achieve this objective were: the narrative construction of identity and past situations experienced as critical. The subcategories were: family relationships, social networks, video games and communication. Additionally, the emerging categories were: support networks, personal principles and values, coping strategies and experience. This allowed us to recognize the important elements for Generation Z that are part of their identity construction, deconstructing and resignifying them. Through the above, we were able to understand how dynamic identity is, not only in offline spaces but also online, with a powerful capacity for reconstruction and reconfiguration at different times of the life cycle, which connects with the uniqueness of each life story. The crises, which transcend the negative plane, feedback the process of construction of the previous phenomenon, contributing to the experience and narrative of each subject, new coping strategies, resources, skills, among other elements, that help forge the definition of oneself.PsicólogoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado PsicologíaFacultad de PsicologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Comprensión de la construcción narrativa de la identidad y su relación con la construcción de situaciones pasadas vividas como críticas en jóvenes de la Generación ZIdentity constructionCritical situationsFamily relationshipsSocial networksVideo gamesCommunicationGeneration ZSecond-order cyberneticsFamilia-- PsicologíaComunicación -- Psicología -- ColombiaRedes sociales-- ColombiaConstrucción identitariaSituaciones críticasRelaciones familiaresRedes socialesVideojuegosComunicaciónGeneración ZCibernética de segundo ordenTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAcuña, F. (2019, 29 de diciembre). ¿Generación de cristal? Excélsior. Recuperado de https://www.excelsior.com.mx/opinion/francisco-javier-acuna/generacion-de-cristal/1355434Adab, M. (2019, 7 de marzo). Generación Z: más ansiosos y deprimidos que los jóvenes de otras épocas. Yorokobu. Recuperado de https://www.yorokobu.es/ansiedad-en-la-generacion-z/Allidiére, N. (2008). El vínculo profesor-alumno: una lectura psicológica. Buenos Aires: Biblos.Anderson, H. (1997). Conversación, lenguaje y posibilidades. Un enfoque posmoderno de la terapia. Madrid: Amorrortu.Arnold., M., Osorio, F. (1998). Introducción a los conceptos básicos de la teoría general de sistemas. Cinta Moebio, 1(3), 40-49. Recuperado de https://www.moebio.uchile.cl/03/frprinci.htmlAya, S. (2009). Reflexiones acerca de los procesos incluidos en la construcción narrativa. ¿Cómo emergen los relatos? Diversitas, 6(1), 185-194. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v6n1/v6n1a15.pdfBalerdi, F. (2011). Videojuegos violentos y agresividad. Pedagogía Social, 18(1), 31-39. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1350/135022618003.pdfBangtan Boys. (2014). Tomorrow. [CD]. Seúl, Corea del sur. Big Hit Entertainment.Bascuas, C. (21 de abril de 2019). Generación z, generación triste [Entrada de blog]. Recuperado de https://ideasesteticas.wordpress.com/2019/04/21/generacion-z-generacion-triste/Bauman, Z. (2000). Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.Boscolo, L., Bertrando, P. (1996). Terapia sistémica individual. Madrid: Amorrortu.Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano: experimentos en entornos naturales y diseñados. Barcelona: Paidós.Bullingham, L., Vasconcelos, A. (2013). The presentation of self in the online world’: Goffman and the study of online identities. Journal of Information Science, 39(1), 101-112. Recuperado de https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0165551512470051Bustos, R. (2005). Desarrollo local y representación: el concepto de crisis. Historia, Geografía y Cultura Andina, 1(25), 53-76. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3713/371336235004.pdfCabrera, V. (2019). Construcción de la identidad adolescente en la sociedad actual (tesis de pregrado). Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.Camarena, M., Tunal, G. (2009). La religión como una dimensión de la cultura. Nómadas, 22(2), 1-15. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/181/18111430003.pdfCañón, O. (2008). Las huellas del sujeto en narrativas de autores construccionistas. Diversitas, 4(2), 245-257. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/diver/v4n2/v4n2a03.pdfCañón, O., Peláez, M., Noreña, N. (2005). Reflexiones sobre el socioconstruccionismo en psicología. Bogotá: Revista Diversitas, 1(2), 238-245. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-99982005000200012Cassany, D. (2005, August). Investigaciones y propuestas sobre literacidad actual: multiliteracidad, internet y criticidad. En Conferencia presentada en Congreso Nacional Cátedra UNESCO para la lectura y la escritura, Universidad de Concepción (Vol. 24, p. 25). Recuperado de http://www.academia.edu/download/31235668/05CASSANY.pdfCeballos, D. (2011). Construcción de la identidad en los videojuegos en línea. Cali: Universidad San Buenaventura.Córdoba, J. (s.f.). La generación de Cristal. Ciudad de México: Liceo Ibérico Americano de Coyoacán.Correa, G. (2010, 17 de agosto). Tolerancia a la frustración para salir avante. Crianza y Salud para el Bienestar de la Familia. Sociedad Colombiana de Pediatría. Recuperado de https://crianzaysalud.com.co/tolerancia-a-la-frustracion-para-salir-avante/Domínguez, L. (2002). Identidad, valores y proyecto de vida. Revista Cubana de Psicología, 19(2), 164-166. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v19n2/09.pdfDubet, F. (1989). De la sociología de la identidad a la sociología del sujeto. Estudios Sociológicos, 7(21), 519-545.Durán, M. (2012). El estudio de caso en la investigación cualitativa. Revista Nacional de Administración, 3(1), 121-134. Recuperado de https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/477/372Echeverría, R. (2003). Ontología del lenguaje. Santiago de Chile: JC Sáez.Espiritusanto, O. (2016). Generación Z: Móviles, redes y contenido generado por el usuario. Revista de estudios de juventud, 1(114), 111-126. Recuperado de http://www.injuve.es/sites/default/files/2017/28/publicaciones/documentos_8._generacion_._moviles_redes_y_contenido_generado_por_el_usuario.pdfEstupiñán, J., González, O. (2015). Narrativa conversacional, relatos de vida y tramas humanas. Bogotá: Universidad Santo Tomás.Estupiñán. J., González, O., Serna, A. (2006). Historias y narrativas familiares en diversidad de contextos. Bogotá: Universidad Santo Tomás.Final Fantasy (Versión X) [Software]. (2001). Squaresoft.Flórez, A., Thomas, J. (1993). La Teoría General de Sistemas. Revista Colombiana de Geografía, 4(1-2), 111-137.Fonseca, J. (2012). Reflexiones sobre la Construcción Narrativa de la Identidad, Crisis y Afrontamiento. Psicoterapia y Familia, 25(2), 5-16.Fonseca, J. (2015). Los relatos identitarios y la emergencia de las crisis: diálogos generativos en los procesos de intervención. Revista de Psicología GEPU, 6(2), 14-30.Gallardo, G., Reyes, P. (2010). Relación profesor-alumno en la universidad: arista fundamental para el aprendizaje. Calidad en la Educación, 1(32), 78-108.Gallego, M. (2019). Estudio de la evolución, el comportamiento y la importancia del meme. Eurovisión como caso de estudio (tesis de pregrado). Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, España.Gergen, K. (1996). La construcción social: emergencia y potencial. En M. Pakman. (Ed.), Construcciones de la experiencia humana (pp. 139-175). Barcelona: Gedisa.Giménez, G. (2011). Comunicación, cultura e identidad. Reflexiones epistemológicas. Cultura y Representaciones Sociales, 6(11), 109-132. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/crs/v6n11/v6n11a5.pdfGómez, C., Bohórquez, A., Tamayo, N., Rondón, M., Bautista, N., Rengifo, H., Medina, M. (2016). Trastornos depresivos y de ansiedad y factores asociados en la población de adolescentes colombianos, Encuesta Nacional de Salud Mental 2015. Revista Colombiana de Psiquiatría, 45(1), 50-57. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v45s1/v45s1a08.pdfGómez, R., Jiménez, J. (2002). De los principios del pensamiento complejo. En M. Velilla. (Ed.), Manual de iniciación pedagógica al pensamiento complejo (pp. 116-121). Bogotá: Corporación Para El Desarrollo Complexus.González, A., García, J., Pérez, A. (2019). Generación Z: las claves de la construcción de una identidad. Investigación y Marketing, 1(142), 18-25.González, F. (2000). Investigación cualitativa en psicología. Rumbos y desafíos. México: International Thomson.González, J. (2011). Psicoterapia de la crisis. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 1(79), 35-53. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352001000300004González, L., Héndez, N. (2005). Aportes de la teoría literaria estructuralista en la distinción de los conceptos de relato, narración y discurso, y sus consecuencias para el enfoque construccionista social. Diversitas, 2(1), 11-19. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67920102Goyette, M. (2010). Dinámicas relacionales de las transiciones a la vida adulta. Complementariedad entre redes, apoyos y soportes. Revista hispana para el análisis de redes sociales, 18(1). 83-106.Guzmán, C., León, C., Vélez, D. (2014). Construcción de identidad de los y las jóvenes en las redes virtuales. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.Hall, S. (1992). The Question of Cultural Identity. En S. Hall., D. Held., T. McGrew (Eds.), Modernity and Its Futures (pp. 363-404). Cambridge: Open University Press.Hall, S. (1996). Introducción: ¿quién necesita «identidad»? En S. Hall., P. Du Gay. (Eds.), Cuestiones de identidad cultural (pp. 13-40). Buenos Aires: Amorrortu.Hernández, A. (1997). Aproximaciones al concepto de familia. En A. Hernández. (Ed.), Familia, ciclo vital y psicoterapia sistémica breve (pp. 13-24). Bogotá: El Búho.Hernández, A. (1997). La familia desde la propuesta ecosistémica. En A. Hernández. (Ed.), Familia, ciclo vital y psicoterapia sistémica breve (pp. 25-30). Bogotá: El Búho.Ley N° 1090. Diario Oficial del Congreso de Colombia, Bogotá, Colombia, 6 de septiembre de 2006.Linares, J. L. (1996). Identidad y narrativa: La terapia familiar en la práctica clínica. Barcelona: Paidós.Linne, J. (2014). Dos generaciones de nativos digitales. Intercom, 37(2), 203-221. Recuperado de https://www.scielo.br/pdf/interc/v37n2/1809-5844-interc-37-02-0203.pdfManterola, C., Otzen, T. (2013). Por qué investigar y cómo conducir una investigación. International Journal of Morphology, 31(4), 1498-1504. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v31n4/art56.pdfMarengo, L.; Herrer, L. M.; Coutinho, T.; Rotela, G. y Strahler, T. (2015). Gamer o adicto? Revisión narrativa de los aspectos psicológicos de la adicción a los videojuegos. Revista Neuropsicología Latinoamericana, 7(3), 1-12.Martínez, M. (2011). El paradigma sistémico, la complejidad y la transdisciplinariedad como bases epistémicas de la investigación cualitativa. Revista Electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, 6(11), 6-27.Marulanda, A. (2018, 16 de abril). La resiliencia emocional… una virtud fundamental. El Colombiano. Recuperado de https://www.elcolombiano.com/opinion/columnistas/la-resiliencia-emocional-una-virtud-fundamental-FG8549676McNamee, S. (1996). Reconstrucción de la identidad: la construcción comunal de la crisis. En S. NcNamee., K. Gergen. (Eds.), La terapia como construcción social (pp. 219-232). Barcelona: Paidós.Mejía, D. (2018). Representaciones sociales sobre ideales de belleza en redes sociales y su relación con el autoconcepto físico: estudio de caso con jóvenes universitarias de la ciudad de Medellín (tesis de pregrado). Universidad Eafit, Medellín, Colombia.Mejía, J. (2000). El muestreo en la investigación cualitativa. Investigaciones Sociales, 4(5), 165-180. Recuperado de http://www.acuedi.org/ddata/3754.pdfMontaño, M., Palacios, J., Gantiva, C. (2009). Teorías de la personalidad. Un análisis histórico del concepto y su medición. Psychologia. Avances de la disciplina, 3(2), 81-107. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297225531007Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.Morin, E. (2003). El método V. La humanidad de la humanidad. La identidad humana. Madrid: Cátedra.Morin, E., Ciurana, E., Motta, R. (2002). Educar en la era planetaria: El pensamiento complejo como método de aprendizaje en el error y la incertidumbre humana. Valladolid: Universidad de Valladolid.Musitu, G., Buelga, S., Jiménez, J. (2009). Perspectivas sociocomunitarias. En G. Musitu. et al. (Eds.), Psicología social comunitaria (pp. 44-62). Ciudad de México: Trillas.Nava, P., Dupriez, B. (2008). El cambio sistémico. Asociación Internacional de Caridades, 1(11), 1-30. Recuperado de http://www.aic-international.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/07/cahier11es.pdfNavarro, E. et al. (2017). Fundamentos de la investigación y la innovación educativa. Universidad Internacional de la Rioja: Unir.Ochoa, P., Uribe, J. (2015). Sentido de la interacción social mediada por Facebook en un grupo de adolescentes, estudiantes de bachilleratos públicos de Colima, México. Estudios sobre las culturas contemporáneas, 15(42), 9-37. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31642649002Orcasita, L., Uribe, A. (2010). La importancia del apoyo social en el bienestar de los adolescentes. Psychologia: Avances de la disciplina, 4(2), 69-82. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/psych/v4n2/v4n2a07.pdfOrganización Panamericana de la Salud y Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médica. (2016). Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos. Ginebra: Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas.Ortiz, L., Carrillo, L. (12 de abril de 2016). La Generación Z en redes sociales [Entrada en un blog]. Recuperado de https://blogthinkbig.com/la-generacion-z-en-redes-socialesPaiva, A. (2004). Edgar Morin y el pensamiento de la complejidad. Revista Ciencias de la Educación, 1(23), 239-253.Pakman, M. (1995) Investigación e intervención en grupos familiares, una perspectiva constructivista. En J. Delgado., J. Gutiérrez. (Eds.), Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales (pp. 359-377). Madrid: Síntesis.Payne, M. (2002). Terapia Narrativa. Una introducción para profesionales. Barcelona: Paidós.Perinat, A., Lalueza, J.L., Sadurní, M. (2003). El desarrollo de la identidad personal. En A. Perinat., J.L. Lalueza., M. Sadurní. (Eds.), Psicología del desarrollo: Un enfoque sistémico (pp. 341-352). Barcelona: UOC.Perinat, A., Lalueza, J.L., Sadurní, M. (2003). El estudio del desarrollo humano. En A. Perinat., J.L. Lalueza., M. Sadurní. (Eds.), Psicología del desarrollo: Un enfoque sistémico (pp. 37-56). Barcelona: UOC.Perinat, A., Lalueza, J.L., Sadurní, M. (2003). La socialización en la familia. En A. Perinat., J.L. Lalueza., M. Sadurní. (Eds.), Psicología del desarrollo: Un enfoque sistémico (pp. 297-306). Barcelona: UOC.Piqueras, A. (2019, 30 de mayo). 'Generación like': adicta al mundo digital, desconectada del mundo real. As. Recuperado de https://as.com/deporteyvida/2019/05/30/portada/1559230162_064182.htmlPourtois, J., Desmet, H. (1992). Epistemología e instrumentación en ciencias humanas. Barcelona: Herder.Ramos, F. (s.f.). Nativos digitales, “Millennials”, Generación App, Gen Z y otras aproximaciones a la juventud contemporánea. Fundación Universitaria del Área Andina: Bogotá.Resolución N° 8430. Ministerio de Salud de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 4 de octubre de 1993.Restrepo, E. (2007). Identidades: planteamientos teóricos y sugerencias metodológicas para su estudio. Jangwa Pana, 1(5), 24-35. Recuperado de http://www.ram-wan.net/restrepo/documentos/identidades-jangwa%20pana.pdfRevert, M. (2017). La construcción de la identidad de los jóvenes de la generación Z en instagram. Universitat Jaume I, Castellón de la Plana, España.Rodríguez, C., Caño, A. (2012). Autoestima en la adolescencia: análisis y estrategias de intervención. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 12(3), 389-403. Recuperado de https://www.ijpsy.com/volumen12/num3/337/autoestima-en-la-adolescencia-anlisis-ES.pdfRuiz, M., De-Juanas, A. (2013). Redes sociales, identidad y adolescencia: nuevos retos educativos para la familia. Estudios sobre educación, 25(1), 95-113.Rumi, Y. (1998). The Rumi Collection: An Anthology of Translations of Mevlana Jalaluddin Rumi. California: Shambhala.Sáez, A. (2016). Call of Anxiety: un estudio sobre el uso de videojuegos como estrategia de afrontamiento (tesis de maestría). Universidad Pontificia Comillas, Madrid, España.Slaikeu, K.A. (1990). Intervención en Crisis: Manual para Práctica e Investigación. Ciudad de México: Manual Moderno.Solis, A. (14 de marzo de 2018). Stephen Hawking, la mente que desentrañó los secretos del espacio y el tiempo. Forbes. Recuperado de https://www.forbes.com.mx/stephen-hawking-la-mente-brillante-que-desentrano-los-secretos-del-espacio-y-el-tiempo/Solis, C., Vidal, A. (2006). Estilos y estrategias de afrontamiento en adolescentes. Revista de psiquiatría y salud mental Hermillo Valdizan, 7(1), 33-39. Recuperado de https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1984-02922010000100003Tovar, J. (2016). ¿Quién acude a las consultas de psicología? Efe: Salud. Recuperado de https://www.efesalud.com/quien-acude-las-consultas-psicologia/UE Studio. (s.f.). Ser ‘campeón de likes’, la nueva adicción de los adolescentes. El Mundo. Recuperado de https://www.elmundo.es/promociones/native/2018/06/19/Vera, J., Valenzuela, J. (2012). El concepto de identidad como recurso para el estudio de transiciones. Psicología y Sociedade, 24(2), 272-282. Recuperado de https://www.scielo.br/pdf/psoc/v24n2/03.pdfVergara, K., Díaz, S., González, F. (2014). Síntomas de depresión y ansiedad en jóvenes universitarios: prevalencia y factores relacionados. Revista Clínica de Medicina de Familia, 7(1), 14-22. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2014000100003Vitoria, D. (2019). La generación Z: el objetivo principal del nuevo marketing en redes sociales mediante influencers de moda. Un caso concreto: Laura Escanes (tesis de pregrado). Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, España.Von Glasersfeld, E. (1996). Aspectos del constructivismo radical. En M. Pakman. (Ed.), Construcciones de la experiencia humana (pp. 23-43). Barcelona: Gedisa.White, M, (2002). Reescribir la vida. Entrevistas y ensayos. Barcelona: Gedisa.White, M. (1994). Guías para una terapia familiar sistémica. Barcelona: Gedisa.White, M. (2007). Mapas de la práctica narrativa. Nueva York: WW. Norton & Company.White, M., Epston, D. (1990). Medios narrativos para fines terapéuticos. Barcelona: Paidós.White, M., Epston, D., Murray, K. (1996). Una propuesta para re-escribir la terapia: Rose: la revisión de su vida y un comentario. En S. McNamee., K. Gergen. (Eds.), La terapia como construcción social (pp. 121-141). Barcelona: Paidós.ORIGINAL2021veronicafonseca.pdf2021veronicafonseca.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf639338https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31679/4/2021veronicafonseca.pdfd2ea659b04d93c8668b230a89d6ef5bcMD54open accessCarta Aprobación Facultad.pdfCarta Aprobación Facultad.pdfCarta Aprobación Facultadapplication/pdf251002https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31679/2/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdffb2cd88ab2e2a3344bffc32130251046MD52metadata only accessCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autorapplication/pdf91595https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31679/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf89f14a90e975d99d77f427c3c20f62d4MD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31679/6/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD56open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31679/5/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD55open accessTHUMBNAIL2021veronicafonseca.pdf.jpg2021veronicafonseca.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6475https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31679/7/2021veronicafonseca.pdf.jpg5022912681f7ac3c87fba136db956011MD57open accessCarta Aprobación Facultad.pdf.jpgCarta Aprobación Facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6076https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31679/8/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf.jpg8d1060f8eeaf38240ff185822a03b446MD58open accessCarta Derechos de Autor.pdf.jpgCarta Derechos de Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8261https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31679/9/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg4a544a294b5e8c3abfe4d85de639fb14MD59open access11634/31679oai:repository.usta.edu.co:11634/316792022-12-22 03:14:46.133open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K