Comprensión de la construcción narrativa de la identidad y su relación con la construcción de situaciones pasadas vividas como críticas en jóvenes de la Generación Z
El presente trabajo de grado estuvo enmarcado en la línea de investigación “Psicología, subjetividades e identidades”, cuyo objetivo fue comprender la construcción narrativa de la identidad en jóvenes de la Generación Z y su relación con la construcción de situaciones pasadas vividas como críticas,...
- Autores:
-
Fonseca Gutiérrez, Verónica
Parra Vargas, Laura Vanessa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/31679
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/31679
- Palabra clave:
- Identity construction
Critical situations
Family relationships
Social networks
Video games
Communication
Generation Z
Second-order cybernetics
Familia-- Psicología
Comunicación -- Psicología -- Colombia
Redes sociales-- Colombia
Construcción identitaria
Situaciones críticas
Relaciones familiares
Redes sociales
Videojuegos
Comunicación
Generación Z
Cibernética de segundo orden
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El presente trabajo de grado estuvo enmarcado en la línea de investigación “Psicología, subjetividades e identidades”, cuyo objetivo fue comprender la construcción narrativa de la identidad en jóvenes de la Generación Z y su relación con la construcción de situaciones pasadas vividas como críticas, con el fin de conocer de qué manera las relaciones familiares, las redes sociales, los videojuegos y la comunicación contribuyeron con dicho proceso identitario durante las situaciones de crisis. Las bases paradigmáticas y epistemológicas que sustentaron este trabajo de grado, fueron el pensamiento complejo, las teorías sistémicas, las miradas construccionistas y constructivistas, las bases de la cibernética de segundo orden y la ontología del lenguaje. Por consiguiente, la metodología utilizada para el proceso investigativo fue la investigación cualitativa de segundo orden, en donde se realizaron escenarios conversacionales reflexivos, con cuatro jóvenes pertenecientes a la Generación Z. Dichos escenarios, permitieron conocer de qué manera estos jóvenes construyen su identidad en medio de la crisis y cuáles son los aspectos que están en juego durante este proceso, tanto los planteados inicialmente, como otros más que emergieron en las conversaciones. Con base en lo mencionado, las categorías planteadas para alcanzar dicho objetivo fueron: la construcción narrativa de la identidad y las situaciones pasadas vividas como críticas. Las subcategorías fueron: las relaciones familiares, las redes sociales, los videojuegos y la comunicación. Adicionalmente, las categorías emergentes fueron: las redes de apoyo, los principios y valores personales, las estrategias de afrontamiento y la experiencia. Esto nos permitió reconocer los elementos importantes para la Generación Z que hacen parte de su construcción identitaria, deconstruyendo y resignificando los mismos. Por medio de lo anterior, nos fue posible comprender cuán dinámica es la identidad, no solo en espacios offline sino también online, contando con una capacidad potente de reconstrucción y reconfiguración en distintos momentos del ciclo vital, que se conecta con la singularidad de cada historia de vida. Las crisis, que trascienden el plano negativo, retroalimentan el proceso de construcción del fenómeno anterior, aportando a la experiencia y narrativa de cada sujeto, nuevas estrategias de afrontamiento, recursos, habilidades, entre otros elementos, que ayudan a forjar la definición de sí mismo. |
---|