Artículo de investigación el derecho administrativo sancionador contractual, reflexiones desde el escenario probatorio.

El presente artículo de investigación, es un análisis que busca realizar una crítica desde la evolución y desarrollo del procedimiento administrativo sancionatorio contractual, estipulado en el artículo 86 de la ley 1474 de 2011, a razón de ello, se busca entablar que una serie de situaciones partic...

Full description

Autores:
Pinzon Vega, Juan Esteban
Pava, Julian Andres
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/51335
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/51335
Palabra clave:
Public Procurement, Sanctioning Administrative Law, Due Process, Sanctioning Power, non-compliance, speed, opportunity
Public Procurement
Sanctioning Administrative Law
Due Process
Sanctioning Power
non-compliance
speed
opportunity
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:El presente artículo de investigación, es un análisis que busca realizar una crítica desde la evolución y desarrollo del procedimiento administrativo sancionatorio contractual, estipulado en el artículo 86 de la ley 1474 de 2011, a razón de ello, se busca entablar que una serie de situaciones particulares bajo las cuales se genera una crítica al procedimiento y a la posible vulneración de los derechos fundamentales del contratista. A lo largo de la historia, ha evolucionado la potestad sancionatoria del Estado, sentando sus bases en el “IUS PUNIENDI” en el derecho penal principalmente, a su vez y con el paso del tiempo el Derecho Administrativo, hasta recalar en el derecho coercitivo del Estado. El procedimiento administrativo sancionatorio contractual surgió en el Estado Colombiano como un instrumento auxiliar, dando cumplimiento a los fines del Estado Social de Derecho, los postulados constitucionales y las obligaciones contractuales acarreadas por las partes. Además, surge como una herramienta creada para garantizar la lucha del estado contra la corrupción buscando declarar multas, sanciones y declaratorias de incumplimiento.