La transferencia del conocimiento en las empresas de tecnología de la información
En el siguiente trabajo se realizará un análisis del panorama actual de la empresa con respecto a sus procesos de transferencia del conocimiento, se abarcarán y estudiarán algunos autores y sus teorías con respecto a la transferencia del conocimiento en las pequeñas y medianas empresas en el sector...
- Autores:
-
Vargas Buitrago, Diana Catalina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/9527
- Palabra clave:
- Knowledge transfer
Business administration
Information technology
Transferencia del conocimiento
Tecnología de la información
Administración de empresas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_1a94506490d53871b82c978aecbd3054 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/9527 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La transferencia del conocimiento en las empresas de tecnología de la información |
title |
La transferencia del conocimiento en las empresas de tecnología de la información |
spellingShingle |
La transferencia del conocimiento en las empresas de tecnología de la información Knowledge transfer Business administration Information technology Transferencia del conocimiento Tecnología de la información Administración de empresas |
title_short |
La transferencia del conocimiento en las empresas de tecnología de la información |
title_full |
La transferencia del conocimiento en las empresas de tecnología de la información |
title_fullStr |
La transferencia del conocimiento en las empresas de tecnología de la información |
title_full_unstemmed |
La transferencia del conocimiento en las empresas de tecnología de la información |
title_sort |
La transferencia del conocimiento en las empresas de tecnología de la información |
dc.creator.fl_str_mv |
Vargas Buitrago, Diana Catalina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Pérez Pérez, Juan Carlos |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vargas Buitrago, Diana Catalina |
dc.contributor.cvlac.none.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000045297 |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Knowledge transfer Business administration Information technology |
topic |
Knowledge transfer Business administration Information technology Transferencia del conocimiento Tecnología de la información Administración de empresas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Transferencia del conocimiento Tecnología de la información Administración de empresas |
description |
En el siguiente trabajo se realizará un análisis del panorama actual de la empresa con respecto a sus procesos de transferencia del conocimiento, se abarcarán y estudiarán algunos autores y sus teorías con respecto a la transferencia del conocimiento en las pequeñas y medianas empresas en el sector de tecnologías de la información. Se hará una investigación interna por el método de entrevistas, observación directa, análisis en puesto de trabajo, etc. Por otro lado, se realizará una comparación entre las teorías estudiadas en la monografía y las prácticas realizadas dentro de la organización, encontrando cual es el método de transferencia que se utiliza en la empresa y como se puede mejorar este para poder disminuir la rotación del personal y realizar de manera efectiva la trasferencia del conocimiento. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-10-19T12:37:29Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-10-19T12:37:29Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017-10-13 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Vargas Buitrago, D. C. (2017) La transferencia del conocimiento en las empresas de tecnología de la información. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/9527 |
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv |
http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00123 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Vargas Buitrago, D. C. (2017) La transferencia del conocimiento en las empresas de tecnología de la información. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombia reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/9527 http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00123 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Laura Zapata, (2001) “La gestión del conocimiento en pequeñas empresas de tecnología de la información: una investigación exploratoria”. Barcelona. Bañegil Palacios, T. M. (2004). “Gestión del conocimiento y estrategia”. Colombia Porrua. Dalkir, K. (2005). Knowledge Management in. Burlington: McGill University Española, R. A. (2014). Diccionario de la lengua española. Madrid: ESPASA. Nonaka, I. y. (1999). La organización creadora del conocimiento. México D.F.: Editorial Oxford Press. Perez Daniel. (2007) Tecnologías de la información para la gestión del conocimiento. La gestión del conocimiento: una gran oportunidad. Josep M. Rodríguez Rovira (1999) Referido de http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/1999/marzo/la_gestion_del_conocimiento_una_gran_oportunidad.html Creación, conversión, facilitación y espacios del conocimiento: las aportaciones de Ikujiro Nonaka a la teoría organizacional. Alejandro Garcia Garnica (2016) Referido de http://www.redalyc.org/html/4576/457645340006/ Estrategias para la implementación de Gestión del Conocimiento para la empresa Telefónica de Pereira. Felipe Salazar Rincón (2014) Referido de http://www.bdigital.unal.edu.co/21156/1/7710020.2014.pdf “Las TI como facilitadoras de la gestión del conocimiento empresarial” María del Rosario Demuner Flores,. Referido de: http://www.revista.unam.mx/vol.16/num2/art15/ Los procesos de creación del conocimiento: el aprendizaje y la espiral de conversión del conocimiento. Martínez León Macarena, Referido de: http://www.upct.es/~economia/publiino/los%20procesos%20de%20creacion%20del%20conocimiento-20el%20aprendiza.pdf Transferencia del conocimiento, (Universidad Autónoma de Barcelona, 2017 Recuperado de: http://www.uab.cat/web/investigar/itinerarios/innovacion-transferencia-yempresa/transferencia-del-conocimiento-1345667266489.html) El aprendizaje y la conversión del conocimiento en las organizaciones, (Gonzalo Bello, 2009) Recuperado de https://unimetpuntokm.wordpress.com/2009/11/05/el-aprendizaje-yla-conversion-del-conocimiento-en-las-organizaciones/ Ordóñez de pablos, p. 2001. La gestión del conocimiento como base para el logro de una ventaja competitiva sostenible: la organización occidental versus japonesa. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Administración de Empresas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración de Empresas |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9527/1/2017vargascatalina.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9527/4/2017cartadefacultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9527/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9527/3/2017vargascatalina.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9527/5/2017cartadefacultad.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
08879485655fb9aa114b82e555b50f72 74537ee4cab6c020a2cd13ae061a0b18 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b560d1da1fc6c857b133b68b280d247e 985a3e6c2f650cef868bfc12a2d27e69 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026336105136128 |
spelling |
Pérez Pérez, Juan CarlosVargas Buitrago, Diana Catalinahttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00000452972017-10-19T12:37:29Z2017-10-19T12:37:29Z2017-10-13Vargas Buitrago, D. C. (2017) La transferencia del conocimiento en las empresas de tecnología de la información. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/9527http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00123reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn el siguiente trabajo se realizará un análisis del panorama actual de la empresa con respecto a sus procesos de transferencia del conocimiento, se abarcarán y estudiarán algunos autores y sus teorías con respecto a la transferencia del conocimiento en las pequeñas y medianas empresas en el sector de tecnologías de la información. Se hará una investigación interna por el método de entrevistas, observación directa, análisis en puesto de trabajo, etc. Por otro lado, se realizará una comparación entre las teorías estudiadas en la monografía y las prácticas realizadas dentro de la organización, encontrando cual es el método de transferencia que se utiliza en la empresa y como se puede mejorar este para poder disminuir la rotación del personal y realizar de manera efectiva la trasferencia del conocimiento.In the following work, an analysis will be made of the current panorama of the company with respect to its knowledge transfer processes, some authors and their theories regarding the transfer of knowledge in small and medium-sized companies in the business sector will be covered and studied. information technology. An internal investigation will be made by the method of interviews, direct observation, analysis in the workplace, etc. On the other hand, a comparison will be made between the theories studied in the monograph and the practices carried out within the organization, finding out which is the transfer method used in the company and how it can be improved to reduce staff turnover. and effectively carry out the transfer of knowledge.Administrador de empresashttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración de EmpresasFacultad de Administración de EmpresasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La transferencia del conocimiento en las empresas de tecnología de la informaciónKnowledge transferBusiness administrationInformation technologyTransferencia del conocimientoTecnología de la informaciónAdministración de empresasTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáLaura Zapata, (2001) “La gestión del conocimiento en pequeñas empresas de tecnología de la información: una investigación exploratoria”. Barcelona.Bañegil Palacios, T. M. (2004). “Gestión del conocimiento y estrategia”. ColombiaPorrua. Dalkir, K. (2005). Knowledge Management in. Burlington: McGill UniversityEspañola, R. A. (2014). Diccionario de la lengua española. Madrid: ESPASA.Nonaka, I. y. (1999). La organización creadora del conocimiento. México D.F.: Editorial Oxford Press.Perez Daniel. (2007) Tecnologías de la información para la gestión del conocimiento.La gestión del conocimiento: una gran oportunidad. Josep M. Rodríguez Rovira (1999) Referido de http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/1999/marzo/la_gestion_del_conocimiento_una_gran_oportunidad.htmlCreación, conversión, facilitación y espacios del conocimiento: las aportaciones de Ikujiro Nonaka a la teoría organizacional. Alejandro Garcia Garnica (2016) Referido de http://www.redalyc.org/html/4576/457645340006/Estrategias para la implementación de Gestión del Conocimiento para la empresa Telefónica de Pereira. Felipe Salazar Rincón (2014) Referido de http://www.bdigital.unal.edu.co/21156/1/7710020.2014.pdf“Las TI como facilitadoras de la gestión del conocimiento empresarial” María del Rosario Demuner Flores,. Referido de: http://www.revista.unam.mx/vol.16/num2/art15/Los procesos de creación del conocimiento: el aprendizaje y la espiral de conversión del conocimiento. Martínez León Macarena, Referido de: http://www.upct.es/~economia/publiino/los%20procesos%20de%20creacion%20del%20conocimiento-20el%20aprendiza.pdfTransferencia del conocimiento, (Universidad Autónoma de Barcelona, 2017 Recuperado de: http://www.uab.cat/web/investigar/itinerarios/innovacion-transferencia-yempresa/transferencia-del-conocimiento-1345667266489.html)El aprendizaje y la conversión del conocimiento en las organizaciones, (Gonzalo Bello, 2009) Recuperado de https://unimetpuntokm.wordpress.com/2009/11/05/el-aprendizaje-yla-conversion-del-conocimiento-en-las-organizaciones/Ordóñez de pablos, p. 2001. La gestión del conocimiento como base para el logro de una ventaja competitiva sostenible: la organización occidental versus japonesa.ORIGINAL2017vargascatalina.pdf2017vargascatalina.pdfapplication/pdf534046https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9527/1/2017vargascatalina.pdf08879485655fb9aa114b82e555b50f72MD51open access2017cartadefacultad.pdf2017cartadefacultad.pdfapplication/pdf54447https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9527/4/2017cartadefacultad.pdf74537ee4cab6c020a2cd13ae061a0b18MD54metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9527/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2017vargascatalina.pdf.jpg2017vargascatalina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5610https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9527/3/2017vargascatalina.pdf.jpgb560d1da1fc6c857b133b68b280d247eMD53open access2017cartadefacultad.pdf.jpg2017cartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6730https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9527/5/2017cartadefacultad.pdf.jpg985a3e6c2f650cef868bfc12a2d27e69MD55open access11634/9527oai:repository.usta.edu.co:11634/95272023-07-01 03:16:51.041open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |