Evaluación del recurso hídrico en el humedal el Burro después de su reconformación
En el presente trabajo de grado se realizó una evaluación del recurso hídrico en el humedal El burro después de la rehabilitación que realizó la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB, el cual se proyectó para el periodo de tiempo comprendido entre 2008 -2017. El objetivo principal del...
- Autores:
-
Duarte Hernández, Daniel Eduardo
Zorro Piñeros, Derli Yomar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/2331
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11634/2331
- Palabra clave:
- Wetlands
Hydrology
Hydraulics
Water quality
Water resources
Humedales
Hidráulica
Hidrológica
Calidad del agua
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En el presente trabajo de grado se realizó una evaluación del recurso hídrico en el humedal El burro después de la rehabilitación que realizó la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB, el cual se proyectó para el periodo de tiempo comprendido entre 2008 -2017. El objetivo principal del proyecto fue evaluar el recurso hídrico en el humedal una vez ejecutada su rehabilitación. Esto se llevó a cabo, mediante la estimación de los aportes de carácter hidrológico, la simulación del comportamiento hidráulico en el humedal el burro mediante herramientas computacionales y la caracterización de la calidad del agua del humedal mediante procesos de interpolación. La metodología que se planteó para la ejecución del proyecto consistió en la recolección de la información más representativa para la temática del proyecto, seguido de su posterior análisis, consecuentemente, se consideró la toma de muestras en campo por medio de una sonda multi paramétrica, posteriormente, se llevó a cabo el análisis y organización de la toma de muestras y finalmente se ejecutó la interpolación IDW por medio del software ArcGis en el humedal, consecuentemente, se llevó a cabo el modelo hidrológico y se realizó una simulación en el software Hec-HMS y finalmente se planteó el modelo hidráulico y se ejecutó una simulación Hec-RAS. Fue posible representar gráficamente mediante mapas desarrollados en ArcGis algunos parámetros de calidad de agua. Así mismo, según el balance hídrico estimado en el periodo (2010-2012) se consideró que el humedal no presentó déficit hidrológico. También fue posible identificar la cota de inundación en diferentes tramos del humedal en los años estudiados al realizar la simulación en Hec-RAS con los caudales calculados mediante el balance hídrico y Hec-HMS. |
---|