Índice de Mallampati e hipertrofia amigdalina como factores asociados de la apnea obstructiva del sueño en adultos: una revisión sistemática.
Introducción: La apnea obstructiva del sueño se caracteriza por el bloqueo total o parcial de las vías respiratorias debido a una disminución en el espacio faríngeo, que obliga al paciente a elevar sus esfuerzos respiratorios para superar estos episodios. Objetivo: Identificar la asociación entre la...
- Autores:
-
Almeida Mantilla, Wendy Katerinne
Mejía Mejía, Merkin Jesús
Páez Garzón, Andrea Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/51264
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/51264
- Palabra clave:
- Sleep apnea obstructive
Tonsillar Hypertrophy adults
Mallampati adults
Ortodoncia
Consultorio odontológico
Malformaciones en los dientes
Apnea
Apnea obstructiva del sueño
Hipertrofia amigdalina adultos
Mallampati en adultos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Introducción: La apnea obstructiva del sueño se caracteriza por el bloqueo total o parcial de las vías respiratorias debido a una disminución en el espacio faríngeo, que obliga al paciente a elevar sus esfuerzos respiratorios para superar estos episodios. Objetivo: Identificar la asociación entre la hipertrofia amigdalina y el índice de Mallampati en pacientes adultos con el diagnóstico de apnea obstructiva del sueño según lo reportado en la literatura científica en los últimos diez años. Métodos: Se realizó una investigación en las bases de datos Pubmed, Scopus, Web Of Science, Lilacs, Dentistry and Oral Science, se incluyeron ensayos clínicos sobre apnea obstructiva del sueño y la relación con el grado de hipertrofia amigdalino y el índice de Mallampati, publicados en la última década. El instrumento se realizó en Microsoft Excel para recopilar y consolidar la información extraída de los artículos previamente seleccionados. Se evaluó la calidad de los estudios a través de la herramienta JBI. Resultados: Un total de 15 artículos que cumplieron con los criterios de elegibilidad, se evidencio una asociación del 73,3% entre la AOS y la escala de Mallampati, relacionando los niveles III y IV con episodios moderados y severos de la AOS, mientras que solo el 6,6% correlacionó de manera significativa la clasificación del tamaño de las amígdalas con la gravedad de la AOS P<.0001. Conclusiones: Existe asociación entre apnea del sueño y la presencia de índice de Mallampati grado III y IV según lo reportado en la literatura, pero no se pudo asociar la presencia de hipertrofia amigdalina con la presencia de apnea obstructiva del sueño, siendo muy poca la literatura que lo menciona en sus investigaciones. |
---|