Análisis del comportamiento de la temperatura del aire, la humedad relativa y la velocidad del viento y su relación con el arbolado urbano presente en tres zonas de Villavicencio
Este trabajo se presenta en modalidad de Auxiliatura de Investigación en el marco del proyecto de investigación FODEIN de la Facultad de Ingeniería Ambiental, titulado como “Análisis del servicio ecosistémico de regulación de la temperatura en el microclima urbano que es suministrado por el arbolado...
- Autores:
-
Reyes Diaz, Maria Camila
Sanchez Copete, Katherine Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/32105
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/32105
- Palabra clave:
- Thermal regulation
Urban Microclimate
Urban Trees
Air Temperature
Wind Speed
Relative Humidity
Climatología urbana
Ecología
Zonas urbanas
Temperatura atmosférica
Ingeniería ambiental
Tesis y disertaciones académicas
Regulación térmica
Microclima Urbano
Arbolado Urbano
Ecología
SIG
Probabilidad y estadística
Climatología
Legislación ambiental
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_19b96831eff7b2de9149cc07b923d24b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/32105 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis del comportamiento de la temperatura del aire, la humedad relativa y la velocidad del viento y su relación con el arbolado urbano presente en tres zonas de Villavicencio |
title |
Análisis del comportamiento de la temperatura del aire, la humedad relativa y la velocidad del viento y su relación con el arbolado urbano presente en tres zonas de Villavicencio |
spellingShingle |
Análisis del comportamiento de la temperatura del aire, la humedad relativa y la velocidad del viento y su relación con el arbolado urbano presente en tres zonas de Villavicencio Thermal regulation Urban Microclimate Urban Trees Air Temperature Wind Speed Relative Humidity Climatología urbana Ecología Zonas urbanas Temperatura atmosférica Ingeniería ambiental Tesis y disertaciones académicas Regulación térmica Microclima Urbano Arbolado Urbano Ecología SIG Probabilidad y estadística Climatología Legislación ambiental |
title_short |
Análisis del comportamiento de la temperatura del aire, la humedad relativa y la velocidad del viento y su relación con el arbolado urbano presente en tres zonas de Villavicencio |
title_full |
Análisis del comportamiento de la temperatura del aire, la humedad relativa y la velocidad del viento y su relación con el arbolado urbano presente en tres zonas de Villavicencio |
title_fullStr |
Análisis del comportamiento de la temperatura del aire, la humedad relativa y la velocidad del viento y su relación con el arbolado urbano presente en tres zonas de Villavicencio |
title_full_unstemmed |
Análisis del comportamiento de la temperatura del aire, la humedad relativa y la velocidad del viento y su relación con el arbolado urbano presente en tres zonas de Villavicencio |
title_sort |
Análisis del comportamiento de la temperatura del aire, la humedad relativa y la velocidad del viento y su relación con el arbolado urbano presente en tres zonas de Villavicencio |
dc.creator.fl_str_mv |
Reyes Diaz, Maria Camila Sanchez Copete, Katherine Paola |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Bustamante Zapata, Angelica María |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Reyes Diaz, Maria Camila Sanchez Copete, Katherine Paola |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-5391-8646 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
http://scholar.google.com/citations?user=bNd6GSkAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001259113 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Thermal regulation Urban Microclimate Urban Trees Air Temperature Wind Speed Relative Humidity |
topic |
Thermal regulation Urban Microclimate Urban Trees Air Temperature Wind Speed Relative Humidity Climatología urbana Ecología Zonas urbanas Temperatura atmosférica Ingeniería ambiental Tesis y disertaciones académicas Regulación térmica Microclima Urbano Arbolado Urbano Ecología SIG Probabilidad y estadística Climatología Legislación ambiental |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Climatología urbana Ecología Zonas urbanas Temperatura atmosférica Ingeniería ambiental Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Regulación térmica Microclima Urbano Arbolado Urbano Ecología SIG Probabilidad y estadística Climatología Legislación ambiental |
description |
Este trabajo se presenta en modalidad de Auxiliatura de Investigación en el marco del proyecto de investigación FODEIN de la Facultad de Ingeniería Ambiental, titulado como “Análisis del servicio ecosistémico de regulación de la temperatura en el microclima urbano que es suministrado por el arbolado en tres zonas de Villavicencio” el cual busca reconocer la importancia de la presencia del arbolado urbano en los espacios públicos al aire libre en el municipio de Villavicencio (Arboleda & Bustamante, 2019). Esta Auxiliatura de investigación realizó aportes a la Fase II (ítems 1,2,6 y 7) y Fase III (ítems 3 y 5) del proyecto FODEIN en mención, además contribuye con un indicador ambiental adicional a los planteados en el proyecto mencionado. Con el interés de identificar la variación entre la temperatura del aire, velocidad del viento y humedad relativa se plantearon tres fases que conformaron los objetivos específicos del mismo. Inicialmente se obtuvieron los datos de las estaciones de Catumare, Cofrem y La Esmeralda, cuyas series de tiempo fueron completadas para cada variable en mención con los métodos de estimación de datos faltantes de la razón normal y el inverso a la distancia (IDW) en la franja horaria de 6 a.m. a 17 p.m. Se estudió el comportamiento de los datos anómalos expresados en gráficos de máximos y mínimos y se culminó con el cálculo de temperatura efectiva, abundancia relativa y absoluta con los datos del inventario del arbolado urbano de la Secretaria de Ambiente del municipio de Villavicencio para concluir con mapas térmicos que zonificaron las áreas. Los resultados indican la presencia del fenómeno de La Niña en el año 2018 y el fenómeno de El niño en el año 2019 en las tres estaciones, además el área con mayor reducción en la temperatura efectiva teniendo en cuenta las especies más representativas fue La Esmeralda ya que obtuvo una reducción de temperatura efectiva máxima de 2.07 debido a la presencia de especies tales como el yopo y el cedro las cuales concluyen que entre mayor sea la altura y la circunferencia a la altura del pecho mayor será la reducción de temperatura efectiva en esa estación. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2021-02-12T15:35:29Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2021-02-12T15:35:29Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2021-02-09 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Reyes, M. & Sanchez, K. (2020).Análisis del comportamiento de la temperatura del aire, la humedad relativa y la velocidad del viento y su relación con el arbolado urbano presente en tres zonas de Villavicencio .Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás, Villavicencio. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/32105 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Reyes, M. & Sanchez, K. (2020).Análisis del comportamiento de la temperatura del aire, la humedad relativa y la velocidad del viento y su relación con el arbolado urbano presente en tres zonas de Villavicencio .Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás, Villavicencio. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/32105 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldia, V.-M. (02 de 10 de 2020). Economia. Obtenido de http://villavicencio.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Economia.aspx Andrade, & Moreano. (2013). Sistema de Información para la Interpolación de datos de Temperatura y de Precipitación del Ecuador. Revista Politécnica, 70–75. obtenido de https://revistapolitecnica.epn.edu.ec/ojs2/index.php/revista_politecnica2/article/viewFile/52/pdf Arboleda, L. J., & Bustamante, A. M. (2019). Análisis del servicio ecosistémico de regulación de la temperatura en el microclima urbano que es suministrado por el arbolado en tres zonas de Villavicencio. Proyecto de investigación VII convocatoria interna para proyectos de investigación modalidad: Proyectos interinstitucionales en el marco de la articulación entre Universidad- Empresa- Estado- Sociedad civil, 17. obtenido de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/22664 Armson, D. S. (2012). The effect of tree shade and grass. Urban Forestry , 11(3), 245– 255. obtenido de: https://www.researchgate.net/publication/257669001_The_effect_of_tree_shade_and_grass_on_surface_and_globe_temperatures_in_an_urban_area Bocanegra, J. E. (2014). Actualizacion del componente meteorologico del modelo institucional del IDEAM sobre el efecto climatico de los fenomenos El NIño y La Niña en Colombia, comoinsumo para el Atlas Climatologico. Bogota: IDEAM. Bustamante, A., & Arboleda, L. (2019). Análisis del servicio ecosistémico de regulación de la temperatura en el microclima urbano que es suministrado por el arbolado en tres zonas de Villavicencio. Villavicencio: Universidad Santo Tomas. Camacho, J. H. (10 de 09 de 2020). Selva y Futuro, 1990. Obtenido de licaciones/Biodiv/bdcolcar.htm Casadei, P. (2017). Descripción y cuantifiación de las Islas de Calor Urbanas en Argentina. Obtenido de http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/intensificacion/2017casadeipaula.pdf Colodro, J. S. (2014). Áreas verdes metropolitanas planificación territorial e (in)justicia ambiental en Santiago de Chile. Santiago de chile . obtenido de: https://www.researchgate.net/publication/311948974_Areas_verdes_metropolitanas_planificacion_territorial_e_injusticia_ambiental_en_Santiago_de_Chile Cormacarena, C. y. (2018). Plan Regional Integral de Cambio Climatico para la Orinoquía- Meta. Duval, V. S. (2016). “Variaciones microclimáticas en el interior y exterior del bosque de caldén (Prosopis caldenia), Argentina.”. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 26 (1): 37-49. obtenido de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/42372 Findeter. (2016). Villavicencio Sostenible. Obtenido de https://www.findeter.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncion=descargar&idFile=242428 Fischer, J. O.-R. (s.f.). Balance hídrico e influencia del estrés hídrico en la inducción y desarrollo floral de la mandarina ‘Arrayana’ en el piedemonte llanero de Colombia. Agronomía Colombiana, 25(2), 255-263. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1803/180320296007.pdf Francisco, W. d. (12 de 03 de 2020). Microclima urbano. Recuperado el 15 de 08 de 2019, de https://brasilescola.uol.com.br/geografia/microclima-urbano.htm Gonzales, O. C. (16 de 09 de 1998). Metodología para el Calculo del Confort Climático en Colombia. Obtenido de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/007574/Metodologiaconfort.pdf Gonzales, O. E. (Julio-Diciembre de 2008). Índice de confort de la vegetación. Nodo, 3(5), 49-70. doi:file:///C:/Users/kmird/Downloads/Dialnet-IndiceDeConfortDeLaVegetacion-3396622%20(3).pdf IDEAM. (6 de Octubre de 1999). cartas climaticas. Obtenido de Clima: Climatografía de la principales ciudades: http://bart.ideam.gov.co/cliciu/villao/temperatura.htm Jesús David Gómez Díaz, A. I. (2017). Distribución del cedro rojo (Cedrela odorata L.) en el estado de Hidalgo, bajo condiciones actuales y escenarios de cambio climático. Madera y Bosque, 29-49. obtenido de: http://www.scielo.org.mx/pdf/mb/v13n2/1405-0471-mb-13-02-29.pdf LLC, M. (2017). Minitab. State College, Pennsylvania, EE.UU. Luise Martins, M. W. (2001). arbolado urbano, aspectos ambientales. Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA), 51-54 Mascaré, J. L., & Mascaré, L. (2001). Arbolado urbano: aspectos ambientales. Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA), 51-54. Matzarakis, A. R. (2007). Modelado de flujos de radiación en entornos simples y complejos: aplicación del modelo RayMan. Int J Biometeorology, 51(4), 323–334. Mivah. (2016). Importancia de las areas verdes recreativas. Costa Rica: Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos de Costa Rica. Montealegre B, J. E. (1990). tecnicas estadisticas aplicadas en el manejo de datos hidrologicosy meteorologicos. Bogota: instituto colombiano de hidrologia, meteorologia y dadecuacion de tierras - himat. obtenido de: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/009198/009198.htm Orlando, G. (2008). Índice de confort de la vegetación. Revista nodo Nº 5, 49-70. Palomino, C. M. (2013). Análisis de especies arbóreas urbanas. Bogota. obtenido de: http://hdl.handle.net/10554/12463 PEREZ, N. P. (2014). evaluacion del componente forestal Acacia mangium Willd, melina Gmelina arbórea Roxb y yopo Anadenanthera peregrina (L.) Speg bajo sistemas silvopastoriles en el centro de investigacion la libertad corpoica- villavicencio - meta. Obtenido de https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/1695/1/Documento%20Maestr%c3%ada.%20Niria%20Bonza%202014.pdf Soto, J. a. (11 de 09 de 2011). Las áreas verdes urbanas: una alternativa para mejorar el microclima urbano. Obtenido de http://www.otromundoesposible.net/las-areasverdes-urbanas-una-alternativa-para-mejorar-el-microclima-urbano/ Tejeda-Martínez, A. (Diciembre de 2018). La Humedad en la atmosfera bases fisicas, instrumentos y aplicaciones. Mexico: Universidad de Colima. obtenido de: http://ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-humedad-en-la-atmosfera_466.pdf Veloza, R. (12 de 04 de 2018). Conservacion y restauracion ecologica. Electiva 1. Villavicencio, Colombia: Universidad Santo Tomas . |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado de Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Ambiental |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32105/4/2020mariareyes.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32105/5/2020mariareyes1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32105/6/2020mariareyes2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32105/2/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32105/3/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32105/7/2020mariareyes.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32105/8/2020mariareyes1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32105/9/2020mariareyes2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5c1ba8f4410fb6ac1f529889d4d908f1 d925abe2c81f2179ad481d767b655462 084729d4f231edbec4eb2bfdae7f2cb3 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 ed2a977a091071ad9118f4b2e6cb36aa b844bbb9f68e6599ef2a0230761c2610 51c14323040ee4d50971c37fd7ae5c34 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026315635884032 |
spelling |
Bustamante Zapata, Angelica MaríaReyes Diaz, Maria CamilaSanchez Copete, Katherine Paolahttps://orcid.org/0000-0002-5391-8646http://scholar.google.com/citations?user=bNd6GSkAAAAJ&hl=eshttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00012591132021-02-12T15:35:29Z2021-02-12T15:35:29Z2021-02-09Reyes, M. & Sanchez, K. (2020).Análisis del comportamiento de la temperatura del aire, la humedad relativa y la velocidad del viento y su relación con el arbolado urbano presente en tres zonas de Villavicencio .Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás, Villavicencio.http://hdl.handle.net/11634/32105reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEste trabajo se presenta en modalidad de Auxiliatura de Investigación en el marco del proyecto de investigación FODEIN de la Facultad de Ingeniería Ambiental, titulado como “Análisis del servicio ecosistémico de regulación de la temperatura en el microclima urbano que es suministrado por el arbolado en tres zonas de Villavicencio” el cual busca reconocer la importancia de la presencia del arbolado urbano en los espacios públicos al aire libre en el municipio de Villavicencio (Arboleda & Bustamante, 2019). Esta Auxiliatura de investigación realizó aportes a la Fase II (ítems 1,2,6 y 7) y Fase III (ítems 3 y 5) del proyecto FODEIN en mención, además contribuye con un indicador ambiental adicional a los planteados en el proyecto mencionado. Con el interés de identificar la variación entre la temperatura del aire, velocidad del viento y humedad relativa se plantearon tres fases que conformaron los objetivos específicos del mismo. Inicialmente se obtuvieron los datos de las estaciones de Catumare, Cofrem y La Esmeralda, cuyas series de tiempo fueron completadas para cada variable en mención con los métodos de estimación de datos faltantes de la razón normal y el inverso a la distancia (IDW) en la franja horaria de 6 a.m. a 17 p.m. Se estudió el comportamiento de los datos anómalos expresados en gráficos de máximos y mínimos y se culminó con el cálculo de temperatura efectiva, abundancia relativa y absoluta con los datos del inventario del arbolado urbano de la Secretaria de Ambiente del municipio de Villavicencio para concluir con mapas térmicos que zonificaron las áreas. Los resultados indican la presencia del fenómeno de La Niña en el año 2018 y el fenómeno de El niño en el año 2019 en las tres estaciones, además el área con mayor reducción en la temperatura efectiva teniendo en cuenta las especies más representativas fue La Esmeralda ya que obtuvo una reducción de temperatura efectiva máxima de 2.07 debido a la presencia de especies tales como el yopo y el cedro las cuales concluyen que entre mayor sea la altura y la circunferencia a la altura del pecho mayor será la reducción de temperatura efectiva en esa estación.This work is presented in the form of Research Aid within the framework of the FODEIN research project of the Faculty of Environmental Engineering, entitled as "Analysis of the ecosystem service of temperature regulation in the urban microclimate that is supplied by the woodland in three areas of Villavicencio" which seeks to recognize the importance of the presence of urban woodland in outdoor public spaces in the municipality of Villavicencio (Arboleda & Bustamante, 2019). This Research Support made contributions to Phase II (items 1, 2, 6 and 7) and Phase III (items 3 and 5) of the FODEIN project in mention, in addition it contributes with an additional environmental indicator to those raised in the project mentioned. With the interest of identifying the variation between air temperature, wind speed and relative humidity, three phases were proposed that formed the specific objectives of the same. Data were initially obtained from the Catumare, Cofrem and La Esmeralda stations, whose time series were completed for each variable mentioned with the missing data estimation methods of the normal and inverse ratio at distance (IDW) in the time range from 6 a.m. to 17 p.m. The behavior of the anomalous data expressed in graphs of maxima and minima was studied and culminated with the effective temperature calculation, relative and absolute abundance with the inventory data of the urban woodland of the Secretary of Environment of the municipality of Villavicencio to conclude with thermal maps that zoned the areas. The results indicate the presence of the La Niña phenomenon in 2018 and the El Niño phenomenon in 2019 in the three seasons, and the area with the greatest reduction in effective temperature taking into account the most representative species was La Esmeralda. that obtained a maximum effective temperature reduction of 2.07 due to the presence of species such as yopo and cedar, which conclude that the greater the height and circumference at chest height, the greater the effective temperature reduction in that season .Ingeniero Ambientalhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de Ingeniería AmbientalFacultad de Ingeniería AmbientalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis del comportamiento de la temperatura del aire, la humedad relativa y la velocidad del viento y su relación con el arbolado urbano presente en tres zonas de VillavicencioThermal regulationUrban MicroclimateUrban TreesAir TemperatureWind SpeedRelative HumidityClimatología urbanaEcologíaZonas urbanasTemperatura atmosféricaIngeniería ambientalTesis y disertaciones académicasRegulación térmicaMicroclima UrbanoArbolado UrbanoEcologíaSIGProbabilidad y estadísticaClimatologíaLegislación ambientalTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioAlcaldia, V.-M. (02 de 10 de 2020). Economia. Obtenido de http://villavicencio.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Economia.aspxAndrade, & Moreano. (2013). Sistema de Información para la Interpolación de datos de Temperatura y de Precipitación del Ecuador. Revista Politécnica, 70–75. obtenido de https://revistapolitecnica.epn.edu.ec/ojs2/index.php/revista_politecnica2/article/viewFile/52/pdfArboleda, L. J., & Bustamante, A. M. (2019). Análisis del servicio ecosistémico de regulación de la temperatura en el microclima urbano que es suministrado por el arbolado en tres zonas de Villavicencio. Proyecto de investigación VII convocatoria interna para proyectos de investigación modalidad: Proyectos interinstitucionales en el marco de la articulación entre Universidad- Empresa- Estado- Sociedad civil, 17. obtenido de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/22664Armson, D. S. (2012). The effect of tree shade and grass. Urban Forestry , 11(3), 245– 255. obtenido de: https://www.researchgate.net/publication/257669001_The_effect_of_tree_shade_and_grass_on_surface_and_globe_temperatures_in_an_urban_areaBocanegra, J. E. (2014). Actualizacion del componente meteorologico del modelo institucional del IDEAM sobre el efecto climatico de los fenomenos El NIño y La Niña en Colombia, comoinsumo para el Atlas Climatologico. Bogota: IDEAM.Bustamante, A., & Arboleda, L. (2019). Análisis del servicio ecosistémico de regulación de la temperatura en el microclima urbano que es suministrado por el arbolado en tres zonas de Villavicencio. Villavicencio: Universidad Santo Tomas.Camacho, J. H. (10 de 09 de 2020). Selva y Futuro, 1990. Obtenido de licaciones/Biodiv/bdcolcar.htmCasadei, P. (2017). Descripción y cuantifiación de las Islas de Calor Urbanas en Argentina. Obtenido de http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/intensificacion/2017casadeipaula.pdfColodro, J. S. (2014). Áreas verdes metropolitanas planificación territorial e (in)justicia ambiental en Santiago de Chile. Santiago de chile . obtenido de: https://www.researchgate.net/publication/311948974_Areas_verdes_metropolitanas_planificacion_territorial_e_injusticia_ambiental_en_Santiago_de_ChileCormacarena, C. y. (2018). Plan Regional Integral de Cambio Climatico para la Orinoquía- Meta.Duval, V. S. (2016). “Variaciones microclimáticas en el interior y exterior del bosque de caldén (Prosopis caldenia), Argentina.”. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 26 (1): 37-49. obtenido de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/42372Findeter. (2016). Villavicencio Sostenible. Obtenido de https://www.findeter.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncion=descargar&idFile=242428Fischer, J. O.-R. (s.f.). Balance hídrico e influencia del estrés hídrico en la inducción y desarrollo floral de la mandarina ‘Arrayana’ en el piedemonte llanero de Colombia. Agronomía Colombiana, 25(2), 255-263. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1803/180320296007.pdfFrancisco, W. d. (12 de 03 de 2020). Microclima urbano. Recuperado el 15 de 08 de 2019, de https://brasilescola.uol.com.br/geografia/microclima-urbano.htmGonzales, O. C. (16 de 09 de 1998). Metodología para el Calculo del Confort Climático en Colombia. Obtenido de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/007574/Metodologiaconfort.pdfGonzales, O. E. (Julio-Diciembre de 2008). Índice de confort de la vegetación. Nodo, 3(5), 49-70. doi:file:///C:/Users/kmird/Downloads/Dialnet-IndiceDeConfortDeLaVegetacion-3396622%20(3).pdfIDEAM. (6 de Octubre de 1999). cartas climaticas. Obtenido de Clima: Climatografía de la principales ciudades: http://bart.ideam.gov.co/cliciu/villao/temperatura.htmJesús David Gómez Díaz, A. I. (2017). Distribución del cedro rojo (Cedrela odorata L.) en el estado de Hidalgo, bajo condiciones actuales y escenarios de cambio climático. Madera y Bosque, 29-49. obtenido de: http://www.scielo.org.mx/pdf/mb/v13n2/1405-0471-mb-13-02-29.pdfLLC, M. (2017). Minitab. State College, Pennsylvania, EE.UU.Luise Martins, M. W. (2001). arbolado urbano, aspectos ambientales. Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA), 51-54Mascaré, J. L., & Mascaré, L. (2001). Arbolado urbano: aspectos ambientales. Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA), 51-54.Matzarakis, A. R. (2007). Modelado de flujos de radiación en entornos simples y complejos: aplicación del modelo RayMan. Int J Biometeorology, 51(4), 323–334.Mivah. (2016). Importancia de las areas verdes recreativas. Costa Rica: Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos de Costa Rica.Montealegre B, J. E. (1990). tecnicas estadisticas aplicadas en el manejo de datos hidrologicosy meteorologicos. Bogota: instituto colombiano de hidrologia, meteorologia y dadecuacion de tierras - himat. obtenido de: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/009198/009198.htmOrlando, G. (2008). Índice de confort de la vegetación. Revista nodo Nº 5, 49-70.Palomino, C. M. (2013). Análisis de especies arbóreas urbanas. Bogota. obtenido de: http://hdl.handle.net/10554/12463PEREZ, N. P. (2014). evaluacion del componente forestal Acacia mangium Willd, melina Gmelina arbórea Roxb y yopo Anadenanthera peregrina (L.) Speg bajo sistemas silvopastoriles en el centro de investigacion la libertad corpoica- villavicencio - meta. Obtenido de https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/1695/1/Documento%20Maestr%c3%ada.%20Niria%20Bonza%202014.pdfSoto, J. a. (11 de 09 de 2011). Las áreas verdes urbanas: una alternativa para mejorar el microclima urbano. Obtenido de http://www.otromundoesposible.net/las-areasverdes-urbanas-una-alternativa-para-mejorar-el-microclima-urbano/Tejeda-Martínez, A. (Diciembre de 2018). La Humedad en la atmosfera bases fisicas, instrumentos y aplicaciones. Mexico: Universidad de Colima. obtenido de: http://ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-humedad-en-la-atmosfera_466.pdfVeloza, R. (12 de 04 de 2018). Conservacion y restauracion ecologica. Electiva 1. Villavicencio, Colombia: Universidad Santo Tomas .ORIGINAL2020mariareyes.pdf2020mariareyes.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1719994https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32105/4/2020mariareyes.pdf5c1ba8f4410fb6ac1f529889d4d908f1MD54open access2020mariareyes1.pdf2020mariareyes1.pdfAutorización Facultadapplication/pdf95259https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32105/5/2020mariareyes1.pdfd925abe2c81f2179ad481d767b655462MD55metadata only access2020mariareyes2.pdf2020mariareyes2.pdfDerechos de autorapplication/pdf184270https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32105/6/2020mariareyes2.pdf084729d4f231edbec4eb2bfdae7f2cb3MD56metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32105/2/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32105/3/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD53open accessTHUMBNAIL2020mariareyes.pdf.jpg2020mariareyes.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6728https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32105/7/2020mariareyes.pdf.jpged2a977a091071ad9118f4b2e6cb36aaMD57open access2020mariareyes1.pdf.jpg2020mariareyes1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9823https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32105/8/2020mariareyes1.pdf.jpgb844bbb9f68e6599ef2a0230761c2610MD58open access2020mariareyes2.pdf.jpg2020mariareyes2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9114https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32105/9/2020mariareyes2.pdf.jpg51c14323040ee4d50971c37fd7ae5c34MD59open access11634/32105oai:repository.usta.edu.co:11634/321052022-11-28 03:13:09.992open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |