Evaluación de la incidencia de los ríos Ocoa y Guatiquía sobre la calidad de agua subterránea de la vereda el guamo, ubicada en el municipio de Villavicencio, Meta.
Resumen El abastecimiento de agua potable a nivel mundial en cantidad y calidad cada vez es más insuficiente, las fuentes hídricas superficiales se tornan más escasas por su contaminación, y por ello muchas poblaciones ha tomado como alternativa el abastecimiento de agua por medio de fuentes subterr...
- Autores:
-
Garzón Medina, Eider
Bastidas Quintero, Estefany
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/21744
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/21744
- Palabra clave:
- Groundwater
quality of water
water source
infiltration
physico-chemical parameters.
Agua Potable
Calidad del agua
Recursos hidricos
Ingeniería ambiental
Tesis y disertaciones académicas
Agua subterránea
calidad de agua
fuente hídrica
infiltración
parámetros fisicoquímicos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_19a98fb26c608976e97629a6ea7b807d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/21744 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de la incidencia de los ríos Ocoa y Guatiquía sobre la calidad de agua subterránea de la vereda el guamo, ubicada en el municipio de Villavicencio, Meta. |
title |
Evaluación de la incidencia de los ríos Ocoa y Guatiquía sobre la calidad de agua subterránea de la vereda el guamo, ubicada en el municipio de Villavicencio, Meta. |
spellingShingle |
Evaluación de la incidencia de los ríos Ocoa y Guatiquía sobre la calidad de agua subterránea de la vereda el guamo, ubicada en el municipio de Villavicencio, Meta. Groundwater quality of water water source infiltration physico-chemical parameters. Agua Potable Calidad del agua Recursos hidricos Ingeniería ambiental Tesis y disertaciones académicas Agua subterránea calidad de agua fuente hídrica infiltración parámetros fisicoquímicos |
title_short |
Evaluación de la incidencia de los ríos Ocoa y Guatiquía sobre la calidad de agua subterránea de la vereda el guamo, ubicada en el municipio de Villavicencio, Meta. |
title_full |
Evaluación de la incidencia de los ríos Ocoa y Guatiquía sobre la calidad de agua subterránea de la vereda el guamo, ubicada en el municipio de Villavicencio, Meta. |
title_fullStr |
Evaluación de la incidencia de los ríos Ocoa y Guatiquía sobre la calidad de agua subterránea de la vereda el guamo, ubicada en el municipio de Villavicencio, Meta. |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la incidencia de los ríos Ocoa y Guatiquía sobre la calidad de agua subterránea de la vereda el guamo, ubicada en el municipio de Villavicencio, Meta. |
title_sort |
Evaluación de la incidencia de los ríos Ocoa y Guatiquía sobre la calidad de agua subterránea de la vereda el guamo, ubicada en el municipio de Villavicencio, Meta. |
dc.creator.fl_str_mv |
Garzón Medina, Eider Bastidas Quintero, Estefany |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Contreras León, Henry |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Garzón Medina, Eider Bastidas Quintero, Estefany |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0001-8982-1291 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
http://scholar.google.es/citations?user=Ohvz77oAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000115277 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Groundwater quality of water water source infiltration physico-chemical parameters. |
topic |
Groundwater quality of water water source infiltration physico-chemical parameters. Agua Potable Calidad del agua Recursos hidricos Ingeniería ambiental Tesis y disertaciones académicas Agua subterránea calidad de agua fuente hídrica infiltración parámetros fisicoquímicos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Agua Potable Calidad del agua Recursos hidricos Ingeniería ambiental Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Agua subterránea calidad de agua fuente hídrica infiltración parámetros fisicoquímicos |
description |
Resumen El abastecimiento de agua potable a nivel mundial en cantidad y calidad cada vez es más insuficiente, las fuentes hídricas superficiales se tornan más escasas por su contaminación, y por ello muchas poblaciones ha tomado como alternativa el abastecimiento de agua por medio de fuentes subterráneas, sin tener en cuenta sus condiciones de calidad. Teniendo en cuenta esta problemática, el presente trabajo tiene como objetivo evaluar la incidencia de los ríos Ocoa y Guatiquía sobre la calidad de agua subterránea de los aljibes de la vereda El Guamo, ubicada en el municipio de Villavicencio- Meta, mediante el análisis de parámetros fisicoquímicos como pH, temperatura, conductividad, alcalinidad, dureza, DBO y DQO. Para tal fin se seleccionaron 10 aljibes utilizados actualmente por la comunidad y por cada tramo de río se establecieron dos puntos de muestreo (aguas arriba y aguas abajo); a cada fuente hídrica se le realizaron 10 muestreos en temporada de bajas precipitaciones (marzo, abril, agosto, septiembre) y 10 en temporada de altas precipitaciones (mayo, junio, julio), también se tuvo en cuenta la porosidad del suelo, los niveles de las láminas de agua y las diferencias de alturas entre ríos y aljibes. Así mismo, mediante un análisis de varianza ANOVA y de acuerdo con la cercanía de los aljibes con los ríos, se correlacionaron los parámetros fisicoquímicos de calidad de agua, en donde los que tuvieron mayor incidencia fueron la alcalinidad y la dureza. Para el caso de la alcalinidad, el río Ocoa en temporada de altas precipitaciones presentó incidencia en el 70% de los aljibes y en temporada de bajas precipitaciones en el 50% y el río Guatiquía incidió en ambas temporadas en el 60% de los aljibes. Para el caso de la dureza, nuevamente el río Ocoa presentó incidencia en altas precipitaciones en el 70% de los aljibes y en bajas precipitaciones en el 80%; el río Guatiquía en altas precipitaciones incidió en el 40% de los aljibes y en bajas precipitaciones en el 60%, siendo el aljibe la Escuela sobre el cual tuvo mayor incidencia. Finalmente, ninguno de los aljibes se encuentra en condiciones óptimas de calidad que permitan realizar un abastecimiento y consumo directo de agua a los habitantes de dicha comunidad, debido a sus altos valores de DBO y DQO se considera agua contaminada. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-02-17T17:58:28Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-02-17T17:58:28Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-02-10 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Eider, G., & Estefany, B. (2019). Evaluación de la incidencia de los ríos Ocoa y Guatiquía sobre la calidad de agua subterránea de la vereda el guamo, ubicada en el municipio de Villavicencio, Meta. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás. Villavicencio |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/21744 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Eider, G., & Estefany, B. (2019). Evaluación de la incidencia de los ríos Ocoa y Guatiquía sobre la calidad de agua subterránea de la vereda el guamo, ubicada en el municipio de Villavicencio, Meta. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás. Villavicencio reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/21744 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AgroDer. (2012). Huella Hídrica en México en el contexto de Norteamérica. WWF México y AgroDer. Mexico D.F: AgroDer. Retrieved from http://www.huellahidrica.org/Reports/AgroDer, 2012. Huella hídrica en México.pdf Alejandra, I., & Pulido, B. (2018). Evaluación De La Presencia Y Distribución De Los Metales Pesados Cromo, Níquel Y Plomo En El Río Ocoa, En La Zona Comprendida Entre La Desembocadura Del Caño Maizaro Hasta El Puente Murujuy, Municipio De Villavicencio - Meta. Universidad Santo Tomás Sede Villavicencio, Meta. Retrieved From Http://Repository.Usta.Edu.Co/Handle/11634/12075 Baca, G. (2000). Introducción A La Ingeniería Industrial. Mexico D.F: Grupo Editorial Patria. Retrieved From Https://Books.Google.Com.Co/Books?Id=Enlhbaaaqbaj&Dq=Introducción+A+La+Ingenier ía+Industrial.&Source=Gbs_Navlinks_S Bakieva, M., González Such, J. Y Jornet, J. (2019). SPSS: ANOVA De Un Factor De Medidas Independientes. Guía Para El Análisis De Datos Con El SPSS, 251–266. Retrieved From Https://Www.Uv.Es/Innomide/Spss/SPSS/SPSS_0702b.Pdf Béjar, M. V. (2007). Drenaje. Costa Ria: Editorial Tecnológica De Costa Rica. Retrieved From Https://Books.Google.Com.Co/Books?Id=Cmzprbtaan0c Brindha, K., Pavelic, P., & Sotoukee, T. (2019). Environmental Assessment Of Water And Soil Quality In The Vientiane Plain, Lao PDR. Groundwater For Sustainable Development, 8(June 2018), 24–30. Https://Doi.Org/10.1016/J.Gsd.2018.08.005 CONAGUA. (2011). Agua En El Mundo. Estadísticas Del Agua En México., 1–126. Retrieved From Http://Www.Imf.Org/External/Pubs/Ft/Weo/2010/01/Weodata/Weoselgr.Aspx, Dev, R., & Bali, M. (2018). Journal Of The Saudi Society Of Agricultural Sciences Evaluation Of Groundwater Quality And Its Suitability For Drinking And Agricultural Use In District Kangra Of Himachal Pradesh , India. Journal Of The Saudi Society Of Agricultural Sciences, 1–7. Https://Doi.Org/10.1016/J.Jssas.2018.03.002 Díaz Zerrate, C. A., & Otálvaro Barco, J. J. (2014). Determinación Del Almacenamiento De Agua Subterránea Presente En Los Acuíferos De La Cuenca Del Río Neusa, Cundinamarca, Mediante El Análisis De Información Hidrológica E Hidrogeológica. Universidad Catolica De Colombia. Retrieved From Http://Hdl.Handle.Net/10983/2122 Enrique, R., Caravantes, D., Carlos, L., Peña, B., Carlos, L., Cejudo, A., & Flores, E. S. (2013). Presión Antropogénica Sobre El Agua Subterránea En México : Una Aproximación Geográfica Anthropogenic Pressure On Groundwater In Mexico : A Geographical Approach, (54), 93–103. Https://Doi.Org/Http://Dx.Doi.Org/10.14350/Rig.32452 FAO AQUASTAT. (2015). Informe Regional De América Del Sur, Centroamérica Y El Caribe. Retrieved July 14, 2019, From Http://Www.Fao.Org/Nr/Water/Aquastat/Countries_Regions/COL/Indexesp.Stm Gonzales, M. (2014). Evaluación De La Situación Actual De Las Fuentes De Vertimientos En La Ciudad De Villavicencio-Meta En Función Del Desarrollo De Una Propuesta De Sostenibilidad Ambiental De Factores Relacionados Con La Salud Pública En Poblaciones Aledañas. Semillas Ambientales, 8, 6. Retrieved From Http://Revistas.Udistrital.Edu.Co/Ojs/Index.Php/Bsa/Article/View/9348 HACH. (2000). Manual De Analisis De Agua: Procedimientos Fotometricos, De Titulacion Y Microbiologicos De HACH Company, (970), 220 Hanna Instruments. (2005). Demanda Química De Oxígeno Y Materia Orgánica, (5411), 1–2. IDEAM. (2015). Principios Básicos Para El Conocimiento Y Monitoreo De Las Aguas Subterráneas En Colombia IDEAM. (2018). Reporte De Avance Del Estudio Nacional Del Agua ENA 2018. Estudio Nacional Del Agua (Instituto). Bogotá D.C: IDEAM,2018. Retrieved From Http://Www.Andi.Com.Co/Uploads/Cartilla_ENA_ 2018.Pdf IDEAM. (2019). Estudio Nacional Del Agua 2018. In Estudio Nacional Del Agua 2018. Bogotá D.C: Instituto De Hidrología, Meteorología Y Estudios Ambientales. Retrieved From Http://Documentacion.Ideam.Gov.Co/Openbiblio/Bvirtual/023858/ENA_2018.Pdf IDEAM - Instituto De Hidrología, M. Y E. A. (2015a). AGUAS SUBTERRANEAS - IDEAM. Retrieved July 14, 2019, From Http://Www.Ideam.Gov.Co/Web/Agua/Aguas-Subterraneas IDEAM - Instituto De Hidrología, M. Y E. A. (2015b). HIDROLOGÍA. Retrieved July 14, 2019, From Http://Www.Ideam.Gov.Co/Web/Atencion-Y-Participacion-Ciudadana/Hidrologia Jiménez, A. C. A. (2001). Suelos Tropicales (Editorial). San José - Costa Rica: Euned. Retrieved From Https://Books.Google.Com.Co/Books?Id=L6tavpwk8goc Jimenez Armenta, & Gallardo Amaya. (2016). Caracterización Del Agua Subterránea En El Valle Superior Del Río Cesar -, 11, 37–50. Retrieved From Http://Webcache.Googleusercontent.Com/Search?Q=Cache:Kwzf6vzxuykj:Revistas.Ufpso. Edu.Co/Index.Php/Ringenio/Article/Download/282/220+&Cd=2&Hl=Es- 419&Ct=Clnk&Gl=Co Kaufmann, B. Y. K. (2005). Calidad De Agua Y Contaminacion De Agua Subterranea, (March), 25–27 Knepper, M. A., Kwon, T.-H., & Nielsen, S. (2015). Molecular Physiology Of Water Balance. New England Journal Of Medicine, 372(14), 1349–1358. Https://Doi.Org/10.1056/Nejmra1404726 López, J., Fornés, J., Ramos, G., & Villarroya, F. (2009). Las Aguas Subterráneas Un Recurso Natural Del Subsuelo. Instituto Geológico Y Minero De España. Https://Doi.Org/10.1073/Pnas.1530604100 Manahan, S. E. (2006). Introducción A La Quimica Ambiental. Mexico D.F: Reverté. Retrieved From Https://Books.Google.Com.Co/Books?Id=5NR8DIk1n68C Marconi, J. (2011). El Suelo. Córdoba, ARGENTINA: El Cid Editor | Apuntes. Retrieved From Http://Ebookcentral.Proquest.Com/Lib/Bibliotecaustasp/Detail.Action?Docid=3202031 Maria, V., Carolina, O., & Maria, V. (2011). Aguas Subterraneas Enfoque Practico. (Universidad Nacional De Colombia, Ed.). Bogotá D.C: Ingeominas Instituto Colombiano De Geología Y Minería, 2011. Retrieved From Https://Sabio.Eia.Edu.Co/Cgi-Bin/Koha/Opac- Detail.Pl?Biblionumber=15030&Shelfbrowse_Itemnumber=21812 Mihelcic, J. R., & Zimmerman, J. B. (2011). Ingeniería Ambiental: Fundamentos, Sustentabilidad, Diseño. (2011 Alfaomega, Ed.) (Reimpresa). Alfaomega. Retrieved From Https://Books.Google.Com.Co/Books?Id=3kgbmweacaaj Ministerio De La Protección Social. Decreto No. 1575 De 2007, Diario Oficial § (2007). Https://Doi.Org/10.1111/J.0954-6820.1937.Tb03385.X Morales, C. (2010). Integración De La Cartografía Geológica De Los Llanos Orientales: Departamento Del Meta Y Sector Suroccidental Del Departamento De Casanare, 1–81. Https://Doi.Org/10.1039/C4TB01501K Morales, P., & Rojas, R. (2018). Evaluación De La Presencia Y Distribución De Arsénico Y Cadmio En El Río Ocoa, Municipio De Villavicencio, Meta. Universidad Santo Tomás Sede Villavicencio. Retrieved From Https://Repository.Usta.Edu.Co/Handle/11634/13700 Olga, M., Bacterióloga, N. R., Actualizado, R. Y., Marìa, P. :, Gaitan, S., & De Alimentos, I. (2007). Demanda Bioquìmica De Oxìgeno 5 Días, Incubaciòn Y Electrometrìa. Ideam, 2, 13. Retrieved From Http://Www.Ideam.Gov.Co/Documents/14691/38155/Demanda+Bioquímica+De+Oxígeno. .Pdf/Ca6e1594-4217-4aa3-9627-D60e5c077dfa Organizacion Mundial De La Salud. (2019). Agua. Retrieved September 10, 2019, From Https://Www.Who.Int/Es/News-Room/Fact-Sheets/Detail/Drinking-Water Para, C., Desarrollo, E. L., & Del, S. (2018a). Subdirección de gestión ambiental programa de tasas retributivas 2018 documentación del proceso de consulta para el dbo5 y sst estado de calidad de agua del Tramo 1 - rio Guatiquia. Retrieved From Http://Www.Cormacarena.Gov.Co/VERSION-2009/Tasa Retributiva/MONITOREO FUENTES HIDRICAS/PROCESO DE CONSULTA/6. TR-006-18 RIO GUATIQUIA.PDF Para, C., Desarrollo, E. L., & Del, S. (2018b). Subdirección de gestión ambiental programa de tasas retributivas 2018 documentación del proceso de consulta para el dbo5 y sst estado de calidad de agua del tramo 1 y 2 - rio ocoa Villavicencio, octubre De 2018. Retrieved From Http://Www.Cormacarena.Gov.Co/VERSION-2009/Tasa Retributiva/MONITOREO FUENTES HIDRICAS/PROCESO DE CONSULTA/7. TR-007-18 RIO OCOA.PDF Paraíso, D. D. El, Carolina, A., & Velásquez, R. (2011). Caracterización Regional De La Calidad Del Agua Subterránea Y Superficial En El Caracterización Regional De La Calidad Del Agua Subterránea Y Superficial En El Departamento De El Paraíso , Honduras. Paula, M., Caraballo, C., & Xavier, J. M. (2012). Manual De Agua Subterránea. Montevideo - Uruguay: Denad Internacional SA. Retrieved From Https://S3.Amazonaws.Com/Academia.Edu.Documents/35397075/Manual-De-Agua- Subterranea-Bajo.Pdf?Response-Content-Disposition=Inline%3B Filename%3dmanual_De_Agua_Subterranea_Bajo.Pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4- HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F201 Pérez-López, E. (2016). Control De Calidad En Aguas Para Consumo Humano En La Región Occidental De Costa Rica. Revista Tecnología En Marcha, 29(3), 3. Https://Doi.Org/10.18845/Tm.V29i3.2884 Ramachandran, A., Krishnamurthy, R. R., Jayaprakash, M., & Shanmugasundharam, A. (2018). Environmental Impact Assessment Of Surface Water And Groundwater Quality Due To Flood Hazard In Adyar River Bank. Acta Ecologica Sinica. Https://Doi.Org/10.1016/J.CHNAES.2018.08.008 Rincon Alvaro. (N.D.). Degradacion Y Recuperacion De Praderas En Los Llanos Orientales De Colombia. Villavicencio, Meta: CORPOICA. Retrieved From Http://Bibliotecadigital.Agronet.Gov.Co/Bitstream/11348/6687/1/2006718164141_Degrada cion Y Recuperacion De Praderas.Pdf Rodríguez, M. (2012). Las Aguas Subterráneas. Factores Que Determinan El Almacenamiento Y Circulación De Las Aguas Subterráneas. Prospección. Captación De Aguas Subterráneas: Usos Y Problemas Asociados. Contaminación De Las Aguas Subterráneas. El Agua Subterránea En España (P. 24). Retrieved From Https://Www.Academia.Edu/5476478/Las_Aguas_Subterráneas._Factores_Que_Determina n_El_Almacenamiento_Y_Circulación_De_Las_Aguas_Subterráneas._Prospección._Capta ción_De_Aguas_Subterráneas_Usos_Y_Problemas_Asociados._Contaminación_De_Las_A guas_Subterráneas._E Rodríguez Zamora., J. (2009). Parámetros Fisicoquímicos De Dureza Total En Calcio Y Magnesio, Ph, Conductividad Y Temperatura Del Agua Potable Analizados En Conjunto Con Las Asociaciones Administradoras Del Acueducto, (ASADAS), De Cada Distrito De Grecia, Cantón De Alajuela, Noviembre. Pensamiento Actual, 9(12), 125–134. Retrieved From Https://Revistas.Ucr.Ac.Cr/Index.Php/Pensamiento-Actual/Article/View/2842 Rosa, A., & Salazar, B. (2018). El Agua Subterránea Y Su Importancia Socioambiental, 16–21. Retrieved From Http://Www.Uaslp.Mx/Comunicacion- Social/Documents/Divulgacion/Revista/Quince/227/227-04.Pdf Sandoval-Montes, I. D. C., & Rodriguez-Rocha, J. (2012). Evidencias De Interacción Entre Aguas Superficiales Y Subterráneas. Realidad, Datos Y Espacio. Revista Internacioanl De Estadìstica Y Geografia, 3(2), 116 Tuesca, R., Ávila, H., Sisa, A., & Pardo, D. (2015). Fuentes De Abastecimimento De Agua Para Consumo Humano (Zoila Soto). Barranquilla (Colombia) ©: Xi, 213 Páginas : Il. Col., Mapas Col. ; 24 Cm. ISBN 978-958-741-615-2 (Impreso) ISBN. Retrieved From Manglar.Uninorte.Edu.Co/.../9789587416169%2520efuentes%2520de%2520abastecimient os%252 Zahariev, T., Anastassov, V., Girov, K., Goranova, E., Grozdinski, L., Kniajev, V., & Stankev, M. (2009). Prevalence Of Primary Chronic Venous Disease: The Bulgarian Experience. International Angiology, 28(4), 303–310. Zampieri, M., Serpetzoglou, E., Anagnostou, E. N., Nikolopoulos, E. I., & Papadopoulos, A. (2012). Improving The Representation Of River-Groundwater Interactions In Land Surface Modeling At The Regional Scale: Observational Evidence And Parameterization Applied In The Community Land Model. Journal Of Hydrology, 420–421, 72–86. Https://Doi.Org/10.1016/J.Jhydrol.2011.11.041 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado de Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Ambiental |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21744/9/2020eidermedina https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21744/2/2020eidermedina1 https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21744/3/2020eidermedina2 https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21744/10/2020eidermedina.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21744/11/Carta%20aprobaci%c3%b3n%20de%20autor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21744/12/Garz%c3%b3n_Bastidas.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21744/13/2020eidermedina1.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21744/14/2020eidermedina2.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21744/7/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21744/8/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
27fd7be81591979e787903feef87e7d7 a678549144f4b77d9ce60fdd5bbdfc32 db1cc7c48fd21d473515605d473e9111 cf8a1b92729fa23d6952f60e8bbd6b6a 22f66ba27610b45b13091d6c1e0077af 4d08a2f6bda9d55f18461a326319e1bd 22f66ba27610b45b13091d6c1e0077af 4d08a2f6bda9d55f18461a326319e1bd 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026219274895360 |
spelling |
Contreras León, HenryGarzón Medina, EiderBastidas Quintero, Estefanyhttps://orcid.org/0000-0001-8982-1291http://scholar.google.es/citations?user=Ohvz77oAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00001152772020-02-17T17:58:28Z2020-02-17T17:58:28Z2020-02-10Eider, G., & Estefany, B. (2019). Evaluación de la incidencia de los ríos Ocoa y Guatiquía sobre la calidad de agua subterránea de la vereda el guamo, ubicada en el municipio de Villavicencio, Meta. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás. Villavicenciohttp://hdl.handle.net/11634/21744reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coResumen El abastecimiento de agua potable a nivel mundial en cantidad y calidad cada vez es más insuficiente, las fuentes hídricas superficiales se tornan más escasas por su contaminación, y por ello muchas poblaciones ha tomado como alternativa el abastecimiento de agua por medio de fuentes subterráneas, sin tener en cuenta sus condiciones de calidad. Teniendo en cuenta esta problemática, el presente trabajo tiene como objetivo evaluar la incidencia de los ríos Ocoa y Guatiquía sobre la calidad de agua subterránea de los aljibes de la vereda El Guamo, ubicada en el municipio de Villavicencio- Meta, mediante el análisis de parámetros fisicoquímicos como pH, temperatura, conductividad, alcalinidad, dureza, DBO y DQO. Para tal fin se seleccionaron 10 aljibes utilizados actualmente por la comunidad y por cada tramo de río se establecieron dos puntos de muestreo (aguas arriba y aguas abajo); a cada fuente hídrica se le realizaron 10 muestreos en temporada de bajas precipitaciones (marzo, abril, agosto, septiembre) y 10 en temporada de altas precipitaciones (mayo, junio, julio), también se tuvo en cuenta la porosidad del suelo, los niveles de las láminas de agua y las diferencias de alturas entre ríos y aljibes. Así mismo, mediante un análisis de varianza ANOVA y de acuerdo con la cercanía de los aljibes con los ríos, se correlacionaron los parámetros fisicoquímicos de calidad de agua, en donde los que tuvieron mayor incidencia fueron la alcalinidad y la dureza. Para el caso de la alcalinidad, el río Ocoa en temporada de altas precipitaciones presentó incidencia en el 70% de los aljibes y en temporada de bajas precipitaciones en el 50% y el río Guatiquía incidió en ambas temporadas en el 60% de los aljibes. Para el caso de la dureza, nuevamente el río Ocoa presentó incidencia en altas precipitaciones en el 70% de los aljibes y en bajas precipitaciones en el 80%; el río Guatiquía en altas precipitaciones incidió en el 40% de los aljibes y en bajas precipitaciones en el 60%, siendo el aljibe la Escuela sobre el cual tuvo mayor incidencia. Finalmente, ninguno de los aljibes se encuentra en condiciones óptimas de calidad que permitan realizar un abastecimiento y consumo directo de agua a los habitantes de dicha comunidad, debido a sus altos valores de DBO y DQO se considera agua contaminada.The supply of drinking water worldwide in quantity and quality is increasingly inadequate, surface water sources are more scarce due to pollution, and therefore many populations have taken as an alternative the supply of water through underground sources, without Take into account their quality conditions. Taking into account this problem, the present work aims to evaluate the incidence of the Ocoa and Guatiquía rivers on the quality of the underground water of the reservoirs of the El Guamo village, located in the municipality of Villavicencio Meta, through the analysis of parameters physicochemicals such as pH, temperature, conductivity, alkalinity, hardness, BOD and COD. For this purpose, 10 reservoirs currently used by the community were selected and two sampling points (upstream and downstream) were established for each stretch of river; each water source had 10 samples in the low rainfall season (March, April, August, September) and 10 in the high rainfall season (May, June, July), the porosity of the soil, the levels were also taken into account of the water sheets and the differences in heights between rivers and reservoirs. Likewise, by means of an ANOVA analysis of variance and according to the proximity of the reservoirs with the rivers, the physicochemical parameters of water quality were correlated, where those with the highest incidence were alkalinity and hardness. In the case of alkalinity, the Ocoa river in the season of high rainfall occurred in 70% of the reservoirs and in the season of low rainfall in 50% and the Guatiquía river affected the seasons in 60% of the reservoirs. In the case of hardness, again, the Ocoa River had an incidence in high rainfall in 70% of the reservoirs and in low rainfall in 80%; the Guatiquía river in high rainfalls affected 40% of the reservoirs and low rainfall in 60%, the cistern being the school on which it had the highest incidence. Finally, none of the reservoirs is in optimal quality conditions that specifically provides a direct supply and consumption of water to the inhabitants of said community, because of its high BOD and COD values it is considered a contaminated water.Ingeniero Ambientalhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de Ingeniería AmbientalFacultad de Ingeniería AmbientalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Evaluación de la incidencia de los ríos Ocoa y Guatiquía sobre la calidad de agua subterránea de la vereda el guamo, ubicada en el municipio de Villavicencio, Meta.Groundwaterquality of waterwater sourceinfiltrationphysico-chemical parameters.Agua PotableCalidad del aguaRecursos hidricos Ingeniería ambientalTesis y disertaciones académicasAgua subterráneacalidad de aguafuente hídricainfiltraciónparámetros fisicoquímicosTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioAgroDer. (2012). Huella Hídrica en México en el contexto de Norteamérica. WWF México y AgroDer. Mexico D.F: AgroDer. Retrieved from http://www.huellahidrica.org/Reports/AgroDer, 2012. Huella hídrica en México.pdfAlejandra, I., & Pulido, B. (2018). Evaluación De La Presencia Y Distribución De Los Metales Pesados Cromo, Níquel Y Plomo En El Río Ocoa, En La Zona Comprendida Entre La Desembocadura Del Caño Maizaro Hasta El Puente Murujuy, Municipio De Villavicencio - Meta. Universidad Santo Tomás Sede Villavicencio, Meta. Retrieved From Http://Repository.Usta.Edu.Co/Handle/11634/12075Baca, G. (2000). Introducción A La Ingeniería Industrial. Mexico D.F: Grupo Editorial Patria. Retrieved From Https://Books.Google.Com.Co/Books?Id=Enlhbaaaqbaj&Dq=Introducción+A+La+Ingenier ía+Industrial.&Source=Gbs_Navlinks_SBakieva, M., González Such, J. Y Jornet, J. (2019). SPSS: ANOVA De Un Factor De Medidas Independientes. Guía Para El Análisis De Datos Con El SPSS, 251–266. Retrieved From Https://Www.Uv.Es/Innomide/Spss/SPSS/SPSS_0702b.PdfBéjar, M. V. (2007). Drenaje. Costa Ria: Editorial Tecnológica De Costa Rica. Retrieved From Https://Books.Google.Com.Co/Books?Id=Cmzprbtaan0cBrindha, K., Pavelic, P., & Sotoukee, T. (2019). Environmental Assessment Of Water And Soil Quality In The Vientiane Plain, Lao PDR. Groundwater For Sustainable Development, 8(June 2018), 24–30. Https://Doi.Org/10.1016/J.Gsd.2018.08.005CONAGUA. (2011). Agua En El Mundo. Estadísticas Del Agua En México., 1–126. Retrieved From Http://Www.Imf.Org/External/Pubs/Ft/Weo/2010/01/Weodata/Weoselgr.Aspx,Dev, R., & Bali, M. (2018). Journal Of The Saudi Society Of Agricultural Sciences Evaluation Of Groundwater Quality And Its Suitability For Drinking And Agricultural Use In District Kangra Of Himachal Pradesh , India. Journal Of The Saudi Society Of Agricultural Sciences, 1–7. Https://Doi.Org/10.1016/J.Jssas.2018.03.002Díaz Zerrate, C. A., & Otálvaro Barco, J. J. (2014). Determinación Del Almacenamiento De Agua Subterránea Presente En Los Acuíferos De La Cuenca Del Río Neusa, Cundinamarca, Mediante El Análisis De Información Hidrológica E Hidrogeológica. Universidad Catolica De Colombia. Retrieved From Http://Hdl.Handle.Net/10983/2122Enrique, R., Caravantes, D., Carlos, L., Peña, B., Carlos, L., Cejudo, A., & Flores, E. S. (2013). Presión Antropogénica Sobre El Agua Subterránea En México : Una Aproximación Geográfica Anthropogenic Pressure On Groundwater In Mexico : A Geographical Approach, (54), 93–103. Https://Doi.Org/Http://Dx.Doi.Org/10.14350/Rig.32452FAO AQUASTAT. (2015). Informe Regional De América Del Sur, Centroamérica Y El Caribe. Retrieved July 14, 2019, From Http://Www.Fao.Org/Nr/Water/Aquastat/Countries_Regions/COL/Indexesp.StmGonzales, M. (2014). Evaluación De La Situación Actual De Las Fuentes De Vertimientos En La Ciudad De Villavicencio-Meta En Función Del Desarrollo De Una Propuesta De Sostenibilidad Ambiental De Factores Relacionados Con La Salud Pública En Poblaciones Aledañas. Semillas Ambientales, 8, 6. Retrieved From Http://Revistas.Udistrital.Edu.Co/Ojs/Index.Php/Bsa/Article/View/9348HACH. (2000). Manual De Analisis De Agua: Procedimientos Fotometricos, De Titulacion Y Microbiologicos De HACH Company, (970), 220Hanna Instruments. (2005). Demanda Química De Oxígeno Y Materia Orgánica, (5411), 1–2.IDEAM. (2015). Principios Básicos Para El Conocimiento Y Monitoreo De Las Aguas Subterráneas En ColombiaIDEAM. (2018). Reporte De Avance Del Estudio Nacional Del Agua ENA 2018. Estudio Nacional Del Agua (Instituto). Bogotá D.C: IDEAM,2018. Retrieved From Http://Www.Andi.Com.Co/Uploads/Cartilla_ENA_ 2018.PdfIDEAM. (2019). Estudio Nacional Del Agua 2018. In Estudio Nacional Del Agua 2018. Bogotá D.C: Instituto De Hidrología, Meteorología Y Estudios Ambientales. Retrieved From Http://Documentacion.Ideam.Gov.Co/Openbiblio/Bvirtual/023858/ENA_2018.PdfIDEAM - Instituto De Hidrología, M. Y E. A. (2015a). AGUAS SUBTERRANEAS - IDEAM. Retrieved July 14, 2019, From Http://Www.Ideam.Gov.Co/Web/Agua/Aguas-SubterraneasIDEAM - Instituto De Hidrología, M. Y E. A. (2015b). HIDROLOGÍA. Retrieved July 14, 2019, From Http://Www.Ideam.Gov.Co/Web/Atencion-Y-Participacion-Ciudadana/HidrologiaJiménez, A. C. A. (2001). Suelos Tropicales (Editorial). San José - Costa Rica: Euned. Retrieved From Https://Books.Google.Com.Co/Books?Id=L6tavpwk8gocJimenez Armenta, & Gallardo Amaya. (2016). Caracterización Del Agua Subterránea En El Valle Superior Del Río Cesar -, 11, 37–50. Retrieved From Http://Webcache.Googleusercontent.Com/Search?Q=Cache:Kwzf6vzxuykj:Revistas.Ufpso. Edu.Co/Index.Php/Ringenio/Article/Download/282/220+&Cd=2&Hl=Es- 419&Ct=Clnk&Gl=CoKaufmann, B. Y. K. (2005). Calidad De Agua Y Contaminacion De Agua Subterranea, (March), 25–27Knepper, M. A., Kwon, T.-H., & Nielsen, S. (2015). Molecular Physiology Of Water Balance. New England Journal Of Medicine, 372(14), 1349–1358. Https://Doi.Org/10.1056/Nejmra1404726López, J., Fornés, J., Ramos, G., & Villarroya, F. (2009). Las Aguas Subterráneas Un Recurso Natural Del Subsuelo. Instituto Geológico Y Minero De España. Https://Doi.Org/10.1073/Pnas.1530604100Manahan, S. E. (2006). Introducción A La Quimica Ambiental. Mexico D.F: Reverté. Retrieved From Https://Books.Google.Com.Co/Books?Id=5NR8DIk1n68CMarconi, J. (2011). El Suelo. Córdoba, ARGENTINA: El Cid Editor | Apuntes. Retrieved From Http://Ebookcentral.Proquest.Com/Lib/Bibliotecaustasp/Detail.Action?Docid=3202031Maria, V., Carolina, O., & Maria, V. (2011). Aguas Subterraneas Enfoque Practico. (Universidad Nacional De Colombia, Ed.). Bogotá D.C: Ingeominas Instituto Colombiano De Geología Y Minería, 2011. Retrieved From Https://Sabio.Eia.Edu.Co/Cgi-Bin/Koha/Opac- Detail.Pl?Biblionumber=15030&Shelfbrowse_Itemnumber=21812Mihelcic, J. R., & Zimmerman, J. B. (2011). Ingeniería Ambiental: Fundamentos, Sustentabilidad, Diseño. (2011 Alfaomega, Ed.) (Reimpresa). Alfaomega. Retrieved From Https://Books.Google.Com.Co/Books?Id=3kgbmweacaajMinisterio De La Protección Social. Decreto No. 1575 De 2007, Diario Oficial § (2007). Https://Doi.Org/10.1111/J.0954-6820.1937.Tb03385.XMorales, C. (2010). Integración De La Cartografía Geológica De Los Llanos Orientales: Departamento Del Meta Y Sector Suroccidental Del Departamento De Casanare, 1–81. Https://Doi.Org/10.1039/C4TB01501KMorales, P., & Rojas, R. (2018). Evaluación De La Presencia Y Distribución De Arsénico Y Cadmio En El Río Ocoa, Municipio De Villavicencio, Meta. Universidad Santo Tomás Sede Villavicencio. Retrieved From Https://Repository.Usta.Edu.Co/Handle/11634/13700Olga, M., Bacterióloga, N. R., Actualizado, R. Y., Marìa, P. :, Gaitan, S., & De Alimentos, I. (2007). Demanda Bioquìmica De Oxìgeno 5 Días, Incubaciòn Y Electrometrìa. Ideam, 2, 13. Retrieved From Http://Www.Ideam.Gov.Co/Documents/14691/38155/Demanda+Bioquímica+De+Oxígeno. .Pdf/Ca6e1594-4217-4aa3-9627-D60e5c077dfaOrganizacion Mundial De La Salud. (2019). Agua. Retrieved September 10, 2019, From Https://Www.Who.Int/Es/News-Room/Fact-Sheets/Detail/Drinking-WaterPara, C., Desarrollo, E. L., & Del, S. (2018a). Subdirección de gestión ambiental programa de tasas retributivas 2018 documentación del proceso de consulta para el dbo5 y sst estado de calidad de agua del Tramo 1 - rio Guatiquia. Retrieved From Http://Www.Cormacarena.Gov.Co/VERSION-2009/Tasa Retributiva/MONITOREO FUENTES HIDRICAS/PROCESO DE CONSULTA/6. TR-006-18 RIO GUATIQUIA.PDFPara, C., Desarrollo, E. L., & Del, S. (2018b). Subdirección de gestión ambiental programa de tasas retributivas 2018 documentación del proceso de consulta para el dbo5 y sst estado de calidad de agua del tramo 1 y 2 - rio ocoa Villavicencio, octubre De 2018. Retrieved From Http://Www.Cormacarena.Gov.Co/VERSION-2009/Tasa Retributiva/MONITOREO FUENTES HIDRICAS/PROCESO DE CONSULTA/7. TR-007-18 RIO OCOA.PDFParaíso, D. D. El, Carolina, A., & Velásquez, R. (2011). Caracterización Regional De La Calidad Del Agua Subterránea Y Superficial En El Caracterización Regional De La Calidad Del Agua Subterránea Y Superficial En El Departamento De El Paraíso , Honduras.Paula, M., Caraballo, C., & Xavier, J. M. (2012). Manual De Agua Subterránea. Montevideo - Uruguay: Denad Internacional SA. Retrieved From Https://S3.Amazonaws.Com/Academia.Edu.Documents/35397075/Manual-De-Agua- Subterranea-Bajo.Pdf?Response-Content-Disposition=Inline%3B Filename%3dmanual_De_Agua_Subterranea_Bajo.Pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4- HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F201Pérez-López, E. (2016). Control De Calidad En Aguas Para Consumo Humano En La Región Occidental De Costa Rica. Revista Tecnología En Marcha, 29(3), 3. Https://Doi.Org/10.18845/Tm.V29i3.2884Ramachandran, A., Krishnamurthy, R. R., Jayaprakash, M., & Shanmugasundharam, A. (2018). Environmental Impact Assessment Of Surface Water And Groundwater Quality Due To Flood Hazard In Adyar River Bank. Acta Ecologica Sinica. Https://Doi.Org/10.1016/J.CHNAES.2018.08.008Rincon Alvaro. (N.D.). Degradacion Y Recuperacion De Praderas En Los Llanos Orientales De Colombia. Villavicencio, Meta: CORPOICA. Retrieved From Http://Bibliotecadigital.Agronet.Gov.Co/Bitstream/11348/6687/1/2006718164141_Degrada cion Y Recuperacion De Praderas.PdfRodríguez, M. (2012). Las Aguas Subterráneas. Factores Que Determinan El Almacenamiento Y Circulación De Las Aguas Subterráneas. Prospección. Captación De Aguas Subterráneas: Usos Y Problemas Asociados. Contaminación De Las Aguas Subterráneas. El Agua Subterránea En España (P. 24). Retrieved From Https://Www.Academia.Edu/5476478/Las_Aguas_Subterráneas._Factores_Que_Determina n_El_Almacenamiento_Y_Circulación_De_Las_Aguas_Subterráneas._Prospección._Capta ción_De_Aguas_Subterráneas_Usos_Y_Problemas_Asociados._Contaminación_De_Las_A guas_Subterráneas._ERodríguez Zamora., J. (2009). Parámetros Fisicoquímicos De Dureza Total En Calcio Y Magnesio, Ph, Conductividad Y Temperatura Del Agua Potable Analizados En Conjunto Con Las Asociaciones Administradoras Del Acueducto, (ASADAS), De Cada Distrito De Grecia, Cantón De Alajuela, Noviembre. Pensamiento Actual, 9(12), 125–134. Retrieved From Https://Revistas.Ucr.Ac.Cr/Index.Php/Pensamiento-Actual/Article/View/2842Rosa, A., & Salazar, B. (2018). El Agua Subterránea Y Su Importancia Socioambiental, 16–21. Retrieved From Http://Www.Uaslp.Mx/Comunicacion- Social/Documents/Divulgacion/Revista/Quince/227/227-04.PdfSandoval-Montes, I. D. C., & Rodriguez-Rocha, J. (2012). Evidencias De Interacción Entre Aguas Superficiales Y Subterráneas. Realidad, Datos Y Espacio. Revista Internacioanl De Estadìstica Y Geografia, 3(2), 116Tuesca, R., Ávila, H., Sisa, A., & Pardo, D. (2015). Fuentes De Abastecimimento De Agua Para Consumo Humano (Zoila Soto). Barranquilla (Colombia) ©: Xi, 213 Páginas : Il. Col., Mapas Col. ; 24 Cm. ISBN 978-958-741-615-2 (Impreso) ISBN. Retrieved From Manglar.Uninorte.Edu.Co/.../9789587416169%2520efuentes%2520de%2520abastecimient os%252Zahariev, T., Anastassov, V., Girov, K., Goranova, E., Grozdinski, L., Kniajev, V., & Stankev, M. (2009). Prevalence Of Primary Chronic Venous Disease: The Bulgarian Experience. International Angiology, 28(4), 303–310.Zampieri, M., Serpetzoglou, E., Anagnostou, E. N., Nikolopoulos, E. I., & Papadopoulos, A. (2012). Improving The Representation Of River-Groundwater Interactions In Land Surface Modeling At The Regional Scale: Observational Evidence And Parameterization Applied In The Community Land Model. Journal Of Hydrology, 420–421, 72–86. Https://Doi.Org/10.1016/J.Jhydrol.2011.11.041ORIGINAL2020eidermedina2020eidermedina"Trabajo de Grado"application/pdf2127287https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21744/9/2020eidermedina27fd7be81591979e787903feef87e7d7MD59open access2020eidermedina12020eidermedina1carta derechos de autorapplication/pdf249055https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21744/2/2020eidermedina1a678549144f4b77d9ce60fdd5bbdfc32MD52metadata only access2020eidermedina22020eidermedina2carta autorización de facultadapplication/pdf248589https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21744/3/2020eidermedina2db1cc7c48fd21d473515605d473e9111MD53metadata only accessTHUMBNAIL2020eidermedina.jpg2020eidermedina.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6964https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21744/10/2020eidermedina.jpgcf8a1b92729fa23d6952f60e8bbd6b6aMD510open accessCarta aprobación de autor.pdf.jpgCarta aprobación de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7648https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21744/11/Carta%20aprobaci%c3%b3n%20de%20autor.pdf.jpg22f66ba27610b45b13091d6c1e0077afMD511open accessGarzón_Bastidas.pdf.jpgGarzón_Bastidas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7840https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21744/12/Garz%c3%b3n_Bastidas.pdf.jpg4d08a2f6bda9d55f18461a326319e1bdMD512open access2020eidermedina1.jpg2020eidermedina1.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7648https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21744/13/2020eidermedina1.jpg22f66ba27610b45b13091d6c1e0077afMD513open access2020eidermedina2.jpg2020eidermedina2.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7840https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21744/14/2020eidermedina2.jpg4d08a2f6bda9d55f18461a326319e1bdMD514open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21744/7/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD57open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21744/8/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD58open access11634/21744oai:repository.usta.edu.co:11634/217442022-10-10 15:15:27.271open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |