Las huellas del conflicto armado:Relatos identitarios y resiliencia en mujeres victimas de violencia sexual

La presente investigación se desarrolló bajo una metodología cualitativa y se fundamentó bajo el paradigma de la complejidad, el construccionismo social, la ontología del lenguaje y la cibernética de segundo orden. El objetivo general consistió en comprender la construcción narrativa del relato iden...

Full description

Autores:
Aguirre Lancheros, Luisa Fernanda
Gutiérrez, María Stefania
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/21957
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/21957
Palabra clave:
identity story
resilience
victims
sexual violence
armed conflict
Resiliencia (Psicología)
Conversión-Relatos personales
Víctimas de violencia sexual
Conflicto armado
Psicología
Tesis y disertaciones académicas
Relato identitario
Resiliencia
Victimas
Violencia sexual
Conflicto armado
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_1984b4736597955b7b8443ba0c374081
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/21957
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las huellas del conflicto armado:Relatos identitarios y resiliencia en mujeres victimas de violencia sexual
title Las huellas del conflicto armado:Relatos identitarios y resiliencia en mujeres victimas de violencia sexual
spellingShingle Las huellas del conflicto armado:Relatos identitarios y resiliencia en mujeres victimas de violencia sexual
identity story
resilience
victims
sexual violence
armed conflict
Resiliencia (Psicología)
Conversión-Relatos personales
Víctimas de violencia sexual
Conflicto armado
Psicología
Tesis y disertaciones académicas
Relato identitario
Resiliencia
Victimas
Violencia sexual
Conflicto armado
title_short Las huellas del conflicto armado:Relatos identitarios y resiliencia en mujeres victimas de violencia sexual
title_full Las huellas del conflicto armado:Relatos identitarios y resiliencia en mujeres victimas de violencia sexual
title_fullStr Las huellas del conflicto armado:Relatos identitarios y resiliencia en mujeres victimas de violencia sexual
title_full_unstemmed Las huellas del conflicto armado:Relatos identitarios y resiliencia en mujeres victimas de violencia sexual
title_sort Las huellas del conflicto armado:Relatos identitarios y resiliencia en mujeres victimas de violencia sexual
dc.creator.fl_str_mv Aguirre Lancheros, Luisa Fernanda
Gutiérrez, María Stefania
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Saavedra, Luisa Fernanda Rodríguez
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Aguirre Lancheros, Luisa Fernanda
Gutiérrez, María Stefania
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv identity story
resilience
victims
sexual violence
armed conflict
topic identity story
resilience
victims
sexual violence
armed conflict
Resiliencia (Psicología)
Conversión-Relatos personales
Víctimas de violencia sexual
Conflicto armado
Psicología
Tesis y disertaciones académicas
Relato identitario
Resiliencia
Victimas
Violencia sexual
Conflicto armado
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Resiliencia (Psicología)
Conversión-Relatos personales
Víctimas de violencia sexual
Conflicto armado
Psicología
Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Relato identitario
Resiliencia
Victimas
Violencia sexual
Conflicto armado
description La presente investigación se desarrolló bajo una metodología cualitativa y se fundamentó bajo el paradigma de la complejidad, el construccionismo social, la ontología del lenguaje y la cibernética de segundo orden. El objetivo general consistió en comprender la construcción narrativa del relato identitario y de la resiliencia en mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado colombiano, así bien, las participantes fueron dos mujeres, víctimas de algún tipo de violencia sexual por parte de algún grupo armado en el marco del conflicto colombiano; dando cumplimiento a este objetivo la metodología se realizó desde un abordaje narrativo, bajo los supuestos teóricos de la hermenéutica, haciendo uso de las técnicas cualitativas para la recolección de la información como la entrevista en profundidad y cartografía corporal, proponiéndose como técnica de análisis de la información el análisis de contenido desde el cual se presentan las categorías de (1) la identidad en la cual emergen subcategorías como el relato identitario, la familia, la religión, la política y el contexto/ procedencia; y (2) la resiliencia en la cual se encuentran como subcategorías los pilares de resiliencia propuestos por Cyrulnik (2005), las cuales son la capacidad de relacionarse, la iniciativa, el humor, la creatividad y la capacidad de pensamiento crítico. El proceso de investigación concluye que la identidad de las participantes se ve transformada por las diferentes dinámicas socioculturales y contextuales que han vivenciado a través de la guerra, reflejado en sus narrativas; además los hechos victimizantes se hacen inseparables de sus relatos en torno a las experiencias de dolor y miedo, sin embargo, después de ser víctimas de violencia sexual encontraron capacidades de afrontamiento y recursos personales para afrontar los impactos que la guerra dejó sobre su cuerpo, su vida y sus emociones.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-03-03T13:28:25Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-03-03T13:28:25Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020-02-26
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Aguirre,L.y Gutièrrez,M. (2020). Las huellas del conflicto armado:Relatos identitarios y resiliencia en mujeres victimas de violencia sexual. (Tesis pregrado). Universidad Santo Tomás. Villavicencio
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/21957
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Aguirre,L.y Gutièrrez,M. (2020). Las huellas del conflicto armado:Relatos identitarios y resiliencia en mujeres victimas de violencia sexual. (Tesis pregrado). Universidad Santo Tomás. Villavicencio
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/21957
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ABC, Colombia, Sisma Mujer y The U.S. Office on Colombia. (2013). Colombia: Mujeres, Violencia Sexual en el Conflicto y el Proceso de Paz. Recuperado de: https://www.abcolombia.org.uk/wp-content/uploads/2017/06/4-Sexual-Violence-Spanish.pdf
Agudelo, M. y Estrada, P. (2012). Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas divergencias de estas corrientes teóricas. Prospectiva No. 17: 353-378. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5857466
American Psychological Association. (2011). The Road to Resilience.Brochure/Pamphlet. Recuperado de https://www.apa.org/helpcenter/road-resilience
Ammicht,R. Babic,M. Grozdanov,Z. Ross,S. y Wacker,M. (2015a).Religión e identidad en sociedades posconflicto. Revista Internacional de Teología Concilium. Editorial Verbo Divino. Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/reader.action?docID=5103081
Ammicht,R. Babic,M. Grozdanov,Z. Ross,S. y Wacker,M. (2015b).Religión e identidades contrapuestas. Dilemas y trayectorias de paz. En Wilfred,F. Religión e identidad en sociedades posconflicto. (pp.9-16). Editorial Verbo Divino. Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/reader.action?docID=5103081
Amnistía internacional. (2004). Colombia Cuerpos marcados, crímenes silenciados. Madrid, España. [Versión DX Reader]. Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/reader.action?docID=3160822&query=Colombia%2BCuerpos%2Bmarcados%252C%2Bcr%25C3%25ADmenes%2Bsilenciados.%2B
Amnistía Internacional. (2011). Violación y Violencia sexual. Leyes y normas de derechos humanos en la corte penal internacional. Madrid, España. Recuperado de: https://www.amnesty.org/download/Documents/32000/ior530012011es.pdf
Anderson, H., & Colapinto, J. (2012). Conversación, lenguaje y posibilidades: un enfoque posmoderno de la terapia. Segunda edición
Arancibia, M. (2015). La “identidad”, como una construcción cultural para la sociología. Revista Electrónica Sincretismos Sociológicos. Nuevos Imaginario. Recuperado de: http://www.sincretismossociologicos.com/uploads/3/2/2/6/3226167/la_identidad_como_una_construcci%C3%B3n_cultural_para_la_sociolog%C3%ADa.pdf
Aristizábal, E. Palacio, J. Madariaga, C. Osman, H. Parra, L. Rodríguez, J. y López, G. (2011). Síntomas y traumatismo psíquico en víctimas y victimarios del conflicto armado en el Caribe colombiano. Psicología Desde el Caribe. (29), 123-152. Recuperado de: https://eds.b.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=1&sid=d43b3a8a-19ac-4253-ac02-63c6bc8dae05%40pdc-v-sessmgr05&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=82366437&db=zbh
Barojas W. y Martínez M. (2013). Desarrollo de la resiliencia educativa en alumnos de primer ingreso, Tercera Conferencia Latinoamericana sobre el Abandono en la Educación Superior, Palacio de Minería, México, D.F., (Memorias de la Conferencia, noviembre 13 al 15 de 2013). Recuperado de http://www.alfaguia.org/www-alfa/images/ponencias/clabesIII/LT_2/ponencia_completa_37.pdf
Bastick, M. Grimm, K. & Kunz, R. (2007). Sexual violence in armed conflict: Global overview and implications for the security sector.Geneva Centre for the Democratic Control of Armed Forces. Recuperado de https://www1.essex.ac.uk/armedcon/story_id/sexualviolence_conflict_full%5B1%5D.pdf
Beltrán, I. y Villa, V. (2017). El Lenguaje en la Terapia Narrativa. (tesis pregrado). Universidad del Rosario. Recuperado de: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/13478/El%20Lenguaje%20en%20la%20Terapia%20Narrativa.pdf?sequence=6&isAllowed=y
Betancourt, L. (2016). Narrativas sobre la violencia sexual en el marco del conflicto armado colombiano. Derecho y Ciencias Sociales. 76-103. Recuperado de https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/2612/2436
Bisquerra, R. (2010). Psicopedagogía de las Emociones. Editorial Síntesis, S. A. Recuperado de: http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Psicopedagogia%20de%20las%20emociones%20-%20Rafael%20Bisquerra%20Alzina-1.pdf
Bouvier, P. (2015). Sexual violence, health and humanitarian ethics: Towards a holistic, person-centred approach. Comité Internacional de la Cruz Roja. Recuperado de https://www.icrc.org/es/international-review/article/violencia-sexual-salud-y-etica-humanitaria-camino-hacia-un-enfoque
Brunet, I. y Morell, A. (2001). Epistemología y Cibernética. Papers(65). 31-45.Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/papers/02102862n65/02102862n65p31.pdf
Cabrera, L. Herrera, M. Caro, A. Vásquez, L. Cortés, L. y Ospitia, J. (2017). La luz que nos queda. Corporación SISMA mujer. Recuperado de: http://www.sismamujer.org/new/la-luz-que-nos-queda/
Cabrera, S. (2009). El Análisis de Contenido en la Investigación Educativa: Propuesta de Fases y Procedimientos para la Etapa de Evaluación de la Información. Recuperado de: https://eds.b.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=3&sid=d43b3a8a-19ac-4253-ac02-63c6bc8dae05%40pdc-v-sessmgr05&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=71406650&db=zbh
Calderón, L. Romero, C. y Sua, L. (2015). Violencia Sexual en el Marco del Conflicto Armado Interno Colombiano: Efectos Psicosociales y Narrativas en torno a los Procesos de Reparación con Mujeres Lideresas. (Tesis de pregrado). Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3677/Calderonlorena2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Camacho, M. y Ucrós, M. (2009). Huellas del Silencio. (Tesis de maestría). Recuperado de https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis291.pdf#page=25&zoom=100,0,113
Cárcamo, H. (2005). Hermenéutica y Análisis Cualitativo. Cinta moebio. (23), 204-216. Recuperado de: http://files.coordinacion-de-investigaciones.webnode.com.co/200000013-9493d9880b/Carcamo%20Hector%20-%20hermeneutica%20y%20analisis%20cualitativo.pdf
Caressa, Y. y Migues, M. (2015). Del giro hermenéutico al giro narrativo: reflexiones en torno a la investigación (auto) biográfica y narrativa en educación. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: http://cipricoeur.fahce.unlp.edu.ar/resumenes/del-giro-hermeneutico-al-giro-narrativo-reflexiones-en-torno-a-la-investigacion-auto-biografica-y-narrativa-en-educacion
Caro, A. (2002) El paradigma de la complejidad como salida de la crisis de la posmodernidad. Revista Discurso, Órgano de la Federación Andaluza de Semiótica, N° 16-17. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/977277.pdf
Castilla, C. (2001). La violencia en el conflicto armado durante los años 90. Revista Orden Público. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/1276/1215/
Castillo, A. y Palma, E. (2016). Resiliencia en Mujeres Viudas por el Conflicto Armado Vinculadas a Funvida en Tumaco. (Tesis de maestría). Recuperado de http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/7313/Resiliencia_mujeres_viudas.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Observatorio de memoria y conflicto. [Version DX Reader]. Recuperado de: http://centrodememoriahistorica.gov.co/observatorio/bases-de-datos/cronologica/
Cisterna, F. (2005). Categorización y Triangulación como Procesos de Validación del Conocimiento en Investigación Cualitativa. Theoria, 14(1), 61-71. Recuperado de: https://eds.b.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=5&sid=d43b3a8a-19ac-4253-ac02-63c6bc8dae05%40pdc-v-sessmgr05&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=22865357&db=zbh
Colegio Colombiano de Psicólogos. (2016). Doctrina No. 1: Registro y tratamiento de la información en los distintos campos del ejercicio profesional de la psicología. Recuperado de https://issuu.com/colpsic/docs/doctrina_no._01_revisada_registro_y
Colegio Colombiano de Psicólogos. (2018). Doctrina No. 2 Revisada: El Secreto Profesional en Psicología. Recuperado de https://issuu.com/colpsic/docs/doctrina_n__2
Comité Internacional de la Cruz Roja. (2012). Los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949. Recuperado de: https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/publications/convenios-gva-esp-2012.pdf
Congreso de Colombia. (10 de junio de 2011). Artículo 35 [Título II] Ley de Víctimas y Restitución de tierras. [Ley 1448 de 2011].DO: 48096. Recuperado de: https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-1448-de-2011.pdf
Congreso de Colombia. (10 de junio de 2011). Ley de Víctimas y Restitución de tierras. [Ley 1448 de 2011].DO: 48096. Recuperado de: https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-1448-de-2011.pdf
Congreso de Colombia. (04 de diciembre de 2008). Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. [Ley 1257 de 2008]. DO: 47.193. Recuperado de: https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-1257-de-2008.pdf
Congreso de Colombia. (18 de junio de 2014). Por la cual se modifican algunos artículos de las Leyes 599 de 2000 y 906 de 2004, y se adoptan medidas para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual con ocasión del conflicto armado, y se dictan otras disposiciones. [Ley 1719 de 2014]. DO: 49186. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1719_2014.html
Congreso de Colombia. (25 de julio de 2005) Ley de Justicia y Paz. [Ley 975 de 2005]. DO: 45980. 25. Recuperado de: http://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2012/01/Ley-975-de-2005.pdf
Congreso de Colombia. (25 de julio de 2005). Articulo 38 [Titulo VIII] Ley de Justicia y Paz. [Ley 975 de 2005]. DO: 45980. 25. Recuperado de: http://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2012/01/Ley-975-de-2005.pdf
Consejo de Seguridad Naciones Unidas. (24 de junio de 2013). Violencia sexual en los conflictos. [Resolución 2106 de 2003]. Recuperado de: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2014/9577.pdf
Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia. (2014). Cartilla Conpes 3784. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://escuela.unidadvictimas.gov.co/cartillas/Conpes_ESCUELA.pdf
Corporación Vínculos. (2016). Violencia sexual en el Meta. Propuestas a la política pública desde la experiencia de mujeres víctimas. [Versión DX Reader]. Recuperado de: http://corporacionvinculos.org/index/wp-content/uploads/2017/08/Propuestas-a-la-pol%C3%ADtica-p%C3%BAblica-desde-la-experiencia-de-mujeres-v%C3%ADctimas.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso del Penal Miguel Castro Castro vs. Perú. Sentencia de 25 de noviembre de 2006. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_160_esp.pdf
Corte Penal Internacional. (1998). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Recuperado de: https://www.un.org/spanish/law/icc/statute/spanish/rome_statute(s).pdf
Cyrulnik, B. (2005). Resiliencia, El pensamiento de Boris Cyrulnik. [Versión DX Reader]. Recuperado de: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2801/1/UPS-QT01138.pdf
De la Torre, C. (2001). Las identidades. Una mirada desde la psicología. La Habana, Cuba: Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinillo. [Versión DX Reader]. Recuperado de: https://books.google.com.co/books/about/Las_identidades.html?id=oWBZAAAAMAAJ&redir_esc=y
Departamento de Derecho Internacional. (06 de septiembre 1994). Artículo 9 [Capítulo III] Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer "Convención De Belem Do Para". Recuperado de: http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html
Departamento de Derecho Internacional. (06 de septiembre 1994). Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer "Convención De Belem Do Para". Recuperado de: http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html
Domingo, T. (2005). Vía narrativa de la filosofía. Recuperado de: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:bCJAFEw7JxYJ:https://www.u-cursos.cl/filosofia/2009/2/EDU207-8/1/material_docente/bajar%3Fid_material%3D469646+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co
Domínguez, E. y Herrera, J. (2013). La Investigación Narrativa en Psicología: Definición Y Funciones. Psicología Desde El Caribe, 30(3), 620–641. Recuperado de https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=95806116&lang=es&site=eds-live
Echeburúa, E. (2006). El impacto psicológico en las víctimas de violación.[Version DX Reader]. Recuperado de: https://www.ehu.eus/documents/1736829/2028519/08+-+Impacto+psicologico.pdf
Echeverría, R. (2002). Ontología del lenguaje. Dolem Ediciones. Recuperado de https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat06937a&AN=tom.000053789&lang=es&site=eds-live
Erazo, L. y Acosta, M. (2018). Rememorar más allá del dolor: construcción de narrativas frente al proceso de duelo en situaciones de desaparición forzada. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/15472/2018merelynacosta.pdf?sequence=9&isAllowed=y
Escalante, E. (2013). La perspectiva ricoeuriana y el análisis de las narrativas. Fundamentos en Humanidades, 14(1), pág.175-192. Recuperado de: https://eds.a.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=1&sid=b8dd7bb8-577d-4fd2-af08-6030259e4f7d%40sessionmgr4006&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=108395492&db=zbh
Escribens, P. (2012). Proyecto de vida de mujeres víctimas de violencia sexual en Conflicto Armado Interno. (Tesis pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú. Huancavelica, Perú. Recuperado de: https://eds.b.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=1&sid=68dba9d5-0361-4d04-8720-61d6ba9048c2%40sessionmgr101&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=edsndl.oai.union.ndltd.org.PUCP.oai.tesis.pucp.edu.pe.123456789.828&db=edsndl
Espinoza, F. (2015). La violencia sexual, un arma del conflicto armado que no diferencia género.(Tesis pregrado). Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13678/LA%20VIOLENCIA%20SEXUAL,%20UN%20ARMA%20DEL%20CONFLICTO%20ARMADO%20QUE%20NO%20DIFERENCIA%20G%C9NERO.pdf?sequence=2
Esquisabel, O. Legris, J. (2003). Conocimiento simbólico y representación. Recuperado de https://philpapers.org/archive/SCHDIP-3.pdf
Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). (2011). Modelo de Atención Integral en Salud para Víctimas de Violencia Sexual. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/MODELO%20DE%20ATENCI%C3%93N%20A%20V%C3%8DCTIMAS%20DE%20VIOLENCIA%20SEXUAL.pdf
Fonseca, J. (2012). Reflexiones sobre la construcción narrativa de la identidad, crisis y afrontamiento. Psicoterapia y familia. [Versión DX Reader]. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/298783503_Reflexiones_sobre_la_Construccion_Narrativa_de_la_Identidad_Crisis_y_Afrontamiento
Foucault, M. (1996). El Orden del Discurso. [Versión XD Reader]. Recuperado de http://www.ram-wan.net/restrepo/hermeneuticas/10.el-orden-del-discurso.pdf
Gafaro, M. y Romero, D. (2011). Violencia sexual contra la mujer en medio del conflicto armado y su trámite dentro del marco de justicia y paz: Los crímenes invisibles de la guerra en Colombia. (Tesis pregrado). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.Recuperado de: https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis637.pdf
Galbin, A. (2014). An Introduction to Social Constructionism. Social Research Reports, 26, 82–92. Recuperado de https://search-ebscohost-com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/login.aspx?direct=true&db=sih&AN=101459328&lang=es&site=eds-live
Galeano, A. Jaimes, F. y Palacio, L. (2014).Prácticas dialógicas que movilizan relatos identitarios y reconfiguran ecológicamente pautas de violencia en la pareja. (Tesis maestría). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/457/practicas%20dialogicas%20que%20movilizan%20relatos%20identitarios%20y%20reconfiguran%20ecologicamente%20la%20pauta%20de%20violencia%20en%20la%20pareja.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Galeano, D. y Tiria, D. (2018). El hombre más allá de la guerra: Construcción narrativa identitaria de hombres que han participado como combatientes en las dinámicas del conflicto armado Colombiano. Universidad Santo Tomás. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/13690
Gallez, D (1996). "En busca de nuestras afiliaciones", Prácticas de capacitación (Análisis). Las afiliaciones teóricas de historias de vida en formación, 31, 13-21. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622012000200004
García, A. (2010). Identidades y representaciones sociales: la construcción de las minorías. Nómadas. Recuperado de https://search-ebscohost-com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/login.aspx?direct=true&db=edselb&AN=edselb.3191270&lang=es&site=eds-live
Giménez, G. (2003). La cultura como identidad y la identidad como cultura. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales. Recuperado de: http://conceptos.sociales.unam.mx/conceptos_final/625trabajo.pdf
Gimenez,G. (2010). Cultura, Identidad y Procesos de Individuación. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales. Recuperado de: http://conceptos.sociales.unam.mx/conceptos_final/625trabajo.pdf
Glanville, N. (2004). The purpose of second-order cybernetics. Emeral Research Register. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/8a92/600c54967f99b020522cbdfbf6cfc364c401.pdf
Gobernación del Meta. (2012). Política Pública de equidad de género para las mujeres del Meta 2012 – 2023. Recuperado de: http://www.meta.gov.co/web/sites/default/files/adjuntos/POLITICA%20PUBLICA%20GENERO%20Y%20EQUIDAD.pdf
Gómez, G. y Rivas, M. (2017). Resiliencia académica, nuevas perspectivas de interpretación del aprendizaje en contextos de vulnerabilidad social. Calidad en la educación no. 47. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/caledu/n47/0718-4565-caledu-47-00215.pdf
Gómez, T. (2010). El nuevo paradigma de la complejidad y la educación: una mirada histórica. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, Volumen 9. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/polis/v9n25/art10.pdf
González, F. (2000). Investigación cualitativa en Psicología. Rumbos y desafíos. México: Thomson.
González, J. y Pardo, E. (2005). El daño psíquico en las víctimas de agresión sexual. Principios éticos en la práctica pericial psiquiátrica. Recuperado de: https://www.uv.es/crim/cas/Secuelas.Psiquicas.pdf
Grupo Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya ¡Colombia: memorias de guerra y dignidad. Centro Nacional de Memoria Histórica.
Gutiérrez, M. y Rodríguez N. (2015). Resiliencia en mujeres sobrevivientes de violencia de género. Revista Científica de FAREM-Estelí. Medio ambiente, tecnología y desarrollo humano. Nº 13. Recuperado de https://www.lamjol.info/index.php/FAREM/article/download/2569/2322/
Hernández,R. Fernández,C. y Baptista.M. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta Edición. Mc Graw Hill.
Herrera, J. (2008). Cartografía Social. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/4517/451748499005.pdf
Infante, F. (2002). Resiliencia en programas de desarrollo infantil temprano. Bernard Van Leer Fundation. Recuperado de: http://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/descargar.aspx?id=1932&tipo=documento
Jaime, M. (2003). El conflicto armado en Colombia. Revista de derecho: División de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Norte. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2347950
Kappier, K. (2015). La otra cara de la sexualidad: Violencia sexual y sus huellas en la vida cotidiana de sus víctimas. (Consorci Insitut d’Infància i Món Urbà). Recuperado de: http://www.fes-sociologia.com/gt-34-sociologia-de-la-sexualidad/pages/185/
Latorre, E. (2010). Memoria y Resiliencia; Estudio de la Memoria de las Víctimas del Conflicto Armado en el Departamento del Magdalena: Presentificación, Visibilización, Catarsis y Resiliencia. Prolegómenos - Derechos y Valores. Recuperado de https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2448/2131
León, M. y Viteri, D. (2016). Violencia sexual contra mujeres en conflictos armados: caso Boko Haram (2009-2015). (Tesis de Pregrado). Recuperado de http://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/1379/3/T-UIDE-1072.pdf
Linares, J. L. (1996). Identidad y narrativa : la terapia familiar en la práctica clínica. Barcelona (Colombia) : Paidós, 1996. Recuperado de http://crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat06937a&AN=tom.000154229&lang=es&site=eds-live
López, M. (2009). Las mujeres imaginadas de la guerra. Narraciones de excombatientes paramilitares sobre las mujeres y el conflicto armado. (Tesis pregrado). Universidad Nacional de Colombia.Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/9969/1/mariajimenalopezleon.2009.pdf
Lozano, S. (2010). Aporte de la cibernética de segundo orden como estrategia pedagógica en la educación universitaria. Revisión Bibliográfica. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/5015/2/SantiagoLozanoPastorAlexander2010.pdf
Magnabosco, M. (2014). El Construccionismo Social como abordaje teórico para la comprensión del abuso sexual. Revista de psicología vol. 32, núm. 2, 2014, pp. 220-242. Lima, Perú. Recuperado de:https://eds.b.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=1&sid=07e26c6a-1515-41ae-b6c0-da59cbb6595d%40pdc-v-sessmgr04&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=102928605&db=zbh
Marciales, C. (2013). Violencia sexual en el conflicto armado: Los rostros afro de la reparación. Caso: Asociación de Mujeres Afro por la Paz (AFROMUPAZ). Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/41944/1/04489204.2013.pdf
Martínez, M. (2006). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Editorial Trillas.
Martínez, S. y Caridad, M. (2017). La teoría de la complejidad en Biblioteconomía y Documentación: análisis y presencia en la investigación. Ibersid, 11(2), 13–22. Recuperado de http://search.ebscohost.com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=125701544&lang=es&site=ehost-live
Maturana, H. y Varela, F. (2003). El árbol del conocimiento: las bases biológicas del entendimiento humano. Santiago de Chile: Ed. Universitaria, 2009. 19ª ed.
McNamee,S. y Gergen,K. (2013a). La terapia como construcción social. Barcelona, España.Editorial Espasa libros.
McNamee,S. y Gergen,K.(2013b). La historia llega a ser su historia: una terapia en colaboración y orientada hacia la solución de los efectos secundarios del abuso sexual. En Hudson, W.,F. (Ed.) La terapia como construcción social. España: Editorial Espasa libros.
Menoni, T. y Klasses, E. (2007). Construyendo alternativas al dolor: reflexiones sobre la Resiliencia en barrio casabó, Cerro de Montevideo. Tesis de maestría. Revista Uruguaya de Enfermería. Recuperado de: http://rue.fenf.edu.uy/index.php/rue/article/view/136/133
Merlino, A. (2009) . Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales. Temas, problemas y aplicaciones. CEANGAGE Learning. Argentina. Recuperado de: https://metodouces.files.wordpress.com/2016/08/merlino-2009-la-entrevista-en-profundidad.pdf
Ministerio de Salud y Protección. (2012). Resolución número 000459 de 2012. Por la cual se adopta el Protocolo y Modelo de Atención Integral en Salud para Víctimas de Violencia Sexual. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resolucion-0459-de-2012.PDF
Morín, E. (2007). Introducción al Pensamiento Complejo. Editorial Gedisa.
Muñoz, V. Sotelo, F. (2005). Educar para la resiliencia. Un cambio de mirada en la prevención de situaciones de riesgo social. Revista Complutense de Educación Vol. 16 Núm. 1. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/viewFile/RCED0505120107A/16059
Naranjo, R. J (2010). Neurología de la resiliencia y desastres. Revista Cubana de Salud Pública; 36(3)270-274. Recuperado de: https://eds.b.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=1&sid=909fafd7-da84-4a98-b1d0-8714bf1b6d40%40pdc-v-sessmgr01&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=62287808&db=a9h
Núñez, F. (2012). Definiendo la violación sexual en el derecho internacional: la contribución de los Tribunales Penales Internacionales ad hoc. Revista Agenda Internacional. Recuperado de: https://eds.a.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=1&sid=7cfe8e95-845a-4b23-823f-f99eea90b070%40sessionmgr4006&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=102925172&db=zbh
Orduz, F. (2015). Victimización y Violencia Sexual en el Conflicto Armado en Colombia. Revista Psicología Jurídica. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/spc/v19n2/v19n2a09.pdf
Oriol, A. (2012). Resiliencia. Revista Educ Med 2012; 15 (2): 77-78. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/edu/v15n2/colaboracion2.pdf
Payne, M. (2002). Terapia narrativa: una introducción para profesionales. [Versión DX Reader]. Recuperado de https://es.scribd.com/document/214007923/Payne-Terapia-Narrativa-Una-introduccion-para-profesionales-pdf
Real, K. (2018). Cuando la Violencia Sexual no es más un Arma de Guerra Estudio Comparado de la Violación en Conflicto Armado. (Tesis de pregrado). Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/36078/Tesis%20Karen20Paola%20Real%20Patin%CC%83o.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Registro Único de Víctimas. (2019). Víctimas por tipo de hecho victimizantes. Recuperado de: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394
Restrepo, J. y Aponte, D. (2009). Guerra y violencias en Colombia: Herramientas e interpretaciones. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de https://www.cerac.org.co/es/assets/files/guerrayviolencias/10_Neoparamilitarismo_en_Colombia.pdf
Rivero, I. (2002). El aporte de Edgar Morín al pensamiento social contemporáneo, desde una epistemología de la complejidad. Revista Salud de los Trabajadores Vol. 10, Nº. 1-2, 2002, págs. 103-115. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2938723
Robles, B. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico. Cuicuilco, 18(52), pág. 39-49. Recuperado de: https://eds.a.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=2&sid=30751fe2-859c-47a5-958f-ea931fa7c383%40sessionmgr4008&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=89173389&db=zbh
Romero, D. (2015). Impactos de la Violencia Sexual en el Marco del Conflicto Armado Colombiano: Construcción de la Subjetividad, Familia e Imaginarios Sociales. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/9479/RomeroDiana2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Romero, R, Rey, A y Fonseca, J. (2012). Construcción narrativa de relatos identitarios que favorecen la resiliencia en jóvenes con orientación homosexual. Bogotá, D.C. Universidad Santo Tomás. Hallazgos, vol. 10, núm. 19, enero-junio, 2013, pp. 133-148. Recuperado de: https://eds.b.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=2&sid=8e6c7e6c-cec9-4c06-a734-a3962394bdcf%40sessionmgr102&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=rin.11634.7040&db=ir01372a
Saavedra, S. (2019). Las Mujeres de los Turbantes le Dicen no a la Guerra. Recuperado de Redacción Pares. Recuperado de https://pares.com.co/2019/02/22/las-mujeres-de-los-turbantes-le-dicen-no-a-la-guerra/
Salas, L. (2016). El conflicto armado y su incidencia en la configuración territorial. Reflexiones desde la ciencia geográfica para la consolidación de un periodo de pos negociación del conflicto armado en Colombia. Bitácora Urbano-Territorial, Vol. 26, Nº. 2, 2016. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5612378
Sánchez, O. Carrillo, A. Babativa, J. Rengifo, M. y Silva, L. (2017). Encuesta de Prevalencia de violencia sexual en contra de las mujeres en el contexto del conflicto armado colombiano 2010-2015. Violaciones y otras Violencias Saquen mi Cuerpo de la Guerra. Recuperado de http://humanidadvigente.net/wp-content/uploads/2017/08/Encuesta-de-prevalencia-de-violencia-sexual-CSCG.pdf
Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. Bogotá: Arfo. Recuperado de: https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/manual%20colombia%20cualitativo.pdf
Silva, J. Barrientos, J. & Espinoza, R. (2013). Un modelo metodológico para el estudio del cuerpo en investigaciones biográficas: los mapas corporales. Alpha (Osorno), (37), 163-182. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22012013000200012
Sisto, V. (2008). La investigación como una aventura de producción dialógica: La relación con el otro y los criterios de validación en la metodología cualitativa contemporánea. Psicoperspectivas, 7, 114- 136. Recuperado de https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/54/54
Sola, S. (2013). El cuerpo y la corporeidad simbólica como forma de mediación. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/MESO/article/viewFile/45262/42593
Soto, D. (2015). En carne propia: Religión y biopoder. San José: Editorial Arlekín.
Soto, J. (2017). Desde una ontología del lenguaje hacia una ética intercultural de la alteridad. Revista AMAUTA. Volumen 15, No° 30. Recuperado de: https://eds-b-ebscohost-com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/eds/detail/detail?vid=3&sid=5ad1a38d-ef7b-478b-9de3-629785eb6714%40pdc-v-sessmgr02&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#db=sih&AN=131983475
Suárez, I. (2015). Violencia de género y violencia sexual del conflicto armado colombiano. Revista C & P, No 6. Recuperado de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/download/7097/7362/
Tapia, T. (2017). Proyecto ‘1000 Voces’: las mujeres cuentan sus historias de guerra. Recuperado de: http://pacifista.co/proyecto-1000-voces-las-mujeres-cuentan-sus-historias-de-guerra/
Taylor, S. y Bogdan, R. (1990). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona, Paidós. Recuperado de: https://iessb.files.wordpress.com/2015/07/05_taylor_mc3a9todos.pdf
Toledo, M. (2012). Sobre la construcción identitaria. Atenea (Concepción), (506), 43-56. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-04622012000200004
Vanistendael, S. (2003). Resiliencia y espiritualidad el realismo de la fe. [Versión DX Reader] Recuperado de https://www.academia.edu/34719468/Vanistendael_S._2003_._RESILIENCIA_Y_ESPIRITUALIDAD._EL_REALISMO_DE_LA_FE
Villa, J (2013). Memorias, historias de vida y papel de la escucha en la transformación subjetiva de víctimas / sobrevivientes del conflicto armado colombiano. Art. de Investigación. Recuperado de https://eds.b.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=1&sid=6a0a952e-ba91-4fc6-88f2-5a5309ac6618%40pdc-v-sessmgr04&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=98546191&db=zbh
Von Foerster, H. (2006). Las semillas de la cibernética: Obras escogidas. Barcelona (España) : Gedisa, 1996 [reimpresión 2006]. Recuperado de http://crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat06937a&AN=tom.000049949&lang=es&site=eds-live
White, M. (1994). Guías para una Terapia Familiar Sistémica. Terapia Familiar Editorial Gedisa S.A. España.
White, M. (2002). Reescribir la Vida. Entrevistas y Ensayos. Editorial Gedisa S.A. España
White, M. y Epston, D, (1990). Medios Narrativos para Fines Terapéuticos. Paidos. [Versión DX Reader]. Recuperado de http://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/posgrado/maestria_asesoria_familiar/proyectos%20II/M%C3%B3dulo%201/Unidad%201/U1_White%20y%20Epston_%20Medios%20narrativos_Cap%201.pdf
World Health Organization. (2002). World report on violence and health (Informe mundial sobre la violencia y la salud). Recuperado de: https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/en/full_en.pdf
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Villavicencio
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Psicología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Psicología
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21957/5/2020mariagutierrez
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21957/2/2020mariagutierrez1
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21957/6/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21957/7/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21957/8/2020mariagutierrez.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21957/9/cartas%20de%20derechos%20de%20autor%20y%20autorizacion.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21957/10/2020mariagutierrez.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21957/11/2020mariagutierrez1.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 903e95d34a704773c54e3f5e51cbd177
83959a6e897a56c11777b811d6d6a748
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
ef94e4476a163dd68104fce82577109b
effd0007b33e38e38e63d3a59f713309
ef94e4476a163dd68104fce82577109b
effd0007b33e38e38e63d3a59f713309
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026209523138560
spelling Saavedra, Luisa Fernanda RodríguezAguirre Lancheros, Luisa FernandaGutiérrez, María Stefania2020-03-03T13:28:25Z2020-03-03T13:28:25Z2020-02-26Aguirre,L.y Gutièrrez,M. (2020). Las huellas del conflicto armado:Relatos identitarios y resiliencia en mujeres victimas de violencia sexual. (Tesis pregrado). Universidad Santo Tomás. Villavicenciohttp://hdl.handle.net/11634/21957reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa presente investigación se desarrolló bajo una metodología cualitativa y se fundamentó bajo el paradigma de la complejidad, el construccionismo social, la ontología del lenguaje y la cibernética de segundo orden. El objetivo general consistió en comprender la construcción narrativa del relato identitario y de la resiliencia en mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado colombiano, así bien, las participantes fueron dos mujeres, víctimas de algún tipo de violencia sexual por parte de algún grupo armado en el marco del conflicto colombiano; dando cumplimiento a este objetivo la metodología se realizó desde un abordaje narrativo, bajo los supuestos teóricos de la hermenéutica, haciendo uso de las técnicas cualitativas para la recolección de la información como la entrevista en profundidad y cartografía corporal, proponiéndose como técnica de análisis de la información el análisis de contenido desde el cual se presentan las categorías de (1) la identidad en la cual emergen subcategorías como el relato identitario, la familia, la religión, la política y el contexto/ procedencia; y (2) la resiliencia en la cual se encuentran como subcategorías los pilares de resiliencia propuestos por Cyrulnik (2005), las cuales son la capacidad de relacionarse, la iniciativa, el humor, la creatividad y la capacidad de pensamiento crítico. El proceso de investigación concluye que la identidad de las participantes se ve transformada por las diferentes dinámicas socioculturales y contextuales que han vivenciado a través de la guerra, reflejado en sus narrativas; además los hechos victimizantes se hacen inseparables de sus relatos en torno a las experiencias de dolor y miedo, sin embargo, después de ser víctimas de violencia sexual encontraron capacidades de afrontamiento y recursos personales para afrontar los impactos que la guerra dejó sobre su cuerpo, su vida y sus emociones.This research was developed under a qualitative methodology and was based on the paradigm of complexity, social constructionism, the ontology of language and cybernetics of the second order. The general objective was to understand the narrative construction of the identity story and of resilience in women victims of sexual violence in the context of the Colombian armed conflict. Well, the participants were two women, victims of some type of sexual violence by some armed group in the framework of the Colombian conflict; In compliance with this objective the methodology was carried out from a narrative approach, under the theoretical assumptions of hermeneutics, making use of qualitative techniques for the collection of information such as in-depth interviews and body mapping, proposing as a technique of analysis of the information the content analysis from which the categories of (1) identity are presented in which subcategories such as identity story, family, religion, politics and context / origin emerge; and (2) the resilience in which the pillars of resilience proposed by Cyrulnik (2005) are subcategories, which are the ability to relate, initiative, humor, creativity and the capacity for critical thinking. The research process concludes that the identity of the participants is transformed by the different sociocultural and contextual dynamics that they have experienced through the war, reflected in their narratives; In addition, the victimizing facts become inseparable from their stories about the experiences of pain and fear, however, after being victims of sexual violence they found coping skills and personal resources to face the impacts that the war left on their body, their Life and your emotions.Psicólogohttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado PsicologíaFacultad de PsicologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Las huellas del conflicto armado:Relatos identitarios y resiliencia en mujeres victimas de violencia sexualidentity storyresiliencevictimssexual violencearmed conflictResiliencia (Psicología)Conversión-Relatos personalesVíctimas de violencia sexualConflicto armadoPsicologíaTesis y disertaciones académicasRelato identitarioResilienciaVictimasViolencia sexualConflicto armadoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioABC, Colombia, Sisma Mujer y The U.S. Office on Colombia. (2013). Colombia: Mujeres, Violencia Sexual en el Conflicto y el Proceso de Paz. Recuperado de: https://www.abcolombia.org.uk/wp-content/uploads/2017/06/4-Sexual-Violence-Spanish.pdfAgudelo, M. y Estrada, P. (2012). Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas divergencias de estas corrientes teóricas. Prospectiva No. 17: 353-378. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5857466American Psychological Association. (2011). The Road to Resilience.Brochure/Pamphlet. Recuperado de https://www.apa.org/helpcenter/road-resilienceAmmicht,R. Babic,M. Grozdanov,Z. Ross,S. y Wacker,M. (2015a).Religión e identidad en sociedades posconflicto. Revista Internacional de Teología Concilium. Editorial Verbo Divino. Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/reader.action?docID=5103081Ammicht,R. Babic,M. Grozdanov,Z. Ross,S. y Wacker,M. (2015b).Religión e identidades contrapuestas. Dilemas y trayectorias de paz. En Wilfred,F. Religión e identidad en sociedades posconflicto. (pp.9-16). Editorial Verbo Divino. Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/reader.action?docID=5103081Amnistía internacional. (2004). Colombia Cuerpos marcados, crímenes silenciados. Madrid, España. [Versión DX Reader]. Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/reader.action?docID=3160822&query=Colombia%2BCuerpos%2Bmarcados%252C%2Bcr%25C3%25ADmenes%2Bsilenciados.%2BAmnistía Internacional. (2011). Violación y Violencia sexual. Leyes y normas de derechos humanos en la corte penal internacional. Madrid, España. Recuperado de: https://www.amnesty.org/download/Documents/32000/ior530012011es.pdfAnderson, H., & Colapinto, J. (2012). Conversación, lenguaje y posibilidades: un enfoque posmoderno de la terapia. Segunda ediciónArancibia, M. (2015). La “identidad”, como una construcción cultural para la sociología. Revista Electrónica Sincretismos Sociológicos. Nuevos Imaginario. Recuperado de: http://www.sincretismossociologicos.com/uploads/3/2/2/6/3226167/la_identidad_como_una_construcci%C3%B3n_cultural_para_la_sociolog%C3%ADa.pdfAristizábal, E. Palacio, J. Madariaga, C. Osman, H. Parra, L. Rodríguez, J. y López, G. (2011). Síntomas y traumatismo psíquico en víctimas y victimarios del conflicto armado en el Caribe colombiano. Psicología Desde el Caribe. (29), 123-152. Recuperado de: https://eds.b.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=1&sid=d43b3a8a-19ac-4253-ac02-63c6bc8dae05%40pdc-v-sessmgr05&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=82366437&db=zbhBarojas W. y Martínez M. (2013). Desarrollo de la resiliencia educativa en alumnos de primer ingreso, Tercera Conferencia Latinoamericana sobre el Abandono en la Educación Superior, Palacio de Minería, México, D.F., (Memorias de la Conferencia, noviembre 13 al 15 de 2013). Recuperado de http://www.alfaguia.org/www-alfa/images/ponencias/clabesIII/LT_2/ponencia_completa_37.pdfBastick, M. Grimm, K. & Kunz, R. (2007). Sexual violence in armed conflict: Global overview and implications for the security sector.Geneva Centre for the Democratic Control of Armed Forces. Recuperado de https://www1.essex.ac.uk/armedcon/story_id/sexualviolence_conflict_full%5B1%5D.pdfBeltrán, I. y Villa, V. (2017). El Lenguaje en la Terapia Narrativa. (tesis pregrado). Universidad del Rosario. Recuperado de: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/13478/El%20Lenguaje%20en%20la%20Terapia%20Narrativa.pdf?sequence=6&isAllowed=yBetancourt, L. (2016). Narrativas sobre la violencia sexual en el marco del conflicto armado colombiano. Derecho y Ciencias Sociales. 76-103. Recuperado de https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/2612/2436Bisquerra, R. (2010). Psicopedagogía de las Emociones. Editorial Síntesis, S. A. Recuperado de: http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Psicopedagogia%20de%20las%20emociones%20-%20Rafael%20Bisquerra%20Alzina-1.pdfBouvier, P. (2015). Sexual violence, health and humanitarian ethics: Towards a holistic, person-centred approach. Comité Internacional de la Cruz Roja. Recuperado de https://www.icrc.org/es/international-review/article/violencia-sexual-salud-y-etica-humanitaria-camino-hacia-un-enfoqueBrunet, I. y Morell, A. (2001). Epistemología y Cibernética. Papers(65). 31-45.Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/papers/02102862n65/02102862n65p31.pdfCabrera, L. Herrera, M. Caro, A. Vásquez, L. Cortés, L. y Ospitia, J. (2017). La luz que nos queda. Corporación SISMA mujer. Recuperado de: http://www.sismamujer.org/new/la-luz-que-nos-queda/Cabrera, S. (2009). El Análisis de Contenido en la Investigación Educativa: Propuesta de Fases y Procedimientos para la Etapa de Evaluación de la Información. Recuperado de: https://eds.b.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=3&sid=d43b3a8a-19ac-4253-ac02-63c6bc8dae05%40pdc-v-sessmgr05&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=71406650&db=zbhCalderón, L. Romero, C. y Sua, L. (2015). Violencia Sexual en el Marco del Conflicto Armado Interno Colombiano: Efectos Psicosociales y Narrativas en torno a los Procesos de Reparación con Mujeres Lideresas. (Tesis de pregrado). Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3677/Calderonlorena2015.pdf?sequence=1&isAllowed=yCamacho, M. y Ucrós, M. (2009). Huellas del Silencio. (Tesis de maestría). Recuperado de https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis291.pdf#page=25&zoom=100,0,113Cárcamo, H. (2005). Hermenéutica y Análisis Cualitativo. Cinta moebio. (23), 204-216. Recuperado de: http://files.coordinacion-de-investigaciones.webnode.com.co/200000013-9493d9880b/Carcamo%20Hector%20-%20hermeneutica%20y%20analisis%20cualitativo.pdfCaressa, Y. y Migues, M. (2015). Del giro hermenéutico al giro narrativo: reflexiones en torno a la investigación (auto) biográfica y narrativa en educación. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: http://cipricoeur.fahce.unlp.edu.ar/resumenes/del-giro-hermeneutico-al-giro-narrativo-reflexiones-en-torno-a-la-investigacion-auto-biografica-y-narrativa-en-educacionCaro, A. (2002) El paradigma de la complejidad como salida de la crisis de la posmodernidad. Revista Discurso, Órgano de la Federación Andaluza de Semiótica, N° 16-17. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/977277.pdfCastilla, C. (2001). La violencia en el conflicto armado durante los años 90. Revista Orden Público. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/1276/1215/Castillo, A. y Palma, E. (2016). Resiliencia en Mujeres Viudas por el Conflicto Armado Vinculadas a Funvida en Tumaco. (Tesis de maestría). Recuperado de http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/7313/Resiliencia_mujeres_viudas.pdf?sequence=1&isAllowed=yCentro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Observatorio de memoria y conflicto. [Version DX Reader]. Recuperado de: http://centrodememoriahistorica.gov.co/observatorio/bases-de-datos/cronologica/Cisterna, F. (2005). Categorización y Triangulación como Procesos de Validación del Conocimiento en Investigación Cualitativa. Theoria, 14(1), 61-71. Recuperado de: https://eds.b.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=5&sid=d43b3a8a-19ac-4253-ac02-63c6bc8dae05%40pdc-v-sessmgr05&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=22865357&db=zbhColegio Colombiano de Psicólogos. (2016). Doctrina No. 1: Registro y tratamiento de la información en los distintos campos del ejercicio profesional de la psicología. Recuperado de https://issuu.com/colpsic/docs/doctrina_no._01_revisada_registro_yColegio Colombiano de Psicólogos. (2018). Doctrina No. 2 Revisada: El Secreto Profesional en Psicología. Recuperado de https://issuu.com/colpsic/docs/doctrina_n__2Comité Internacional de la Cruz Roja. (2012). Los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949. Recuperado de: https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/publications/convenios-gva-esp-2012.pdfCongreso de Colombia. (10 de junio de 2011). Artículo 35 [Título II] Ley de Víctimas y Restitución de tierras. [Ley 1448 de 2011].DO: 48096. Recuperado de: https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-1448-de-2011.pdfCongreso de Colombia. (10 de junio de 2011). Ley de Víctimas y Restitución de tierras. [Ley 1448 de 2011].DO: 48096. Recuperado de: https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-1448-de-2011.pdfCongreso de Colombia. (04 de diciembre de 2008). Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. [Ley 1257 de 2008]. DO: 47.193. Recuperado de: https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-1257-de-2008.pdfCongreso de Colombia. (18 de junio de 2014). Por la cual se modifican algunos artículos de las Leyes 599 de 2000 y 906 de 2004, y se adoptan medidas para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual con ocasión del conflicto armado, y se dictan otras disposiciones. [Ley 1719 de 2014]. DO: 49186. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1719_2014.htmlCongreso de Colombia. (25 de julio de 2005) Ley de Justicia y Paz. [Ley 975 de 2005]. DO: 45980. 25. Recuperado de: http://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2012/01/Ley-975-de-2005.pdfCongreso de Colombia. (25 de julio de 2005). Articulo 38 [Titulo VIII] Ley de Justicia y Paz. [Ley 975 de 2005]. DO: 45980. 25. Recuperado de: http://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2012/01/Ley-975-de-2005.pdfConsejo de Seguridad Naciones Unidas. (24 de junio de 2013). Violencia sexual en los conflictos. [Resolución 2106 de 2003]. Recuperado de: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2014/9577.pdfConsejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia. (2014). Cartilla Conpes 3784. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://escuela.unidadvictimas.gov.co/cartillas/Conpes_ESCUELA.pdfCorporación Vínculos. (2016). Violencia sexual en el Meta. Propuestas a la política pública desde la experiencia de mujeres víctimas. [Versión DX Reader]. Recuperado de: http://corporacionvinculos.org/index/wp-content/uploads/2017/08/Propuestas-a-la-pol%C3%ADtica-p%C3%BAblica-desde-la-experiencia-de-mujeres-v%C3%ADctimas.pdfCorte Interamericana de Derechos Humanos. Caso del Penal Miguel Castro Castro vs. Perú. Sentencia de 25 de noviembre de 2006. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_160_esp.pdfCorte Penal Internacional. (1998). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Recuperado de: https://www.un.org/spanish/law/icc/statute/spanish/rome_statute(s).pdfCyrulnik, B. (2005). Resiliencia, El pensamiento de Boris Cyrulnik. [Versión DX Reader]. Recuperado de: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2801/1/UPS-QT01138.pdfDe la Torre, C. (2001). Las identidades. Una mirada desde la psicología. La Habana, Cuba: Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinillo. [Versión DX Reader]. Recuperado de: https://books.google.com.co/books/about/Las_identidades.html?id=oWBZAAAAMAAJ&redir_esc=yDepartamento de Derecho Internacional. (06 de septiembre 1994). Artículo 9 [Capítulo III] Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer "Convención De Belem Do Para". Recuperado de: http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.htmlDepartamento de Derecho Internacional. (06 de septiembre 1994). Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer "Convención De Belem Do Para". Recuperado de: http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.htmlDomingo, T. (2005). Vía narrativa de la filosofía. Recuperado de: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:bCJAFEw7JxYJ:https://www.u-cursos.cl/filosofia/2009/2/EDU207-8/1/material_docente/bajar%3Fid_material%3D469646+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=coDomínguez, E. y Herrera, J. (2013). La Investigación Narrativa en Psicología: Definición Y Funciones. Psicología Desde El Caribe, 30(3), 620–641. Recuperado de https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=95806116&lang=es&site=eds-liveEcheburúa, E. (2006). El impacto psicológico en las víctimas de violación.[Version DX Reader]. Recuperado de: https://www.ehu.eus/documents/1736829/2028519/08+-+Impacto+psicologico.pdfEcheverría, R. (2002). Ontología del lenguaje. Dolem Ediciones. Recuperado de https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat06937a&AN=tom.000053789&lang=es&site=eds-liveErazo, L. y Acosta, M. (2018). Rememorar más allá del dolor: construcción de narrativas frente al proceso de duelo en situaciones de desaparición forzada. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/15472/2018merelynacosta.pdf?sequence=9&isAllowed=yEscalante, E. (2013). La perspectiva ricoeuriana y el análisis de las narrativas. Fundamentos en Humanidades, 14(1), pág.175-192. Recuperado de: https://eds.a.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=1&sid=b8dd7bb8-577d-4fd2-af08-6030259e4f7d%40sessionmgr4006&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=108395492&db=zbhEscribens, P. (2012). Proyecto de vida de mujeres víctimas de violencia sexual en Conflicto Armado Interno. (Tesis pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú. Huancavelica, Perú. Recuperado de: https://eds.b.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=1&sid=68dba9d5-0361-4d04-8720-61d6ba9048c2%40sessionmgr101&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=edsndl.oai.union.ndltd.org.PUCP.oai.tesis.pucp.edu.pe.123456789.828&db=edsndlEspinoza, F. (2015). La violencia sexual, un arma del conflicto armado que no diferencia género.(Tesis pregrado). Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13678/LA%20VIOLENCIA%20SEXUAL,%20UN%20ARMA%20DEL%20CONFLICTO%20ARMADO%20QUE%20NO%20DIFERENCIA%20G%C9NERO.pdf?sequence=2Esquisabel, O. Legris, J. (2003). Conocimiento simbólico y representación. Recuperado de https://philpapers.org/archive/SCHDIP-3.pdfFondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). (2011). Modelo de Atención Integral en Salud para Víctimas de Violencia Sexual. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/MODELO%20DE%20ATENCI%C3%93N%20A%20V%C3%8DCTIMAS%20DE%20VIOLENCIA%20SEXUAL.pdfFonseca, J. (2012). Reflexiones sobre la construcción narrativa de la identidad, crisis y afrontamiento. Psicoterapia y familia. [Versión DX Reader]. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/298783503_Reflexiones_sobre_la_Construccion_Narrativa_de_la_Identidad_Crisis_y_AfrontamientoFoucault, M. (1996). El Orden del Discurso. [Versión XD Reader]. Recuperado de http://www.ram-wan.net/restrepo/hermeneuticas/10.el-orden-del-discurso.pdfGafaro, M. y Romero, D. (2011). Violencia sexual contra la mujer en medio del conflicto armado y su trámite dentro del marco de justicia y paz: Los crímenes invisibles de la guerra en Colombia. (Tesis pregrado). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.Recuperado de: https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis637.pdfGalbin, A. (2014). An Introduction to Social Constructionism. Social Research Reports, 26, 82–92. Recuperado de https://search-ebscohost-com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/login.aspx?direct=true&db=sih&AN=101459328&lang=es&site=eds-liveGaleano, A. Jaimes, F. y Palacio, L. (2014).Prácticas dialógicas que movilizan relatos identitarios y reconfiguran ecológicamente pautas de violencia en la pareja. (Tesis maestría). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/457/practicas%20dialogicas%20que%20movilizan%20relatos%20identitarios%20y%20reconfiguran%20ecologicamente%20la%20pauta%20de%20violencia%20en%20la%20pareja.pdf?sequence=1&isAllowed=yGaleano, D. y Tiria, D. (2018). El hombre más allá de la guerra: Construcción narrativa identitaria de hombres que han participado como combatientes en las dinámicas del conflicto armado Colombiano. Universidad Santo Tomás. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/13690Gallez, D (1996). "En busca de nuestras afiliaciones", Prácticas de capacitación (Análisis). Las afiliaciones teóricas de historias de vida en formación, 31, 13-21. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622012000200004García, A. (2010). Identidades y representaciones sociales: la construcción de las minorías. Nómadas. Recuperado de https://search-ebscohost-com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/login.aspx?direct=true&db=edselb&AN=edselb.3191270&lang=es&site=eds-liveGiménez, G. (2003). La cultura como identidad y la identidad como cultura. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales. Recuperado de: http://conceptos.sociales.unam.mx/conceptos_final/625trabajo.pdfGimenez,G. (2010). Cultura, Identidad y Procesos de Individuación. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales. Recuperado de: http://conceptos.sociales.unam.mx/conceptos_final/625trabajo.pdfGlanville, N. (2004). The purpose of second-order cybernetics. Emeral Research Register. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/8a92/600c54967f99b020522cbdfbf6cfc364c401.pdfGobernación del Meta. (2012). Política Pública de equidad de género para las mujeres del Meta 2012 – 2023. Recuperado de: http://www.meta.gov.co/web/sites/default/files/adjuntos/POLITICA%20PUBLICA%20GENERO%20Y%20EQUIDAD.pdfGómez, G. y Rivas, M. (2017). Resiliencia académica, nuevas perspectivas de interpretación del aprendizaje en contextos de vulnerabilidad social. Calidad en la educación no. 47. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/caledu/n47/0718-4565-caledu-47-00215.pdfGómez, T. (2010). El nuevo paradigma de la complejidad y la educación: una mirada histórica. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, Volumen 9. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/polis/v9n25/art10.pdfGonzález, F. (2000). Investigación cualitativa en Psicología. Rumbos y desafíos. México: Thomson.González, J. y Pardo, E. (2005). El daño psíquico en las víctimas de agresión sexual. Principios éticos en la práctica pericial psiquiátrica. Recuperado de: https://www.uv.es/crim/cas/Secuelas.Psiquicas.pdfGrupo Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya ¡Colombia: memorias de guerra y dignidad. Centro Nacional de Memoria Histórica.Gutiérrez, M. y Rodríguez N. (2015). Resiliencia en mujeres sobrevivientes de violencia de género. Revista Científica de FAREM-Estelí. Medio ambiente, tecnología y desarrollo humano. Nº 13. Recuperado de https://www.lamjol.info/index.php/FAREM/article/download/2569/2322/Hernández,R. Fernández,C. y Baptista.M. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta Edición. Mc Graw Hill.Herrera, J. (2008). Cartografía Social. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/4517/451748499005.pdfInfante, F. (2002). Resiliencia en programas de desarrollo infantil temprano. Bernard Van Leer Fundation. Recuperado de: http://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/descargar.aspx?id=1932&tipo=documentoJaime, M. (2003). El conflicto armado en Colombia. Revista de derecho: División de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Norte. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2347950Kappier, K. (2015). La otra cara de la sexualidad: Violencia sexual y sus huellas en la vida cotidiana de sus víctimas. (Consorci Insitut d’Infància i Món Urbà). Recuperado de: http://www.fes-sociologia.com/gt-34-sociologia-de-la-sexualidad/pages/185/Latorre, E. (2010). Memoria y Resiliencia; Estudio de la Memoria de las Víctimas del Conflicto Armado en el Departamento del Magdalena: Presentificación, Visibilización, Catarsis y Resiliencia. Prolegómenos - Derechos y Valores. Recuperado de https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2448/2131León, M. y Viteri, D. (2016). Violencia sexual contra mujeres en conflictos armados: caso Boko Haram (2009-2015). (Tesis de Pregrado). Recuperado de http://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/1379/3/T-UIDE-1072.pdfLinares, J. L. (1996). Identidad y narrativa : la terapia familiar en la práctica clínica. Barcelona (Colombia) : Paidós, 1996. Recuperado de http://crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat06937a&AN=tom.000154229&lang=es&site=eds-liveLópez, M. (2009). Las mujeres imaginadas de la guerra. Narraciones de excombatientes paramilitares sobre las mujeres y el conflicto armado. (Tesis pregrado). Universidad Nacional de Colombia.Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/9969/1/mariajimenalopezleon.2009.pdfLozano, S. (2010). Aporte de la cibernética de segundo orden como estrategia pedagógica en la educación universitaria. Revisión Bibliográfica. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/5015/2/SantiagoLozanoPastorAlexander2010.pdfMagnabosco, M. (2014). El Construccionismo Social como abordaje teórico para la comprensión del abuso sexual. Revista de psicología vol. 32, núm. 2, 2014, pp. 220-242. Lima, Perú. Recuperado de:https://eds.b.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=1&sid=07e26c6a-1515-41ae-b6c0-da59cbb6595d%40pdc-v-sessmgr04&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=102928605&db=zbhMarciales, C. (2013). Violencia sexual en el conflicto armado: Los rostros afro de la reparación. Caso: Asociación de Mujeres Afro por la Paz (AFROMUPAZ). Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/41944/1/04489204.2013.pdfMartínez, M. (2006). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Editorial Trillas.Martínez, S. y Caridad, M. (2017). La teoría de la complejidad en Biblioteconomía y Documentación: análisis y presencia en la investigación. Ibersid, 11(2), 13–22. Recuperado de http://search.ebscohost.com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=125701544&lang=es&site=ehost-liveMaturana, H. y Varela, F. (2003). El árbol del conocimiento: las bases biológicas del entendimiento humano. Santiago de Chile: Ed. Universitaria, 2009. 19ª ed.McNamee,S. y Gergen,K. (2013a). La terapia como construcción social. Barcelona, España.Editorial Espasa libros.McNamee,S. y Gergen,K.(2013b). La historia llega a ser su historia: una terapia en colaboración y orientada hacia la solución de los efectos secundarios del abuso sexual. En Hudson, W.,F. (Ed.) La terapia como construcción social. España: Editorial Espasa libros.Menoni, T. y Klasses, E. (2007). Construyendo alternativas al dolor: reflexiones sobre la Resiliencia en barrio casabó, Cerro de Montevideo. Tesis de maestría. Revista Uruguaya de Enfermería. Recuperado de: http://rue.fenf.edu.uy/index.php/rue/article/view/136/133Merlino, A. (2009) . Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales. Temas, problemas y aplicaciones. CEANGAGE Learning. Argentina. Recuperado de: https://metodouces.files.wordpress.com/2016/08/merlino-2009-la-entrevista-en-profundidad.pdfMinisterio de Salud y Protección. (2012). Resolución número 000459 de 2012. Por la cual se adopta el Protocolo y Modelo de Atención Integral en Salud para Víctimas de Violencia Sexual. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resolucion-0459-de-2012.PDFMorín, E. (2007). Introducción al Pensamiento Complejo. Editorial Gedisa.Muñoz, V. Sotelo, F. (2005). Educar para la resiliencia. Un cambio de mirada en la prevención de situaciones de riesgo social. Revista Complutense de Educación Vol. 16 Núm. 1. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/viewFile/RCED0505120107A/16059Naranjo, R. J (2010). Neurología de la resiliencia y desastres. Revista Cubana de Salud Pública; 36(3)270-274. Recuperado de: https://eds.b.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=1&sid=909fafd7-da84-4a98-b1d0-8714bf1b6d40%40pdc-v-sessmgr01&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=62287808&db=a9hNúñez, F. (2012). Definiendo la violación sexual en el derecho internacional: la contribución de los Tribunales Penales Internacionales ad hoc. Revista Agenda Internacional. Recuperado de: https://eds.a.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=1&sid=7cfe8e95-845a-4b23-823f-f99eea90b070%40sessionmgr4006&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=102925172&db=zbhOrduz, F. (2015). Victimización y Violencia Sexual en el Conflicto Armado en Colombia. Revista Psicología Jurídica. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/spc/v19n2/v19n2a09.pdfOriol, A. (2012). Resiliencia. Revista Educ Med 2012; 15 (2): 77-78. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/edu/v15n2/colaboracion2.pdfPayne, M. (2002). Terapia narrativa: una introducción para profesionales. [Versión DX Reader]. Recuperado de https://es.scribd.com/document/214007923/Payne-Terapia-Narrativa-Una-introduccion-para-profesionales-pdfReal, K. (2018). Cuando la Violencia Sexual no es más un Arma de Guerra Estudio Comparado de la Violación en Conflicto Armado. (Tesis de pregrado). Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/36078/Tesis%20Karen20Paola%20Real%20Patin%CC%83o.pdf?sequence=1&isAllowed=yRegistro Único de Víctimas. (2019). Víctimas por tipo de hecho victimizantes. Recuperado de: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394Restrepo, J. y Aponte, D. (2009). Guerra y violencias en Colombia: Herramientas e interpretaciones. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de https://www.cerac.org.co/es/assets/files/guerrayviolencias/10_Neoparamilitarismo_en_Colombia.pdfRivero, I. (2002). El aporte de Edgar Morín al pensamiento social contemporáneo, desde una epistemología de la complejidad. Revista Salud de los Trabajadores Vol. 10, Nº. 1-2, 2002, págs. 103-115. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2938723Robles, B. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico. Cuicuilco, 18(52), pág. 39-49. Recuperado de: https://eds.a.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=2&sid=30751fe2-859c-47a5-958f-ea931fa7c383%40sessionmgr4008&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=89173389&db=zbhRomero, D. (2015). Impactos de la Violencia Sexual en el Marco del Conflicto Armado Colombiano: Construcción de la Subjetividad, Familia e Imaginarios Sociales. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/9479/RomeroDiana2015.pdf?sequence=1&isAllowed=yRomero, R, Rey, A y Fonseca, J. (2012). Construcción narrativa de relatos identitarios que favorecen la resiliencia en jóvenes con orientación homosexual. Bogotá, D.C. Universidad Santo Tomás. Hallazgos, vol. 10, núm. 19, enero-junio, 2013, pp. 133-148. Recuperado de: https://eds.b.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=2&sid=8e6c7e6c-cec9-4c06-a734-a3962394bdcf%40sessionmgr102&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=rin.11634.7040&db=ir01372aSaavedra, S. (2019). Las Mujeres de los Turbantes le Dicen no a la Guerra. Recuperado de Redacción Pares. Recuperado de https://pares.com.co/2019/02/22/las-mujeres-de-los-turbantes-le-dicen-no-a-la-guerra/Salas, L. (2016). El conflicto armado y su incidencia en la configuración territorial. Reflexiones desde la ciencia geográfica para la consolidación de un periodo de pos negociación del conflicto armado en Colombia. Bitácora Urbano-Territorial, Vol. 26, Nº. 2, 2016. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5612378Sánchez, O. Carrillo, A. Babativa, J. Rengifo, M. y Silva, L. (2017). Encuesta de Prevalencia de violencia sexual en contra de las mujeres en el contexto del conflicto armado colombiano 2010-2015. Violaciones y otras Violencias Saquen mi Cuerpo de la Guerra. Recuperado de http://humanidadvigente.net/wp-content/uploads/2017/08/Encuesta-de-prevalencia-de-violencia-sexual-CSCG.pdfSandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. Bogotá: Arfo. Recuperado de: https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/manual%20colombia%20cualitativo.pdfSilva, J. Barrientos, J. & Espinoza, R. (2013). Un modelo metodológico para el estudio del cuerpo en investigaciones biográficas: los mapas corporales. Alpha (Osorno), (37), 163-182. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22012013000200012Sisto, V. (2008). La investigación como una aventura de producción dialógica: La relación con el otro y los criterios de validación en la metodología cualitativa contemporánea. Psicoperspectivas, 7, 114- 136. Recuperado de https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/54/54Sola, S. (2013). El cuerpo y la corporeidad simbólica como forma de mediación. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/MESO/article/viewFile/45262/42593Soto, D. (2015). En carne propia: Religión y biopoder. San José: Editorial Arlekín.Soto, J. (2017). Desde una ontología del lenguaje hacia una ética intercultural de la alteridad. Revista AMAUTA. Volumen 15, No° 30. Recuperado de: https://eds-b-ebscohost-com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/eds/detail/detail?vid=3&sid=5ad1a38d-ef7b-478b-9de3-629785eb6714%40pdc-v-sessmgr02&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#db=sih&AN=131983475Suárez, I. (2015). Violencia de género y violencia sexual del conflicto armado colombiano. Revista C & P, No 6. Recuperado de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/download/7097/7362/Tapia, T. (2017). Proyecto ‘1000 Voces’: las mujeres cuentan sus historias de guerra. Recuperado de: http://pacifista.co/proyecto-1000-voces-las-mujeres-cuentan-sus-historias-de-guerra/Taylor, S. y Bogdan, R. (1990). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona, Paidós. Recuperado de: https://iessb.files.wordpress.com/2015/07/05_taylor_mc3a9todos.pdfToledo, M. (2012). Sobre la construcción identitaria. Atenea (Concepción), (506), 43-56. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-04622012000200004Vanistendael, S. (2003). Resiliencia y espiritualidad el realismo de la fe. [Versión DX Reader] Recuperado de https://www.academia.edu/34719468/Vanistendael_S._2003_._RESILIENCIA_Y_ESPIRITUALIDAD._EL_REALISMO_DE_LA_FEVilla, J (2013). Memorias, historias de vida y papel de la escucha en la transformación subjetiva de víctimas / sobrevivientes del conflicto armado colombiano. Art. de Investigación. Recuperado de https://eds.b.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=1&sid=6a0a952e-ba91-4fc6-88f2-5a5309ac6618%40pdc-v-sessmgr04&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=98546191&db=zbhVon Foerster, H. (2006). Las semillas de la cibernética: Obras escogidas. Barcelona (España) : Gedisa, 1996 [reimpresión 2006]. Recuperado de http://crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat06937a&AN=tom.000049949&lang=es&site=eds-liveWhite, M. (1994). Guías para una Terapia Familiar Sistémica. Terapia Familiar Editorial Gedisa S.A. España.White, M. (2002). Reescribir la Vida. Entrevistas y Ensayos. Editorial Gedisa S.A. EspañaWhite, M. y Epston, D, (1990). Medios Narrativos para Fines Terapéuticos. Paidos. [Versión DX Reader]. Recuperado de http://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/posgrado/maestria_asesoria_familiar/proyectos%20II/M%C3%B3dulo%201/Unidad%201/U1_White%20y%20Epston_%20Medios%20narrativos_Cap%201.pdfWorld Health Organization. (2002). World report on violence and health (Informe mundial sobre la violencia y la salud). Recuperado de: https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/en/full_en.pdfORIGINAL2020mariagutierrez2020mariagutierreztrabajo de gradoapplication/pdf2120446https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21957/5/2020mariagutierrez903e95d34a704773c54e3f5e51cbd177MD55open access2020mariagutierrez12020mariagutierrez1autorizacionesapplication/pdf881314https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21957/2/2020mariagutierrez183959a6e897a56c11777b811d6d6a748MD52metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21957/6/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD56open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21957/7/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD57open accessTHUMBNAIL2020mariagutierrez.pdf.jpg2020mariagutierrez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6847https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21957/8/2020mariagutierrez.pdf.jpgef94e4476a163dd68104fce82577109bMD58open accesscartas de derechos de autor y autorizacion.pdf.jpgcartas de derechos de autor y autorizacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7944https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21957/9/cartas%20de%20derechos%20de%20autor%20y%20autorizacion.pdf.jpgeffd0007b33e38e38e63d3a59f713309MD59open access2020mariagutierrez.jpg2020mariagutierrez.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6847https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21957/10/2020mariagutierrez.jpgef94e4476a163dd68104fce82577109bMD510open access2020mariagutierrez1.jpg2020mariagutierrez1.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7944https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21957/11/2020mariagutierrez1.jpgeffd0007b33e38e38e63d3a59f713309MD511open access11634/21957oai:repository.usta.edu.co:11634/219572022-10-10 16:14:55.08open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K