Proyecto de investigación para el diseño e implementación de redes MESH como opción de conectividad a internet en entornos rurales

En este documento se realiza el planteamiento de un proyecto de diseño y metodología de implementación de una red inalámbrica en topología malla MESH, como propuesta de solución de conectividad adecuada, eficiente y oportuna para territorios rurales en Colombia que actualmente no cuentan con servici...

Full description

Autores:
Bautista Gamba, Edgar
Valencia Certuche, Esperanza
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/33337
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/33337
Palabra clave:
Digital Age
Internet
Mesh
Routing protocols
Wireless network
Communications
Networks
Network security
Technology
Rural zones
Redes de Comunicaciones
Red inalámbrica
Tecnologías de la información en zonas rurales
Era Digital
Internet
Mesh
Protocolos de enrutamiento
Seguridad de la red
Tecnología
Zonas Rurales
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_197b7ab3f401684c0340c73af2ff2ed6
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/33337
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Proyecto de investigación para el diseño e implementación de redes MESH como opción de conectividad a internet en entornos rurales
title Proyecto de investigación para el diseño e implementación de redes MESH como opción de conectividad a internet en entornos rurales
spellingShingle Proyecto de investigación para el diseño e implementación de redes MESH como opción de conectividad a internet en entornos rurales
Digital Age
Internet
Mesh
Routing protocols
Wireless network
Communications
Networks
Network security
Technology
Rural zones
Redes de Comunicaciones
Red inalámbrica
Tecnologías de la información en zonas rurales
Era Digital
Internet
Mesh
Protocolos de enrutamiento
Seguridad de la red
Tecnología
Zonas Rurales
title_short Proyecto de investigación para el diseño e implementación de redes MESH como opción de conectividad a internet en entornos rurales
title_full Proyecto de investigación para el diseño e implementación de redes MESH como opción de conectividad a internet en entornos rurales
title_fullStr Proyecto de investigación para el diseño e implementación de redes MESH como opción de conectividad a internet en entornos rurales
title_full_unstemmed Proyecto de investigación para el diseño e implementación de redes MESH como opción de conectividad a internet en entornos rurales
title_sort Proyecto de investigación para el diseño e implementación de redes MESH como opción de conectividad a internet en entornos rurales
dc.creator.fl_str_mv Bautista Gamba, Edgar
Valencia Certuche, Esperanza
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Ramírez, Juan Carlos
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Bautista Gamba, Edgar
Valencia Certuche, Esperanza
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Digital Age
Internet
Mesh
Routing protocols
Wireless network
Communications
Networks
Network security
Technology
Rural zones
topic Digital Age
Internet
Mesh
Routing protocols
Wireless network
Communications
Networks
Network security
Technology
Rural zones
Redes de Comunicaciones
Red inalámbrica
Tecnologías de la información en zonas rurales
Era Digital
Internet
Mesh
Protocolos de enrutamiento
Seguridad de la red
Tecnología
Zonas Rurales
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Redes de Comunicaciones
Red inalámbrica
Tecnologías de la información en zonas rurales
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Era Digital
Internet
Mesh
Protocolos de enrutamiento
Seguridad de la red
Tecnología
Zonas Rurales
description En este documento se realiza el planteamiento de un proyecto de diseño y metodología de implementación de una red inalámbrica en topología malla MESH, como propuesta de solución de conectividad adecuada, eficiente y oportuna para territorios rurales en Colombia que actualmente no cuentan con servicio de telecomunicaciones o el que se les ofrece es demasiado costoso y está fuera del alcance del promedio adquisitivo de la población.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2021-04-09T14:37:33Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2021-04-09T14:37:33Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2021-04-08
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Bautista Gamba, E. & Valencia Certuche, E. (2021). Proyecto de investigación para el diseño e implementación de redes MESH como opción de conectividad a internet en entornos rurales. [Trabajo de especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/33337
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Bautista Gamba, E. & Valencia Certuche, E. (2021). Proyecto de investigación para el diseño e implementación de redes MESH como opción de conectividad a internet en entornos rurales. [Trabajo de especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/33337
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abdelaal, A, y Ali, H, “Community Wireless Networks: Emerging Wireless Commons for Digital Inclusion,” presentado en The International Symposium on Technology and Society (ISTAS’09), Tempe, Arizona, mayo 2009.
Andreú. J, “Redes locales - Ciclos Formativos” Editor Editex, 2011.
Blanco, F., & Ruiz, D. (2006). Formulación de una Metodología para Diseñar e Implementar redes MESH como alternativa de solución para redes comunitarias o rurales; Proyecto de Apoyo; Construcción de un esquema tecnológico para Protocolos de enrutamiento en redes MESH. Ph. D. disertación, Congreso iberoamericano de ciencia, tecnología, innovación y educación, Buenos Aires, Argentina.
Douglas E. Redes de computadoras e Internet, Pearson Educación, 2015
García, P, Transmisión de datos y redes de computadores, Pearson Educación, 2014.
Guerra, M. (2017) Interconexión de redes privadas y redes públicas, Ediciones de la U,2017.
Ishmael, J, Bury, S, Dimitrios P, y Race, N, “Deploying Rural Community Wireless Mesh Networks,” IEEE Internet Computing, vol.12, no.4, pp. 22-29, Agosto del 2008.
Köbel, C., Baluja García, W., & Habermann, J. (2016). A resource management system for transmission capacity enhancement in wireless mesh networks. Ingeniería y Desarrollo, 34(2), 370-396.
Lesta, A. Andreu, F. Pellejero, I. (2006). Fundamentos y aplicaciones de seguridad en redes WLAN. Marcombo
Lozano, A. C., & Blanco, F. (2018). Diseño de una arquitectura de seguridad para redes MESH en entornos comunitarios o rurales de Colombia. Revista Avenir, 2(1), 30-38.
Mehic, M. Fazio, P. Voznak, M. Partila, P. Komosny, D. Tovarek, J. Chmelikova, Z. "Sobre el uso de múltiples métricas de enrutamiento con protocolo de vector de distancia secuenciado de destino para redes ad hoc inalámbricas MultiHop", Proc. SPIE 9848, Modelado y simulación para sistemas y aplicaciones de defensa XI, 98480F (12 de mayo de 2016)
Neumann, A., López, E., & Navarro, L. (2015). Evaluation of mesh routing protocols for wireless community networks. Computer Networks, 93, 308-323.
Padilla, P. Redes e infraestructuras de telecomunicación, Pearson Educación, 2014.
Pedraza, L. Gómez, C. Salcedo, O. “Implementación de red inalámbrica comunitaria para Ciudad Bolívar” Revista Visión Electrónica Año 6 No. 2 pp. 46 - 57 julio - diciembre del 2012.
Rico-Bautista, D., Sánchez-Espinosa, L., & Portillo-Ballesteros, E. Y. (2014). Redes Mesh, una alternativa a problemas de cobertura de red: una revisión de literatura. Revista Ingenio, 7(1), 27-42.
Simón R. Saunders, "Antenas y propagación para comunicaciones inalámbricas /", McGraw-Hill Interamericana, 2013. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2215176/)
Soriano, M. (2014). Seguridad en redes y seguridad de la información.
Teja, J. Á. I. (2016). Arquitectura de gestión distribuida para redes malladas inalámbricas: aplicación en el entorno de la red personal (Doctoral dissertation, Universidad de Cantabria).
Tran, T, Nguyen, D, y Nguyen, T. "A Case for Joint Network Coding and Power Control in Wireless Linear Networks", 2009 6ta Conferencia Anual de la Sociedad de Comunicaciones de IEEE sobre sensores, mallas y talleres de comunicaciones y redes ad hoc, Roma, 2009, págs. 1-6, doi: 10.1109 / SAHCNW.2009.5172910.
Zaidi, Z., & Lan, K. C. (2017). Wireless multihop backhauls for rural areas: A preliminary study. PloS one, 12(4), e0175358. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0175358
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización Gestión de Redes de Datos
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33337/1/2021edgarbautista.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33337/2/Carta_aprobacion_facultad_autoarchivo.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33337/3/Carta_derechos_de_autor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33337/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33337/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33337/6/2021edgarbautista.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33337/7/Carta_aprobacion_facultad_autoarchivo.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33337/8/Carta_derechos_de_autor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e0c385f05e30ad3e3a545acefa92f782
14abc19ef2e1d841984382f0d392bd9c
790c8ce0de35549c5ca247595c3d09eb
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
a422ac36b2ddf1dbc55530c8d9c7acc5
fe0e97b55ac9dfe3240cdc9ab59f45fc
6864e4b95bf63585b9c5d8e93a9157b7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026415742386176
spelling Ramírez, Juan CarlosBautista Gamba, EdgarValencia Certuche, EsperanzaUniversidad Santo Tomás2021-04-09T14:37:33Z2021-04-09T14:37:33Z2021-04-08Bautista Gamba, E. & Valencia Certuche, E. (2021). Proyecto de investigación para el diseño e implementación de redes MESH como opción de conectividad a internet en entornos rurales. [Trabajo de especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/33337reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn este documento se realiza el planteamiento de un proyecto de diseño y metodología de implementación de una red inalámbrica en topología malla MESH, como propuesta de solución de conectividad adecuada, eficiente y oportuna para territorios rurales en Colombia que actualmente no cuentan con servicio de telecomunicaciones o el que se les ofrece es demasiado costoso y está fuera del alcance del promedio adquisitivo de la población.This document presents the proposal of a design project and implementation methodology of a wireless network in mesh topology, as a proposal for an adequate, efficient and timely connectivity solution for rural territories in Colombia that currently do not have telecommunications service or the that they are offered is too expensive and out of reach of the average purchasing power of the population.Especialista en Redes de Datoshttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Gestión de Redes de DatosFacultad de Ingeniería de TelecomunicacionesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Proyecto de investigación para el diseño e implementación de redes MESH como opción de conectividad a internet en entornos ruralesDigital AgeInternetMeshRouting protocolsWireless networkCommunicationsNetworksNetwork securityTechnologyRural zonesRedes de ComunicacionesRed inalámbricaTecnologías de la información en zonas ruralesEra DigitalInternetMeshProtocolos de enrutamientoSeguridad de la redTecnologíaZonas RuralesTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAbdelaal, A, y Ali, H, “Community Wireless Networks: Emerging Wireless Commons for Digital Inclusion,” presentado en The International Symposium on Technology and Society (ISTAS’09), Tempe, Arizona, mayo 2009.Andreú. J, “Redes locales - Ciclos Formativos” Editor Editex, 2011.Blanco, F., & Ruiz, D. (2006). Formulación de una Metodología para Diseñar e Implementar redes MESH como alternativa de solución para redes comunitarias o rurales; Proyecto de Apoyo; Construcción de un esquema tecnológico para Protocolos de enrutamiento en redes MESH. Ph. D. disertación, Congreso iberoamericano de ciencia, tecnología, innovación y educación, Buenos Aires, Argentina.Douglas E. Redes de computadoras e Internet, Pearson Educación, 2015García, P, Transmisión de datos y redes de computadores, Pearson Educación, 2014.Guerra, M. (2017) Interconexión de redes privadas y redes públicas, Ediciones de la U,2017.Ishmael, J, Bury, S, Dimitrios P, y Race, N, “Deploying Rural Community Wireless Mesh Networks,” IEEE Internet Computing, vol.12, no.4, pp. 22-29, Agosto del 2008.Köbel, C., Baluja García, W., & Habermann, J. (2016). A resource management system for transmission capacity enhancement in wireless mesh networks. Ingeniería y Desarrollo, 34(2), 370-396.Lesta, A. Andreu, F. Pellejero, I. (2006). Fundamentos y aplicaciones de seguridad en redes WLAN. MarcomboLozano, A. C., & Blanco, F. (2018). Diseño de una arquitectura de seguridad para redes MESH en entornos comunitarios o rurales de Colombia. Revista Avenir, 2(1), 30-38.Mehic, M. Fazio, P. Voznak, M. Partila, P. Komosny, D. Tovarek, J. Chmelikova, Z. "Sobre el uso de múltiples métricas de enrutamiento con protocolo de vector de distancia secuenciado de destino para redes ad hoc inalámbricas MultiHop", Proc. SPIE 9848, Modelado y simulación para sistemas y aplicaciones de defensa XI, 98480F (12 de mayo de 2016)Neumann, A., López, E., & Navarro, L. (2015). Evaluation of mesh routing protocols for wireless community networks. Computer Networks, 93, 308-323.Padilla, P. Redes e infraestructuras de telecomunicación, Pearson Educación, 2014.Pedraza, L. Gómez, C. Salcedo, O. “Implementación de red inalámbrica comunitaria para Ciudad Bolívar” Revista Visión Electrónica Año 6 No. 2 pp. 46 - 57 julio - diciembre del 2012.Rico-Bautista, D., Sánchez-Espinosa, L., & Portillo-Ballesteros, E. Y. (2014). Redes Mesh, una alternativa a problemas de cobertura de red: una revisión de literatura. Revista Ingenio, 7(1), 27-42.Simón R. Saunders, "Antenas y propagación para comunicaciones inalámbricas /", McGraw-Hill Interamericana, 2013. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2215176/)Soriano, M. (2014). Seguridad en redes y seguridad de la información.Teja, J. Á. I. (2016). Arquitectura de gestión distribuida para redes malladas inalámbricas: aplicación en el entorno de la red personal (Doctoral dissertation, Universidad de Cantabria).Tran, T, Nguyen, D, y Nguyen, T. "A Case for Joint Network Coding and Power Control in Wireless Linear Networks", 2009 6ta Conferencia Anual de la Sociedad de Comunicaciones de IEEE sobre sensores, mallas y talleres de comunicaciones y redes ad hoc, Roma, 2009, págs. 1-6, doi: 10.1109 / SAHCNW.2009.5172910.Zaidi, Z., & Lan, K. C. (2017). Wireless multihop backhauls for rural areas: A preliminary study. PloS one, 12(4), e0175358. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0175358ORIGINAL2021edgarbautista.pdf2021edgarbautista.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf270258https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33337/1/2021edgarbautista.pdfe0c385f05e30ad3e3a545acefa92f782MD51open accessCarta_aprobacion_facultad_autoarchivo.pdfCarta_aprobacion_facultad_autoarchivo.pdfCarta aprobación facultadapplication/pdf522449https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33337/2/Carta_aprobacion_facultad_autoarchivo.pdf14abc19ef2e1d841984382f0d392bd9cMD52metadata only accessCarta_derechos_de_autor.pdfCarta_derechos_de_autor.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf817368https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33337/3/Carta_derechos_de_autor.pdf790c8ce0de35549c5ca247595c3d09ebMD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33337/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33337/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2021edgarbautista.pdf.jpg2021edgarbautista.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3983https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33337/6/2021edgarbautista.pdf.jpga422ac36b2ddf1dbc55530c8d9c7acc5MD56open accessCarta_aprobacion_facultad_autoarchivo.pdf.jpgCarta_aprobacion_facultad_autoarchivo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6273https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33337/7/Carta_aprobacion_facultad_autoarchivo.pdf.jpgfe0e97b55ac9dfe3240cdc9ab59f45fcMD57open accessCarta_derechos_de_autor.pdf.jpgCarta_derechos_de_autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7865https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33337/8/Carta_derechos_de_autor.pdf.jpg6864e4b95bf63585b9c5d8e93a9157b7MD58open access11634/33337oai:repository.usta.edu.co:11634/333372023-01-09 03:18:05.126open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K