Género y clase social, un análisis de las mujeres guaqueras del municipio de Muzo, Boyacá en el periodo del año 2020
El municipio de Muzo, es uno de los territorios más olvidados por el Estado colombiano, allí se han formado las esmeraldas de más alta calidad en el mercado mundial, en la actualidad su explotación formal la realizan grandes multinacionales las cuales aportaron una modernización para el mercado de l...
- Autores:
-
Cañón Cifuentes, Angélica Juliet
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/31568
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/31568
- Palabra clave:
- Gender
Class
Guaquería
Muzo
Mujeres
Huaqueros
Guaqueros
Género
Clase
Guaquería
Muzo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El municipio de Muzo, es uno de los territorios más olvidados por el Estado colombiano, allí se han formado las esmeraldas de más alta calidad en el mercado mundial, en la actualidad su explotación formal la realizan grandes multinacionales las cuales aportaron una modernización para el mercado de las esmeraldas. Sin embargo, en la base histórica y estructural de la explotación esmeraldera existen poblaciones dedicadas a la minería artesanal o guaquería tradicional, las cuales en los últimos años han visto sus condiciones de vida en una preocupante precarización y frente a una pobreza extrema. Es por ello que dentro de esta investigación se realiza un análisis estructural desde los conceptos de clase, conciencia de clase y género para el estudio del trabajo minero realizado por las mujeres del municipio de Muzo. |
---|