Estrategias para la comercialización de una bebida a base de yuca (Manihot esculenta Krantz) en Bucaramanga y su Área Metropolitana

Bucaramanga es una de las ciudades que se ha venido desarrollando de manera importante en el territorio colombiano en los últimos años; en la ciudad se llevan a cabo diversas actividades socioeconómicas que fomentan el emprendimiento agroempresarial en sus ciudadanos. Adicionalmente, en la ciudad se...

Full description

Autores:
Franco Fernández, Milton Javier
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/38733
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/38733
Palabra clave:
Marketing plan
Marketing strategies
Yucca-based drink
Innovation
Trend
Planificación estratégica
Innovación-investigación
Gestión de proyectos
Administración agropecuaria
Mercadeo
Plan de marketing
Estrategias de mercadeo
Bebida a base de yuca
Innovación
Tendencia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_18d07a00b5c52a5f5a588a3b38076df7
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/38733
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategias para la comercialización de una bebida a base de yuca (Manihot esculenta Krantz) en Bucaramanga y su Área Metropolitana
title Estrategias para la comercialización de una bebida a base de yuca (Manihot esculenta Krantz) en Bucaramanga y su Área Metropolitana
spellingShingle Estrategias para la comercialización de una bebida a base de yuca (Manihot esculenta Krantz) en Bucaramanga y su Área Metropolitana
Marketing plan
Marketing strategies
Yucca-based drink
Innovation
Trend
Planificación estratégica
Innovación-investigación
Gestión de proyectos
Administración agropecuaria
Mercadeo
Plan de marketing
Estrategias de mercadeo
Bebida a base de yuca
Innovación
Tendencia
title_short Estrategias para la comercialización de una bebida a base de yuca (Manihot esculenta Krantz) en Bucaramanga y su Área Metropolitana
title_full Estrategias para la comercialización de una bebida a base de yuca (Manihot esculenta Krantz) en Bucaramanga y su Área Metropolitana
title_fullStr Estrategias para la comercialización de una bebida a base de yuca (Manihot esculenta Krantz) en Bucaramanga y su Área Metropolitana
title_full_unstemmed Estrategias para la comercialización de una bebida a base de yuca (Manihot esculenta Krantz) en Bucaramanga y su Área Metropolitana
title_sort Estrategias para la comercialización de una bebida a base de yuca (Manihot esculenta Krantz) en Bucaramanga y su Área Metropolitana
dc.creator.fl_str_mv Franco Fernández, Milton Javier
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv García Díaz, Leidy Katherine
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Franco Fernández, Milton Javier
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Marketing plan
Marketing strategies
Yucca-based drink
Innovation
Trend
topic Marketing plan
Marketing strategies
Yucca-based drink
Innovation
Trend
Planificación estratégica
Innovación-investigación
Gestión de proyectos
Administración agropecuaria
Mercadeo
Plan de marketing
Estrategias de mercadeo
Bebida a base de yuca
Innovación
Tendencia
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Planificación estratégica
Innovación-investigación
Gestión de proyectos
Administración agropecuaria
Mercadeo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Plan de marketing
Estrategias de mercadeo
Bebida a base de yuca
Innovación
Tendencia
description Bucaramanga es una de las ciudades que se ha venido desarrollando de manera importante en el territorio colombiano en los últimos años; en la ciudad se llevan a cabo diversas actividades socioeconómicas que fomentan el emprendimiento agroempresarial en sus ciudadanos. Adicionalmente, en la ciudad se vienen evidenciando cambios en los hábitos y estilos de vida de la población relacionados con un mayor dinanismo en la actividad deportiva y un mayor consumo de comidas y bebidas saludables. Debido a esta situación, este trabajo tiene como objetivo proponer estrategias para fomentar la introducción y comercialización de una bebida a base de yuca en Bucaramanga y el Área Metropolitana. La investigación fue de carácter descriptivo; la recolección de datos fue cualitativa y cuantitativa, las fuentes de información utilizadas fueron primarias y secundarias; la encuesta realizada fue dirigida a consumidores que residen en Bucaramanga y se realizaron un total de 384 personas. Los resultados de la revisión secundaria sobre el mercado de bebidas refrescantes en Colombia y el estudio a consumidores, permitieron plantear los objetivos y estrategias asociadas a las cuatro variables del marketing (producto, precio, plaza y promoción) para introducir y comercializar la bebida a base de yuca.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-17T14:57:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-17T14:57:54Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-12-17
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Franco Fernández, M. J. (2021). Estrategias para la comercialización de una bebida a base de yuca (Manihot esculenta Krantz) en Bucaramanga y su Área Metropolitana. [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/38733
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Franco Fernández, M. J. (2021). Estrategias para la comercialización de una bebida a base de yuca (Manihot esculenta Krantz) en Bucaramanga y su Área Metropolitana. [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/38733
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv AEDESEO; (s.f). (Consultado el 30 de agosto de 2021). La yuca. Asociación Española de Esofagitis Eosinofílica AEDESEO https://aedeseo.es/aedeseo/wp-content/uploads/2016/11/17-04-28-yuca.pdf
AGRONET. (2021). Área, Producción y Rendimiento Nacional por Cultivo. Red de información y comunicación del sector Agropecuario Colombiano AGRONET. https://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/home.aspx?cod=1
Aguilar, E., Segreda, A., Saborio, D., Morales, J., Chacón, M., Rodríguez, L., Acuña, P., Torres, S. y Gómez, Y. (2016). El cultivo de la yuca Manihot esculenta Crantz en Costa Rica. Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (UE/IICA). https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/2999/BVE17068917e.pdf;jsessionid=10EF8342B7039B3249BDD16C4877FC6E?sequence=1
Alianza Team, (2019). Aliados somos +, Informe de gestión 2019, 20 años siendo +. https://alianzateam.com/wp-content/uploads/2020/03/Informe-de-gestion-sostenible-2019.pdf
Almeyda, M., Cáceres, D. y Buvoli G. (2016). La santandereanidad desde la perspectiva de la gastronomía y la culinaria. Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/8761/2016_La_santandereanidad_desde_la_perspectiva.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Alpina, (2021). Canales de distribución. Aliados https://www.alpina.com/corporativo/aliados/distribuidores/canales-de-distribucion
Alvarado Clemente, Y. Y. (2018). Estudio de propuesta de microempresa para producción de bebida a base de yuca en el Canton Duran. [Trabajo de grado, Ingeniero Comercial]. Universidad de Guayaquil, Repositorio Institucional Universidad de Guayaquil, Ecuador. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28774/1/ESTUDIO%20DE%20PROPUESTA%20DE%20MICROEMPRESA%20PARA%20PRODUCCION%20DE%20BEBIBA%20A%20BASE%20DE%20YUCA%20EN%20EL%20CANTON%20DURAN.pdf
Archibold L, Guerrero Y., y Jiménez P. (2016). Desarrollo de una bebida a base de yuca que aporte grandes beneficios a la salud de los Barranquilleros. Institución Universitaria CEIPA. Barranquilla, Colombia. https://www.academia.edu/36414324/DESARROLLO_DE_UNA_BEBIDA_A_BASE_DE_YUCA_QUE_APORTE_GRANDES_BENEFICIOS_A_LA_SALUD_DE_LOS_BARRANQUILLEROS_Elaborado_por
Baldeón Tobar, S. A. (2017). Creación de línea de bebidas tradicionales ecuatorianas para ser comercializadas en la ciudad de Quito. [Trabajo de grado, Licenciatura en Gastronomía]. Universidad de Las Américas, Ecuador. Repositorio Institucional Universidad de Las Américas. http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/7643
Bigio, D., y Coll Forero, K. (2016). Recorrido de las marcas en Colombia: Alpina. [Trabajo de grado, Administración de Empresas]. Universidad Instituto Colombiano de Estudios Superiores de Incolda ICESI, Colombia. Repositorio Institucional Universidad ICESI. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/82153/1/forrero_recorrido_marcas_colombia_2016.pdf
Cámaradirecta. (2020). Producto interno bruto Santander 2019. Cámara de Comercio de Bucaramanga. https://www.camaradirecta.com/temas/documentos%20pdf/informes%20de%20actualidad/2020/PIB%20Santander%202019.pdf
Canva. (2021). ¿Qué vas a diseñar?. Logo. https://www.canva.com/es_es/
Coca-Cola FEMSA. (2011). Reporte anual que se presenta de acuerdo con las disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y otros participantes del mercado, correspondientes al ejercicio social terminado el 31 de diciembre del 2012. Comisión Nacional Bancaria y de Valores, México D. F. https://coca-colafemsa.com/wp-content/uploads/2019/12/Reporte-Anual-CNBV-2012.pdf
Consejo municipal de Bucaramanga, (2020). Plan de desarrollo municipal 2020-2023 “Bucaramanga, una ciudad de oportunidades”. Alcaldía de Bucaramanga. https://www.bucaramanga.gov.co/wp-content/uploads/2021/07/Acuerdo_013_2020-ADOPCION-PLAN-DE-DESARROLLO-2020-2023.pdf
Cordero, L, (s.f). Guarapo: la bebida del pueblo colombiano. En Teatro y fiesta popular y religiosa. (pp. 79-81). Colección BIADIG (Biblioteca Áurea Digital). https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/35169/4/Cordero.pdf
Cuervo Diez, S. (2012). El poder del color. [Trabajo de grado, Administración y Dirección de Empresas]. Universidad de León, España. Repositorio Institucional Universidad de León. https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/1904/71554167V_GADE_septiembre12.pdf
David F, (2003). Conceptos de administración estratégica. (9na Ed.). PEARSON EDUCACIÓN. https://maliaoceano.files.wordpress.com/2017/03/libro-fred-david-9a-edicion-con-estrategica-fred-david.pdf
Díaz L., P. y Salguero Diáz, D., C. (2018). Análisis del comportamiento de los clientes y consumidores del producto Coca-Cola del municipio de Bucaramanga frente a las megatendencias. [Trabajo de grado, Especialización en Gerencia Estratégica de Mercadeo]. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Colombia. Repositorio Institucional Universidad Nacional Abierta y a Distancia. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/21078/37525049.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fajardo Chacón, A, F,. y Galarza Navarro, L. G. (2015). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa que elabore y comercialice helados a base de yuca en el sur de la ciudad de Guayaquil, Ecuador. [Trabajo de grado, Contador Público Autorizado]. Universidad de Guayaquil. Repositorio institucional de la Universidad de Guayaquil, Ecuador. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19465/1/PDF%20Tesis%20Helado%20de%20Yuca.pdf
Feijoo, I., Guerrero, J., y Garcia, J. (2018). Marketing aplicado en el sector empresarial. Ediciones UTMACH. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/14271/1/Cap.3-Producto%2C%20precio%2C%20plaza%2C%20publicidad%20y%20promoci%C3%B3n.pdf
Ferrell O. C., y Hartline, M. D, (2012). Estrategia de marketing. (5a ed.). CENGAGE Learning. http://www.elmayorportaldegerencia.com/Libros/Mercadeo/%5BPD%5D%20Libros%20-%20Estrategia%20de%20Marketing.pdf
Fretes F, (2010). Mandioca una opción industrial. Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID. https://www.usaid.gov/sites/default/files/documents/1862/mandioca.pdf
Gato, (2014). Estrategias Producto, Precio, Distribución, Promoción en Postobón S.A. [Página de Blogspot]. . Recuperado el 19 de octubre de 2021. http://fundamentosdemercadeo100504-299.blogspot.com/2014/12/estrategias-producto-precio.html
Gómez, J. (2021). La pirámide de fidelización: cómo medir la lealtad de los clientes. Spoonity. https://www.spoonity.com/es/piramide-de-fidelizacion/
Guerrero Marchán, E. I., y Yépez Albuja, A. C. (2018). Elaboración de una Bebida Alcohólica Destilada a partir de Yuca (Manihot esculenta) y Zanahoria Blanca (Arracacia xanthorrhiza). [Trabajo de grado, Ingeniero en Alimentos]. Universidad San Francisco de Quito USFQ, Ecuador. Repositorio Institucional Universidad San Francisco de Quito. https://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/7471/1/138951.pdf
Heras, M. (2019). Nestlé y su estrategia de comunicación. En “Tú y Nestlé”, una campaña cercana al cliente que genera seguridad y confianza. (pp. 56-60). Ediciones Deusto. https://www.icesi.edu.co/marketingzone/wp-content/uploads/2019/07/Nestle-estrategia-de-comunicacion.pdf
INTA. (2008). Cuadernillo producción de Mandioca y sus Usos. Gobierno de Argentina. https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta-cuadernillo-mandioca.pdf
Invest In Santander, (2020). Invertir en Santander Generalidades. Invest In Santander. Datos del Departamento de Santander. http://www.investinsantander.co/razones-para-invertir-/datos-generales-del-departamento-de-santander/
INVIMA, (2021). 8 Pasos para obtener su Registro Sanitario de alimentos. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA. https://www.invima.gov.co/8-pasos-para-obtener-su-registro-sanitario-de-alimentos?redirect=%2Fempresarios-y-emprendedores
INVIMA. (2015). Instructivo para la vigilancia del rotulado de alimentos, bebidas y sus materias primas. Ministerio de Salud y Protección Social. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA. https://www.invima.gov.co/documents/20143/1402493/26.+Instructivo+para+la+Vigilancia+del+Rotulado+de+Alimentos%2C+Bebidas+y+sus+Materias+Primas.pdf
INVIMA. (2015, 11 de marzo). Resolución 719 de 2015. Ministerio de Salud y Protección Social. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA. https://www.invima.gov.co/documents/20143/430828/Decreto+1686+de+2012.pdf/42a26f06-69d9-ebd1-d9c9-2a01b162f572
Jappi. (2021). Tienda Jappi. Bebidas vegetales. https://www.jappi.com.co/tienda/
Jumbo. (2021). Tienda Jumbo. Bebidas. https://www.tiendasjumbo.co/
Kotler, P. & Keller, K; (2012). Dirección de marketing. (14a Ed.). PEARSON EDUCACIÓN, ISBN: 978-607-32-3700-0. México.
Lamb, C., Hair, J., y McDaniel, C. (2011). Marketing. (11a Ed.). CENGAGE Learning. https://www.academia.edu/36580935/Marketing_Lamb_Hair_and_McDaniel_11va_Edicion
LEGISCOMEX, (2014). Informe sectorial – Bebidas no alcohólicas en Colombia. Sistema de Inteligencia Comercial para la gestión y análisis del comercio exterior LEGISCOMEX. https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/informe-sectorial-bebidas-no-alcoholicas-colombia-completo-rci285.pdf
Limones Chóez, C. A. (2017). Plan de Marketing para la introducción de una Bebida Hidratante a base de Lactosuero y enriquecida con Vitaminas en la ciudad de Guayaquil. [Trabajo de grado, Ingeniero en Marketing]. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador. Repositorio Institucional Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/8793/1/T-UCSG-PRE-ESP-MD-CM-138.pdf
Londoño Aristizábal, T., y Giraldo Arango T. (2018). Un modelo casi ideal de demanda para las bebidas carbonatadas en Colombia. [Trabajo de grado, economía y finanzas]. Universidad Escuela de Administración, Finanzas e Instituto Tecnológico EAFIT. Repositorio de la Universidad EAFIT, Colombia. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/13351/Tomas_Londo%C3%B1oAristizabal_Tatiana_GiraldoArango_2018.pdf?sequence=2&isAllowed=y
MADR, (2017). Documento clúster de tubérculos en los departamentos de Bolívar, Córdoba y Sucre para las líneas productivas de ñame, yuca y batata. SIOC MINAGRICULTURA - Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia. https://sioc.minagricultura.gov.co/DocumentosContexto/A890-DOCUMENTO%20CLUSTER%20TUBE%CC%81RCULOS%20UV.docx
Martínez González, D. J., y Marzán Julio, E. M. (2020). Respuestas de la yuca MTAI-8 (Manihot sp.), estimulada con Ana en una localidad del Sinú Medio. [Trabajo de grado, Ingeniería Agronómica]. Universidad de Córdoba. Repositorio de la Universidad de Córdoba, Colombia. https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/3631/Mart%C3%ADnezGonzalezDanielJos%C3%A9-Marz%C3%A1nJulioErikaMar%C3%ADa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mendoza, C. (2005). Propiedades de la yuca para la salud. VIX. https://www.vix.com/es/imj/salud/5108/propiedades-de-la-yuca-para-la-salud
Moñino Vidales, A. (2018). Análisis de casos de content marketing: Coca-Cola Journey, Red Bulletin y 1912 Pike. [Trabajo de grado, Maestría en Comunicación Digital]. Universidad Pontificia Bolivariana UPB. Repositorio de la Universidad Pontificia Bolivariana UPB, Colombia. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3746/An%C3%A1lisis%20de%20casos%20de%20content%20marketing.pdf?sequence=1
Nature´s Heart. (2021). Productos. Bebidas. https://co.naturesheart.com/bebidas
Nestlé. (2013). Informe de Creación de Valor Compartido México 2013. Nestlé S.A. https://www.nestle.com.mx/sites/g/files/pydnoa511/files/csv/documents/nestle%cc%81-en-la-sociedad-2013(doblehoja).pdf
Nielsen, (2018). 4 de cada 10 colombianos están cambiando a la forma saludable de su producto preferido. NielsenIQ. https://nielseniq.com/global/es/insights/analysis/2018/4-de-cada-10-colombianos-estan-cambiando-a-la-version-saludable-de-su-producto-preferido/
Ocampo, A. M. (2019, 10 Abril). Tendencias en bebidas para 2020. Revista alimentos IAlimentos. Nutrición. https://www.revistaialimentos.com/ediciones/ed-77-dejamu-una-filosofia-natural/tendencias-en-bebidas-2020/
Parra J, (2019). Subsector Productivo de la Yuca. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural MADR, Colombia. https://sioc.minagricultura.gov.co/Yuca/Documentos/2019-06-30%20Cifras%20Sectoriales.pdf
Postobón, (2015). Informe de sostenibilidad 2015. https://www.postobon.com/sites/default/files/informe_sostenibilidad-baja1.pdf
Ramírez Castellanos, E. (2013, 01 de diciembre). La competitividad de los agronegocios en Colombia: una reflexión académica. Magazín Empresarial. http://handbook.usfx.bo/nueva/vicerrectorado/citas/AGRARIAS_7/Ingenieria%20en%20Administracion%20Agropecuaria/17.pdf
Renderforest. (2021). Plataforma de marca todo en uno con diseños de alta calidad. Registrarse. https://www.renderforest.com/
Robayo, L. (2019, 06 Noviembre). Industria colombiana de bebidas, desempeño rentable y sostenible. Mundo PMMI. Industria. https://www.mundopmmi.com/procesamiento/inteligencia-de-negocios/article/21096308/industria-colombiana-de-bebidas-desempeo-rentable-y-sostenible
Rueda, F., Cáceres, A. y Africano Ó. (2019). La incidencia de la cocina fusión en la gastronomía local y ancestral de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana. [Trabajo de grado, Gastronomía y alta cocina]. Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB. Repositorio de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Colombia. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/11985/2019_Tesis_Fabian_David_Rueda_Guerrero.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rumboeconomico. (2020, 14 de octubre). Nestlé inicia comercialización de la marca Nature´s Heart en el país. Rumboeconomico. Negocios. https://rumboeconomico.net/nestle-inicia-comercializacion-de-la-marca-natures-heart-en-el-pais/
Semana, (2021). Bavaria lanza novedosa cerveza a base de yuca colombiana. Revista Semana. Economía. https://www.semana.com/economia/capsulas/articulo/bavaria-lanza-novedosa-cerveza-a-base-de-yuca-colombiana/202113/
Trujillo Saenz, C. (2009). La educación como factor generador de competitividad agropecuaria en Colombia. [Trabajo de grado, Zootecnia]. Universidad de la Salle UNISALLE. Repositorio de la Universidad de la Salle UNISALLE, Colombia. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1304&context=zootecnia
Usma Estrada, A. (2014). Plan estratégico de marketing de los productos Postobón S.A. en los establecimientos de la ciudad Santiago de Cali. [Trabajo de grado, Mercadeo y Negocios Internacionales]. Universidad Autónoma de Occidente UAO. Repositorio de la Universidad Autónoma de Occidente UAO, Colombia. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/7746/T05794.pdf;jsessionid=48E27A88D4081FFA5A8062350AC533EE?sequence=1
Vargas Rubio, P. (2019, 12 Febrero). "Nos hemos adaptado a las tendencias de los consumidores", Miguel Escobar. Larepública. Industria. https://www.larepublica.co/empresas/nos-hemos-adaptado-a-las-tendencias-de-los-consumidores-dijo-el-presidente-de-postobon-2826787
Zenglen J; (2018). Tendencias mundiales en alimentos y bebidas para 2018. Mintel Group Ltd. https://www.siicex.gob.pe/siicex/documentosportal/alertas/documento/doc/277698773rad83597.pdf
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bucaramanga
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Administración de Empresas Agropecuarias
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Administración de Empresas Agropecuarias
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38733/1/2021FrancoMilton.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38733/2/2021FrancoMilton1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38733/3/2021FrancoMilton2.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38733/4/2021FrancoMilton3.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38733/5/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38733/6/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38733/7/2021FrancoMilton.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38733/8/2021FrancoMilton1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38733/9/2021FrancoMilton2.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38733/10/2021FrancoMilton3.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 072ce4a5658a29b6568e32ff7acb8205
fd498848984763ba4ca79158ba73cd12
f7793aa7365ed900da49e7fc0c5d43a4
d06c90b0da9e60c6140e37bfd2aa18a2
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
bd2dcb186d73faf09518c668632fcbfb
f456ec45b800a14ce68bf068e2a18c44
70e5955534beb7686d92991e7072a933
7505a78a79309d209363857379f55ce5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026299037974528
spelling García Díaz, Leidy KatherineFranco Fernández, Milton JavierUniversidad Santo Tomás2021-12-17T14:57:54Z2021-12-17T14:57:54Z2021-12-17Franco Fernández, M. J. (2021). Estrategias para la comercialización de una bebida a base de yuca (Manihot esculenta Krantz) en Bucaramanga y su Área Metropolitana. [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/38733reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coBucaramanga es una de las ciudades que se ha venido desarrollando de manera importante en el territorio colombiano en los últimos años; en la ciudad se llevan a cabo diversas actividades socioeconómicas que fomentan el emprendimiento agroempresarial en sus ciudadanos. Adicionalmente, en la ciudad se vienen evidenciando cambios en los hábitos y estilos de vida de la población relacionados con un mayor dinanismo en la actividad deportiva y un mayor consumo de comidas y bebidas saludables. Debido a esta situación, este trabajo tiene como objetivo proponer estrategias para fomentar la introducción y comercialización de una bebida a base de yuca en Bucaramanga y el Área Metropolitana. La investigación fue de carácter descriptivo; la recolección de datos fue cualitativa y cuantitativa, las fuentes de información utilizadas fueron primarias y secundarias; la encuesta realizada fue dirigida a consumidores que residen en Bucaramanga y se realizaron un total de 384 personas. Los resultados de la revisión secundaria sobre el mercado de bebidas refrescantes en Colombia y el estudio a consumidores, permitieron plantear los objetivos y estrategias asociadas a las cuatro variables del marketing (producto, precio, plaza y promoción) para introducir y comercializar la bebida a base de yuca.Bucaramanga is one of the cities that has been developing significantly in the Colombian territory over the years; various socioeconomic activities are carried out in the city that promote agro-industrial entrepreneurship in its citizens. Additionally, the city has been showing changes in the habits and lifestyles of the population related to a greater dynamism in sports activity and a greater consumption of healthy food and beverages. Due to this situation, this work aims to propose strategies to promote the introduction and commercialization of a yucca-based drink in Bucaramanga and the Metropolitan Area. The research was descriptive in nature; data collection was qualitative and quantitative, the sources of information used were primary and secondary; the survey conducted was aimed at consumers residing in Bucaramanga and a total of 384 people were conducted. The results of the secondary review on the soft drink market in Colombia and the consumer study allowed proposing the objectives and strategies associated with the four marketing variables (product, price, place and promotion) to introduce and commercialize the yucca-based drink.Administrador de Empresas Agropecuariashttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración de Empresas AgropecuariasFacultad de Administración de Empresas AgropecuariasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estrategias para la comercialización de una bebida a base de yuca (Manihot esculenta Krantz) en Bucaramanga y su Área MetropolitanaMarketing planMarketing strategiesYucca-based drinkInnovationTrendPlanificación estratégicaInnovación-investigaciónGestión de proyectosAdministración agropecuariaMercadeoPlan de marketingEstrategias de mercadeoBebida a base de yucaInnovaciónTendenciaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaAEDESEO; (s.f). (Consultado el 30 de agosto de 2021). La yuca. Asociación Española de Esofagitis Eosinofílica AEDESEO https://aedeseo.es/aedeseo/wp-content/uploads/2016/11/17-04-28-yuca.pdfAGRONET. (2021). Área, Producción y Rendimiento Nacional por Cultivo. Red de información y comunicación del sector Agropecuario Colombiano AGRONET. https://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/home.aspx?cod=1Aguilar, E., Segreda, A., Saborio, D., Morales, J., Chacón, M., Rodríguez, L., Acuña, P., Torres, S. y Gómez, Y. (2016). El cultivo de la yuca Manihot esculenta Crantz en Costa Rica. Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (UE/IICA). https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/2999/BVE17068917e.pdf;jsessionid=10EF8342B7039B3249BDD16C4877FC6E?sequence=1Alianza Team, (2019). Aliados somos +, Informe de gestión 2019, 20 años siendo +. https://alianzateam.com/wp-content/uploads/2020/03/Informe-de-gestion-sostenible-2019.pdfAlmeyda, M., Cáceres, D. y Buvoli G. (2016). La santandereanidad desde la perspectiva de la gastronomía y la culinaria. Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/8761/2016_La_santandereanidad_desde_la_perspectiva.pdf?sequence=1&isAllowed=yAlpina, (2021). Canales de distribución. Aliados https://www.alpina.com/corporativo/aliados/distribuidores/canales-de-distribucionAlvarado Clemente, Y. Y. (2018). Estudio de propuesta de microempresa para producción de bebida a base de yuca en el Canton Duran. [Trabajo de grado, Ingeniero Comercial]. Universidad de Guayaquil, Repositorio Institucional Universidad de Guayaquil, Ecuador. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28774/1/ESTUDIO%20DE%20PROPUESTA%20DE%20MICROEMPRESA%20PARA%20PRODUCCION%20DE%20BEBIBA%20A%20BASE%20DE%20YUCA%20EN%20EL%20CANTON%20DURAN.pdfArchibold L, Guerrero Y., y Jiménez P. (2016). Desarrollo de una bebida a base de yuca que aporte grandes beneficios a la salud de los Barranquilleros. Institución Universitaria CEIPA. Barranquilla, Colombia. https://www.academia.edu/36414324/DESARROLLO_DE_UNA_BEBIDA_A_BASE_DE_YUCA_QUE_APORTE_GRANDES_BENEFICIOS_A_LA_SALUD_DE_LOS_BARRANQUILLEROS_Elaborado_porBaldeón Tobar, S. A. (2017). Creación de línea de bebidas tradicionales ecuatorianas para ser comercializadas en la ciudad de Quito. [Trabajo de grado, Licenciatura en Gastronomía]. Universidad de Las Américas, Ecuador. Repositorio Institucional Universidad de Las Américas. http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/7643Bigio, D., y Coll Forero, K. (2016). Recorrido de las marcas en Colombia: Alpina. [Trabajo de grado, Administración de Empresas]. Universidad Instituto Colombiano de Estudios Superiores de Incolda ICESI, Colombia. Repositorio Institucional Universidad ICESI. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/82153/1/forrero_recorrido_marcas_colombia_2016.pdfCámaradirecta. (2020). Producto interno bruto Santander 2019. Cámara de Comercio de Bucaramanga. https://www.camaradirecta.com/temas/documentos%20pdf/informes%20de%20actualidad/2020/PIB%20Santander%202019.pdfCanva. (2021). ¿Qué vas a diseñar?. Logo. https://www.canva.com/es_es/Coca-Cola FEMSA. (2011). Reporte anual que se presenta de acuerdo con las disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y otros participantes del mercado, correspondientes al ejercicio social terminado el 31 de diciembre del 2012. Comisión Nacional Bancaria y de Valores, México D. F. https://coca-colafemsa.com/wp-content/uploads/2019/12/Reporte-Anual-CNBV-2012.pdfConsejo municipal de Bucaramanga, (2020). Plan de desarrollo municipal 2020-2023 “Bucaramanga, una ciudad de oportunidades”. Alcaldía de Bucaramanga. https://www.bucaramanga.gov.co/wp-content/uploads/2021/07/Acuerdo_013_2020-ADOPCION-PLAN-DE-DESARROLLO-2020-2023.pdfCordero, L, (s.f). Guarapo: la bebida del pueblo colombiano. En Teatro y fiesta popular y religiosa. (pp. 79-81). Colección BIADIG (Biblioteca Áurea Digital). https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/35169/4/Cordero.pdfCuervo Diez, S. (2012). El poder del color. [Trabajo de grado, Administración y Dirección de Empresas]. Universidad de León, España. Repositorio Institucional Universidad de León. https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/1904/71554167V_GADE_septiembre12.pdfDavid F, (2003). Conceptos de administración estratégica. (9na Ed.). PEARSON EDUCACIÓN. https://maliaoceano.files.wordpress.com/2017/03/libro-fred-david-9a-edicion-con-estrategica-fred-david.pdfDíaz L., P. y Salguero Diáz, D., C. (2018). Análisis del comportamiento de los clientes y consumidores del producto Coca-Cola del municipio de Bucaramanga frente a las megatendencias. [Trabajo de grado, Especialización en Gerencia Estratégica de Mercadeo]. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Colombia. Repositorio Institucional Universidad Nacional Abierta y a Distancia. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/21078/37525049.pdf?sequence=1&isAllowed=yFajardo Chacón, A, F,. y Galarza Navarro, L. G. (2015). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa que elabore y comercialice helados a base de yuca en el sur de la ciudad de Guayaquil, Ecuador. [Trabajo de grado, Contador Público Autorizado]. Universidad de Guayaquil. Repositorio institucional de la Universidad de Guayaquil, Ecuador. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19465/1/PDF%20Tesis%20Helado%20de%20Yuca.pdfFeijoo, I., Guerrero, J., y Garcia, J. (2018). Marketing aplicado en el sector empresarial. Ediciones UTMACH. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/14271/1/Cap.3-Producto%2C%20precio%2C%20plaza%2C%20publicidad%20y%20promoci%C3%B3n.pdfFerrell O. C., y Hartline, M. D, (2012). Estrategia de marketing. (5a ed.). CENGAGE Learning. http://www.elmayorportaldegerencia.com/Libros/Mercadeo/%5BPD%5D%20Libros%20-%20Estrategia%20de%20Marketing.pdfFretes F, (2010). Mandioca una opción industrial. Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID. https://www.usaid.gov/sites/default/files/documents/1862/mandioca.pdfGato, (2014). Estrategias Producto, Precio, Distribución, Promoción en Postobón S.A. [Página de Blogspot]. . Recuperado el 19 de octubre de 2021. http://fundamentosdemercadeo100504-299.blogspot.com/2014/12/estrategias-producto-precio.htmlGómez, J. (2021). La pirámide de fidelización: cómo medir la lealtad de los clientes. Spoonity. https://www.spoonity.com/es/piramide-de-fidelizacion/Guerrero Marchán, E. I., y Yépez Albuja, A. C. (2018). Elaboración de una Bebida Alcohólica Destilada a partir de Yuca (Manihot esculenta) y Zanahoria Blanca (Arracacia xanthorrhiza). [Trabajo de grado, Ingeniero en Alimentos]. Universidad San Francisco de Quito USFQ, Ecuador. Repositorio Institucional Universidad San Francisco de Quito. https://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/7471/1/138951.pdfHeras, M. (2019). Nestlé y su estrategia de comunicación. En “Tú y Nestlé”, una campaña cercana al cliente que genera seguridad y confianza. (pp. 56-60). Ediciones Deusto. https://www.icesi.edu.co/marketingzone/wp-content/uploads/2019/07/Nestle-estrategia-de-comunicacion.pdfINTA. (2008). Cuadernillo producción de Mandioca y sus Usos. Gobierno de Argentina. https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta-cuadernillo-mandioca.pdfInvest In Santander, (2020). Invertir en Santander Generalidades. Invest In Santander. Datos del Departamento de Santander. http://www.investinsantander.co/razones-para-invertir-/datos-generales-del-departamento-de-santander/INVIMA, (2021). 8 Pasos para obtener su Registro Sanitario de alimentos. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA. https://www.invima.gov.co/8-pasos-para-obtener-su-registro-sanitario-de-alimentos?redirect=%2Fempresarios-y-emprendedoresINVIMA. (2015). Instructivo para la vigilancia del rotulado de alimentos, bebidas y sus materias primas. Ministerio de Salud y Protección Social. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA. https://www.invima.gov.co/documents/20143/1402493/26.+Instructivo+para+la+Vigilancia+del+Rotulado+de+Alimentos%2C+Bebidas+y+sus+Materias+Primas.pdfINVIMA. (2015, 11 de marzo). Resolución 719 de 2015. Ministerio de Salud y Protección Social. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA. https://www.invima.gov.co/documents/20143/430828/Decreto+1686+de+2012.pdf/42a26f06-69d9-ebd1-d9c9-2a01b162f572Jappi. (2021). Tienda Jappi. Bebidas vegetales. https://www.jappi.com.co/tienda/Jumbo. (2021). Tienda Jumbo. Bebidas. https://www.tiendasjumbo.co/Kotler, P. & Keller, K; (2012). Dirección de marketing. (14a Ed.). PEARSON EDUCACIÓN, ISBN: 978-607-32-3700-0. México.Lamb, C., Hair, J., y McDaniel, C. (2011). Marketing. (11a Ed.). CENGAGE Learning. https://www.academia.edu/36580935/Marketing_Lamb_Hair_and_McDaniel_11va_EdicionLEGISCOMEX, (2014). Informe sectorial – Bebidas no alcohólicas en Colombia. Sistema de Inteligencia Comercial para la gestión y análisis del comercio exterior LEGISCOMEX. https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/informe-sectorial-bebidas-no-alcoholicas-colombia-completo-rci285.pdfLimones Chóez, C. A. (2017). Plan de Marketing para la introducción de una Bebida Hidratante a base de Lactosuero y enriquecida con Vitaminas en la ciudad de Guayaquil. [Trabajo de grado, Ingeniero en Marketing]. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador. Repositorio Institucional Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/8793/1/T-UCSG-PRE-ESP-MD-CM-138.pdfLondoño Aristizábal, T., y Giraldo Arango T. (2018). Un modelo casi ideal de demanda para las bebidas carbonatadas en Colombia. [Trabajo de grado, economía y finanzas]. Universidad Escuela de Administración, Finanzas e Instituto Tecnológico EAFIT. Repositorio de la Universidad EAFIT, Colombia. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/13351/Tomas_Londo%C3%B1oAristizabal_Tatiana_GiraldoArango_2018.pdf?sequence=2&isAllowed=yMADR, (2017). Documento clúster de tubérculos en los departamentos de Bolívar, Córdoba y Sucre para las líneas productivas de ñame, yuca y batata. SIOC MINAGRICULTURA - Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia. https://sioc.minagricultura.gov.co/DocumentosContexto/A890-DOCUMENTO%20CLUSTER%20TUBE%CC%81RCULOS%20UV.docxMartínez González, D. J., y Marzán Julio, E. M. (2020). Respuestas de la yuca MTAI-8 (Manihot sp.), estimulada con Ana en una localidad del Sinú Medio. [Trabajo de grado, Ingeniería Agronómica]. Universidad de Córdoba. Repositorio de la Universidad de Córdoba, Colombia. https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/3631/Mart%C3%ADnezGonzalezDanielJos%C3%A9-Marz%C3%A1nJulioErikaMar%C3%ADa.pdf?sequence=1&isAllowed=yMendoza, C. (2005). Propiedades de la yuca para la salud. VIX. https://www.vix.com/es/imj/salud/5108/propiedades-de-la-yuca-para-la-saludMoñino Vidales, A. (2018). Análisis de casos de content marketing: Coca-Cola Journey, Red Bulletin y 1912 Pike. [Trabajo de grado, Maestría en Comunicación Digital]. Universidad Pontificia Bolivariana UPB. Repositorio de la Universidad Pontificia Bolivariana UPB, Colombia. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3746/An%C3%A1lisis%20de%20casos%20de%20content%20marketing.pdf?sequence=1Nature´s Heart. (2021). Productos. Bebidas. https://co.naturesheart.com/bebidasNestlé. (2013). Informe de Creación de Valor Compartido México 2013. Nestlé S.A. https://www.nestle.com.mx/sites/g/files/pydnoa511/files/csv/documents/nestle%cc%81-en-la-sociedad-2013(doblehoja).pdfNielsen, (2018). 4 de cada 10 colombianos están cambiando a la forma saludable de su producto preferido. NielsenIQ. https://nielseniq.com/global/es/insights/analysis/2018/4-de-cada-10-colombianos-estan-cambiando-a-la-version-saludable-de-su-producto-preferido/Ocampo, A. M. (2019, 10 Abril). Tendencias en bebidas para 2020. Revista alimentos IAlimentos. Nutrición. https://www.revistaialimentos.com/ediciones/ed-77-dejamu-una-filosofia-natural/tendencias-en-bebidas-2020/Parra J, (2019). Subsector Productivo de la Yuca. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural MADR, Colombia. https://sioc.minagricultura.gov.co/Yuca/Documentos/2019-06-30%20Cifras%20Sectoriales.pdfPostobón, (2015). Informe de sostenibilidad 2015. https://www.postobon.com/sites/default/files/informe_sostenibilidad-baja1.pdfRamírez Castellanos, E. (2013, 01 de diciembre). La competitividad de los agronegocios en Colombia: una reflexión académica. Magazín Empresarial. http://handbook.usfx.bo/nueva/vicerrectorado/citas/AGRARIAS_7/Ingenieria%20en%20Administracion%20Agropecuaria/17.pdfRenderforest. (2021). Plataforma de marca todo en uno con diseños de alta calidad. Registrarse. https://www.renderforest.com/Robayo, L. (2019, 06 Noviembre). Industria colombiana de bebidas, desempeño rentable y sostenible. Mundo PMMI. Industria. https://www.mundopmmi.com/procesamiento/inteligencia-de-negocios/article/21096308/industria-colombiana-de-bebidas-desempeo-rentable-y-sostenibleRueda, F., Cáceres, A. y Africano Ó. (2019). La incidencia de la cocina fusión en la gastronomía local y ancestral de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana. [Trabajo de grado, Gastronomía y alta cocina]. Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB. Repositorio de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Colombia. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/11985/2019_Tesis_Fabian_David_Rueda_Guerrero.pdf?sequence=1&isAllowed=yRumboeconomico. (2020, 14 de octubre). Nestlé inicia comercialización de la marca Nature´s Heart en el país. Rumboeconomico. Negocios. https://rumboeconomico.net/nestle-inicia-comercializacion-de-la-marca-natures-heart-en-el-pais/Semana, (2021). Bavaria lanza novedosa cerveza a base de yuca colombiana. Revista Semana. Economía. https://www.semana.com/economia/capsulas/articulo/bavaria-lanza-novedosa-cerveza-a-base-de-yuca-colombiana/202113/Trujillo Saenz, C. (2009). La educación como factor generador de competitividad agropecuaria en Colombia. [Trabajo de grado, Zootecnia]. Universidad de la Salle UNISALLE. Repositorio de la Universidad de la Salle UNISALLE, Colombia. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1304&context=zootecniaUsma Estrada, A. (2014). Plan estratégico de marketing de los productos Postobón S.A. en los establecimientos de la ciudad Santiago de Cali. [Trabajo de grado, Mercadeo y Negocios Internacionales]. Universidad Autónoma de Occidente UAO. Repositorio de la Universidad Autónoma de Occidente UAO, Colombia. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/7746/T05794.pdf;jsessionid=48E27A88D4081FFA5A8062350AC533EE?sequence=1Vargas Rubio, P. (2019, 12 Febrero). "Nos hemos adaptado a las tendencias de los consumidores", Miguel Escobar. Larepública. Industria. https://www.larepublica.co/empresas/nos-hemos-adaptado-a-las-tendencias-de-los-consumidores-dijo-el-presidente-de-postobon-2826787Zenglen J; (2018). Tendencias mundiales en alimentos y bebidas para 2018. Mintel Group Ltd. https://www.siicex.gob.pe/siicex/documentosportal/alertas/documento/doc/277698773rad83597.pdfORIGINAL2021FrancoMilton.pdf2021FrancoMilton.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1422694https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38733/1/2021FrancoMilton.pdf072ce4a5658a29b6568e32ff7acb8205MD51open access2021FrancoMilton1.pdf2021FrancoMilton1.pdfAprobación de facultadapplication/pdf230502https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38733/2/2021FrancoMilton1.pdffd498848984763ba4ca79158ba73cd12MD52metadata only access2021FrancoMilton2.pdf2021FrancoMilton2.pdfAcuerdo de publicaciónapplication/pdf286518https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38733/3/2021FrancoMilton2.pdff7793aa7365ed900da49e7fc0c5d43a4MD53metadata only access2021FrancoMilton3.pdf2021FrancoMilton3.pdfApéndicesapplication/pdf296304https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38733/4/2021FrancoMilton3.pdfd06c90b0da9e60c6140e37bfd2aa18a2MD54open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38733/5/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38733/6/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD56open accessTHUMBNAIL2021FrancoMilton.pdf.jpg2021FrancoMilton.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5192https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38733/7/2021FrancoMilton.pdf.jpgbd2dcb186d73faf09518c668632fcbfbMD57open access2021FrancoMilton1.pdf.jpg2021FrancoMilton1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8611https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38733/8/2021FrancoMilton1.pdf.jpgf456ec45b800a14ce68bf068e2a18c44MD58open access2021FrancoMilton2.pdf.jpg2021FrancoMilton2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10741https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38733/9/2021FrancoMilton2.pdf.jpg70e5955534beb7686d92991e7072a933MD59open access2021FrancoMilton3.pdf.jpg2021FrancoMilton3.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6943https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38733/10/2021FrancoMilton3.pdf.jpg7505a78a79309d209363857379f55ce5MD510open access11634/38733oai:repository.usta.edu.co:11634/387332022-11-20 03:12:23.575open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K