Diseño de un sistema gerencial estratégico para la Sociedad de Maestros Constructores Mesa de los Santos S.A.S, alineado con la apuesta estratégica del sector constructor del departamento de Santander

La importancia de una gerencia estratégica en las empresas está directamente ligada con la gestión y coordinación de actividades para obtener resultados exitosos al trazarse objetivos alcanzables. El presente proyecto se realiza con el objetivo de diseñar un sistema gerencial estratégico, permitiend...

Full description

Autores:
Pico García, Diana Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/38234
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/38234
Palabra clave:
Strategic direction
Action plan
Internal and external diagnosis
Indicators
Planificación estratégica
Planificación empresarial
Industria de la construcción
Direccionamiento estratégico
Plan de acción
Diagnóstico interno y externo
Indicadores
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:La importancia de una gerencia estratégica en las empresas está directamente ligada con la gestión y coordinación de actividades para obtener resultados exitosos al trazarse objetivos alcanzables. El presente proyecto se realiza con el objetivo de diseñar un sistema gerencial estratégico, permitiendo definir el direccionamiento a través de indicadores y acciones alineadas con la apuesta estratégica del sector constructor del departamento de Santander, tomando como base de estudio la Asociación de Maestros Constructores de la Mesa de los Santos S.A.S. Para ello, se realizó una investigación proyectiva con enfoque cualitativo, debido a que se elaboró una propuesta de un sistema gerencial estratégico, a partir de un diagnóstico y análisis de las necesidades, procesos, recursos involucrados y tendencias futuras de la organización en estudio. La población tomada fueron los 30 colaboradores de la empresa, por lo que no se procedió a seleccionar una muestra. Para la recolección de datos se hizo una revisión de la literatura de diferentes modelos de planeación estratégica, entrevistas personales con el personal administrativo y operativo de la empresa y toma de datos de documentos otorgados por el representante legal. La información obtenida contribuyo a diseñar el direccionamiento estratégico de la empresa dándole un rumbo con metas medibles a mediano y largo plazo.