Tratamiento tributario de los miembros de las fuerzas militares en Colombia frente al impuesto de renta 2018 y 2019.
Esta reflexión académica está hecha bajo un análisis académico, en donde se evidenciará la diferencia en impuesto de renta de personas naturales y el personal de las fuerzas militares activos bajo el beneficio en excepción de impuestos. Es primordial saber que las Fuerzas Militares de Colombia son e...
- Autores:
-
Romero Rojas, Estefani Yuliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/44163
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/44163
- Palabra clave:
- Impuestos - Fuerzas militares
Derecho fiscal - Tratamiento tributario
Derecho tributario
Tesis y disertaciones académicas
Tratamiento tributario
Fuerzas militares
Impuesto de renta
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Esta reflexión académica está hecha bajo un análisis académico, en donde se evidenciará la diferencia en impuesto de renta de personas naturales y el personal de las fuerzas militares activos bajo el beneficio en excepción de impuestos. Es primordial saber que las Fuerzas Militares de Colombia son el conjunto de instituciones castrenses adscritas al ministerio de defensa que se encargan de la defensa de la extensión territorial aérea, terrestre y marítima que conforman la República de Colombia. La ley No.1607 del 2012 fue una reforma que trajo muchas novedades y cambios significativos entre estos : los topes de declaración de renta que obligó a declarar a personas naturales colombianas por lo cual incluye a los miembros de las fuerzas militares de Colombia en esta reforma se consideró un avance en su momento para Colombia por desarrollar un modelo más amplio de tribulación. |
---|