La filosofía de la liberación como filosofía del pueblo. La experiencia del grupo argentino: la línea Kusch, Cullen, Scannone
La filosofía latinoamericana de la liberación en sus orígenes consideró la importancia del pueblo, lo popular, la cultura y los pobres. Aun con discusiones y divergencias en el interior del movimiento -a raíz de las diferentes concepciones filosóficas y políticas- pueblo-clase, pueblo-nación, pueblo...
- Autores:
-
Fresia, Iván Ariel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/39865
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/4359
http://hdl.handle.net/11634/39865
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANTTOMAS2_1797ffe5e485cde024c8a01d34e16806 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/39865 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
spelling |
Fresia, Iván Ariel2022-01-18T16:17:44Z2022-01-18T16:17:44Z2018-11-26https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/435910.15332/25005375/4359http://hdl.handle.net/11634/39865La filosofía latinoamericana de la liberación en sus orígenes consideró la importancia del pueblo, lo popular, la cultura y los pobres. Aun con discusiones y divergencias en el interior del movimiento -a raíz de las diferentes concepciones filosóficas y políticas- pueblo-clase, pueblo-nación, pueblo-sectores populares estuvo presente en la producción de muchos de sus autores. Todos asumieron la cuestión del pueblo, pero ninguno apostó en denominar tal filosofía de la liberación como “filosofía del pueblo”. Cuestión que no dudaron en asumir, en cambio, cuando la producción teológica latinoamericana producida en Argentina fue denominada como “teología del pueblo”, primero despectivamente y posteriormente como nombre propio y nota característica. Es más, Scannone incluso consideró que era adecuado nombrar como “ético cultural” a la corriente filosófica inspirada en la sabiduría popular por él representada, pero difícilmente hubiera admitido que se denominara su filosofía inculturada de la liberación como “del pueblo”. application/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá, Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/4359/457510.15332/s0120-8462.2018.0118.05Cuadernos de Filosofía Latinoamericana; Vol. 39 Núm. 118 (2018); 77-94Cuadernos de Filosofía Latinoamericana; Vol. 39 No. 118 (2018); 77-942500-53750120-8462La filosofía de la liberación como filosofía del pueblo. La experiencia del grupo argentino: la línea Kusch, Cullen, Scannoneinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/39865oai:repository.usta.edu.co:11634/398652023-07-14 15:59:55.919metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La filosofía de la liberación como filosofía del pueblo. La experiencia del grupo argentino: la línea Kusch, Cullen, Scannone |
title |
La filosofía de la liberación como filosofía del pueblo. La experiencia del grupo argentino: la línea Kusch, Cullen, Scannone |
spellingShingle |
La filosofía de la liberación como filosofía del pueblo. La experiencia del grupo argentino: la línea Kusch, Cullen, Scannone |
title_short |
La filosofía de la liberación como filosofía del pueblo. La experiencia del grupo argentino: la línea Kusch, Cullen, Scannone |
title_full |
La filosofía de la liberación como filosofía del pueblo. La experiencia del grupo argentino: la línea Kusch, Cullen, Scannone |
title_fullStr |
La filosofía de la liberación como filosofía del pueblo. La experiencia del grupo argentino: la línea Kusch, Cullen, Scannone |
title_full_unstemmed |
La filosofía de la liberación como filosofía del pueblo. La experiencia del grupo argentino: la línea Kusch, Cullen, Scannone |
title_sort |
La filosofía de la liberación como filosofía del pueblo. La experiencia del grupo argentino: la línea Kusch, Cullen, Scannone |
dc.creator.fl_str_mv |
Fresia, Iván Ariel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Fresia, Iván Ariel |
description |
La filosofía latinoamericana de la liberación en sus orígenes consideró la importancia del pueblo, lo popular, la cultura y los pobres. Aun con discusiones y divergencias en el interior del movimiento -a raíz de las diferentes concepciones filosóficas y políticas- pueblo-clase, pueblo-nación, pueblo-sectores populares estuvo presente en la producción de muchos de sus autores. Todos asumieron la cuestión del pueblo, pero ninguno apostó en denominar tal filosofía de la liberación como “filosofía del pueblo”. Cuestión que no dudaron en asumir, en cambio, cuando la producción teológica latinoamericana producida en Argentina fue denominada como “teología del pueblo”, primero despectivamente y posteriormente como nombre propio y nota característica. Es más, Scannone incluso consideró que era adecuado nombrar como “ético cultural” a la corriente filosófica inspirada en la sabiduría popular por él representada, pero difícilmente hubiera admitido que se denominara su filosofía inculturada de la liberación como “del pueblo”. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-11-26 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T16:17:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T16:17:44Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/4359 10.15332/25005375/4359 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/39865 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/4359 http://hdl.handle.net/11634/39865 |
identifier_str_mv |
10.15332/25005375/4359 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/4359/4575 10.15332/s0120-8462.2018.0118.05 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Cuadernos de Filosofía Latinoamericana; Vol. 39 Núm. 118 (2018); 77-94 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Cuadernos de Filosofía Latinoamericana; Vol. 39 No. 118 (2018); 77-94 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2500-5375 0120-8462 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026180748115968 |