Segregación socio-espacial en Bogotá: El caso del Proyecto Plaza de la Hoja, la Unidad Residencial Colseguros y el barrio Cundinamarca

La década de 1970 marca un punto de referencia para explicar los procesos de urbanización en América Latina, según la CEPAL (2002) los condicionantes de esta urbanización se asociaron a factores como el proceso de industrialización sustitutiva, que implicó una concentración creciente de actividades...

Full description

Autores:
Soto Hernández, Luis Gabriel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/2712
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11634/2712
Palabra clave:
Housing
Social Inclusion
Construction
Vivienda
Inclusión Social
Construcción
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_1744298f2157f90ceff011a59e584e14
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/2712
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Segregación socio-espacial en Bogotá: El caso del Proyecto Plaza de la Hoja, la Unidad Residencial Colseguros y el barrio Cundinamarca
title Segregación socio-espacial en Bogotá: El caso del Proyecto Plaza de la Hoja, la Unidad Residencial Colseguros y el barrio Cundinamarca
spellingShingle Segregación socio-espacial en Bogotá: El caso del Proyecto Plaza de la Hoja, la Unidad Residencial Colseguros y el barrio Cundinamarca
Housing
Social Inclusion
Construction
Vivienda
Inclusión Social
Construcción
title_short Segregación socio-espacial en Bogotá: El caso del Proyecto Plaza de la Hoja, la Unidad Residencial Colseguros y el barrio Cundinamarca
title_full Segregación socio-espacial en Bogotá: El caso del Proyecto Plaza de la Hoja, la Unidad Residencial Colseguros y el barrio Cundinamarca
title_fullStr Segregación socio-espacial en Bogotá: El caso del Proyecto Plaza de la Hoja, la Unidad Residencial Colseguros y el barrio Cundinamarca
title_full_unstemmed Segregación socio-espacial en Bogotá: El caso del Proyecto Plaza de la Hoja, la Unidad Residencial Colseguros y el barrio Cundinamarca
title_sort Segregación socio-espacial en Bogotá: El caso del Proyecto Plaza de la Hoja, la Unidad Residencial Colseguros y el barrio Cundinamarca
dc.creator.fl_str_mv Soto Hernández, Luis Gabriel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sáenz Acosta, Hernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Soto Hernández, Luis Gabriel
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv https://orcid.org/ 0000-0003-4166-317X
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Housing
Social Inclusion
Construction
topic Housing
Social Inclusion
Construction
Vivienda
Inclusión Social
Construcción
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Vivienda
Inclusión Social
Construcción
description La década de 1970 marca un punto de referencia para explicar los procesos de urbanización en América Latina, según la CEPAL (2002) los condicionantes de esta urbanización se asociaron a factores como el proceso de industrialización sustitutiva, que implicó una concentración creciente de actividades productivas en las ciudades, y la modernización de las relaciones capitalistas en el campo, que tuvo implicaciones decisivas sobre el éxodo rural. El panorama en la región durante las siguientes décadas estuvo fuertemente influenciado por las migraciones constantes. En el contexto colombiano estas migraciones se vieron traducidas en asentamientos de origen informal que datan de finales del siglo XIX y que “cobran mayor importancia tanto en cantidad como en variedad después de mediados del siglo pasado cuando se dinamizó el proceso de urbanización de las ciudades colombianas.” Para principios de éste siglo más de 30.145 hectáreas urbanas del país estaban configuradas de manera informal. (Grupo de investigacion Procesos Urbanos en Habitat, 2009)
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-07-22
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-16T19:33:24Z
2017-06-24T16:42:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-16T19:33:24Z
2017-06-24T16:42:48Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11634/2712
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
url https://hdl.handle.net/11634/2712
identifier_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Abramo, P. (2001). MERCADO Y ORDEN URBANO DEL CAOS A LA TEORÍA DE LA LOCALIZACIÓN RESIDENCIAL. Bertrand Brasil.
Abramo, P. (2013). En P. Camargo, & A. Hurtado, Urbanización informal en Bogotá: agentes y lógicas de producción del espacio urbano (pág. 81). Bogota: Revista invi.
Albarracin, A. (2013). Unidad Residencial Colseguros. Bogotá: Portafolios Uniandes.
Alcaldia Mayor De Bogotá. (2000). Plan de ordenamiento territorial. Documento tecnico de soporte, version para revisar, septiembre de 1999. Bogota: ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA.
Alcaldia Mayor de Bogota. (2004). Programa Bogotá con Techo. Bogotá: Metrovivienda.
Alcaldia Mayor de Bogotá. (2006). Diagnostica local con participación social Puente Aranda. Bogotá: Alcaldia Mayor de Bogotá.
Alcaldia Mayor de Bogotá. (2011). Una refelxion sobre la produccion de vivienda social en Bogotá 1998-2010. Bogotá: Metrovivienda.
Alcaldia Mayor de Bogotá. (2012). Plan de Desarrollo 2012-2016 Bogotá Humana. Bogotá: Administracion Distrital.
Alcaldia Mayor de Bogotá. (2013). Plan de Ordenamiento Territorial POT . Bogotá: Alcaldia Mayor de Bogotá.
Aliaga, L., & Alvarez, M. J. (2010). Segregación residencial en Bogotá a través del tiempo y diferentes escalas. Bogota: Instituto de estudios urbanos.
Anzano, J. (2010). El proceso de urbanización en el mundo. Sección Temario de oposiciones de Geografía e Historia, 2.
Bailly, & Hurriot. (2006). Sociología urbana o sociología de lo urbano. En B. Lamy, Estudios Demográficos y Urbanos (pág. 212). Mexico: El Colegio de Mexico A.C.
Ballén, S. A. (2009). Fragmentación socio espacial en Bogotá: el papel de la densificación y la VIS en altura. Bogotá: Instituto de Estudios Urbanos- IEU.
BETTIN, G. (1982). Los sociologos de la ciudad. Madird: Gustavo Gili.
Burguess. (2012). En S. Linares, Aportes de la ecología urbana y modelos neoclásicos para analizar la diferenciación socioespacial en ciudades medias bonaerenses: Pergamino, Olavarría y Tandil (2001) (págs. 13-35). UNCPBA - CONICET.
Cardeño, F. A. (2007). Historia del desarrollo urbano del centro de Bogotá. Localidad de los Mártires. Bogotá: ALcaldia Mayor de Bogotá.
Carta abierta. (19 de Junio de 2008). Carta abierta al Alcalde Mayor de Bogotá. Bogota.
Castells, M. (1995). La ciudad informacional. Tecnologías de la información, reestructuración económica y el proceso urbano-regional. Madrid: Alianza.
Ceballos, O. (2008). Vivienda Social en Colombia, una mirada desde su legislacion 1918-2005. Bogota: Pontificia Universidad Javeriana.
Ceballos, O. L. (2008). Vivienda social en Colombia, una mirada desde su legislacion 1918-2005. Bogotà: Pontificia Universidad Javeriana.
Centro de Investigacion y Educacion Popular CINEP. (2010). El legado de las politicas de Uribe: Retos para el gobierno de Santos. Bogotá: CINEP.
CEPAL. (2002). Urbanización, redistribución espacial de la población y transformaciones socioeconómicas en América Latina. Santiago de Chile: CEPAL.
Chiappe, M. L. (1999). La política de vivienda de interés social en Colombia en los noventa. Santiago de Chile: Comision Economica para América Latina (CEPAL).
Cingolani, P. (2009). Marginalidad(es). Esbozo de diálogo Europa-América Latina acerca de una categoría sociológica. Revista Latinoamericana de Estudios del, 157-166.
Colón, L. C. (2005). El saneamiento del Paseo Bolivar y la vivienda obrera en Bogotá. Urbanismos, 115.
Congreso de la republica . (20 de Junio de 2012). Alcaldia de Bogotá- consulta de la norma. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=47971
Corpet, O., & Paquot, T. (1982). Henri Lefebvre filosofía y cotidianidad. Le Monde Dimanche.
Costes, L. (2011). Del ‘derecho a la ciudad’ de Henri Lefebvre a la universalidad de la urbanización moderna. Revista Urban.
DANE. (2005). Censos de 1938,1951,1964,1973,1985,1993,2005. Bogota.
DANE. (2015). Boletín tecnico, encuesta multiproposito . Bogotá: Secretaria de Planeacion Distrital.
DAPD. (2004). El desplazamiento en Bogotá: Una realidad que clama atención. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.
De Mattos, C. (2001). Modernización capitalista y transformación metropolitana en América Latina: cinco. CLACSO.
De Soto, H. (1987). El otro sendero. La revolucion informal. Peru: Editorial El Barranco.
Delfino, A. (2012). La noción de marginalidad en la teoría social latinoamericana: surgimiento y actualidad. universitas humanística, 17-34.
Departamento Administrativo de Planeacion Distrital. (1995). Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Publicas para Santafe de Bogotá. "Formar Ciudad". Santafe de Bogotá: Alcaldia Mayor de Bogotá.
Departamento Nacional de Planeacion DNP. (2010). Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 "Prosperidad para todos" Resumen ejecutivo. Bogotá: DNP.
Dureau, F. (2002). Las nuevas escalas de la segregacion en Bogotá. En Metrópolis en movivmiento. Bogotá: Alfaomega Colombia S.A.
Engels, F. (1979). La situación de la clase obrera en Inglaterra. Madrid: JUCAR.
Garreau, J. (2010). (Sección Temario de oposiciones de Geografía e Historia. En J. Anzano, EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN EL MUNDO. Proyecto Clío.
Goüeset, F. D. (2011). Formas de poblamiento y desigualdades en los desplazamientos.La evolución de la movilidad cotidiana en dos periferiaspopulares de Bogotá: Soacha y Madrid (1993-2009). Revista Territorios, pp. 65-93.
Grafmeyer, Y. (2006). Sociología urbana o sociología de lo urbano. En B. Lamy, Estudios Demográficos y Urbanos (págs. 211-225). Mexico: El Colegio de México, A.C.
Grupo de investigacion Procesos Urbanos en Habitat. (2009). Vivienda e Informalidad. 19.
Harris, C., & Ullman, E. (2012). En S. Linares, Aportes de la ecología urbana y modelos neoclásicos para analizar la diferenciación socioespacial en ciudades medias bonaerenses: Pergamino, Olavarría y Tandil (2001) (págs. 13-35). UNCPBA - CONICET.
Harvey. (1985). Urbanismo y desigualdad social. Madrid: Siglo XXI de España Editores.
Hernandez, R. (2008). Metodologia de la Investigación. México D.F: Interamerica Editores.
Hoyt, H. (2012). En S. Linares, Aportes de la ecología urbana y modelos neoclásicos para analizar la diferenciación socioespacial en ciudades medias 124 bonaerenses: Pergamino, Olavarría y Tandil (2001) (págs. 13-35). UNCPBA - CONICET.
Jargowsky, P. (2008). En F. Sabatini, & I. Brain, La segregación, los guetos y la integración social urbana: mitos y claves. EURE.
Leal, J., & Cortés, L. (1995). La dimensión de la ciudad. Madrid: Siglo XXI editores.
Lefebvre, H. (1972). El derecho a la ciudad. Madrid: Alianza.
Linares, S. (2012). Aportes de la ecología urbana y modelos neoclásicos para analizar la diferenciación socioespacial en ciudades medias bonaerenses: Pergamino, Olavarría y Tandil (2001). UNCPBA - CONICET, 13-35.
Lucero, P. (2000). Desconcentracion y segregación espacial de la población de la Argentina en el siglo XX. Buenos Aires: Universidad Nacional de Mar del Plata.
Martinez, O. E. (2010). El crecimiento y la forma urbana del sector de la estacion de la Sabana y San Facon. Bogotá: Universidad Nacional.
Maya, T. (2004). Áreas residenciales y desarrollo urbano en Bogotá. Urbanismos, 23-55.
Metrovivienda. (2006). Metrovivienda, Informe de gestión 2004-2006. Bogotá: Alcaldia Mayor de Bogotá.
Metrovivienda. (2013). Concurso de Diseño Plaza de la Hoja. Bogotá: Alcaldia Mayor de Bogotá.
Metrovivienda. (Enero de 2013). Metrovivienda. Recuperado el 3 de abril de 2016, de http://www.metrovivienda.gov.co/
Negri, A., & Hardt, M. (2005). Imperio. Madrid: Paidos Iberica.
Nicolas Cuervo, S. J. (2009). Dos décadas de política de vivienda en Bogotá apostando por el mercado. Bogotá: Ediciones Uniandes. Documentos CEDE.
Ortiz, J., & Escolano, S. (2013). Movilidad residencial del sector de renta alta del Gran Santiago (Chile): hacia el aumento de la complejidad de los patrones socioespaciales de segregacion. EURE, 77-96.
Park, R. (1999). La ciudad y otros ensayos de ecología urbana. Barcelona: Ediciones del Serbal.
Pedraza, J. (25 de marzo de 2016). Barrio Cundinamarca. (L. G. Soto, Entrevistador)
Rivas, H. M. (Agosto de 2015). Habitat mas humano. Humanidad- Periodico de la Alcaldia Mayor de Bogotá, pág. 16.
Sabatini, F. (1997). La dimension ambiental de la pobreza urbana en las teorias latinoamericanas de Marginalidad. EURE, 53-67.
Sabatini, F., & Brain, I. (2008). La segregación, los guetos y la integración social urbana: mitos y claves. EURE, 5-26.
Sáenz, H. (2003). Nuevos patrones en la localización residencial de los grupos de ingresos medios en Bogotá ¿Indicios de una nueva segregación socio-espacial en Bogotá? Tesis de pregrado. Facultad de Economía. Universidad Nacional de Colombia.
Salazar, C. (1999). Las politicas públicas. Bogotá: PUJ.
Secretaría Distrital de Planeación. (2013). El plan urbano del centro ampliado de Bogotá. Una estrategia para la revitalización urbana. Bogotá: Alcaldia Mayor de Bogotá.
Squires, G. (2008). En F. Sabatini, & I. Brain, La segregación, los guetos y la integración social urbana: mitos y claves. EURE.
Tamayo, M. (1998). El proceso de la investigacion cientifica. Mexico D.F: Limusa.
Triana, O. E. (2010). El crecimiento y la forma urbana del sector de la estación de Sabana y San Facon. Bogotá: Universidad Nacional.
Vilasagra, J. (1995). Segregación social urbana: introducción a un proyecto de investigación. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 817-830.
Weber, M. (1982). En G. BETTIN, LOS SOCIOLOGOS DE LA CIUDAD (pág. 16). Barcelona: GUSTAVO GILI.
Wirt, L. (2005). El urbanismo como modo de vida. Bifurcaciones, 1.
Zimmermann, L. (2014). Segregación espacial y políticas públicas,Mirada cruzada entre Francisco Sabatini y Jorge Iván González. Revista Territorios, 224.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Sociología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Sociología
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2712/4/2016LuisSoto.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2712/6/entrega%20de%20documentos_10%20%281%29.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2712/7/derechos%20de%20autor_9%20%281%29.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2712/8/carta%20facultad_8.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2712/2/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2712/9/2016LuisSoto.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2712/10/entrega%20de%20documentos_10%20%281%29.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2712/11/derechos%20de%20autor_9%20%281%29.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2712/12/carta%20facultad_8.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a5968b597a7e724e26b172e30bba6fa5
57a21be6eb08c1fcc7c7b148f9fb7246
e8dcd3feac1377db1a02891be6dbd646
f54bff4a12dd9a0072c002e761887cc1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ae3f3a4f0b3b016183e7b6e90538abf3
6dfa25ede45e00c129a436b8318d7f1e
005ab068094e8113a180f453de34de29
4fc013882f287c536b8cb08028b8f97c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026377970581504
spelling Sáenz Acosta, HernandoSoto Hernández, Luis Gabrielhttps://orcid.org/ 0000-0003-4166-317X2017-06-16T19:33:24Z2017-06-24T16:42:48Z2017-06-16T19:33:24Z2017-06-24T16:42:48Z2016-07-22https://hdl.handle.net/11634/2712reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa década de 1970 marca un punto de referencia para explicar los procesos de urbanización en América Latina, según la CEPAL (2002) los condicionantes de esta urbanización se asociaron a factores como el proceso de industrialización sustitutiva, que implicó una concentración creciente de actividades productivas en las ciudades, y la modernización de las relaciones capitalistas en el campo, que tuvo implicaciones decisivas sobre el éxodo rural. El panorama en la región durante las siguientes décadas estuvo fuertemente influenciado por las migraciones constantes. En el contexto colombiano estas migraciones se vieron traducidas en asentamientos de origen informal que datan de finales del siglo XIX y que “cobran mayor importancia tanto en cantidad como en variedad después de mediados del siglo pasado cuando se dinamizó el proceso de urbanización de las ciudades colombianas.” Para principios de éste siglo más de 30.145 hectáreas urbanas del país estaban configuradas de manera informal. (Grupo de investigacion Procesos Urbanos en Habitat, 2009)The 1970s marks a point of reference to explain the urbanization processes in Latin America, according to ECLAC (2002) the determining factors of this urbanization were associated with factors such as the process of substitute industrialization, which involved an increasing concentration of productive activities in cities, and the modernization of capitalist relations in the countryside, which had decisive implications for the rural exodus. The panorama in the region during the following decades was strongly influenced by constant migrations. In the Colombian context, these migrations were translated into settlements of informal origin that date from the end of the 19th century and that "became more important both in quantity and variety after the middle of the last century when the urbanization process of Colombian cities became more dynamic . " By the beginning of this century, more than 30,145 urban hectares of the country were configured informally. (Research group Urban Processes in Habitat, 2009)SociólogoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado SociologíaFacultad de SociologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Segregación socio-espacial en Bogotá: El caso del Proyecto Plaza de la Hoja, la Unidad Residencial Colseguros y el barrio CundinamarcaHousingSocial InclusionConstructionViviendaInclusión SocialConstrucciónTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAbramo, P. (2001). MERCADO Y ORDEN URBANO DEL CAOS A LA TEORÍA DE LA LOCALIZACIÓN RESIDENCIAL. Bertrand Brasil.Abramo, P. (2013). En P. Camargo, & A. Hurtado, Urbanización informal en Bogotá: agentes y lógicas de producción del espacio urbano (pág. 81). Bogota: Revista invi.Albarracin, A. (2013). Unidad Residencial Colseguros. Bogotá: Portafolios Uniandes.Alcaldia Mayor De Bogotá. (2000). Plan de ordenamiento territorial. Documento tecnico de soporte, version para revisar, septiembre de 1999. Bogota: ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA.Alcaldia Mayor de Bogota. (2004). Programa Bogotá con Techo. Bogotá: Metrovivienda.Alcaldia Mayor de Bogotá. (2006). Diagnostica local con participación social Puente Aranda. Bogotá: Alcaldia Mayor de Bogotá.Alcaldia Mayor de Bogotá. (2011). Una refelxion sobre la produccion de vivienda social en Bogotá 1998-2010. Bogotá: Metrovivienda.Alcaldia Mayor de Bogotá. (2012). Plan de Desarrollo 2012-2016 Bogotá Humana. Bogotá: Administracion Distrital.Alcaldia Mayor de Bogotá. (2013). Plan de Ordenamiento Territorial POT . Bogotá: Alcaldia Mayor de Bogotá.Aliaga, L., & Alvarez, M. J. (2010). Segregación residencial en Bogotá a través del tiempo y diferentes escalas. Bogota: Instituto de estudios urbanos.Anzano, J. (2010). El proceso de urbanización en el mundo. Sección Temario de oposiciones de Geografía e Historia, 2.Bailly, & Hurriot. (2006). Sociología urbana o sociología de lo urbano. En B. Lamy, Estudios Demográficos y Urbanos (pág. 212). Mexico: El Colegio de Mexico A.C.Ballén, S. A. (2009). Fragmentación socio espacial en Bogotá: el papel de la densificación y la VIS en altura. Bogotá: Instituto de Estudios Urbanos- IEU.BETTIN, G. (1982). Los sociologos de la ciudad. Madird: Gustavo Gili.Burguess. (2012). En S. Linares, Aportes de la ecología urbana y modelos neoclásicos para analizar la diferenciación socioespacial en ciudades medias bonaerenses: Pergamino, Olavarría y Tandil (2001) (págs. 13-35). UNCPBA - CONICET.Cardeño, F. A. (2007). Historia del desarrollo urbano del centro de Bogotá. Localidad de los Mártires. Bogotá: ALcaldia Mayor de Bogotá.Carta abierta. (19 de Junio de 2008). Carta abierta al Alcalde Mayor de Bogotá. Bogota.Castells, M. (1995). La ciudad informacional. Tecnologías de la información, reestructuración económica y el proceso urbano-regional. Madrid: Alianza.Ceballos, O. (2008). Vivienda Social en Colombia, una mirada desde su legislacion 1918-2005. Bogota: Pontificia Universidad Javeriana.Ceballos, O. L. (2008). Vivienda social en Colombia, una mirada desde su legislacion 1918-2005. Bogotà: Pontificia Universidad Javeriana.Centro de Investigacion y Educacion Popular CINEP. (2010). El legado de las politicas de Uribe: Retos para el gobierno de Santos. Bogotá: CINEP.CEPAL. (2002). Urbanización, redistribución espacial de la población y transformaciones socioeconómicas en América Latina. Santiago de Chile: CEPAL.Chiappe, M. L. (1999). La política de vivienda de interés social en Colombia en los noventa. Santiago de Chile: Comision Economica para América Latina (CEPAL).Cingolani, P. (2009). Marginalidad(es). Esbozo de diálogo Europa-América Latina acerca de una categoría sociológica. Revista Latinoamericana de Estudios del, 157-166.Colón, L. C. (2005). El saneamiento del Paseo Bolivar y la vivienda obrera en Bogotá. Urbanismos, 115.Congreso de la republica . (20 de Junio de 2012). Alcaldia de Bogotá- consulta de la norma. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=47971Corpet, O., & Paquot, T. (1982). Henri Lefebvre filosofía y cotidianidad. Le Monde Dimanche.Costes, L. (2011). Del ‘derecho a la ciudad’ de Henri Lefebvre a la universalidad de la urbanización moderna. Revista Urban.DANE. (2005). Censos de 1938,1951,1964,1973,1985,1993,2005. Bogota.DANE. (2015). Boletín tecnico, encuesta multiproposito . Bogotá: Secretaria de Planeacion Distrital.DAPD. (2004). El desplazamiento en Bogotá: Una realidad que clama atención. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.De Mattos, C. (2001). Modernización capitalista y transformación metropolitana en América Latina: cinco. CLACSO.De Soto, H. (1987). El otro sendero. La revolucion informal. Peru: Editorial El Barranco.Delfino, A. (2012). La noción de marginalidad en la teoría social latinoamericana: surgimiento y actualidad. universitas humanística, 17-34.Departamento Administrativo de Planeacion Distrital. (1995). Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Publicas para Santafe de Bogotá. "Formar Ciudad". Santafe de Bogotá: Alcaldia Mayor de Bogotá.Departamento Nacional de Planeacion DNP. (2010). Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 "Prosperidad para todos" Resumen ejecutivo. Bogotá: DNP.Dureau, F. (2002). Las nuevas escalas de la segregacion en Bogotá. En Metrópolis en movivmiento. Bogotá: Alfaomega Colombia S.A.Engels, F. (1979). La situación de la clase obrera en Inglaterra. Madrid: JUCAR.Garreau, J. (2010). (Sección Temario de oposiciones de Geografía e Historia. En J. Anzano, EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN EL MUNDO. Proyecto Clío.Goüeset, F. D. (2011). Formas de poblamiento y desigualdades en los desplazamientos.La evolución de la movilidad cotidiana en dos periferiaspopulares de Bogotá: Soacha y Madrid (1993-2009). Revista Territorios, pp. 65-93.Grafmeyer, Y. (2006). Sociología urbana o sociología de lo urbano. En B. Lamy, Estudios Demográficos y Urbanos (págs. 211-225). Mexico: El Colegio de México, A.C.Grupo de investigacion Procesos Urbanos en Habitat. (2009). Vivienda e Informalidad. 19.Harris, C., & Ullman, E. (2012). En S. Linares, Aportes de la ecología urbana y modelos neoclásicos para analizar la diferenciación socioespacial en ciudades medias bonaerenses: Pergamino, Olavarría y Tandil (2001) (págs. 13-35). UNCPBA - CONICET.Harvey. (1985). Urbanismo y desigualdad social. Madrid: Siglo XXI de España Editores.Hernandez, R. (2008). Metodologia de la Investigación. México D.F: Interamerica Editores.Hoyt, H. (2012). En S. Linares, Aportes de la ecología urbana y modelos neoclásicos para analizar la diferenciación socioespacial en ciudades medias 124 bonaerenses: Pergamino, Olavarría y Tandil (2001) (págs. 13-35). UNCPBA - CONICET.Jargowsky, P. (2008). En F. Sabatini, & I. Brain, La segregación, los guetos y la integración social urbana: mitos y claves. EURE.Leal, J., & Cortés, L. (1995). La dimensión de la ciudad. Madrid: Siglo XXI editores.Lefebvre, H. (1972). El derecho a la ciudad. Madrid: Alianza.Linares, S. (2012). Aportes de la ecología urbana y modelos neoclásicos para analizar la diferenciación socioespacial en ciudades medias bonaerenses: Pergamino, Olavarría y Tandil (2001). UNCPBA - CONICET, 13-35.Lucero, P. (2000). Desconcentracion y segregación espacial de la población de la Argentina en el siglo XX. Buenos Aires: Universidad Nacional de Mar del Plata.Martinez, O. E. (2010). El crecimiento y la forma urbana del sector de la estacion de la Sabana y San Facon. Bogotá: Universidad Nacional.Maya, T. (2004). Áreas residenciales y desarrollo urbano en Bogotá. Urbanismos, 23-55.Metrovivienda. (2006). Metrovivienda, Informe de gestión 2004-2006. Bogotá: Alcaldia Mayor de Bogotá.Metrovivienda. (2013). Concurso de Diseño Plaza de la Hoja. Bogotá: Alcaldia Mayor de Bogotá.Metrovivienda. (Enero de 2013). Metrovivienda. Recuperado el 3 de abril de 2016, de http://www.metrovivienda.gov.co/Negri, A., & Hardt, M. (2005). Imperio. Madrid: Paidos Iberica.Nicolas Cuervo, S. J. (2009). Dos décadas de política de vivienda en Bogotá apostando por el mercado. Bogotá: Ediciones Uniandes. Documentos CEDE.Ortiz, J., & Escolano, S. (2013). Movilidad residencial del sector de renta alta del Gran Santiago (Chile): hacia el aumento de la complejidad de los patrones socioespaciales de segregacion. EURE, 77-96.Park, R. (1999). La ciudad y otros ensayos de ecología urbana. Barcelona: Ediciones del Serbal.Pedraza, J. (25 de marzo de 2016). Barrio Cundinamarca. (L. G. Soto, Entrevistador)Rivas, H. M. (Agosto de 2015). Habitat mas humano. Humanidad- Periodico de la Alcaldia Mayor de Bogotá, pág. 16.Sabatini, F. (1997). La dimension ambiental de la pobreza urbana en las teorias latinoamericanas de Marginalidad. EURE, 53-67.Sabatini, F., & Brain, I. (2008). La segregación, los guetos y la integración social urbana: mitos y claves. EURE, 5-26.Sáenz, H. (2003). Nuevos patrones en la localización residencial de los grupos de ingresos medios en Bogotá ¿Indicios de una nueva segregación socio-espacial en Bogotá? Tesis de pregrado. Facultad de Economía. Universidad Nacional de Colombia.Salazar, C. (1999). Las politicas públicas. Bogotá: PUJ.Secretaría Distrital de Planeación. (2013). El plan urbano del centro ampliado de Bogotá. Una estrategia para la revitalización urbana. Bogotá: Alcaldia Mayor de Bogotá.Squires, G. (2008). En F. Sabatini, & I. Brain, La segregación, los guetos y la integración social urbana: mitos y claves. EURE.Tamayo, M. (1998). El proceso de la investigacion cientifica. Mexico D.F: Limusa.Triana, O. E. (2010). El crecimiento y la forma urbana del sector de la estación de Sabana y San Facon. Bogotá: Universidad Nacional.Vilasagra, J. (1995). Segregación social urbana: introducción a un proyecto de investigación. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 817-830.Weber, M. (1982). En G. BETTIN, LOS SOCIOLOGOS DE LA CIUDAD (pág. 16). Barcelona: GUSTAVO GILI.Wirt, L. (2005). El urbanismo como modo de vida. Bifurcaciones, 1.Zimmermann, L. (2014). Segregación espacial y políticas públicas,Mirada cruzada entre Francisco Sabatini y Jorge Iván González. Revista Territorios, 224.Negri, A., & Hardt, M. (2005). Imperio. Madrid: Paidos Iberica.ORIGINAL2016LuisSoto.pdf2016LuisSoto.pdfapplication/pdf2626650https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2712/4/2016LuisSoto.pdfa5968b597a7e724e26b172e30bba6fa5MD54open accessentrega de documentos_10 (1).pdfentrega de documentos_10 (1).pdfapplication/pdf345221https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2712/6/entrega%20de%20documentos_10%20%281%29.pdf57a21be6eb08c1fcc7c7b148f9fb7246MD56metadata only accessderechos de autor_9 (1).pdfderechos de autor_9 (1).pdfapplication/pdf293602https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2712/7/derechos%20de%20autor_9%20%281%29.pdfe8dcd3feac1377db1a02891be6dbd646MD57metadata only accesscarta facultad_8.pdfcarta facultad_8.pdfapplication/pdf261277https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2712/8/carta%20facultad_8.pdff54bff4a12dd9a0072c002e761887cc1MD58metadata only accessLICENSElicense.txttext/plain1748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2712/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2016LuisSoto.pdf.jpg2016LuisSoto.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4212https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2712/9/2016LuisSoto.pdf.jpgae3f3a4f0b3b016183e7b6e90538abf3MD59open accessentrega de documentos_10 (1).pdf.jpgentrega de documentos_10 (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9538https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2712/10/entrega%20de%20documentos_10%20%281%29.pdf.jpg6dfa25ede45e00c129a436b8318d7f1eMD510open accessderechos de autor_9 (1).pdf.jpgderechos de autor_9 (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7551https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2712/11/derechos%20de%20autor_9%20%281%29.pdf.jpg005ab068094e8113a180f453de34de29MD511open accesscarta facultad_8.pdf.jpgcarta facultad_8.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7957https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2712/12/carta%20facultad_8.pdf.jpg4fc013882f287c536b8cb08028b8f97cMD512open access11634/2712oai:repository.usta.edu.co:11634/27122022-12-26 03:14:23.74open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=