Territorialidades Otras: Prácticas de Cuidado en los Procesos Autogestivos e Identitarios de la Nueva Área de Reincorporación de San José de León en el Municipio de Mutatá Antioquia
Las prácticas del cuidado históricamente han sido concebidas desde las nociones feminizantes, el ámbito privado y en función del capital, el sostenimiento de la vida es un factor que desde su invisibilidad sostiene la mayoría de las naciones sin reconocer el rol que ejercen las corporalidades migran...
- Autores:
-
Ardila Chingal, Laura Melissa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/51008
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/51008
- Palabra clave:
- Care practices
Identity construction
Self-management processes
Collective resistance
body-territory
Ethnographic method
Pedagogía
Sociología
Migrante
Prácticas del cuidado
Construcción identitaria.
Procesos autogestivos
Resistencias colectivas
Cuerpo-territorio
Método etnográfico.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_17300011cae0f1f921bbd55c5b97fc68 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/51008 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Territorialidades Otras: Prácticas de Cuidado en los Procesos Autogestivos e Identitarios de la Nueva Área de Reincorporación de San José de León en el Municipio de Mutatá Antioquia |
title |
Territorialidades Otras: Prácticas de Cuidado en los Procesos Autogestivos e Identitarios de la Nueva Área de Reincorporación de San José de León en el Municipio de Mutatá Antioquia |
spellingShingle |
Territorialidades Otras: Prácticas de Cuidado en los Procesos Autogestivos e Identitarios de la Nueva Área de Reincorporación de San José de León en el Municipio de Mutatá Antioquia Care practices Identity construction Self-management processes Collective resistance body-territory Ethnographic method Pedagogía Sociología Migrante Prácticas del cuidado Construcción identitaria. Procesos autogestivos Resistencias colectivas Cuerpo-territorio Método etnográfico. |
title_short |
Territorialidades Otras: Prácticas de Cuidado en los Procesos Autogestivos e Identitarios de la Nueva Área de Reincorporación de San José de León en el Municipio de Mutatá Antioquia |
title_full |
Territorialidades Otras: Prácticas de Cuidado en los Procesos Autogestivos e Identitarios de la Nueva Área de Reincorporación de San José de León en el Municipio de Mutatá Antioquia |
title_fullStr |
Territorialidades Otras: Prácticas de Cuidado en los Procesos Autogestivos e Identitarios de la Nueva Área de Reincorporación de San José de León en el Municipio de Mutatá Antioquia |
title_full_unstemmed |
Territorialidades Otras: Prácticas de Cuidado en los Procesos Autogestivos e Identitarios de la Nueva Área de Reincorporación de San José de León en el Municipio de Mutatá Antioquia |
title_sort |
Territorialidades Otras: Prácticas de Cuidado en los Procesos Autogestivos e Identitarios de la Nueva Área de Reincorporación de San José de León en el Municipio de Mutatá Antioquia |
dc.creator.fl_str_mv |
Ardila Chingal, Laura Melissa |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cabrera Lozano, Aida Milena Londoño Bernal, Nicolas |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ardila Chingal, Laura Melissa |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-4377-2516 https://orcid.org/0000-0002-5621-4521 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=WcBjRDkAAAAJ https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=OoVh2UEAAAAJ |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000818879 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001421945 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000159465 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Care practices Identity construction Self-management processes Collective resistance body-territory Ethnographic method |
topic |
Care practices Identity construction Self-management processes Collective resistance body-territory Ethnographic method Pedagogía Sociología Migrante Prácticas del cuidado Construcción identitaria. Procesos autogestivos Resistencias colectivas Cuerpo-territorio Método etnográfico. |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Pedagogía Sociología Migrante |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Prácticas del cuidado Construcción identitaria. Procesos autogestivos Resistencias colectivas Cuerpo-territorio Método etnográfico. |
description |
Las prácticas del cuidado históricamente han sido concebidas desde las nociones feminizantes, el ámbito privado y en función del capital, el sostenimiento de la vida es un factor que desde su invisibilidad sostiene la mayoría de las naciones sin reconocer el rol que ejercen las corporalidades migrantes, racializadas y este caso atravesadas por la guerra. El presente abordaje investigativo, emerge del interés por comprender las prácticas del cuidado y su configuración alrededor de las construcciones identitarias y los procesos autogestivos manifiestos en las resistencias individuales y colectivas de los habitantes de la Nueva Área de Reincorporación San José de León. Se empleó una metodología cualitativa en diálogo con un método etnográfico desde donde se tejió una intersección entre el paradigma crítico-social y las epistemologías feministas del sur. Para la recolección de la información se emplearon estrategias como la observación participante, la entrevista a profundidad y la cartografía corpo territorial. Dentro de los resultados se evidencio la intersección de las identidades feminizadas y políticas en la consolidación de apuestas productivas y la planeación del territorio alrededor del cuidado colectivo; la necesidad de reconocer el autocuidado como herramienta de resistencia y para el sostenimiento de las prácticas organizativas; la incidencia de las identidades políticas asumidas por medio de unas masculinidades contrahegemónicas en el ejercicio de la pedagogía y el liderazgo de los procesos productivos del territorio. Finalmente, los roles de liderazgo de estos contextos permitieron cuestionar los roles dicotómicos que históricamente han devaluado las identidades cuidadoras en escenarios de autogestión económica y política. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-04T22:23:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-04T22:23:24Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-07-04 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Cabrera Lozano, A. M. y Londoño Bernal, N. (2022). Territorialidades Otras: Prácticas de Cuidado en los Procesos Autogestivos e Identitarios de la Nueva Área de Reincorporación de San José de León en el Municipio de Mutatá Antioquia. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/51008 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Cabrera Lozano, A. M. y Londoño Bernal, N. (2022). Territorialidades Otras: Prácticas de Cuidado en los Procesos Autogestivos e Identitarios de la Nueva Área de Reincorporación de San José de León en el Municipio de Mutatá Antioquia. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/51008 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. [Gobierno Nacional y las FARC-EP]. Por la cual se establecen las condiciones de terminación del conflicto con las FARC-EP. 12 de noviembre de 2016. Jurisdicción Especial para la Paz. Adorno, T & Horkheimer, M. (1994). La crítica a la razón instrumental. Editorial Sur Albertani, C. (2011). Pensar las autonomías alternativas de emancipación al capital y el Estado. Bajo tierra. (Edit.). "Flores Salvajes". Reflexiones sobre el principio de autonomía. (pp. 49-65). Bajo tierra ediciones. Alvarado, M. (2016). Epistemologías feministas latinoamericanas: un cruce en el camino junto-a-otras pero no-junta- todas. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. 1 (3), pp. 9-32 Alvarado, L & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 9(2),187-202. Albuquerque, P. (2004). Asociativismo. En A, Cattani. (Org.). La otra economía. (pp. 31-38). Editorial Altamira. Anigstein, M. S., Osorio, P., Vergara, F., Watkins, L. (2021). En medio de la crisis sanitaria y la crisis sociopolítica: cuidados comunitarios y afrontamiento de las consecuencias de la pandemia de la covid-19 en Santiago de Chile. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología 16(45). Anzaldúa, G. (1987). La frontera. Capitán Swing S.L Anzola, L. (2021). La miseria, una seria enfermedad social. UN Periódico Digital. https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/la-miseria-una-seria-enfermedad-social/ Arango, L; Amaya, A; Pérez, T y Pineda, J. (2018). Género y cuidado: teorías, escenarios y políticas. Arango, L., & Molinier, P. (2011). El trabajo y la ética del cuidado. Medellín, Colombia: La Carreta Editores. Araujo, O., Bermúdez G y Vega C. (2018). Sanación, cuidado y memoria afrodescendiente en el Pacífico colombiano. Las mujeres frente al conflicto armado. En C.Vega, R. Martínez, M. Paredes (Eds). Cuidado, comunidad y común Experiencias cooperativas en el sostenimiento de la vida. (p.p 111-123). Traficante de sueños Aristizábal, M., y Galeano, M. (2008). Cómo se construye un Sistema Categorial La Experiencia de la Investigación: Caracterización y Significado de las Prácticas Académicas en la Universidad de Antioquia, sede central 2007-2008. Estudios de Derecho, (145), 163-187. Ávila, M., Poveda, S., Ramírez, L. (2019). Treparse más que el arte: construcción identitaria de personas transformistas desde las narrativas y su noción de corporeidad. [Tesis de pregrado, universidad Santo Tomás]. Repositorio USTA. Balanta, M y Fernández, Y. (2018). Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos a víctimas del desplazamiento forzado sector nueva colonia, del municipio Santander de Quilichao-Cauca. [Trabajo presentado para optar el título de Magíster en Psicología Comunitaria]. Repositorio UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/21144 Bard, G y Artazo, G. (2017). Pensamiento feminista Latinoamericano: Reflexiones sobre la colonialidad del saber/poder y la sexualidad. Cultura y Representaciones sociales. 11(22), p.193-219. ISSN 2007-8110. Barragán, D. (2019). Cartografía social: lenguaje creativo para la investigación cualitativa. Sociedad y Economía. (36), 139-159 Behar, D. (2008). Introducción a la Metodología de la Investigación. Editorial Shalom. ISBN 978-959-212-783-7. Benjamin, J. (1996): Los lazos de amor. Paidós. Beltrán, Y. (2019). Tejedoras por la Memoria de Sonsón: entre cuidados y conocimientos en el quehacer textil de memorias [Tesis Escuela de Estudios de Género, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76041 Bolla, L.; Parra, F.; Torno, C. (2020). Trabajo doméstico y opresión de las mujeres desde la teoría de Federici. EN: Asprella, S. Liaudat y F. Parra (Coords.). Filosofar desde nuestra América: Liberación, alteridad y situacionalidad. La Plata: EDULP. pp.141-158. Botero, P. (2020). Desindividualizar el sufrimiento desde la indisciplinariedad y las ontologías matrízticas. En X. Lozano (Coord.), Psicología y Praxis Transformadoras (p.p. 93- 107). Ediciones Cátedra Libre. Burin, M. (1996). Género, psicoanálisis, subjetividad. En M, Burin y E, Dio. (Com.). género y psicoanálisis: subjetividades femeninas vulnerables. (pp. 31-61). Editorial Paidós. Cajar & Movice. (2022). Cinco mínimos de verdad sobre la criminalidad estatal y su configuración cómo práctica social genocida cometida en Colombia. Colectivo de Abogados José Álvaro Restrepo y Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado. Calderón, P (2009). Teoría de conflictos de Johan Galtung. Revista de Paz y Conflictos, (2),60-81. DW Historias Latinas. (2019). Lorena Cabnal: sanar de la violencia [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=U3zVvCafBrs Castells, M. (1974). La Cuestión urbana. Siglo XXI Editores Castells, M. (1999). “El poder de la identidad”, en la era de la información. Economía sociedad y cultura, Vol. I. Siglo XXI. Castiblanco, S. E. (2021). Las asociaciones productivas agrícolas ¿Un camino a la equidad de género en la ruralidad? Editorial Ecuador Debate. (114), 171-187. Castillo, G. (2017). ¿Qué significan esos niños para mí? ¡Son toda mi vida! Abuelas cuidadoras: continuidades y cambios en las representaciones sociales de la maternidad, las emociones y las prácticas de cuidado [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62005 CEDAW. (2019). Primer informe Sobre específico de Mujeres Rurales y Campesinas en Colombia presentado a la 72o sesión del Comité de la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. CNMH. (2015). Memorias, Territorio y Luchas Campesinas. Aportes metodológicos para la caracterización del sujeto y el daño colectivo con población campesina en la región caribe desde la perspectiva de memoria histórica. (Documento de trabajo). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/memoriaTerri torioLuchas/memoria-territorio-luchas.pdf Colectivo Miradas Críticas del Territorio. (2017). Mapeando el cuerpo-territorio: Guía metodológica para mujeres defienden su territorio. Territorio y Feminismos. Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 13. 7 de Julio de 1991 (Colombia). Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 22. 7 de Julio de 1991 (Colombia). Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 38. 7 de Julio de 1991 (Colombia). Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 95. 7 de Julio de 1991 (Colombia). Cortés, J & Verschoor, G. (2021). Dreams and Realities: Do-It-Yourself (Autonomic) Reincorporation by Ex-Insurgents in Colombia. In Beyond Nationalism and the Nation-State. En I, Cörüt., & J, Jongerden . (Eds.). Beyond Nationalism and the Nation State. (p.p. 47-7). Routledge Corona, J. (2018). Investigación cualitativa: Fundamentos epistemológicos, teóricos y metodológicos. Revista de comunicación (144), 69-76. http://doi.org/10.15178/va.2018.144. Cortés, S. (2011). El cuidado como objetivo político-social, una nueva mirada desde la ética del cuidado [Congreso]. III Congreso Anual de REPS, Navarra, España. http://www.unavarra.es/digitalAssets/158/158837_6_p CortesPerez_eticadelCuidado.pd DANE. (2019). Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). https://www.datos.gov.co/Estad-sticas-Nacionales/Gran-Encuesta-Integrada-de Hogares-GEIH/mcpt-3dws DANE. (2020). Encuesta Nacional del Uso del Tiempo (ENUT). https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de vida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempo enut#:~:text=Encuesta%20Nacional%20de%20Uso%20del%20Tiempo%20(ENUT)& text=Entre%20septiembre%20de%202020%20y,3%20horas%20y%206%20minutos. Dávila, R., Vargas, A., Blanco, L., Roa, E., Cáceres, L.E., Vargas, L.A. (2018): “Características de la economía solidaria colombiana. Aproximaciones a las corrientes influyentes en Colombia”, CIRIEC España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 93, 85-113. Decreto 1714 de 2012 [con fuerza de ley]. Por medio del cual se reglamenta la Defensoría del pueblo. (2014). El conflicto armado y el riesgo para la mujer rural Estudios de caso en los departamentos de Chocó, Córdoba, Santander y Caquetá. https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Elconflictoarmadoyelriesgoparalamujerrura lDefensoriaONU2015.pdf De Sousa Ribeiro, D. (2019). Madres Reveladas: trabajo y ética del cuidado de mujeres negras frente a la necropolítica en Fortaleza, Brasil. [Tesis, Historias, mujeres y género de la Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7654 Díaz, E., & Socolovsky, Y. (2020). Feminismo y sindicalismo, la potencia de un encuentro: Algunas reflexiones en torno al caso argentino. In Goren N. & Prieto V. (Eds.), Feminismos y sindicatos en Iberoamérica (pp. 127-150). CLACSO. Esguerra, C. (2019). “Etnografía, acción feminista y cuidado: una reflexión personal mínima”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología 35: 91-111. https://doi.org/10.7440/antipoda35.2019.05 Espinosa, Y.; Gómez, D. & Ochoa, K. (2014). Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala. Popayán: Editorial Universidad del Cauca. Fascioli, A. (2010) ética del cuidado y ética de la justicia en la teoría moral de Karol Gilligan. Revista ACTIO, 12, 41-57. Federici, S. (2010). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Tinta Limón ediciones. Fernández, J., Fernández, M y Soloaga, M. (2019). “Enfoque territorial y análisis dinámico de la ruralidad: alcances y límites para el diseño de políticas de desarrollo rural innovadoras en América Latina y el Caribe”, CEPAL Fundación Ideas para la paz. (2019). Las trayectorias de la reincorporación y la seguridad de los excombatientes de las FARC Riesgos, respuestas del Estado y tareas pendientes. Notas estratégicas 11 Galtung, Johan. (2016). La violencia: cultural, estructural y directa. Cuadernos de estrategia. (183), p. 147-168. ISSN 1697-6924. Gandarias Goikoetxea, Itziar, Montenegro Martínez, Marisela y Pujol Tarrés, Joan. (2019). «Interseccionalidad, identidad y articulación: hacia una política de la agregación». Feminismo/s, 33, pp. 35-63. Garzon, N. (2021). El cuidado como un universo autocontenido: ética y trabajo del cuidado en mujeres que cuidan a sus esposos con ACV [Tesis de pregrado, Universidad del Rosario de Bogotá] The Institutional Repository of the Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/78c5e1a5-70b8-4f6c b9f7-e6 4f75eaf168/conten Gelabert, T. S. (2015). Cuidados, poder y ciudadanía. Las Torres de Lucca, 6 (Vol), 7-45. Giménez, G. (s.f). La cultura como identidad y la identidad como cultura. Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM Gil, S y Rosas, C. (2021) Cuidado comunitario, políticas públicas y racionalidades políticas. El Estado y las trabajadoras vecinales de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Revista Española de sociología 30(2). Gilligan, C. (1986). Reply by Carol Gilligan. Signs, 11(2), 324-333 Gilligan, C. (2013). La ética del cuidado. Cuaderno de la fundación Victor Grifolsi Lucas Gómez, M & Sanabria, L. (2020). Las mujeres rurales y su derecho a la tierra: retos de la política pública en Colombia. Trabajo Social, 22 (1), 85-104. Gómez, L. (2018). De la socialización política a la identidad política: Un análisis de las FRAC. (Tesis de pregrado). Universidad del Rosario. Bogotá. Colombia. Gonzales, M. (2017). Autogestión, relocalización y reapropiación de los sistemas agroalimentarios y su biodiversidad ecológica y cultural: construyendo mercados sustentables para nuestros alimentos desde propuestas agroecológicas. La experiencia de Ecovalle en el Valle de Lecrín (Granada). [Tesis, Programa de Doctorado en Recursos Naturales y Gestión Sostenible Instituto de Sociología y Estudios Campesinos]. Universidad de Córdoba. https://base.socioeco.org/docs/2017000001657.pdf Gpaz. (2021). LA PAZ AVANZA CON LAS MUJERES. III Informe de observaciones sobre los avances en la implementación del enfoque de género del Acuerdo de Paz. Encontrado en: https://generoypaz.co/informes/gpaz_informe_2021.pdf Guerra, Pablo. (2003). “Comunitarismo en América Latina”, en Pérez Adán (comp): Comunitarismo. Cultura de solidaridad, Madrid, La Caja. Guerra, P. (2014). La construcción de una socioeconomía solidaria como fenómeno comunitarista: el caso latinoamericano. En J, Páez. (Org.). Serie Estudios sobre Economía Popular y Solidaria. Contextos “Otra Economía”. (pp. 11-24). Imprenta Calderón. Guber, R. (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad. Norma. Hall, S. (1996). Introducción: ¿quién necesita «identidad»? en Cuestiones de identidad cultural. Amorrortu, Buenos Aires- Madrid Hamann, C., Maracci-Cardozo, J., Moreira, M., Pizzinato, A. (2016). Jóvenes mujeres del medio rural: género, proyectos de vida y territorio en fotocomposiciones. Artigos, 28(3), 473-483 Hamrouni, N. (2013). Gilligan Carol, Hochschild Arlie, Tronto Joan, Contre l’indifférence des privilégiés. Payot Hanrahan, K y Smith, C. (2018). Interstices of care: Reÿimagining the geographies of care. Royal Geographical Society, 2(52), 230-234. https://doi.org/10.1111/area.12502 Harto de Vera, F. (2016). La construcción del concepto de paz: paz negativa, paz positiva y paz imperfecta. Cuadernos de estrategia, 119-146 Henkin, S y Tyner, J. (2014) Feminist geopolitics, everyday death, and the emotional geographies of Dang Thuy Tram. A Journal of Feminist Geography. (22), 288-303. https://doi.org/10.1080/0966369X.2013.879109 Hoinle, B., Rothfuss, R., & Gotto, D. (2013). Empoderamiento espacial de las mujeres mediante la Economía Solidaria. Cuadernos de Desarrollo Rural, 10 (72), 117-139. Humanas Colombia. (2018). Situación de las mujeres rurales y mujeres ex combatientes en el marco del Acuerdo Final de Paz. https://www.asfcanada.ca/site/assets/files/7636/report_colombia_cedaw_asfc humanas_julio_2018_vf.pdf Ibarra, M. (2009). Mujeres e insurrección en Colombia. Reconfiguración de la identidad femenina en la guerrilla. La Manzana de la discordia, 4(2), 1-4. Kristeva, J. (1995). El tiempo de las mujeres. Debate Feminista, 11, 343-365. LeGrand, C. (1988). Colonización y protesta campesina en Colombia (1850-1959). Centro Editorial: Universidad Nacional de Colombia Ley 454 de 1998 en lo referente al Consejo Nacional de la Economía Solidaria (CONES). 15 de agosto de 2012. Ley 454 de 1998. Por la cual se determina el marco conceptual que regula la economía solidaria. 4 de agosto de 1998. Ley 731 de 2002. Por la cual se dictan normas para favorecer a las mujeres rurales. 14 de enero de 2002 Ley 1090 de 2006.por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. 16 de septiembre de 2006. Ley 1413 de 2010. Por medio de la cual se regula la inclusión de la economía del cuidado en el sistema de cuentas nacionales. 11 de noviembre de 2010. D.O. No. 47.890. Logiovine, S. (2017). División sexual del trabajo y ruralidades: abordaje psicosocial sobre el uso del tiempo y trabajo no remunerado en mujeres rurales [Conferencia]. IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIV Jornadas de Investigación XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR..Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.https://www.aacademica.org/000-067/38.pdf López, E. (2018). Lorena Cabnal: Sanar y defender el territorio-cuerpo-tierra. Avispa Midia. avispa.org/lorena-cabnal-sanar-y-defender-el-territorio-cuerpo-tierra/ Loza, R., Mamani, J., Mariaca, J & Yanqui, F. (2020). Paradigma sociocrítico en investigación. PsiqueMag, 9(2), 30-39 Lugones, M. (2008). Colonialidad y género. Tabular Rasa, 9, 73-101 Luxán, S y Azpiazu, C. (s.f). Metodologías de Investigación Feminista. Universidad del País Vasco. Mendieta, G. (2015). Informantes y muestreo en investigación cualitativa. Investigaciones Andina, 17(30),1148-1150. Meertens, D. (2018). Re-tejiendo la sociedad campesina: género, cuidado y justicia en el posconflicto. T. Perez, L. Arango,A. Amaya, y J. Pineda (Eds). Género y cuidado: teorías, escenarios y políticas. (p.p 71-87). Editorial Pontificia Universidad Javeriana Martín-Baró, I. (2003). Poder, ideología y violencia. Ediciones Trotta. Meil,G.Romero, P & Rogero, J. (2020). Permisos para el cuidado de niños destinados a los padres: evolución y sus efectos en la corresponsabilidad familiar. En K. Batthyány .(Coord.), Miradas Latinoamericanas a los cuidados (p.p.159-186). CLACSO: Siglo XXI Editores Mendoza, B. (2014). La epistemología del sur, la colonialidad del género y el feminismo latinoamericanoî. En: Espinosa MiÒosouderkys (Edit). Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abyayala.(pp.19-36). Editorial Universidad del Cauca. Middleton, J y Samanani, F. (2020). Accounting for care within human geography. Trans Inst Br Geogr, 46 (Vol), 29-43. DOI: 10.1111/tran.12403 Molinier, P & Paperman, P. (2020). Liberar el cuidado. Cuadernos de Relaciones Laborales, 38 (2), 327-388. Molinier. P. (2011). Antes que todo, el cuidado es un trabajo. En Arango, L.G y Pascale, M. (Ed.). El trabajo y la ética del cuidado. La carreta edit Monreal Gimeno, M. D. C., Cárdenas Rodríguez, R., & Martínez Ferrer, B. (2019). Estereotipos, roles de género y cadena de cuidado. Transformaciones en el proceso migratorio de las mujeres. Collectivus, Revista de Ciencias Sociales, 6(1), 83-97. https://doi.org/10.15648/Coll.1.2019.0 Moreno, E. (2017). La economía invisible: división social y sexual del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado y uso del tiempo de las mujeres en Bogotá [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/5929 Moreira, A. Malo, M y Rodríguez, M. (2018) Brujas migrantes .En C.Vega, R. Martinez, M. Paredes (Eds). Cuidado, comunidad y común Experiencias cooperativas en el sostenimiento de la vida. (p.p 211-235). Traficante de sueño Moriña, A. (2017). Investigar con historias de vida. Metodología biográfico-narrativa. Madrid: Narcea. Naciones Unidas. (2001). Consideraciones sobre el índice de Gini para medir la concentración del ingreso. Nicolaiko, N. K., Slomp, H., Zanoni, M. (2021). Do vínculo ao encontro cuidador: cartografias sobre o território identitário médico e o cuidado entre médicos de familia e usuários. Interface (Botucatu). https://doi.org/10.1590/interface.200341 Ojeda, D., & Berman‐Arévalo, E. (2020). Ordinary Geographies: Care, Violence, and Agrarian Extractivism in “Post‐Conflict” Colombia. Antipode ONU Mujeres. (2020). Cuidados en América Latina y el Caribe en tiempos de COVID-19. Hacía sistemas integrales para fortalecer para fortalecer la respuesta y la recuperación. Páez, J. (2007, junio 2-4). Psicología y género: Una apuesta en la construcción de políticas públicas Sociales [Ponencia] Corporación Universitaria de la Costa, Barranquilla, Colombia. Peralta, C. (2009). Etnografía y métodos etnográficos. Análisis. Revista Colombiana de Humanidades. (74), 33-52. Paperman, P. (2011). La perspectiva del care: de la ética a lo político. En Arango, L.G y Pascale, M. (Ed.). El trabajo y la ética del cuidado. La carreta editore Perrotta, V. (2020). Género y políticas de cuidado en Uruguay: ¿avanzando en una relación virtuosa? En K. Batthyány.(Coord.), Miradas Latinoamericanas a los cuidados (p.p.187-234). CLACSO: Siglo XXI Editores. Pineda, C. (2021). Pensar las autonomías. Experiencias de autogestión, poder popular y autonomía. En A, Hopkins y C, Pineda. (Com.). Pensar las autonomías: otros caminos de emancipación. (pp. 9-20). Bajo tierra A. C Pineda, J. (2020). Los campos del cuidado, su organización social y las políticas públicas. reflexión desde el caso colombiano. En K. Batthyány .(Coord.), Miradas Latinoamericanas a los cuidados (p.p.137-158). CLACSO: Siglo XXI Editores Organización Internacional del Trabajo. (2020). La crisis de COVID-19 y la economía informal: Respuestas inmediatas y desafíos de política. Nota informativa. Suiza. Quecedo, R y Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista psicodidáctica (14) 5-39. https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdf Quintero, I. (2001). Las mujeres de la independencia: ¿Heroínas o Trasgresoras? El Caso de Manuelita Sáenz. En Mujeres y Naciones en América Latina Problemas de inclusión o Exclusión. Vervuert Verlag,. 57-77 Quiroga, N y Dobrée, P. (2019). Luchas y alternativas para una economía feminista emancipatoria. CLACSO Quiroga Díaz, N., & Gago, V. (2014). Los comunes en femenino. Cuerpo y poder ante la expropiación de las economías para la vida. Economía Y Sociedad, 19(45), 1-18. https://doi.org/10.15359/eys.19-45.1 Redacción Pares. (2020, abril 2020). Economía informal es la más perjudicada por la pandemia. Fundación Paz y Reconciliación.https://www.pares.com.co/post/econom%C3%ADa informal-es-la-m%C3%A1s-perjudicada-por-la-pandemi Restrepo, E. (2016). Etnografía: Alcances, técnicas y éticas. Bogotá, Colombia. Envión editores. Recuperado de: http://www.ram wan.net/restrepo/documentos/libroetnografia.pd Ribeiro, Djamila. (2017). Breves reflexiones sobre Lugar de Enunciación. Relaciones Internacionales, (39), 13-18. Rincón, C. (2019). Mujeres mayores: cuidado y proyectos de vida [Tesis de Maestría en estudios de género, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/76970/Mujeres%20mayores%2c %20cuidado%20y%20proyectos%20de%20vida.pdf?sequence=1&isAllowed=y Robles, B. (2011). La entrevista en profundidad: Una técnica útil dentro del campo antropofísico. Cuiculco, 18 (52), 39-49. https://www.redalyc.org/pdf/351/35124304004.pd Rodríguez, C. (2020). ELEMENTOS PARA UNA AGENDA FEMINISTA DE LOS CUIDADOS. En K. Batthyány .(Coord.), Miradas Latinoamericanas a los cuidados (p.p.127-136). CLACSO: Siglo XXI Editores Rodríguez Sabiote, C., Lorenzo Quiles, O., & Herrera Torres, L. (2005). Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. Proceso general y criterios de calidad. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, XV(2), 133-154. Sabariego, M. (2018). Análisis de datos cualitativos a través del programa NVivo 11 PRO Dosier 1. Tutorial del programa. https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/118884/1/Dosier%201.pdf Sánchez, L. P. (2019). Cuerpos, agua y emociones: cotidianidades de mujeres en el territorio intervenido por la represa hidroeléctrica. [Tesis, Escuela de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75743 Sánchez, E. (2012). La investigación cualitativa en psicología: ¿ por qué esta metodología?. Revista Quaderns de Psicología. 14(1), 83-92. http://www.quadernsdepsicologia.cat/article/view/1129 Sofia Zaragocin & Martina Angela Caretta (2021) Cuerpo-Territorio: A Decolonial Feminist Geographical Method for the Study of Embodiment, Annals of the American Association of Geographers, 111:5, 1503-1518, DOI: 10.1080/24694452.2020 .1812370 Sanz, J., Carrero, G y Alcañiz, G. (2018). Retos metodológicos y potencialidades de la etnografía para el estudio de la economía social y solidaria. En E. Santamaría, L.C. Yufra y J. De la Haba (Eds). Investigando economías solidarias (Acercamientos teórico-metodológicos). (p.p 31-41). Erapi Santana,L & Cordeiro, R. (2007). Psicología Social, construccionismo y abordajes feministas: diálogos desconcertantes: FERMENTUM 17(50), (pp.599-616) Torres, C. (2009). Ciudad informal colombiana: Barrios construidos por la gente. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 17(50), 599-616 Triana, N. (2020). Feminismo Insurgente: Inclusión y representación de las mujeres excombatientes al interior del partido a FARC [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana].Repositorio Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/52171/TG%20Nataly%20 DayanaTriana%20Guerrero.pdf?sequence= Tribin, A.,Mojica, T & Díaz, G. (2021). El tiempo del cuidado durante la pandemia del Covid 19: ¿Cuánto han cambiado las brechas de género?. DANE. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/publicaciones/informe-tiempo de-cuidado-durante-pandemia-COVID-19.pdf Trifu, L. (2018). Reflexiones sobre la paz positiva. Un diálogo con la paz imperfecta. Revista de paz y conflictos, 11(1),29-59. https://doi.org/10.30827/revpaz.v11i1.5602 Tronto, Joan. (1993). Moral Boundaries: A Political Argument for an Ethic of Care, Londres, Routlegde. Vega, C. (2019). Reproducción social y cuidados en la reinvención de lo común. Aportes conceptuales y analíticos desde los feminismos. Revista de estudios sociales, 70, 49- 63 Vega, C., Martinez, R.,Paredes, M. Cuidado, comunidad y común: experiencias cooperativas en el sostenimiento de la vida. Traficantes de sueños Velasco, A. (2016). Ética del cuidado para la superación del androcentrismo: hacia una ética y una política ecofeminista. Revista Iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad. 31(11), 195-2016. Velasco, H y Díaz, A. (1997). La lógica de la investigación etnográfica. Trotta. Vélez, A & Insuasty, A. (2017). Experiencias de economía solidaria en escenarios de postconflicto . Editorial Kavilando. Villalobos, M. (2019) La partería: una perspectiva feminista sobre el cuidado.[Tesis de magister en Estudios de Género, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio de la Universidad Nacional de Colombia. Weber, M. (1973). Ensayos sobre Metodología Sociológica. Buenos Aires: Amorrortu Editores. Wigdor, G y Artazo, G. (2017). Pensamiento feminista latinoamericano: reflexiones sobre la colonialidad del saber/ poder y la sexualidad. Cultura representaciones soc, 11 (22), 193-219. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51008/1/2023lauraardila.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51008/2/2023cartadefacultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51008/3/2023cartadederechosdeautor.png https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51008/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51008/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51008/6/2023cartadederechosdeautor.png.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51008/7/2023lauraardila.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51008/8/2023cartadefacultad.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5309ae76c6ab46adc7c25b32f9ab6c12 82a57ca44a0a9fd1944f031de1243e68 13d71b5d7aff56b51d1f96ef2c8d0832 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 1b49287c05461ee4c35630ff267e1c09 7ef28756b011706e75d95d0951159985 c30ece961fe70b56672d64d7e0608032 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026351443705856 |
spelling |
Cabrera Lozano, Aida MilenaLondoño Bernal, NicolasArdila Chingal, Laura Melissahttps://orcid.org/0000-0002-4377-2516https://orcid.org/0000-0002-5621-4521https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=WcBjRDkAAAAJhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=OoVh2UEAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000818879https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001421945https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000159465Universidad Santo Tomás2023-07-04T22:23:24Z2023-07-04T22:23:24Z2023-07-04Cabrera Lozano, A. M. y Londoño Bernal, N. (2022). Territorialidades Otras: Prácticas de Cuidado en los Procesos Autogestivos e Identitarios de la Nueva Área de Reincorporación de San José de León en el Municipio de Mutatá Antioquia. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/51008reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLas prácticas del cuidado históricamente han sido concebidas desde las nociones feminizantes, el ámbito privado y en función del capital, el sostenimiento de la vida es un factor que desde su invisibilidad sostiene la mayoría de las naciones sin reconocer el rol que ejercen las corporalidades migrantes, racializadas y este caso atravesadas por la guerra. El presente abordaje investigativo, emerge del interés por comprender las prácticas del cuidado y su configuración alrededor de las construcciones identitarias y los procesos autogestivos manifiestos en las resistencias individuales y colectivas de los habitantes de la Nueva Área de Reincorporación San José de León. Se empleó una metodología cualitativa en diálogo con un método etnográfico desde donde se tejió una intersección entre el paradigma crítico-social y las epistemologías feministas del sur. Para la recolección de la información se emplearon estrategias como la observación participante, la entrevista a profundidad y la cartografía corpo territorial. Dentro de los resultados se evidencio la intersección de las identidades feminizadas y políticas en la consolidación de apuestas productivas y la planeación del territorio alrededor del cuidado colectivo; la necesidad de reconocer el autocuidado como herramienta de resistencia y para el sostenimiento de las prácticas organizativas; la incidencia de las identidades políticas asumidas por medio de unas masculinidades contrahegemónicas en el ejercicio de la pedagogía y el liderazgo de los procesos productivos del territorio. Finalmente, los roles de liderazgo de estos contextos permitieron cuestionar los roles dicotómicos que históricamente han devaluado las identidades cuidadoras en escenarios de autogestión económica y política.Care practices have been historically conceived from feminizing notions, the private sphere, and based on capital, sustaining life has been a factor that, since its invisibility, has sustained most of the nations without recognizing the role played by racialized corporalities and in this case impacted by the war. The present investigative approach emerges from the interest in understanding care practices and their configuration around identity constructions, and the self-management processes manifested in the individual and collective resistance of the habitants from the New Area of Reincorporation of San José de Leon. A qualitative methodology was used in dialogue with an ethnographic method. From which, an intersection between the critical-social paradigm and the feminist epistemologies from the south was woven. (Configured - recommendation) For the collection of information, strategies such as participant observation, in-depth interviews, and body-territorial cartography were used. Could be evidenced; the interruption of feminized and political identities in the consolidation of productive bets and territorial planning based on collective care and the need to recognize self care as a tool of resistance for the sustainability of organizational practices; the incidence of political identities assumed through counter-hegemonic masculinities in the exercise of pedagogy and leadership of the productive processes of the territory. Finally, the leadership roles of these contexts. they also allow us to question the dichotomous roles that have historically devalued caregiving identities in economic and political settingsPsicólogoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado PsicologíaFacultad de PsicologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Territorialidades Otras: Prácticas de Cuidado en los Procesos Autogestivos e Identitarios de la Nueva Área de Reincorporación de San José de León en el Municipio de Mutatá AntioquiaCare practicesIdentity constructionSelf-management processesCollective resistancebody-territoryEthnographic methodPedagogíaSociologíaMigrantePrácticas del cuidadoConstrucción identitaria.Procesos autogestivosResistencias colectivasCuerpo-territorioMétodo etnográfico.Trabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAcuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. [Gobierno Nacional y las FARC-EP]. Por la cual se establecen las condiciones de terminación del conflicto con las FARC-EP. 12 de noviembre de 2016. Jurisdicción Especial para la Paz.Adorno, T & Horkheimer, M. (1994). La crítica a la razón instrumental. Editorial SurAlbertani, C. (2011). Pensar las autonomías alternativas de emancipación al capital y el Estado. Bajo tierra. (Edit.). "Flores Salvajes". Reflexiones sobre el principio de autonomía. (pp. 49-65). Bajo tierra ediciones.Alvarado, M. (2016). Epistemologías feministas latinoamericanas: un cruce en el camino junto-a-otras pero no-junta- todas. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. 1 (3), pp. 9-32Alvarado, L & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 9(2),187-202.Albuquerque, P. (2004). Asociativismo. En A, Cattani. (Org.). La otra economía. (pp. 31-38). Editorial Altamira.Anigstein, M. S., Osorio, P., Vergara, F., Watkins, L. (2021). En medio de la crisis sanitaria y la crisis sociopolítica: cuidados comunitarios y afrontamiento de las consecuencias de la pandemia de la covid-19 en Santiago de Chile. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología 16(45).Anzaldúa, G. (1987). La frontera. Capitán Swing S.LAnzola, L. (2021). La miseria, una seria enfermedad social. UN Periódico Digital. https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/la-miseria-una-seria-enfermedad-social/Arango, L; Amaya, A; Pérez, T y Pineda, J. (2018). Género y cuidado: teorías, escenarios y políticas.Arango, L., & Molinier, P. (2011). El trabajo y la ética del cuidado. Medellín, Colombia: La Carreta Editores.Araujo, O., Bermúdez G y Vega C. (2018). Sanación, cuidado y memoria afrodescendiente en el Pacífico colombiano. Las mujeres frente al conflicto armado. En C.Vega, R. Martínez, M. Paredes (Eds). Cuidado, comunidad y común Experiencias cooperativas en el sostenimiento de la vida. (p.p 111-123). Traficante de sueñosAristizábal, M., y Galeano, M. (2008). Cómo se construye un Sistema Categorial La Experiencia de la Investigación: Caracterización y Significado de las Prácticas Académicas en la Universidad de Antioquia, sede central 2007-2008. Estudios de Derecho, (145), 163-187.Ávila, M., Poveda, S., Ramírez, L. (2019). Treparse más que el arte: construcción identitaria de personas transformistas desde las narrativas y su noción de corporeidad. [Tesis de pregrado, universidad Santo Tomás]. Repositorio USTA.Balanta, M y Fernández, Y. (2018). Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos a víctimas del desplazamiento forzado sector nueva colonia, del municipio Santander de Quilichao-Cauca. [Trabajo presentado para optar el título de Magíster en Psicología Comunitaria]. Repositorio UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/21144Bard, G y Artazo, G. (2017). Pensamiento feminista Latinoamericano: Reflexiones sobre la colonialidad del saber/poder y la sexualidad. Cultura y Representaciones sociales. 11(22), p.193-219. ISSN 2007-8110.Barragán, D. (2019). Cartografía social: lenguaje creativo para la investigación cualitativa. Sociedad y Economía. (36), 139-159Behar, D. (2008). Introducción a la Metodología de la Investigación. Editorial Shalom. ISBN 978-959-212-783-7.Benjamin, J. (1996): Los lazos de amor. Paidós.Beltrán, Y. (2019). Tejedoras por la Memoria de Sonsón: entre cuidados y conocimientos en el quehacer textil de memorias [Tesis Escuela de Estudios de Género, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76041Bolla, L.; Parra, F.; Torno, C. (2020). Trabajo doméstico y opresión de las mujeres desde la teoría de Federici. EN: Asprella, S. Liaudat y F. Parra (Coords.). Filosofar desde nuestra América: Liberación, alteridad y situacionalidad. La Plata: EDULP. pp.141-158.Botero, P. (2020). Desindividualizar el sufrimiento desde la indisciplinariedad y las ontologías matrízticas. En X. Lozano (Coord.), Psicología y Praxis Transformadoras (p.p. 93- 107). Ediciones Cátedra Libre.Burin, M. (1996). Género, psicoanálisis, subjetividad. En M, Burin y E, Dio. (Com.). género y psicoanálisis: subjetividades femeninas vulnerables. (pp. 31-61). Editorial Paidós.Cajar & Movice. (2022). Cinco mínimos de verdad sobre la criminalidad estatal y su configuración cómo práctica social genocida cometida en Colombia. Colectivo de Abogados José Álvaro Restrepo y Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado.Calderón, P (2009). Teoría de conflictos de Johan Galtung. Revista de Paz y Conflictos, (2),60-81. DW Historias Latinas. (2019). Lorena Cabnal: sanar de la violencia [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=U3zVvCafBrsCastells, M. (1974). La Cuestión urbana. Siglo XXI EditoresCastells, M. (1999). “El poder de la identidad”, en la era de la información. Economía sociedad y cultura, Vol. I. Siglo XXI.Castiblanco, S. E. (2021). Las asociaciones productivas agrícolas ¿Un camino a la equidad de género en la ruralidad? Editorial Ecuador Debate. (114), 171-187.Castillo, G. (2017). ¿Qué significan esos niños para mí? ¡Son toda mi vida! Abuelas cuidadoras: continuidades y cambios en las representaciones sociales de la maternidad, las emociones y las prácticas de cuidado [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62005CEDAW. (2019). Primer informe Sobre específico de Mujeres Rurales y Campesinas en Colombia presentado a la 72o sesión del Comité de la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.CNMH. (2015). Memorias, Territorio y Luchas Campesinas. Aportes metodológicos para la caracterización del sujeto y el daño colectivo con población campesina en la región caribe desde la perspectiva de memoria histórica. (Documento de trabajo). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/memoriaTerri torioLuchas/memoria-territorio-luchas.pdfColectivo Miradas Críticas del Territorio. (2017). Mapeando el cuerpo-territorio: Guía metodológica para mujeres defienden su territorio. Territorio y Feminismos. Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 13. 7 de Julio de 1991 (Colombia).Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 22. 7 de Julio de 1991 (Colombia).Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 38. 7 de Julio de 1991 (Colombia).Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 95. 7 de Julio de 1991 (Colombia).Cortés, J & Verschoor, G. (2021). Dreams and Realities: Do-It-Yourself (Autonomic) Reincorporation by Ex-Insurgents in Colombia. In Beyond Nationalism and the Nation-State. En I, Cörüt., & J, Jongerden . (Eds.). Beyond Nationalism and the Nation State. (p.p. 47-7). RoutledgeCorona, J. (2018). Investigación cualitativa: Fundamentos epistemológicos, teóricos y metodológicos. Revista de comunicación (144), 69-76. http://doi.org/10.15178/va.2018.144.Cortés, S. (2011). El cuidado como objetivo político-social, una nueva mirada desde la ética del cuidado [Congreso]. III Congreso Anual de REPS, Navarra, España. http://www.unavarra.es/digitalAssets/158/158837_6_p CortesPerez_eticadelCuidado.pdDANE. (2019). Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). https://www.datos.gov.co/Estad-sticas-Nacionales/Gran-Encuesta-Integrada-de Hogares-GEIH/mcpt-3dwsDANE. (2020). Encuesta Nacional del Uso del Tiempo (ENUT). https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de vida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempo enut#:~:text=Encuesta%20Nacional%20de%20Uso%20del%20Tiempo%20(ENUT)& text=Entre%20septiembre%20de%202020%20y,3%20horas%20y%206%20minutos.Dávila, R., Vargas, A., Blanco, L., Roa, E., Cáceres, L.E., Vargas, L.A. (2018): “Características de la economía solidaria colombiana. Aproximaciones a las corrientes influyentes en Colombia”, CIRIEC España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 93, 85-113.Decreto 1714 de 2012 [con fuerza de ley]. Por medio del cual se reglamenta la Defensoría del pueblo. (2014). El conflicto armado y el riesgo para la mujer rural Estudios de caso en los departamentos de Chocó, Córdoba, Santander y Caquetá. https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Elconflictoarmadoyelriesgoparalamujerrura lDefensoriaONU2015.pdfDe Sousa Ribeiro, D. (2019). Madres Reveladas: trabajo y ética del cuidado de mujeres negras frente a la necropolítica en Fortaleza, Brasil. [Tesis, Historias, mujeres y género de la Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7654Díaz, E., & Socolovsky, Y. (2020). Feminismo y sindicalismo, la potencia de un encuentro: Algunas reflexiones en torno al caso argentino. In Goren N. & Prieto V. (Eds.), Feminismos y sindicatos en Iberoamérica (pp. 127-150). CLACSO.Esguerra, C. (2019). “Etnografía, acción feminista y cuidado: una reflexión personal mínima”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología 35: 91-111. https://doi.org/10.7440/antipoda35.2019.05Espinosa, Y.; Gómez, D. & Ochoa, K. (2014). Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.Fascioli, A. (2010) ética del cuidado y ética de la justicia en la teoría moral de Karol Gilligan. Revista ACTIO, 12, 41-57.Federici, S. (2010). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Tinta Limón ediciones.Fernández, J., Fernández, M y Soloaga, M. (2019). “Enfoque territorial y análisis dinámico de la ruralidad: alcances y límites para el diseño de políticas de desarrollo rural innovadoras en América Latina y el Caribe”, CEPALFundación Ideas para la paz. (2019). Las trayectorias de la reincorporación y la seguridad de los excombatientes de las FARC Riesgos, respuestas del Estado y tareas pendientes. Notas estratégicas 11Galtung, Johan. (2016). La violencia: cultural, estructural y directa. Cuadernos de estrategia. (183), p. 147-168. ISSN 1697-6924.Gandarias Goikoetxea, Itziar, Montenegro Martínez, Marisela y Pujol Tarrés, Joan. (2019). «Interseccionalidad, identidad y articulación: hacia una política de la agregación». Feminismo/s, 33, pp. 35-63.Garzon, N. (2021). El cuidado como un universo autocontenido: ética y trabajo del cuidado en mujeres que cuidan a sus esposos con ACV [Tesis de pregrado, Universidad del Rosario de Bogotá] The Institutional Repository of the Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/78c5e1a5-70b8-4f6c b9f7-e6 4f75eaf168/contenGelabert, T. S. (2015). Cuidados, poder y ciudadanía. Las Torres de Lucca, 6 (Vol), 7-45.Giménez, G. (s.f). La cultura como identidad y la identidad como cultura. Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAMGil, S y Rosas, C. (2021) Cuidado comunitario, políticas públicas y racionalidades políticas. El Estado y las trabajadoras vecinales de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Revista Española de sociología 30(2).Gilligan, C. (1986). Reply by Carol Gilligan. Signs, 11(2), 324-333Gilligan, C. (2013). La ética del cuidado. Cuaderno de la fundación Victor Grifolsi LucasGómez, M & Sanabria, L. (2020). Las mujeres rurales y su derecho a la tierra: retos de la política pública en Colombia. Trabajo Social, 22 (1), 85-104.Gómez, L. (2018). De la socialización política a la identidad política: Un análisis de las FRAC. (Tesis de pregrado). Universidad del Rosario. Bogotá. Colombia.Gonzales, M. (2017). Autogestión, relocalización y reapropiación de los sistemas agroalimentarios y su biodiversidad ecológica y cultural: construyendo mercados sustentables para nuestros alimentos desde propuestas agroecológicas. La experiencia de Ecovalle en el Valle de Lecrín (Granada). [Tesis, Programa de Doctorado en Recursos Naturales y Gestión Sostenible Instituto de Sociología y Estudios Campesinos]. Universidad de Córdoba. https://base.socioeco.org/docs/2017000001657.pdfGpaz. (2021). LA PAZ AVANZA CON LAS MUJERES. III Informe de observaciones sobre los avances en la implementación del enfoque de género del Acuerdo de Paz. Encontrado en: https://generoypaz.co/informes/gpaz_informe_2021.pdfGuerra, Pablo. (2003). “Comunitarismo en América Latina”, en Pérez Adán (comp): Comunitarismo. Cultura de solidaridad, Madrid, La Caja.Guerra, P. (2014). La construcción de una socioeconomía solidaria como fenómeno comunitarista: el caso latinoamericano. En J, Páez. (Org.). Serie Estudios sobre Economía Popular y Solidaria. Contextos “Otra Economía”. (pp. 11-24). Imprenta Calderón.Guber, R. (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad. Norma.Hall, S. (1996). Introducción: ¿quién necesita «identidad»? en Cuestiones de identidad cultural. Amorrortu, Buenos Aires- MadridHamann, C., Maracci-Cardozo, J., Moreira, M., Pizzinato, A. (2016). Jóvenes mujeres del medio rural: género, proyectos de vida y territorio en fotocomposiciones. Artigos, 28(3), 473-483Hamrouni, N. (2013). Gilligan Carol, Hochschild Arlie, Tronto Joan, Contre l’indifférence des privilégiés. PayotHanrahan, K y Smith, C. (2018). Interstices of care: Reÿimagining the geographies of care. Royal Geographical Society, 2(52), 230-234. https://doi.org/10.1111/area.12502Harto de Vera, F. (2016). La construcción del concepto de paz: paz negativa, paz positiva y paz imperfecta. Cuadernos de estrategia, 119-146Henkin, S y Tyner, J. (2014) Feminist geopolitics, everyday death, and the emotional geographies of Dang Thuy Tram. A Journal of Feminist Geography. (22), 288-303. https://doi.org/10.1080/0966369X.2013.879109Hoinle, B., Rothfuss, R., & Gotto, D. (2013). Empoderamiento espacial de las mujeres mediante la Economía Solidaria. Cuadernos de Desarrollo Rural, 10 (72), 117-139.Humanas Colombia. (2018). Situación de las mujeres rurales y mujeres ex combatientes en el marco del Acuerdo Final de Paz. https://www.asfcanada.ca/site/assets/files/7636/report_colombia_cedaw_asfc humanas_julio_2018_vf.pdfIbarra, M. (2009). Mujeres e insurrección en Colombia. Reconfiguración de la identidad femenina en la guerrilla. La Manzana de la discordia, 4(2), 1-4.Kristeva, J. (1995). El tiempo de las mujeres. Debate Feminista, 11, 343-365.LeGrand, C. (1988). Colonización y protesta campesina en Colombia (1850-1959). Centro Editorial: Universidad Nacional de ColombiaLey 454 de 1998 en lo referente al Consejo Nacional de la Economía Solidaria (CONES). 15 de agosto de 2012.Ley 454 de 1998. Por la cual se determina el marco conceptual que regula la economía solidaria. 4 de agosto de 1998.Ley 731 de 2002. Por la cual se dictan normas para favorecer a las mujeres rurales. 14 de enero de 2002Ley 1090 de 2006.por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. 16 de septiembre de 2006.Ley 1413 de 2010. Por medio de la cual se regula la inclusión de la economía del cuidado en el sistema de cuentas nacionales. 11 de noviembre de 2010. D.O. No. 47.890.Logiovine, S. (2017). División sexual del trabajo y ruralidades: abordaje psicosocial sobre el uso del tiempo y trabajo no remunerado en mujeres rurales [Conferencia]. IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIV Jornadas de Investigación XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR..Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.https://www.aacademica.org/000-067/38.pdfLópez, E. (2018). Lorena Cabnal: Sanar y defender el territorio-cuerpo-tierra. Avispa Midia. avispa.org/lorena-cabnal-sanar-y-defender-el-territorio-cuerpo-tierra/Loza, R., Mamani, J., Mariaca, J & Yanqui, F. (2020). Paradigma sociocrítico en investigación. PsiqueMag, 9(2), 30-39Lugones, M. (2008). Colonialidad y género. Tabular Rasa, 9, 73-101Luxán, S y Azpiazu, C. (s.f). Metodologías de Investigación Feminista. Universidad del País Vasco.Mendieta, G. (2015). Informantes y muestreo en investigación cualitativa. Investigaciones Andina, 17(30),1148-1150.Meertens, D. (2018). Re-tejiendo la sociedad campesina: género, cuidado y justicia en el posconflicto. T. Perez, L. Arango,A. Amaya, y J. Pineda (Eds). Género y cuidado: teorías, escenarios y políticas. (p.p 71-87). Editorial Pontificia Universidad JaverianaMartín-Baró, I. (2003). Poder, ideología y violencia. Ediciones Trotta.Meil,G.Romero, P & Rogero, J. (2020). Permisos para el cuidado de niños destinados a los padres: evolución y sus efectos en la corresponsabilidad familiar. En K. Batthyány .(Coord.), Miradas Latinoamericanas a los cuidados (p.p.159-186). CLACSO: Siglo XXI EditoresMendoza, B. (2014). La epistemología del sur, la colonialidad del género y el feminismo latinoamericanoî. En: Espinosa MiÒosouderkys (Edit). Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abyayala.(pp.19-36). Editorial Universidad del Cauca.Middleton, J y Samanani, F. (2020). Accounting for care within human geography. Trans Inst Br Geogr, 46 (Vol), 29-43. DOI: 10.1111/tran.12403Molinier, P & Paperman, P. (2020). Liberar el cuidado. Cuadernos de Relaciones Laborales, 38 (2), 327-388.Molinier. P. (2011). Antes que todo, el cuidado es un trabajo. En Arango, L.G y Pascale, M. (Ed.). El trabajo y la ética del cuidado. La carreta editMonreal Gimeno, M. D. C., Cárdenas Rodríguez, R., & Martínez Ferrer, B. (2019). Estereotipos, roles de género y cadena de cuidado. Transformaciones en el proceso migratorio de las mujeres. Collectivus, Revista de Ciencias Sociales, 6(1), 83-97. https://doi.org/10.15648/Coll.1.2019.0Moreno, E. (2017). La economía invisible: división social y sexual del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado y uso del tiempo de las mujeres en Bogotá [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/5929Moreira, A. Malo, M y Rodríguez, M. (2018) Brujas migrantes .En C.Vega, R. Martinez, M. Paredes (Eds). Cuidado, comunidad y común Experiencias cooperativas en el sostenimiento de la vida. (p.p 211-235). Traficante de sueñoMoriña, A. (2017). Investigar con historias de vida. Metodología biográfico-narrativa. Madrid: Narcea. Naciones Unidas. (2001). Consideraciones sobre el índice de Gini para medir la concentración del ingreso.Nicolaiko, N. K., Slomp, H., Zanoni, M. (2021). Do vínculo ao encontro cuidador: cartografias sobre o território identitário médico e o cuidado entre médicos de familia e usuários. Interface (Botucatu). https://doi.org/10.1590/interface.200341Ojeda, D., & Berman‐Arévalo, E. (2020). Ordinary Geographies: Care, Violence, and Agrarian Extractivism in “Post‐Conflict” Colombia. AntipodeONU Mujeres. (2020). Cuidados en América Latina y el Caribe en tiempos de COVID-19. Hacía sistemas integrales para fortalecer para fortalecer la respuesta y la recuperación.Páez, J. (2007, junio 2-4). Psicología y género: Una apuesta en la construcción de políticas públicas Sociales [Ponencia] Corporación Universitaria de la Costa, Barranquilla, Colombia.Peralta, C. (2009). Etnografía y métodos etnográficos. Análisis. Revista Colombiana de Humanidades. (74), 33-52.Paperman, P. (2011). La perspectiva del care: de la ética a lo político. En Arango, L.G y Pascale, M. (Ed.). El trabajo y la ética del cuidado. La carreta editorePerrotta, V. (2020). Género y políticas de cuidado en Uruguay: ¿avanzando en una relación virtuosa? En K. Batthyány.(Coord.), Miradas Latinoamericanas a los cuidados (p.p.187-234). CLACSO: Siglo XXI Editores.Pineda, C. (2021). Pensar las autonomías. Experiencias de autogestión, poder popular y autonomía. En A, Hopkins y C, Pineda. (Com.). Pensar las autonomías: otros caminos de emancipación. (pp. 9-20). Bajo tierra A. CPineda, J. (2020). Los campos del cuidado, su organización social y las políticas públicas. reflexión desde el caso colombiano. En K. Batthyány .(Coord.), Miradas Latinoamericanas a los cuidados (p.p.137-158). CLACSO: Siglo XXI EditoresOrganización Internacional del Trabajo. (2020). La crisis de COVID-19 y la economía informal: Respuestas inmediatas y desafíos de política. Nota informativa. Suiza.Quecedo, R y Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista psicodidáctica (14) 5-39. https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdfQuintero, I. (2001). Las mujeres de la independencia: ¿Heroínas o Trasgresoras? El Caso de Manuelita Sáenz. En Mujeres y Naciones en América Latina Problemas de inclusión o Exclusión. Vervuert Verlag,. 57-77Quiroga, N y Dobrée, P. (2019). Luchas y alternativas para una economía feminista emancipatoria. CLACSOQuiroga Díaz, N., & Gago, V. (2014). Los comunes en femenino. Cuerpo y poder ante la expropiación de las economías para la vida. Economía Y Sociedad, 19(45), 1-18. https://doi.org/10.15359/eys.19-45.1Redacción Pares. (2020, abril 2020). Economía informal es la más perjudicada por la pandemia. Fundación Paz y Reconciliación.https://www.pares.com.co/post/econom%C3%ADa informal-es-la-m%C3%A1s-perjudicada-por-la-pandemiRestrepo, E. (2016). Etnografía: Alcances, técnicas y éticas. Bogotá, Colombia. Envión editores. Recuperado de: http://www.ram wan.net/restrepo/documentos/libroetnografia.pdRibeiro, Djamila. (2017). Breves reflexiones sobre Lugar de Enunciación. Relaciones Internacionales, (39), 13-18.Rincón, C. (2019). Mujeres mayores: cuidado y proyectos de vida [Tesis de Maestría en estudios de género, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/76970/Mujeres%20mayores%2c %20cuidado%20y%20proyectos%20de%20vida.pdf?sequence=1&isAllowed=yRobles, B. (2011). La entrevista en profundidad: Una técnica útil dentro del campo antropofísico. Cuiculco, 18 (52), 39-49. https://www.redalyc.org/pdf/351/35124304004.pdRodríguez, C. (2020). ELEMENTOS PARA UNA AGENDA FEMINISTA DE LOS CUIDADOS. En K. Batthyány .(Coord.), Miradas Latinoamericanas a los cuidados (p.p.127-136). CLACSO: Siglo XXI EditoresRodríguez Sabiote, C., Lorenzo Quiles, O., & Herrera Torres, L. (2005). Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. Proceso general y criterios de calidad. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, XV(2), 133-154.Sabariego, M. (2018). Análisis de datos cualitativos a través del programa NVivo 11 PRO Dosier 1. Tutorial del programa. https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/118884/1/Dosier%201.pdfSánchez, L. P. (2019). Cuerpos, agua y emociones: cotidianidades de mujeres en el territorio intervenido por la represa hidroeléctrica. [Tesis, Escuela de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75743Sánchez, E. (2012). La investigación cualitativa en psicología: ¿ por qué esta metodología?. Revista Quaderns de Psicología. 14(1), 83-92. http://www.quadernsdepsicologia.cat/article/view/1129Sofia Zaragocin & Martina Angela Caretta (2021) Cuerpo-Territorio: A Decolonial Feminist Geographical Method for the Study of Embodiment, Annals of the American Association of Geographers, 111:5, 1503-1518, DOI: 10.1080/24694452.2020 .1812370Sanz, J., Carrero, G y Alcañiz, G. (2018). Retos metodológicos y potencialidades de la etnografía para el estudio de la economía social y solidaria. En E. Santamaría, L.C. Yufra y J. De la Haba (Eds). Investigando economías solidarias (Acercamientos teórico-metodológicos). (p.p 31-41). ErapiSantana,L & Cordeiro, R. (2007). Psicología Social, construccionismo y abordajes feministas: diálogos desconcertantes: FERMENTUM 17(50), (pp.599-616)Torres, C. (2009). Ciudad informal colombiana: Barrios construidos por la gente. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 17(50), 599-616Triana, N. (2020). Feminismo Insurgente: Inclusión y representación de las mujeres excombatientes al interior del partido a FARC [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana].Repositorio Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/52171/TG%20Nataly%20 DayanaTriana%20Guerrero.pdf?sequence=Tribin, A.,Mojica, T & Díaz, G. (2021). El tiempo del cuidado durante la pandemia del Covid 19: ¿Cuánto han cambiado las brechas de género?. DANE. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/publicaciones/informe-tiempo de-cuidado-durante-pandemia-COVID-19.pdfTrifu, L. (2018). Reflexiones sobre la paz positiva. Un diálogo con la paz imperfecta. Revista de paz y conflictos, 11(1),29-59. https://doi.org/10.30827/revpaz.v11i1.5602 Tronto, Joan. (1993). Moral Boundaries: A Political Argument for an Ethic of Care, Londres, Routlegde.Vega, C. (2019). Reproducción social y cuidados en la reinvención de lo común. Aportes conceptuales y analíticos desde los feminismos. Revista de estudios sociales, 70, 49- 63Vega, C., Martinez, R.,Paredes, M. Cuidado, comunidad y común: experiencias cooperativas en el sostenimiento de la vida. Traficantes de sueñosVelasco, A. (2016). Ética del cuidado para la superación del androcentrismo: hacia una ética y una política ecofeminista. Revista Iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad. 31(11), 195-2016.Velasco, H y Díaz, A. (1997). La lógica de la investigación etnográfica. Trotta.Vélez, A & Insuasty, A. (2017). Experiencias de economía solidaria en escenarios de postconflicto . Editorial Kavilando.Villalobos, M. (2019) La partería: una perspectiva feminista sobre el cuidado.[Tesis de magister en Estudios de Género, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio de la Universidad Nacional de Colombia.Weber, M. (1973). Ensayos sobre Metodología Sociológica. Buenos Aires: Amorrortu Editores.Wigdor, G y Artazo, G. (2017). Pensamiento feminista latinoamericano: reflexiones sobre la colonialidad del saber/ poder y la sexualidad. Cultura representaciones soc, 11 (22), 193-219.ORIGINAL2023lauraardila.pdf2023lauraardila.pdfapplication/pdf1460627https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51008/1/2023lauraardila.pdf5309ae76c6ab46adc7c25b32f9ab6c12MD51open access2023cartadefacultad.pdf2023cartadefacultad.pdfapplication/pdf379423https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51008/2/2023cartadefacultad.pdf82a57ca44a0a9fd1944f031de1243e68MD52metadata only access2023cartadederechosdeautor.png2023cartadederechosdeautor.pngimage/png133920https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51008/3/2023cartadederechosdeautor.png13d71b5d7aff56b51d1f96ef2c8d0832MD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51008/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51008/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessTHUMBNAIL2023cartadederechosdeautor.png.jpg2023cartadederechosdeautor.png.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8301https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51008/6/2023cartadederechosdeautor.png.jpg1b49287c05461ee4c35630ff267e1c09MD56open access2023lauraardila.pdf.jpg2023lauraardila.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4504https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51008/7/2023lauraardila.pdf.jpg7ef28756b011706e75d95d0951159985MD57open access2023cartadefacultad.pdf.jpg2023cartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6673https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51008/8/2023cartadefacultad.pdf.jpgc30ece961fe70b56672d64d7e0608032MD58open access11634/51008oai:repository.usta.edu.co:11634/510082023-07-09 03:16:23.713open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |