Conflictos presentes en Colombia, para la determinación de la filiación del menor concebido a través de la gestación por sustitución, con respecto a los derechos de la madre genética.
La presente investigación tuvo como objetivo general analizar los conflictos que se presentan en Colombia para la determinación de la filiación del menor concebido a través de la gestación por sustitución, con respecto a los derechos de la madre genética. A los efectos de este estudio, se realizó un...
- Autores:
-
Monroy Gómez, Madelein Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/47130
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/47130
- Palabra clave:
- Surrogate motherhood in Colombia
Surrogate mother
genetic mother
filial maternal rights over the child
Surrogate motherhood in Canada and Argentina
Derecho
Fecundación in vitro
Fecundación humana in vitro -- Derecho y legislación
Gestación por sustitución en Colombia
Mujer gestante
Madre genetica
Derechos maternofiliales sobre el menor
Gestación por sustitución en Canadá y en Argentina
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_17044ae6bbd96b142f803ad0df097578 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/47130 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Conflictos presentes en Colombia, para la determinación de la filiación del menor concebido a través de la gestación por sustitución, con respecto a los derechos de la madre genética. |
title |
Conflictos presentes en Colombia, para la determinación de la filiación del menor concebido a través de la gestación por sustitución, con respecto a los derechos de la madre genética. |
spellingShingle |
Conflictos presentes en Colombia, para la determinación de la filiación del menor concebido a través de la gestación por sustitución, con respecto a los derechos de la madre genética. Surrogate motherhood in Colombia Surrogate mother genetic mother filial maternal rights over the child Surrogate motherhood in Canada and Argentina Derecho Fecundación in vitro Fecundación humana in vitro -- Derecho y legislación Gestación por sustitución en Colombia Mujer gestante Madre genetica Derechos maternofiliales sobre el menor Gestación por sustitución en Canadá y en Argentina |
title_short |
Conflictos presentes en Colombia, para la determinación de la filiación del menor concebido a través de la gestación por sustitución, con respecto a los derechos de la madre genética. |
title_full |
Conflictos presentes en Colombia, para la determinación de la filiación del menor concebido a través de la gestación por sustitución, con respecto a los derechos de la madre genética. |
title_fullStr |
Conflictos presentes en Colombia, para la determinación de la filiación del menor concebido a través de la gestación por sustitución, con respecto a los derechos de la madre genética. |
title_full_unstemmed |
Conflictos presentes en Colombia, para la determinación de la filiación del menor concebido a través de la gestación por sustitución, con respecto a los derechos de la madre genética. |
title_sort |
Conflictos presentes en Colombia, para la determinación de la filiación del menor concebido a través de la gestación por sustitución, con respecto a los derechos de la madre genética. |
dc.creator.fl_str_mv |
Monroy Gómez, Madelein Daniela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Daza Rojas, Julie Marcela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Monroy Gómez, Madelein Daniela |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Surrogate motherhood in Colombia Surrogate mother genetic mother filial maternal rights over the child Surrogate motherhood in Canada and Argentina |
topic |
Surrogate motherhood in Colombia Surrogate mother genetic mother filial maternal rights over the child Surrogate motherhood in Canada and Argentina Derecho Fecundación in vitro Fecundación humana in vitro -- Derecho y legislación Gestación por sustitución en Colombia Mujer gestante Madre genetica Derechos maternofiliales sobre el menor Gestación por sustitución en Canadá y en Argentina |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho Fecundación in vitro Fecundación humana in vitro -- Derecho y legislación |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Gestación por sustitución en Colombia Mujer gestante Madre genetica Derechos maternofiliales sobre el menor Gestación por sustitución en Canadá y en Argentina |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo general analizar los conflictos que se presentan en Colombia para la determinación de la filiación del menor concebido a través de la gestación por sustitución, con respecto a los derechos de la madre genética. A los efectos de este estudio, se realizó una revisión documental de la doctrina, la jurisprudencia y las normas jurídicas que regulan la determinación de la filiación materna del menor, cuando este ha sido concebido mediante técnicas de reproducción humana asistida y los derechos de la madre genética al recién nacido, sin intentar establecer relaciones de causa y efecto entre las categorías analizadas. Adicionalmente, se realizó un análisis comparativo entre la legislación colombiana, la argentina y la canadiense sobre la gestación por sustitución, con el propósito de determinar las fortalezas y debilidades del ordenamiento jurídico colombiano. La metodología empleada en este estudio es cualitativa, con enfoque fenomenológico. Los resultados emanados de esta investigación revelaron que existe un vacío jurídico en lo respecta a este tema, lo cual ha generado conflictos importantes en la determinación de los derechos materno filiales sobre el menor, pues se desconoce si en este contexto prima el hecho del alumbramiento sobre la carga genética de la madre del nasciturus concebido a través de la gestación por sustitución. Asimismo, se tiene que aun cuando la carta magna acepta la tecnología de reproducción humana asistida, protegiendo los derechos de los menores concebidos bajo este tipo de métodos, en la actualidad no ha logrado sancionar una ley que esté cónsona con los principios constitucionales. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-14T22:23:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-14T22:23:58Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-09-14 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Monroy Gómez, M. D. (2022). Conflictos presentes en Colombia, para la determinación de la filiación del menor concebido a través de la gestación por sustitución, con respecto a los derechos de la madre genética. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/47130 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Monroy Gómez, M. D. (2022). Conflictos presentes en Colombia, para la determinación de la filiación del menor concebido a través de la gestación por sustitución, con respecto a los derechos de la madre genética. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/47130 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Areíza, L. (2019). La viabilidad de la maternidad subrogada en Colombia desde la teoría del negocio jurídico [Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/75516/1026254079.2019.pdf?sequence =1&isAllowed=y Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional, 116. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=4125 Bermúdez, M. (2018). Gestación por sustitución en Argentina. Conflicto en torno a su vacío legal [Universidad Siglo 21]. https://bit.ly/39DhobX Bernal, M. (2015). La filiación materna en el alquiler de vientre en Colombia [Universidad de los Andes]. https://bit.ly/3ndlw5f Camargo, J. (2005). Filiación extramatrimonial en Colombia, evolución histórica, normativa y jurisprudencia [Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano]. https://bit.ly/3biz1y5 Campo, C. (2019). El papel del derecho frente a la regulación de la reproducción humana asistida y la maternidad subrogada en Colombia [Universidad Santiago de Cali]. https://bit.ly/3tN8vmT Cedeño, C., & Pinargote, K. (2021). Evaluación de dos técnicas de inseminación artificial (intrauterina y cervical) [Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López]. https://bit.ly/3OtOb1J Corte Constitucional de Colombia. (1999). T-488-99. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/t-488-99.htm Corte Constitucional de Colombia. (2004). T-1226-04. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-1226-04.htm Corte Constitucional de Colombia. (2009). T-968-09. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/T-968-09.htm Daza, S. (2019). La mujer como sujeto de especial protección constitucional en la elección a la maternidad subrogada en Colombia [Universidad Nacional de Colombia]. https://bit.ly/3nclLgU Delgado, K., & Rangel, M. (2016). Maternidad subrogada: ¿es una figura jurídicamente admisible en Colombia? [Pontificia Universidad Javeriana]. https://bit.ly/3zUBCsf García, J., Ríos, L., & Londoño, J. (2018). Maternidad subrogada en Colombia como una situación de género. En J. A. Sepulveda Aguirre (Ed.), Estudios actuales del derecho: la investigación como eje de transformación social (pp. 10-22). Corporación Universitaria Americana. https://bit.ly/3zVfBts González Cruz, C., & Morffi Collado, C. L. (2019). Las Técnicas de Reproducción Humana Asistida. Propuesta de lege ferenda en el ordenamiento jurídico cubano. Academia & Derecho, 10(19), 233-260. https://doi.org/h2n9 Igareda, N. (2018). La gestación por sustitución: una oportunidad para repensar la filiación y la reproducción humana. Revista de bioética y derecho, 44, 57-72. http://ref.scielo.org/nvryfy Instituto Interamericano de Derechos Humanos. (2008). Reproducción asistida, género y derechos humanos en América Latina. Editorama. https://bit.ly/3blyP16 Krasnow, A. (2016). Filiación por técnicas de reproducción humana asistida, gestación por sustitución y consentimiento informado en Argentina: aportes y cambios introducidos por el Código Civil y Comercial. Revista de bioética y derecho, 37, 69-84. https://doi.org/h2t7 Lamm, E. (2012). Gestación por sustitución. Ni maternidad subrogada ni alquiler de vientres.Universitat de Barcelona. https://bit.ly/3xNMbui Lamm, E. (2015). La importancia de la voluntad procreacional en la nueva categoría de filiación derivada de las técnicas de reproducción asistida. Revista de Bioética y Derecho, 24, 76-91. https://doi.org/h2t2 Llanos, A., & Vásquez, M. (2019). El contrato de maternidad subrogada en Colombia: la licitud del objeto como protección a los derechos del niño [Universidad Libre de Colombia]. https://bit.ly/3bkbr3Z López de Armas, K. M., & Amado, C. A. (2014). Determinación de la filiación materna en Colombia en la práctica de la maternidad delegada. Revista de Derecho Privado, 52, 1-18. https://doi.org/h2vc Mariño, M., & Santana, E. (2021). La maternidad subrogada y su aplicabilidad jurídica en un estado social de derecho como Colombia [Universidad Santo Tomás]. https://bit.ly/3biQYwg Miranda Luna, R. E., & Rodríguez Meléndez, R. E. (2000). Bioética y derecho de familia: problemas actuales sobre filiación y responsabilidad. ECA: Estudios Centroamericanos, 55(624), 1001-1015. https://doi.org/h2t4 Mojica-Gómez, L. (2003). La prueba técnica ADN en los procesos sobre filiación. Estudios Socio-Jurídicos, 5(1), 250-265. Montoya-Ávila, L. (2019). Maternidad subrogada: una práctica no reglamentada en el ordenamiento jurídico colombiano [Universidad Católica de Colombia]. https://hdl.handle.net/10983/22958 Mota Rodríguez, A., & Ruíz Canizales, R. (2020). Gestación por sustitución: libertad y autonomía de la mujer para decidir sobre su propio cuerpo: Un acercamiento desde la ética y el derecho. DIXI, 22(2), 1-41. https://doi.org/h2vd Muñoz, D. (2017). La omisión legislativa: una mirada desde el caso de la práctica de la maternidad subrograda en Colombia [Universidad del Rosario]. https://bit.ly/3ya0Z81 Murcia, B. (2019). Derecho de nacionalidad: los menores nacidos por gestación subrogada [Universidad de Alicante]. https://bit.ly/3QBwWgS Polo, W., & Pérez, Y. (2021). Análisis sobre los efectos de la reproducción humana asistida en la filiación en Colombia, período 2009-2019 [Universidad de la Costa]. https://bit.ly/3xJVhbD Rabanales, A. (2015). Técnicas de reproducción asistida. De la ética a la norma [Universidad del Istmo]. https://bit.ly/3HFTVDn Restrepo, J., & Germán, V. (2018). Validez del contrato de maternidad subrogada en la legislación colombiana [Universidad Militar Nueva Granada]. https://bit.ly/3HEON2p Rodríguez, J. (2019). Gestación subrogada parcial y el derecho de filiación de la mujer gestante en Colombia [Universidad del Sinú]. https://bit.ly/3xMKAFc Romero Rubio, C. A. (2019). Maternidad subrogada: lagunas en el ordenamiento jurídico colombiano. ¿Con qué elementos cuenta el juez para adoptar su decisión? Iusta, 1(50), 175-189. https://doi.org/h2vb Salgado, S., & Gómez, M. B. (2020, agosto 6). Proceso del método ROPA. Ovodonante. https://ovodonante.com/donacion-de-semen-para-parejas-lesbianas/proceso-metodo-ropa/ Sambrizzi, E. A. (2012). La maternidad subrogada (gestación por sustitución). En Análisis del proyecto de nuevo Código Civil y Comercial 2012 (pp. 313-323). El Derecho. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2888 Sánchez, S. (2018). El contrato de gestación por sustitución: la validez en Colombia [Universidad Externado de Colombia]. https://bit.ly/3n8L9V6 Sánchez Uthurriague, M. E., & Fernández, S. B. (2015). Gestación por sustitución: necesidad de una pronta solución. Niños, Menores e Infancias, 10, 1-19. https://bit.ly/3OewZNV Santamaría, L. V. (2000). Aspectos bioéticos de las técnicas de reproducción asistida. Cuadernos de bioética, 11(41), 37-47. Santana, E., & Mariño, M. (2021). La maternidad subrogada y su aplicabilidad jurídica en un Estado social de derecho como Colombia [Universidad Santo Tomás]. https://bit.ly/39LybcL Sociedad Española de Fertilidad. (2013). Saber más sobre fertilidad y reproducción asistida. Sociedad Española de Fertilidad. https://bit.ly/2JVotUi Torres, E., & Zuluaga, P. (2019). El impacto de la disposición del propio cuerpo en la aceptabilidad jurídica de la maternidad subrogada en Colombia. Universidad Libre. https://bit.ly/3n7edMx Valdivia, T. (2020). La necesidad de regulación de la gestación por subrogada en el Perú: un enfoque jurídico, social y bioético para una propuesta normativa integral [Universidad de San Martín de Porres]. https://bit.ly/3NckW2z Verdún, P. (2019). Maternidad subrogada y su falta de regulación [Universidad Siglo 21]. https://bit.ly/3Oe4nUW |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47130/6/2022monroymadelein.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47130/7/Carta%20Crai%20MADELEIN%20DANIELA%20MONROY%20G%c3%93MEZ.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47130/8/Carta%20de%20Autorizaci%c3%b3n%20de%20Datos.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47130/1/2022monroymadelein.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47130/2/Carta%20Crai%20MADELEIN%20DANIELA%20MONROY%20G%c3%93MEZ.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47130/3/Carta%20de%20Autorizaci%c3%b3n%20de%20Datos.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47130/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47130/5/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0948170a529bb90ca77ddce49a52efa1 1098150456ab8afa4914138f3503812f 2f2715e2c4a1a023c4f54cd52ca0b7e3 5df4034505a6d43fcb7272e593592263 0bdd4bb89be2d3ff6cdac9c008debd85 76e9cbc46552cd817684a1f70617b506 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026122990452736 |
spelling |
Daza Rojas, Julie MarcelaMonroy Gómez, Madelein DanielaUniversidad Santo Tomás2022-09-14T22:23:58Z2022-09-14T22:23:58Z2022-09-14Monroy Gómez, M. D. (2022). Conflictos presentes en Colombia, para la determinación de la filiación del menor concebido a través de la gestación por sustitución, con respecto a los derechos de la madre genética. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.http://hdl.handle.net/11634/47130reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa presente investigación tuvo como objetivo general analizar los conflictos que se presentan en Colombia para la determinación de la filiación del menor concebido a través de la gestación por sustitución, con respecto a los derechos de la madre genética. A los efectos de este estudio, se realizó una revisión documental de la doctrina, la jurisprudencia y las normas jurídicas que regulan la determinación de la filiación materna del menor, cuando este ha sido concebido mediante técnicas de reproducción humana asistida y los derechos de la madre genética al recién nacido, sin intentar establecer relaciones de causa y efecto entre las categorías analizadas. Adicionalmente, se realizó un análisis comparativo entre la legislación colombiana, la argentina y la canadiense sobre la gestación por sustitución, con el propósito de determinar las fortalezas y debilidades del ordenamiento jurídico colombiano. La metodología empleada en este estudio es cualitativa, con enfoque fenomenológico. Los resultados emanados de esta investigación revelaron que existe un vacío jurídico en lo respecta a este tema, lo cual ha generado conflictos importantes en la determinación de los derechos materno filiales sobre el menor, pues se desconoce si en este contexto prima el hecho del alumbramiento sobre la carga genética de la madre del nasciturus concebido a través de la gestación por sustitución. Asimismo, se tiene que aun cuando la carta magna acepta la tecnología de reproducción humana asistida, protegiendo los derechos de los menores concebidos bajo este tipo de métodos, en la actualidad no ha logrado sancionar una ley que esté cónsona con los principios constitucionales.The general objective of this research was to analyze the conflicts that occur in Colombia for the determination of the filiation of the minor conceived through surrogate motherhood, with respect to the rights of the genetic mother. For the purposes of this study, a documentary review of the doctrine, jurisprudence and legal norms that regulate the determination of the maternal affiliation of the minor when it is conceived through the assisted reproduction technique such as the surrogate mother was carried out. and the rights that the genetic mother has over the newborn, without attempting to establish cause and effect relationships between the categories analyzed. Additionally, a comparative analysis was carried out between Colombian and Canadian and Argentina legislation on surrogate motherhood in order to determine the strengths and weaknesses of the Colombian legal system. The methodology used in this study is qualitative, with a phenomenological approach. The results emanating from this monograph revealed that there is a legal vacuum regarding surrogate motherhood, which has generated important conflicts in the determination of maternal and subsidiary rights over the minor, since it is unknown if in this context the fact of childbirth prevails. on the genetic load of the mother of the child conceived through this assisted reproduction technique. Likewise, even though the Magna Carta accepts assisted human procreation techniques and protects the rights of children conceived through this type of method, at present a law that is consistent with constitutional principles has not been passed.AbogadoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado DerechoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Conflictos presentes en Colombia, para la determinación de la filiación del menor concebido a través de la gestación por sustitución, con respecto a los derechos de la madre genética.Surrogate motherhood in ColombiaSurrogate mothergenetic motherfilial maternal rights over the childSurrogate motherhood in Canada and ArgentinaDerechoFecundación in vitroFecundación humana in vitro -- Derecho y legislaciónGestación por sustitución en ColombiaMujer gestanteMadre geneticaDerechos maternofiliales sobre el menorGestación por sustitución en Canadá y en ArgentinaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAreíza, L. (2019). La viabilidad de la maternidad subrogada en Colombia desde la teoría del negocio jurídico [Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/75516/1026254079.2019.pdf?sequence =1&isAllowed=yAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional, 116. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=4125Bermúdez, M. (2018). Gestación por sustitución en Argentina. Conflicto en torno a su vacío legal [Universidad Siglo 21]. https://bit.ly/39DhobXBernal, M. (2015). La filiación materna en el alquiler de vientre en Colombia [Universidad de los Andes]. https://bit.ly/3ndlw5fCamargo, J. (2005). Filiación extramatrimonial en Colombia, evolución histórica, normativa y jurisprudencia [Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano]. https://bit.ly/3biz1y5Campo, C. (2019). El papel del derecho frente a la regulación de la reproducción humana asistida y la maternidad subrogada en Colombia [Universidad Santiago de Cali]. https://bit.ly/3tN8vmTCedeño, C., & Pinargote, K. (2021). Evaluación de dos técnicas de inseminación artificial (intrauterina y cervical) [Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López]. https://bit.ly/3OtOb1JCorte Constitucional de Colombia. (1999). T-488-99. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/t-488-99.htmCorte Constitucional de Colombia. (2004). T-1226-04. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-1226-04.htmCorte Constitucional de Colombia. (2009). T-968-09. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/T-968-09.htmDaza, S. (2019). La mujer como sujeto de especial protección constitucional en la elección a la maternidad subrogada en Colombia [Universidad Nacional de Colombia]. https://bit.ly/3nclLgUDelgado, K., & Rangel, M. (2016). Maternidad subrogada: ¿es una figura jurídicamente admisible en Colombia? [Pontificia Universidad Javeriana]. https://bit.ly/3zUBCsfGarcía, J., Ríos, L., & Londoño, J. (2018). Maternidad subrogada en Colombia como una situación de género. En J. A. Sepulveda Aguirre (Ed.), Estudios actuales del derecho: la investigación como eje de transformación social (pp. 10-22). Corporación Universitaria Americana. https://bit.ly/3zVfBtsGonzález Cruz, C., & Morffi Collado, C. L. (2019). Las Técnicas de Reproducción Humana Asistida. Propuesta de lege ferenda en el ordenamiento jurídico cubano. Academia & Derecho, 10(19), 233-260. https://doi.org/h2n9Igareda, N. (2018). La gestación por sustitución: una oportunidad para repensar la filiación y la reproducción humana. Revista de bioética y derecho, 44, 57-72. http://ref.scielo.org/nvryfyInstituto Interamericano de Derechos Humanos. (2008). Reproducción asistida, género y derechos humanos en América Latina. Editorama. https://bit.ly/3blyP16Krasnow, A. (2016). Filiación por técnicas de reproducción humana asistida, gestación por sustitución y consentimiento informado en Argentina: aportes y cambios introducidos por el Código Civil y Comercial. Revista de bioética y derecho, 37, 69-84. https://doi.org/h2t7Lamm, E. (2012). Gestación por sustitución. Ni maternidad subrogada ni alquiler de vientres.Universitat de Barcelona. https://bit.ly/3xNMbuiLamm, E. (2015). La importancia de la voluntad procreacional en la nueva categoría de filiación derivada de las técnicas de reproducción asistida. Revista de Bioética y Derecho, 24, 76-91. https://doi.org/h2t2Llanos, A., & Vásquez, M. (2019). El contrato de maternidad subrogada en Colombia: la licitud del objeto como protección a los derechos del niño [Universidad Libre de Colombia]. https://bit.ly/3bkbr3ZLópez de Armas, K. M., & Amado, C. A. (2014). Determinación de la filiación materna en Colombia en la práctica de la maternidad delegada. Revista de Derecho Privado, 52, 1-18. https://doi.org/h2vcMariño, M., & Santana, E. (2021). La maternidad subrogada y su aplicabilidad jurídica en un estado social de derecho como Colombia [Universidad Santo Tomás]. https://bit.ly/3biQYwgMiranda Luna, R. E., & Rodríguez Meléndez, R. E. (2000). Bioética y derecho de familia: problemas actuales sobre filiación y responsabilidad. ECA: Estudios Centroamericanos, 55(624), 1001-1015. https://doi.org/h2t4Mojica-Gómez, L. (2003). La prueba técnica ADN en los procesos sobre filiación. Estudios Socio-Jurídicos, 5(1), 250-265.Montoya-Ávila, L. (2019). Maternidad subrogada: una práctica no reglamentada en el ordenamiento jurídico colombiano [Universidad Católica de Colombia]. https://hdl.handle.net/10983/22958Mota Rodríguez, A., & Ruíz Canizales, R. (2020). Gestación por sustitución: libertad y autonomía de la mujer para decidir sobre su propio cuerpo: Un acercamiento desde la ética y el derecho. DIXI, 22(2), 1-41. https://doi.org/h2vdMuñoz, D. (2017). La omisión legislativa: una mirada desde el caso de la práctica de la maternidad subrograda en Colombia [Universidad del Rosario]. https://bit.ly/3ya0Z81Murcia, B. (2019). Derecho de nacionalidad: los menores nacidos por gestación subrogada [Universidad de Alicante]. https://bit.ly/3QBwWgSPolo, W., & Pérez, Y. (2021). Análisis sobre los efectos de la reproducción humana asistida en la filiación en Colombia, período 2009-2019 [Universidad de la Costa]. https://bit.ly/3xJVhbDRabanales, A. (2015). Técnicas de reproducción asistida. De la ética a la norma [Universidad del Istmo]. https://bit.ly/3HFTVDnRestrepo, J., & Germán, V. (2018). Validez del contrato de maternidad subrogada en la legislación colombiana [Universidad Militar Nueva Granada]. https://bit.ly/3HEON2pRodríguez, J. (2019). Gestación subrogada parcial y el derecho de filiación de la mujer gestante en Colombia [Universidad del Sinú]. https://bit.ly/3xMKAFcRomero Rubio, C. A. (2019). Maternidad subrogada: lagunas en el ordenamiento jurídico colombiano. ¿Con qué elementos cuenta el juez para adoptar su decisión? Iusta, 1(50), 175-189. https://doi.org/h2vbSalgado, S., & Gómez, M. B. (2020, agosto 6). Proceso del método ROPA. Ovodonante. https://ovodonante.com/donacion-de-semen-para-parejas-lesbianas/proceso-metodo-ropa/Sambrizzi, E. A. (2012). La maternidad subrogada (gestación por sustitución). En Análisis del proyecto de nuevo Código Civil y Comercial 2012 (pp. 313-323). El Derecho. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2888Sánchez, S. (2018). El contrato de gestación por sustitución: la validez en Colombia [Universidad Externado de Colombia]. https://bit.ly/3n8L9V6Sánchez Uthurriague, M. E., & Fernández, S. B. (2015). Gestación por sustitución: necesidad de una pronta solución. Niños, Menores e Infancias, 10, 1-19. https://bit.ly/3OewZNVSantamaría, L. V. (2000). Aspectos bioéticos de las técnicas de reproducción asistida. Cuadernos de bioética, 11(41), 37-47.Santana, E., & Mariño, M. (2021). La maternidad subrogada y su aplicabilidad jurídica en un Estado social de derecho como Colombia [Universidad Santo Tomás]. https://bit.ly/39LybcLSociedad Española de Fertilidad. (2013). Saber más sobre fertilidad y reproducción asistida. Sociedad Española de Fertilidad. https://bit.ly/2JVotUiTorres, E., & Zuluaga, P. (2019). El impacto de la disposición del propio cuerpo en la aceptabilidad jurídica de la maternidad subrogada en Colombia. Universidad Libre. https://bit.ly/3n7edMxValdivia, T. (2020). La necesidad de regulación de la gestación por subrogada en el Perú: un enfoque jurídico, social y bioético para una propuesta normativa integral [Universidad de San Martín de Porres]. https://bit.ly/3NckW2zVerdún, P. (2019). Maternidad subrogada y su falta de regulación [Universidad Siglo 21]. https://bit.ly/3Oe4nUWTHUMBNAIL2022monroymadelein.pdf.jpg2022monroymadelein.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4298https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47130/6/2022monroymadelein.pdf.jpg0948170a529bb90ca77ddce49a52efa1MD56open accessCarta Crai MADELEIN DANIELA MONROY GÓMEZ.pdf.jpgCarta Crai MADELEIN DANIELA MONROY GÓMEZ.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7491https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47130/7/Carta%20Crai%20MADELEIN%20DANIELA%20MONROY%20G%c3%93MEZ.pdf.jpg1098150456ab8afa4914138f3503812fMD57open accessCarta de Autorización de Datos.pdf.jpgCarta de Autorización de Datos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8505https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47130/8/Carta%20de%20Autorizaci%c3%b3n%20de%20Datos.pdf.jpg2f2715e2c4a1a023c4f54cd52ca0b7e3MD58open accessORIGINAL2022monroymadelein.pdf2022monroymadelein.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf5175035https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47130/1/2022monroymadelein.pdf5df4034505a6d43fcb7272e593592263MD51open accessCarta Crai MADELEIN DANIELA MONROY GÓMEZ.pdfCarta Crai MADELEIN DANIELA MONROY GÓMEZ.pdfCarta Aprobación Facultadapplication/pdf613577https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47130/2/Carta%20Crai%20MADELEIN%20DANIELA%20MONROY%20G%c3%93MEZ.pdf0bdd4bb89be2d3ff6cdac9c008debd85MD52metadata only accessCarta de Autorización de Datos.pdfCarta de Autorización de Datos.pdfCarta de Autorización de Datosapplication/pdf306970https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47130/3/Carta%20de%20Autorizaci%c3%b3n%20de%20Datos.pdf76e9cbc46552cd817684a1f70617b506MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47130/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47130/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open access11634/47130oai:repository.usta.edu.co:11634/471302022-10-10 15:37:58.512open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |