Conflictos presentes en Colombia, para la determinación de la filiación del menor concebido a través de la gestación por sustitución, con respecto a los derechos de la madre genética.
La presente investigación tuvo como objetivo general analizar los conflictos que se presentan en Colombia para la determinación de la filiación del menor concebido a través de la gestación por sustitución, con respecto a los derechos de la madre genética. A los efectos de este estudio, se realizó un...
- Autores:
-
Monroy Gómez, Madelein Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/47130
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/47130
- Palabra clave:
- Surrogate motherhood in Colombia
Surrogate mother
genetic mother
filial maternal rights over the child
Surrogate motherhood in Canada and Argentina
Derecho
Fecundación in vitro
Fecundación humana in vitro -- Derecho y legislación
Gestación por sustitución en Colombia
Mujer gestante
Madre genetica
Derechos maternofiliales sobre el menor
Gestación por sustitución en Canadá y en Argentina
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La presente investigación tuvo como objetivo general analizar los conflictos que se presentan en Colombia para la determinación de la filiación del menor concebido a través de la gestación por sustitución, con respecto a los derechos de la madre genética. A los efectos de este estudio, se realizó una revisión documental de la doctrina, la jurisprudencia y las normas jurídicas que regulan la determinación de la filiación materna del menor, cuando este ha sido concebido mediante técnicas de reproducción humana asistida y los derechos de la madre genética al recién nacido, sin intentar establecer relaciones de causa y efecto entre las categorías analizadas. Adicionalmente, se realizó un análisis comparativo entre la legislación colombiana, la argentina y la canadiense sobre la gestación por sustitución, con el propósito de determinar las fortalezas y debilidades del ordenamiento jurídico colombiano. La metodología empleada en este estudio es cualitativa, con enfoque fenomenológico. Los resultados emanados de esta investigación revelaron que existe un vacío jurídico en lo respecta a este tema, lo cual ha generado conflictos importantes en la determinación de los derechos materno filiales sobre el menor, pues se desconoce si en este contexto prima el hecho del alumbramiento sobre la carga genética de la madre del nasciturus concebido a través de la gestación por sustitución. Asimismo, se tiene que aun cuando la carta magna acepta la tecnología de reproducción humana asistida, protegiendo los derechos de los menores concebidos bajo este tipo de métodos, en la actualidad no ha logrado sancionar una ley que esté cónsona con los principios constitucionales. |
---|