Informe final participación en el semillero de Investigación filosofía e infancia

El departamento del Meta y en especial su capital, Villavicencio, ha sido históricamente punto de recepción de comunidades desplazadas por el conflicto armado provenientes del oriente del país. Este fenómeno social, afecta de manera significativa a los menores de edad, que han tenido que abandonar j...

Full description

Autores:
Hernández Viáfara, Ingrid Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/38201
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/38201
Palabra clave:
Rights
restrictedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El departamento del Meta y en especial su capital, Villavicencio, ha sido históricamente punto de recepción de comunidades desplazadas por el conflicto armado provenientes del oriente del país. Este fenómeno social, afecta de manera significativa a los menores de edad, que han tenido que abandonar junto a sus familias, sus lugares de procedencia. Su vulnerabilidad afecta sus procesos de aprendizaje y sus relaciones interpersonales, e incluso llegan a vivir la revictimización dentro de la ciudad. Este informe expone los objetivos y acciones del semillero FiloInfancia en su compromiso con la reflexión en torno a los procesos de resiliencia de los menores de edad, requeridos para el desarrollo de su proyecto de vida, y con la transformación de los ciclos de violencia en acciones de paz. Se plantea desarrollar en escenarios educativos de la ciudad de Villavicencio, principalmente en los sectores vulnerables, iniciativas como las comunidades de diálogo, que favorecen el diálogo reflexivo y la transformación personal y comunitaria, desde un enfoque pluralista e interdisciplinario.