Importancia de la recreación educativa en el proceso de aprendizaje en materias teóricas como administración de los organismos deportivos y marketing deportivo en estudiantes de la carrera Cultura física, deporte y recreación de la Universidad Santo Tomás

El objetivo del proyecto se enfoca en demostrar la importancia de la recreación educativa en los procesos de aprendizaje en estudiantes que estén cursando la cátedra de administración de los organismos deportivos y marketing deportivo de cultura física, deporte y recreación de la Universidad Santo T...

Full description

Autores:
Ballesteros López, Paula Catalina
García Castañeda, Juan Esteban
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/51082
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/51082
Palabra clave:
Educación física
Deportes -- Estudio y enseñanza
Ejercicio físico
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_16c31ef6e014b0f7c44e7f32746ea6ee
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/51082
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Importancia de la recreación educativa en el proceso de aprendizaje en materias teóricas como administración de los organismos deportivos y marketing deportivo en estudiantes de la carrera Cultura física, deporte y recreación de la Universidad Santo Tomás
title Importancia de la recreación educativa en el proceso de aprendizaje en materias teóricas como administración de los organismos deportivos y marketing deportivo en estudiantes de la carrera Cultura física, deporte y recreación de la Universidad Santo Tomás
spellingShingle Importancia de la recreación educativa en el proceso de aprendizaje en materias teóricas como administración de los organismos deportivos y marketing deportivo en estudiantes de la carrera Cultura física, deporte y recreación de la Universidad Santo Tomás
Educación física
Deportes -- Estudio y enseñanza
Ejercicio físico
title_short Importancia de la recreación educativa en el proceso de aprendizaje en materias teóricas como administración de los organismos deportivos y marketing deportivo en estudiantes de la carrera Cultura física, deporte y recreación de la Universidad Santo Tomás
title_full Importancia de la recreación educativa en el proceso de aprendizaje en materias teóricas como administración de los organismos deportivos y marketing deportivo en estudiantes de la carrera Cultura física, deporte y recreación de la Universidad Santo Tomás
title_fullStr Importancia de la recreación educativa en el proceso de aprendizaje en materias teóricas como administración de los organismos deportivos y marketing deportivo en estudiantes de la carrera Cultura física, deporte y recreación de la Universidad Santo Tomás
title_full_unstemmed Importancia de la recreación educativa en el proceso de aprendizaje en materias teóricas como administración de los organismos deportivos y marketing deportivo en estudiantes de la carrera Cultura física, deporte y recreación de la Universidad Santo Tomás
title_sort Importancia de la recreación educativa en el proceso de aprendizaje en materias teóricas como administración de los organismos deportivos y marketing deportivo en estudiantes de la carrera Cultura física, deporte y recreación de la Universidad Santo Tomás
dc.creator.fl_str_mv Ballesteros López, Paula Catalina
García Castañeda, Juan Esteban
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ruiz Gonzalez, Lady Johanna
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ballesteros López, Paula Catalina
García Castañeda, Juan Esteban
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación física
Deportes -- Estudio y enseñanza
Ejercicio físico
topic Educación física
Deportes -- Estudio y enseñanza
Ejercicio físico
description El objetivo del proyecto se enfoca en demostrar la importancia de la recreación educativa en los procesos de aprendizaje en estudiantes que estén cursando la cátedra de administración de los organismos deportivos y marketing deportivo de cultura física, deporte y recreación de la Universidad Santo Tomás, Bogotá. Este proyecto aparece en el momento en el que se encuentran menos estudiantes interesados en ingresar al aula de clases de diversas materias que son plenamente teóricas. El proyecto cuenta con un enfoque descriptivo, de tipo cualitativo, en donde por medio de metodologías lúdicas se pretende aumentar la motivación e interés de los estudiantes por estas clases. Proyecto perteneciente al semillero MASOR.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-06T15:43:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-06T15:43:48Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-07-04
dc.type.none.fl_str_mv bachelor thesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de pregrado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Ballesteros López, P. C. y Garcia Castañeda, J.E. (2023) Importancia de la recreación educativa en el proceso de aprendizaje en materias teóricas como administración de los organismos deportivos y marketing deportivo en estudiantes de la carrera Cultura física, deporte y recreación de la Universidad Santo Tomás. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomas] Repositorio institucional.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/51082
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Ballesteros López, P. C. y Garcia Castañeda, J.E. (2023) Importancia de la recreación educativa en el proceso de aprendizaje en materias teóricas como administración de los organismos deportivos y marketing deportivo en estudiantes de la carrera Cultura física, deporte y recreación de la Universidad Santo Tomás. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomas] Repositorio institucional.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/51082
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Álvarez, C. A. M. (2011). Cuantitativa y cualitativa Guía didáctica. Recuperado de: https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investiga cion.pdf
Antiga, R. P., Valencia, R. T. M., & Correa, E. O. para la construcción del campo de la recreación en Latinoamérica. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/38752892/LIBRO_APROXIMACIONES_IS BN-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1664042123&Signature=XISopDyqHQk31Y AGqkGdJTrsUFQqeA~xSAIAEaw3ZM31jYDs9UocHq7FtGVL3b3hEPpK2GPUe MPAMtiYpF6cNl7j-HSBEcg6BPuyyqPv7aXeyu67-tcRpEYfJ1Ql7SghQKGUotg9v BW1U0L5ySgaxHTDpTsBmox7pibIOYWeediYwpbYSEaGwpOjteL~oKG8BmD m1ztuBpM9N4hKoXMf9xM2OVMsQcS2iSb9biqvZ83HnblXH4zHzydCIH2NAs Klk-M4PxdlOu5CQ7Qu05eM4s96lqAR1BPE-gufklbEkWaLvNnaVGM2tyuP079vr kuMzwdx2jgUAJ2bi1KA3KeHBA &Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4Z A
Antón, A. M., & Rodríguez, G. S. (2012). Las teorías sobre la motivación y su aplicación a la actividad física y el deporte. Lecturas: Educación física y deportes, (164), 8-8. file:///C:/Users/user/Downloads/Dialnet-LasTeoriasSobreLaMotivacionYSuAplicaci onALaActivid-4213508.pdf
Arango Olarte, A. (2019). Revisión bibliográfica del marketing y marketing deportivo. Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2019. https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/2574/Monografia%20Marketi ng%20deportivo%20Andres%20Arango%20Olarte.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Arenas París, R. J. (2014). Modelo para la Motivación del Aprendizaje de la Programación utilizando Gamification. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/12632/ArenasParisRicar doJose2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Barón, J. D., Bonilla, L., & Rodríguez, C. (2011). La calidad de los maestros en Colombia: Desempeño en el examen de Estado del ICFES y la probabilidad de graduarse en el área de educación. Documentos de Trabajo sobre economía Regional, 152. https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER-152.pd f
Barrera Ramírez, R. E. (2018). Percepción por parte de estudiantes y docentes sobre administración deportiva. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/13037/BarreraRam%c3% adrezRogerEsteban2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
BENITEZ, Y., & Mora, C. (2013). Enseñanza tradicional vs aprendizaje activo para alumnos de ingeniería. https://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/123456789/10702/1/RCF27-2A-20 10-175.pdf
Camacho Gómez, M. (2015). El Método Del Caso Y La Enseñanza Del Marketing (The Case Method and Teaching Marketing). Revista Global de Negocios, 3(2), 61-70. https://deliverypdf.ssrn.com/delivery.php?ID=489024064102116111088067110097 0980640270750720410430350770730310041190001041200730721230980430341 0705811910012506510008808106605901202607801500309511306812711007812 60650460210950741190850711211171270040850930231120211240641080260110 92112068094001118082&EXT=pdf&INDEX=TRUE
Canals, P. C., Minguell, M. E., & Belmonte, D. B. (2020). Gamificación y aprendizaje basado en juegos: Consideraciones generales y algunos ejemplos para la Enseñanza de la Geología. Enseñanza de las ciencias de la tierra: Revista de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 28(1), 5-19. https://raco.cat/index.php/ECT/article/view/372920/466561
Castro Rodríguez, J. F., & Briones Rodríguez, E. C. (2018). Desinterés escolar adolescente en el proceso de aprendizaje (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación). http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35400/1/BFILO-PMP-18P156.pdf
Ce4UANDES. (2018). Aprendizaje Tradicional v/s Aprendizaje Activo. Revista Digital El Recreo, de la Facultad de Educación de Toledo. https://ce4.uandes.cl/estrategias-ensenanza/aprendizaje-tradicional-v-s-aprendizajeactivo/#:~:text=El%20Aprendizaje%20Tradicional%20es%20aquel,y%20no%20sol icitadas%20al%20instructor.
Chamorro, I. L. (2010). El juego en la educación infantil y primaria. https://educacioninicial.mx/wp-content/uploads/2017/11/JuegoEIP.pdf
Delgado, P., Raúl, J., & Palos, P. A. (2007). Desempeño académico y conductas de riesgo en adolescentes. Revista de educación y desarrollo, 7(1), 5-16. https://www.academia.edu/download/42826797/007_Palacios.pdf
Díez de Castro, E. P., Leal Millán, A. G., & Martín Jiménez, F. D. A. (1989). La enseñanza de Administración de Empresas. Revista de economía y empresa, 10 (24-25). https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/40324/la%20ensenanza%20de%20admini stracion%20de%20empresas.pdf?sequence=1
Doubront, M. A., & Doubront, L. G. (2020). Impacto del contexto económico, social y político de Venezuela en el docente universitario. Análisis desde la Pirámide de Maslow. Dissertare Revista De Investigación En Ciencias Sociales, 5(2), 1-15. https://revistas.uclave.org/index.php/dissertare/article/view/2791/1749
Espinosa, R. S. C. (2017). GAMIFICACION EN ESCENARIOS EDUCATIVOS. REVISANDO LITERATURA PARA ACLARAR CONCEPTOS. Experiencias de gamificación en aulas, 15, 11-17. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25565w/L1TE105_S3_RUBIO.pdf#p age=11
Gallardo Meléndez, Q. (2019). La desmotivación escolar. http://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12874/1798/QUETY%2 0GALLARDO%20MELENDEZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Hänze, M., & Berger, R. (2007). Cooperative learning, motivational effects, and student characteristics: An experimental study comparing cooperative learning and direct instruction in 12th grade physics classes. Learning and instruction, 17(1), 29-41. https://www.academia.edu/download/31933934/TUGAS_AHSI-SALMANIAH-JIG SAW-KELAS_B-ARTIKEL_7.pdf
Herrera. S. (18 de febrero de 2022). Pruebas saber 11: cuáles han sido los resultados y por qué son preocupantes. Diario AS. https://colombia.as.com/colombia/2022/02/18/actualidad/1645202949_191743.html #:~:text=Los%20estudiantes%20de%20calendario%20A,calendario%20B%20cons iguieron%20315%20puntos.&text=La%20directora%20del%20Instituto%20Colom biano,pruebas%20Saber%2011%20en%202021.
Hernández, D. R., & Rosell, Y. M. (2022). Los juegos tradicionales y la motivación por el aprendizaje del idioma inglés. Sociedad & Tecnología, 5(3), 565-576. https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/265/549
Krishnamurti, J. (2019). Sobre la educación. Editorial Kairós. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=cHqzDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT2 &dq=educaci%C3%B3n+&ots=vYuUxatu8O&sig=QtndJgJj5QISbEG6rqNkkCZQj PU#v=onepage&q=educaci%C3%B3n&f=false
Larrañaga, A. (2012). El modelo educativo tradicional frente a las nuevas estrategias de aprendizaje (Master's thesis). Universidad Nacional de la Rioja. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/614/Larra%C3%B1aga%20Ane. pdf?se
Lema, R. (2010). La recreación educativa como proyecto de formación. Páginas de educación, 3(1), 135-159. https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/paginasdeeducacion/article/view/667/663
Marins, D. & Costa, C. (2016). Recreación escolar: el juego y el juego en educación infantil. Revista Científica Multidisciplinaria Base de Conocimiento. https://www.nucleodoconhecimento.com.br/educacion-es/recreacion-escolar
Martínez, B. H. (2015). Causas del bajo rendimiento escolar origina un alto nivel de deserción escolar y habilidades para estudiar ayudan a mejorar el rendimiento escolar. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN: 2007-2619, (11). http://1-11.ride.org.mx/index.php/RIDESECUNDARIO/article/download/660/646
Martínez-Morales, L. (2014). La motivación a través de las artes. https://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1329/1/TFG_MartinezMorales%2CLaura.p df
Mendoza, M. C. (2015). Metodologías Lúdicas En La Planificación Educativa. Sistematización De Práctica Profesional. Guatemala: Quetzaltenango. https://recursosbiblio2.url.edu.gt/tesisjcem/2015/05/84/Puentes-Maria.pdf
Mendoza, S. L. (2009). La recreación educativa en el tiempo libre. In VIII Congreso Argentino y III Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/16387/Documento_completo.pdf?s equence=1&isAllowed=y
Mendoza, M., Tijerino, M., & Espinoza, M. (2018). Metodologías lúdicas empleadas en el proceso enseñanza-Aprendizaje a los niños atendidos en el Ministerio Luz y Sal, ciudad Darío, Matagalpa, II semestre 2017. Trabajo de Fin de Grado, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua] https://repositorio. unan. edu. ni/10153/1/6931. pdf. https://repositorio.unan.edu.ni/10153/1/6931.pdf
Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte Coldeportes (2006). Beneficio de la recreación. Por una apropiación comunitaria, recreativa y participativa, de los juegos deportivos. Beneficios para la vida Catálogo de Beneficios. https://blog.utp.edu.co/areaderecreacionpcdyr/files/2012/07/Beneficios-de-la-Recre aci%C3%B3n.pdf
Murcia, J. A. M., & Gimeno, E. C. (2010). Motivación en la actividad física y el deporte. Wanceulen Editorial. file:///C:/Users/user/Downloads/Dialnet-LasTeoriasSobreLaMotivacionYSuAplicaci onALaActivid-4213508.pdf
Pedraz, P (15 de noviembre de 2016). ¿Por qué jugamos? https://www.alaluzdeunabombilla.com/2016/11/15/por-que-jugamos/
Posada González, R. (2014). La lúdica como estrategia didáctica. Instituto de Investigación en Educación (IEDU). chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.unal.edu. co/bitstream/handle/unal/47668/04868267.2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Reina, M. Q. (2014). La recreación: un acto social para la construcción de lo humano. Revista Ímpetus, 8(1), 35-41. https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/359
Reyes, A. S. C., Martínez, M. D. R. C., & Ponce, M. V. (2017). Bienestar psicológico, metas y rendimiento académico. Vertientes Revista Especializada en Ciencias de la Salud, 19(1), 29-34. https://www.medigraphic.com/pdfs/vertientes/vre-2016/vre161d.pdf
Salas, M. I. T. (2010). La enseñanza tradicional de las ciencias versus las nuevas tendencias educativas. Revista Electrónica Educare, 14(1), 131-142. https://www.redalyc.org/pdf/1941/194114419012.pdf
Soriano, M. M. (2001). La motivación, pilar básico de todo tipo de esfuerzo. Proyecto social: Revista de relaciones laborales, (9), 163-184. file:///C:/Users/user/Downloads/Dialnet-LaMotivacionPilarBasicoDeTodoTipoDeEs fuerzo-209932.pdf
Torres, C. M. (2002). El juego: una estrategia importante. Educere, 6(19), 289-296.Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/356/35601907.pdf
Torrecilla, J. M. (2006). La entrevista. Madrid, España: Universidad Autónoma de Madrid, 1-20. http://www2.uca.edu.sv/mcp/media/archivo/f53e86_entrevistapdfcopy.pdf?
Usán Supervía, P., & Salavera Bordás, C. (2018). Motivación escolar, inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de educación secundaria obligatoria. Actualidades en psicología, 32(125), 95-112. https://www.scielo.sa.cr/pdf/ap/v32n125/2215-3535-ap-32-125-95.pdf
Veiga, F. H., García, F., Reeve, J., Wentzel, K., & García, Ó. (2015). Cuando se pierde la motivación escolar de los adolescentes con mejor autoconcepto. Revista de Psicodidáctica. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/168123/12671-5289 4-2-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Villoria, C., González-Marqués, J., & Martínez-Arias, M. R. (2006). Un nuevo análisis cognitivo del pensamiento del jugador: componentes motivacionales en los juegos de azar con apuesta. REME, 9(22). http://reme.uji.es/articulos/numero22/article4/numero%2022%20article%204%20no va.pdf
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Cultura Física, Deporte y Recreación
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51082/7/2023%20PaulaBallesteros-JuanGarc%c3%ada.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51082/8/2023%20cartadefacultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51082/9/2023%20cartadederechosdeautor.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51082/1/2023%20PaulaBallesteros-JuanGarc%c3%ada.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51082/2/2023%20cartadefacultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51082/6/2023%20cartadederechosdeautor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51082/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51082/5/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9c2795a0eb385113816db4c2faaa2800
2b5228079161c5a209d724234d938c9d
0f7c996c8659a636924b238840bbcdf7
6417e268b48be3c7b40a6232e501bf08
5cf09e8efe592c0d18eb10a22e1bff61
f888ab0900f9b94aa885761cfac2b538
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026097745985536
spelling Ruiz Gonzalez, Lady JohannaBallesteros López, Paula CatalinaGarcía Castañeda, Juan EstebanUniversidad Santo Tomás2023-07-06T15:43:48Z2023-07-06T15:43:48Z2023-07-04Ballesteros López, P. C. y Garcia Castañeda, J.E. (2023) Importancia de la recreación educativa en el proceso de aprendizaje en materias teóricas como administración de los organismos deportivos y marketing deportivo en estudiantes de la carrera Cultura física, deporte y recreación de la Universidad Santo Tomás. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomas] Repositorio institucional.http://hdl.handle.net/11634/51082reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl objetivo del proyecto se enfoca en demostrar la importancia de la recreación educativa en los procesos de aprendizaje en estudiantes que estén cursando la cátedra de administración de los organismos deportivos y marketing deportivo de cultura física, deporte y recreación de la Universidad Santo Tomás, Bogotá. Este proyecto aparece en el momento en el que se encuentran menos estudiantes interesados en ingresar al aula de clases de diversas materias que son plenamente teóricas. El proyecto cuenta con un enfoque descriptivo, de tipo cualitativo, en donde por medio de metodologías lúdicas se pretende aumentar la motivación e interés de los estudiantes por estas clases. Proyecto perteneciente al semillero MASOR.The objective of the project focuses on demonstrating the importance of educational recreation in the learning processes of students who are studying the chair of administration of sports organizations and sports marketing of physical culture, sports and recreation at the Santo Tomás University, Bogotá. This project appears at a time when there are fewer students interested in entering the classroom of various subjects that are highly theoretical. The project has a descriptive, qualitative approach, where through playful methodologies it is intended to increase the motivation and interest of students when they are present in these toric classes. Project belonging to the MASOR seedbed.Profesional en Cultura Física, Deporte y RecreaciónPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Cultura Física, Deporte y RecreaciónFacultad de Cultura Física, Deporte y RecreaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Importancia de la recreación educativa en el proceso de aprendizaje en materias teóricas como administración de los organismos deportivos y marketing deportivo en estudiantes de la carrera Cultura física, deporte y recreación de la Universidad Santo Tomásbachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisEducación físicaDeportes -- Estudio y enseñanzaEjercicio físicoCRAI-USTA BogotáÁlvarez, C. A. M. (2011). Cuantitativa y cualitativa Guía didáctica. Recuperado de: https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investiga cion.pdfAntiga, R. P., Valencia, R. T. M., & Correa, E. O. para la construcción del campo de la recreación en Latinoamérica. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/38752892/LIBRO_APROXIMACIONES_IS BN-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1664042123&Signature=XISopDyqHQk31Y AGqkGdJTrsUFQqeA~xSAIAEaw3ZM31jYDs9UocHq7FtGVL3b3hEPpK2GPUe MPAMtiYpF6cNl7j-HSBEcg6BPuyyqPv7aXeyu67-tcRpEYfJ1Ql7SghQKGUotg9v BW1U0L5ySgaxHTDpTsBmox7pibIOYWeediYwpbYSEaGwpOjteL~oKG8BmD m1ztuBpM9N4hKoXMf9xM2OVMsQcS2iSb9biqvZ83HnblXH4zHzydCIH2NAs Klk-M4PxdlOu5CQ7Qu05eM4s96lqAR1BPE-gufklbEkWaLvNnaVGM2tyuP079vr kuMzwdx2jgUAJ2bi1KA3KeHBA &Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4Z AAntón, A. M., & Rodríguez, G. S. (2012). Las teorías sobre la motivación y su aplicación a la actividad física y el deporte. Lecturas: Educación física y deportes, (164), 8-8. file:///C:/Users/user/Downloads/Dialnet-LasTeoriasSobreLaMotivacionYSuAplicaci onALaActivid-4213508.pdfArango Olarte, A. (2019). Revisión bibliográfica del marketing y marketing deportivo. Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2019. https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/2574/Monografia%20Marketi ng%20deportivo%20Andres%20Arango%20Olarte.pdf?sequence=1&isAllowed=yArenas París, R. J. (2014). Modelo para la Motivación del Aprendizaje de la Programación utilizando Gamification. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/12632/ArenasParisRicar doJose2014.pdf?sequence=1&isAllowed=yBarón, J. D., Bonilla, L., & Rodríguez, C. (2011). La calidad de los maestros en Colombia: Desempeño en el examen de Estado del ICFES y la probabilidad de graduarse en el área de educación. Documentos de Trabajo sobre economía Regional, 152. https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER-152.pd fBarrera Ramírez, R. E. (2018). Percepción por parte de estudiantes y docentes sobre administración deportiva. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/13037/BarreraRam%c3% adrezRogerEsteban2018.pdf?sequence=1&isAllowed=yBENITEZ, Y., & Mora, C. (2013). Enseñanza tradicional vs aprendizaje activo para alumnos de ingeniería. https://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/123456789/10702/1/RCF27-2A-20 10-175.pdfCamacho Gómez, M. (2015). El Método Del Caso Y La Enseñanza Del Marketing (The Case Method and Teaching Marketing). Revista Global de Negocios, 3(2), 61-70. https://deliverypdf.ssrn.com/delivery.php?ID=489024064102116111088067110097 0980640270750720410430350770730310041190001041200730721230980430341 0705811910012506510008808106605901202607801500309511306812711007812 60650460210950741190850711211171270040850930231120211240641080260110 92112068094001118082&EXT=pdf&INDEX=TRUECanals, P. C., Minguell, M. E., & Belmonte, D. B. (2020). Gamificación y aprendizaje basado en juegos: Consideraciones generales y algunos ejemplos para la Enseñanza de la Geología. Enseñanza de las ciencias de la tierra: Revista de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 28(1), 5-19. https://raco.cat/index.php/ECT/article/view/372920/466561Castro Rodríguez, J. F., & Briones Rodríguez, E. C. (2018). Desinterés escolar adolescente en el proceso de aprendizaje (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación). http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35400/1/BFILO-PMP-18P156.pdfCe4UANDES. (2018). Aprendizaje Tradicional v/s Aprendizaje Activo. Revista Digital El Recreo, de la Facultad de Educación de Toledo. https://ce4.uandes.cl/estrategias-ensenanza/aprendizaje-tradicional-v-s-aprendizajeactivo/#:~:text=El%20Aprendizaje%20Tradicional%20es%20aquel,y%20no%20sol icitadas%20al%20instructor.Chamorro, I. L. (2010). El juego en la educación infantil y primaria. https://educacioninicial.mx/wp-content/uploads/2017/11/JuegoEIP.pdfDelgado, P., Raúl, J., & Palos, P. A. (2007). Desempeño académico y conductas de riesgo en adolescentes. Revista de educación y desarrollo, 7(1), 5-16. https://www.academia.edu/download/42826797/007_Palacios.pdfDíez de Castro, E. P., Leal Millán, A. G., & Martín Jiménez, F. D. A. (1989). La enseñanza de Administración de Empresas. Revista de economía y empresa, 10 (24-25). https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/40324/la%20ensenanza%20de%20admini stracion%20de%20empresas.pdf?sequence=1Doubront, M. A., & Doubront, L. G. (2020). Impacto del contexto económico, social y político de Venezuela en el docente universitario. Análisis desde la Pirámide de Maslow. Dissertare Revista De Investigación En Ciencias Sociales, 5(2), 1-15. https://revistas.uclave.org/index.php/dissertare/article/view/2791/1749Espinosa, R. S. C. (2017). GAMIFICACION EN ESCENARIOS EDUCATIVOS. REVISANDO LITERATURA PARA ACLARAR CONCEPTOS. Experiencias de gamificación en aulas, 15, 11-17. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25565w/L1TE105_S3_RUBIO.pdf#p age=11Gallardo Meléndez, Q. (2019). La desmotivación escolar. http://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12874/1798/QUETY%2 0GALLARDO%20MELENDEZ.pdf?sequence=1&isAllowed=yHänze, M., & Berger, R. (2007). Cooperative learning, motivational effects, and student characteristics: An experimental study comparing cooperative learning and direct instruction in 12th grade physics classes. Learning and instruction, 17(1), 29-41. https://www.academia.edu/download/31933934/TUGAS_AHSI-SALMANIAH-JIG SAW-KELAS_B-ARTIKEL_7.pdfHerrera. S. (18 de febrero de 2022). Pruebas saber 11: cuáles han sido los resultados y por qué son preocupantes. Diario AS. https://colombia.as.com/colombia/2022/02/18/actualidad/1645202949_191743.html #:~:text=Los%20estudiantes%20de%20calendario%20A,calendario%20B%20cons iguieron%20315%20puntos.&text=La%20directora%20del%20Instituto%20Colom biano,pruebas%20Saber%2011%20en%202021.Hernández, D. R., & Rosell, Y. M. (2022). Los juegos tradicionales y la motivación por el aprendizaje del idioma inglés. Sociedad & Tecnología, 5(3), 565-576. https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/265/549Krishnamurti, J. (2019). Sobre la educación. Editorial Kairós. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=cHqzDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT2 &dq=educaci%C3%B3n+&ots=vYuUxatu8O&sig=QtndJgJj5QISbEG6rqNkkCZQj PU#v=onepage&q=educaci%C3%B3n&f=falseLarrañaga, A. (2012). El modelo educativo tradicional frente a las nuevas estrategias de aprendizaje (Master's thesis). Universidad Nacional de la Rioja. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/614/Larra%C3%B1aga%20Ane. pdf?seLema, R. (2010). La recreación educativa como proyecto de formación. Páginas de educación, 3(1), 135-159. https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/paginasdeeducacion/article/view/667/663Marins, D. & Costa, C. (2016). Recreación escolar: el juego y el juego en educación infantil. Revista Científica Multidisciplinaria Base de Conocimiento. https://www.nucleodoconhecimento.com.br/educacion-es/recreacion-escolarMartínez, B. H. (2015). Causas del bajo rendimiento escolar origina un alto nivel de deserción escolar y habilidades para estudiar ayudan a mejorar el rendimiento escolar. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN: 2007-2619, (11). http://1-11.ride.org.mx/index.php/RIDESECUNDARIO/article/download/660/646Martínez-Morales, L. (2014). La motivación a través de las artes. https://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1329/1/TFG_MartinezMorales%2CLaura.p dfMendoza, M. C. (2015). Metodologías Lúdicas En La Planificación Educativa. Sistematización De Práctica Profesional. Guatemala: Quetzaltenango. https://recursosbiblio2.url.edu.gt/tesisjcem/2015/05/84/Puentes-Maria.pdfMendoza, S. L. (2009). La recreación educativa en el tiempo libre. In VIII Congreso Argentino y III Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/16387/Documento_completo.pdf?s equence=1&isAllowed=yMendoza, M., Tijerino, M., & Espinoza, M. (2018). Metodologías lúdicas empleadas en el proceso enseñanza-Aprendizaje a los niños atendidos en el Ministerio Luz y Sal, ciudad Darío, Matagalpa, II semestre 2017. Trabajo de Fin de Grado, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua] https://repositorio. unan. edu. ni/10153/1/6931. pdf. https://repositorio.unan.edu.ni/10153/1/6931.pdfMinisterio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte Coldeportes (2006). Beneficio de la recreación. Por una apropiación comunitaria, recreativa y participativa, de los juegos deportivos. Beneficios para la vida Catálogo de Beneficios. https://blog.utp.edu.co/areaderecreacionpcdyr/files/2012/07/Beneficios-de-la-Recre aci%C3%B3n.pdfMurcia, J. A. M., & Gimeno, E. C. (2010). Motivación en la actividad física y el deporte. Wanceulen Editorial. file:///C:/Users/user/Downloads/Dialnet-LasTeoriasSobreLaMotivacionYSuAplicaci onALaActivid-4213508.pdfPedraz, P (15 de noviembre de 2016). ¿Por qué jugamos? https://www.alaluzdeunabombilla.com/2016/11/15/por-que-jugamos/Posada González, R. (2014). La lúdica como estrategia didáctica. Instituto de Investigación en Educación (IEDU). chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.unal.edu. co/bitstream/handle/unal/47668/04868267.2014.pdf?sequence=1&isAllowed=yReina, M. Q. (2014). La recreación: un acto social para la construcción de lo humano. Revista Ímpetus, 8(1), 35-41. https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/359Reyes, A. S. C., Martínez, M. D. R. C., & Ponce, M. V. (2017). Bienestar psicológico, metas y rendimiento académico. Vertientes Revista Especializada en Ciencias de la Salud, 19(1), 29-34. https://www.medigraphic.com/pdfs/vertientes/vre-2016/vre161d.pdfSalas, M. I. T. (2010). La enseñanza tradicional de las ciencias versus las nuevas tendencias educativas. Revista Electrónica Educare, 14(1), 131-142. https://www.redalyc.org/pdf/1941/194114419012.pdfSoriano, M. M. (2001). La motivación, pilar básico de todo tipo de esfuerzo. Proyecto social: Revista de relaciones laborales, (9), 163-184. file:///C:/Users/user/Downloads/Dialnet-LaMotivacionPilarBasicoDeTodoTipoDeEs fuerzo-209932.pdfTorres, C. M. (2002). El juego: una estrategia importante. Educere, 6(19), 289-296.Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/356/35601907.pdfTorrecilla, J. M. (2006). La entrevista. Madrid, España: Universidad Autónoma de Madrid, 1-20. http://www2.uca.edu.sv/mcp/media/archivo/f53e86_entrevistapdfcopy.pdf?Usán Supervía, P., & Salavera Bordás, C. (2018). Motivación escolar, inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de educación secundaria obligatoria. Actualidades en psicología, 32(125), 95-112. https://www.scielo.sa.cr/pdf/ap/v32n125/2215-3535-ap-32-125-95.pdfVeiga, F. H., García, F., Reeve, J., Wentzel, K., & García, Ó. (2015). Cuando se pierde la motivación escolar de los adolescentes con mejor autoconcepto. Revista de Psicodidáctica. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/168123/12671-5289 4-2-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=yVilloria, C., González-Marqués, J., & Martínez-Arias, M. R. (2006). Un nuevo análisis cognitivo del pensamiento del jugador: componentes motivacionales en los juegos de azar con apuesta. REME, 9(22). http://reme.uji.es/articulos/numero22/article4/numero%2022%20article%204%20no va.pdfTHUMBNAIL2023 PaulaBallesteros-JuanGarcía.pdf.jpg2023 PaulaBallesteros-JuanGarcía.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6321https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51082/7/2023%20PaulaBallesteros-JuanGarc%c3%ada.pdf.jpg9c2795a0eb385113816db4c2faaa2800MD57open access2023 cartadefacultad.pdf.jpg2023 cartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6881https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51082/8/2023%20cartadefacultad.pdf.jpg2b5228079161c5a209d724234d938c9dMD58open access2023 cartadederechosdeautor.pdf.jpg2023 cartadederechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7757https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51082/9/2023%20cartadederechosdeautor.pdf.jpg0f7c996c8659a636924b238840bbcdf7MD59open accessORIGINAL2023 PaulaBallesteros-JuanGarcía.pdf2023 PaulaBallesteros-JuanGarcía.pdfapplication/pdf2997492https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51082/1/2023%20PaulaBallesteros-JuanGarc%c3%ada.pdf6417e268b48be3c7b40a6232e501bf08MD51open access2023 cartadefacultad.pdf2023 cartadefacultad.pdfapplication/pdf199191https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51082/2/2023%20cartadefacultad.pdf5cf09e8efe592c0d18eb10a22e1bff61MD52metadata only access2023 cartadederechosdeautor.pdf2023 cartadederechosdeautor.pdfapplication/pdf155300https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51082/6/2023%20cartadederechosdeautor.pdff888ab0900f9b94aa885761cfac2b538MD56metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51082/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51082/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open access11634/51082oai:repository.usta.edu.co:11634/510822023-07-19 18:12:23.469open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K