Análisis comunicativo del rol de las campañas de comunicación en salud frente a las intervenciones quirúrgicas como fuente de información

Análisis comunicativo del rol de las campañas de comunicación en salud frente a las intervenciones quirúrgicas como fuente de información, es un artículo académico que desarrolla un análisis sobre cómo las intervenciones quirúrgicas, caso puntual la cesárea, han aumentado en un 50% la última década...

Full description

Autores:
Borda Romero, Yuly Vanessa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/15587
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/15587
Palabra clave:
surgical interventions
health communication
caesarean section.
Health Campaigns -- Colombia
Intervenciones Quirúrgicas -- Colombia
Campañas de Salud -- Colombia
Intervenciones quirúrgicas
comunicación en salud
cesárea.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_1695b61075ce750cd2338af2a23338ba
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/15587
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis comunicativo del rol de las campañas de comunicación en salud frente a las intervenciones quirúrgicas como fuente de información
title Análisis comunicativo del rol de las campañas de comunicación en salud frente a las intervenciones quirúrgicas como fuente de información
spellingShingle Análisis comunicativo del rol de las campañas de comunicación en salud frente a las intervenciones quirúrgicas como fuente de información
surgical interventions
health communication
caesarean section.
Health Campaigns -- Colombia
Intervenciones Quirúrgicas -- Colombia
Campañas de Salud -- Colombia
Intervenciones quirúrgicas
comunicación en salud
cesárea.
title_short Análisis comunicativo del rol de las campañas de comunicación en salud frente a las intervenciones quirúrgicas como fuente de información
title_full Análisis comunicativo del rol de las campañas de comunicación en salud frente a las intervenciones quirúrgicas como fuente de información
title_fullStr Análisis comunicativo del rol de las campañas de comunicación en salud frente a las intervenciones quirúrgicas como fuente de información
title_full_unstemmed Análisis comunicativo del rol de las campañas de comunicación en salud frente a las intervenciones quirúrgicas como fuente de información
title_sort Análisis comunicativo del rol de las campañas de comunicación en salud frente a las intervenciones quirúrgicas como fuente de información
dc.creator.fl_str_mv Borda Romero, Yuly Vanessa
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Pardo Rodríguez, Luis Ernesto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Borda Romero, Yuly Vanessa
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv http://scholar.google.es/citations?user=9q44kOgAAAAJ&hl=es
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv surgical interventions
health communication
caesarean section.
Health Campaigns -- Colombia
topic surgical interventions
health communication
caesarean section.
Health Campaigns -- Colombia
Intervenciones Quirúrgicas -- Colombia
Campañas de Salud -- Colombia
Intervenciones quirúrgicas
comunicación en salud
cesárea.
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Intervenciones Quirúrgicas -- Colombia
Campañas de Salud -- Colombia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Intervenciones quirúrgicas
comunicación en salud
cesárea.
description Análisis comunicativo del rol de las campañas de comunicación en salud frente a las intervenciones quirúrgicas como fuente de información, es un artículo académico que desarrolla un análisis sobre cómo las intervenciones quirúrgicas, caso puntual la cesárea, han aumentado en un 50% la última década debido a la desinformación que existe en las campañas de comunicación en salud; Así mismo, mostrar cómo esta intervención quirúrgica se empezó a implementar en los centros hospitalarios, reflejando que no existe un control frente a estos y evidenciando que los padres no reciben la suficiente información sobre esta intervención. Finalmente se presenta una comparación en cómo se ejecuta este procedimiento en Brasil y asi mismo, se puntualiza si las campañas existentes en estos países cumplen con los elementos para informar sobre este proceso.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-02-14T18:53:16Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-02-14T18:53:16Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-01-29
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Borda Romero Y.V (2018). Análisis comunicativo del rol de las campañas de comunicación en salud frente a las intervenciones quirúrgicas como fuente de información.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/15587
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Borda Romero Y.V (2018). Análisis comunicativo del rol de las campañas de comunicación en salud frente a las intervenciones quirúrgicas como fuente de información.
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/15587
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcalay. R (1999). “La comunicación para la salud como disciplina en las universidades estadounidenses”. Recuperado de: https://scielosp.org/pdf/rpsp/1999.v5n3/192-196/es
Alfonso Gumucio (2001), Comunicación para la salud: el reto de la participación. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/224758888/Comunicacion-Para-La-Salud-el-Reto-de-La-Participacion
Campañas en Salud, Secretaría de Salud. (s. f) Recuperado de: http://www.saludcapital.gov.co/Paginas2/Inicio.aspx.
Carta de Ottawa para la promoción de la salud (s. f). Recuperado de: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/ottawa.html
Comunicación en salud: algunas definiciones (s. f). Recuperado de: https://ivanrioshernandez.files.wordpress.com/2012/11/ivanrioshernandez.pdf
Constitución Política de Colombia. (1991). “Capítulo 1: De los derechos fundamentales”. Recuperado de: http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-1.
DANE. (2016,2017). “Estadísticas muertes fetales”. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/nacimientos-y-defunciones
ElPais.com, (2015). “OMS preocupada por "epidemia de cesáreas" innecesarias en América Latina” Recuperado de: https://www.elpais.com.co/mundo/oms-preocupada-por-epidemia-de-cesareas-innecesarias-en-america-latina.html
El Espectador (2015). “Noticia Brasil fomenta parto natural contra la "epidemia" de las cesáreas” Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/actualidad/brasil-fomenta-parto-natural-contra-epidemia-de-cesarea-articulo-536600
El tiempo (2001) “En Brasil la cesárea es cuestión de moda”. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-489180
Hyustalen (2013). “Historia de la medicina”. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=g4FZ-UUtY5s
“La Comunicación En Los Programas De Promoción Y Prevención De La Salud En Bogotá: Secretaría Distrital De Salud, Eps Y Medios De Comunicación” (2008). Recuperado de: https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis39.pdf
Ley 100 de 1993 (1993). Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html
Min Salud. (2015). “Modelo integral de atención en salud” Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PSA/anexo-4-documento-mias.pdf
Mosquera, M. (2003). “Comunicación en Salud: Conceptos, Teorías y Experiencias” Recuperado de: http://www.portalcomunicacion.com/obregon/pdf/Mosquera_2003.pdf
Organización Mundial de la Salud (s. f, pág. 1,2). “Declaración de la OMS sobre tasas de cesárea” Recuperado de: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/161444/WHO_RHR_15.02_spa.pdf;jsessionid=A0675D7318133E07547033F0D47688CA?sequence=1
Real Academia Española. (2017). “Definición cirugía”. Recuperado de: http://dle.rae.es/?id=9LTpfeI
Secretaria de Salud. (s. f). “Guía de manejo de trabajo de parto, parto y sus complicaciones”. Recuperado de: http://www.saludcapital.gov.co/DDS/Publicaciones/GUIA%207.%20%20MANEJO%20DEL%20TRABAJO%20DE%20PARTO,%20PARTO%20Y%20SUS%20COMPLICACIONES.pdf#search=parto
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Comunicación Social
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Comunicación Social
dc.source.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15587/6/2018yulyborda.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15587/7/2018yulyborda.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15587/8/Carta%20de%20aprobaci%c3%b3n.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15587/9/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15587/10/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15587/11/2018yulyborda.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15587/12/Carta%20de%20aprobaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15587/13/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f021c3ce76244660c215acb75aac59a2
f021c3ce76244660c215acb75aac59a2
7d5d5e976a2d424440e7dcef87deed24
8040c25ae0f2e6c098e8217b06dca1bc
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
ff101400f44c19067de1580452712ce8
29e5c36ed82e2ef33310b3944d7eeb5c
a35d679521bea61e49ca8ad13dbf9aa9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026334034198528
spelling Pardo Rodríguez, Luis ErnestoBorda Romero, Yuly Vanessahttp://scholar.google.es/citations?user=9q44kOgAAAAJ&hl=es2019-02-14T18:53:16Z2019-02-14T18:53:16Z2019-01-29Borda Romero Y.V (2018). Análisis comunicativo del rol de las campañas de comunicación en salud frente a las intervenciones quirúrgicas como fuente de información.http://hdl.handle.net/11634/15587instname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coAnálisis comunicativo del rol de las campañas de comunicación en salud frente a las intervenciones quirúrgicas como fuente de información, es un artículo académico que desarrolla un análisis sobre cómo las intervenciones quirúrgicas, caso puntual la cesárea, han aumentado en un 50% la última década debido a la desinformación que existe en las campañas de comunicación en salud; Así mismo, mostrar cómo esta intervención quirúrgica se empezó a implementar en los centros hospitalarios, reflejando que no existe un control frente a estos y evidenciando que los padres no reciben la suficiente información sobre esta intervención. Finalmente se presenta una comparación en cómo se ejecuta este procedimiento en Brasil y asi mismo, se puntualiza si las campañas existentes en estos países cumplen con los elementos para informar sobre este proceso.Communicative analysis of the role of communication in health from surgical interventions as a source of information, is an academic article that develops an analysis on how the surgical interventions, case in point the caesarean, they have increased by 50 percent the last decade because of the misinformation that exists in health communication campaigns; Likewise, show how this surgery began to be implemented in hospitals, reflecting that a control against these there is and demonstrating that parents do not receive sufficient information about this intervention. Finally there is a comparison on how this procedure in Brazil and also runs, it says if the campaigns in these countries meet the elements to inform about this process.Comunicador Socialhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Comunicación SocialFacultad de Comunicación SocialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/bachelorThesisAnálisis comunicativo del rol de las campañas de comunicación en salud frente a las intervenciones quirúrgicas como fuente de informaciónsurgical interventionshealth communicationcaesarean section.Health Campaigns -- ColombiaIntervenciones Quirúrgicas -- ColombiaCampañas de Salud -- ColombiaIntervenciones quirúrgicascomunicación en saludcesárea.Trabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAlcalay. R (1999). “La comunicación para la salud como disciplina en las universidades estadounidenses”. Recuperado de: https://scielosp.org/pdf/rpsp/1999.v5n3/192-196/esAlfonso Gumucio (2001), Comunicación para la salud: el reto de la participación. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/224758888/Comunicacion-Para-La-Salud-el-Reto-de-La-ParticipacionCampañas en Salud, Secretaría de Salud. (s. f) Recuperado de: http://www.saludcapital.gov.co/Paginas2/Inicio.aspx.Carta de Ottawa para la promoción de la salud (s. f). Recuperado de: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/ottawa.htmlComunicación en salud: algunas definiciones (s. f). Recuperado de: https://ivanrioshernandez.files.wordpress.com/2012/11/ivanrioshernandez.pdfConstitución Política de Colombia. (1991). “Capítulo 1: De los derechos fundamentales”. Recuperado de: http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-1.DANE. (2016,2017). “Estadísticas muertes fetales”. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/nacimientos-y-defuncionesElPais.com, (2015). “OMS preocupada por "epidemia de cesáreas" innecesarias en América Latina” Recuperado de: https://www.elpais.com.co/mundo/oms-preocupada-por-epidemia-de-cesareas-innecesarias-en-america-latina.htmlEl Espectador (2015). “Noticia Brasil fomenta parto natural contra la "epidemia" de las cesáreas” Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/actualidad/brasil-fomenta-parto-natural-contra-epidemia-de-cesarea-articulo-536600El tiempo (2001) “En Brasil la cesárea es cuestión de moda”. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-489180Hyustalen (2013). “Historia de la medicina”. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=g4FZ-UUtY5s“La Comunicación En Los Programas De Promoción Y Prevención De La Salud En Bogotá: Secretaría Distrital De Salud, Eps Y Medios De Comunicación” (2008). Recuperado de: https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis39.pdfLey 100 de 1993 (1993). Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.htmlMin Salud. (2015). “Modelo integral de atención en salud” Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PSA/anexo-4-documento-mias.pdfMosquera, M. (2003). “Comunicación en Salud: Conceptos, Teorías y Experiencias” Recuperado de: http://www.portalcomunicacion.com/obregon/pdf/Mosquera_2003.pdfOrganización Mundial de la Salud (s. f, pág. 1,2). “Declaración de la OMS sobre tasas de cesárea” Recuperado de: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/161444/WHO_RHR_15.02_spa.pdf;jsessionid=A0675D7318133E07547033F0D47688CA?sequence=1Real Academia Española. (2017). “Definición cirugía”. Recuperado de: http://dle.rae.es/?id=9LTpfeISecretaria de Salud. (s. f). “Guía de manejo de trabajo de parto, parto y sus complicaciones”. Recuperado de: http://www.saludcapital.gov.co/DDS/Publicaciones/GUIA%207.%20%20MANEJO%20DEL%20TRABAJO%20DE%20PARTO,%20PARTO%20Y%20SUS%20COMPLICACIONES.pdf#search=partoORIGINAL2018yulyborda.pdf2018yulyborda.pdfapplication/pdf544809https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15587/6/2018yulyborda.pdff021c3ce76244660c215acb75aac59a2MD56open access2018yulyborda.pdf2018yulyborda.pdfapplication/pdf544809https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15587/7/2018yulyborda.pdff021c3ce76244660c215acb75aac59a2MD57open accessCarta de aprobación.pdfCarta de aprobación.pdfapplication/pdf22832https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15587/8/Carta%20de%20aprobaci%c3%b3n.pdf7d5d5e976a2d424440e7dcef87deed24MD58metadata only accessCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autor.pdfapplication/pdf43536https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15587/9/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf8040c25ae0f2e6c098e8217b06dca1bcMD59metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15587/10/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD510open accessTHUMBNAIL2018yulyborda.pdf.jpg2018yulyborda.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8799https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15587/11/2018yulyborda.pdf.jpgff101400f44c19067de1580452712ce8MD511open accessCarta de aprobación.pdf.jpgCarta de aprobación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6549https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15587/12/Carta%20de%20aprobaci%c3%b3n.pdf.jpg29e5c36ed82e2ef33310b3944d7eeb5cMD512open accessCarta Derechos de Autor.pdf.jpgCarta Derechos de Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7709https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15587/13/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpga35d679521bea61e49ca8ad13dbf9aa9MD513open access11634/15587oai:repository.usta.edu.co:11634/155872022-10-10 16:59:51.418open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K