Estado del arte sore la influencia de los factores de riesgo psicosocial (FRP) En el sector bancario en el cargo de cajero.

La presente investigación exhibe el estudio del estado de arte sobre la influencia de los Factores de Riesgo Psicosocial (FRP) a los que se exponen los trabajadores en el sector bancario en el cargo de cajeros, destacando los Riesgos Psicosociales (RP) que se desencadenan de las condiciones laborale...

Full description

Autores:
Abello Páez, Paula Andrea
Patiño Páez, IvonnTatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/9240
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/9240
http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00135
Palabra clave:
Psychosocial factors
Psychosocial risk factors
Psychosocial risk
Banking sector
ATMs
Administración de riesgos -- Casos
Riesgo (Psicología) -- Administración -- Casos
Riesgos laborales -- Casos
Factores Psicosociales
Factores de Riesgo Psicosocial
Riesgo Psicosocial
Sector bancario
Cajeros
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_16651805f2364a659c7b21010dd75656
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/9240
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estado del arte sore la influencia de los factores de riesgo psicosocial (FRP) En el sector bancario en el cargo de cajero.
title Estado del arte sore la influencia de los factores de riesgo psicosocial (FRP) En el sector bancario en el cargo de cajero.
spellingShingle Estado del arte sore la influencia de los factores de riesgo psicosocial (FRP) En el sector bancario en el cargo de cajero.
Psychosocial factors
Psychosocial risk factors
Psychosocial risk
Banking sector
ATMs
Administración de riesgos -- Casos
Riesgo (Psicología) -- Administración -- Casos
Riesgos laborales -- Casos
Factores Psicosociales
Factores de Riesgo Psicosocial
Riesgo Psicosocial
Sector bancario
Cajeros
title_short Estado del arte sore la influencia de los factores de riesgo psicosocial (FRP) En el sector bancario en el cargo de cajero.
title_full Estado del arte sore la influencia de los factores de riesgo psicosocial (FRP) En el sector bancario en el cargo de cajero.
title_fullStr Estado del arte sore la influencia de los factores de riesgo psicosocial (FRP) En el sector bancario en el cargo de cajero.
title_full_unstemmed Estado del arte sore la influencia de los factores de riesgo psicosocial (FRP) En el sector bancario en el cargo de cajero.
title_sort Estado del arte sore la influencia de los factores de riesgo psicosocial (FRP) En el sector bancario en el cargo de cajero.
dc.creator.fl_str_mv Abello Páez, Paula Andrea
Patiño Páez, IvonnTatiana
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Sosa Espinosa, Myriam
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Abello Páez, Paula Andrea
Patiño Páez, IvonnTatiana
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-0247-6681
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.com/citations?user=3BlWd2sAAAAJ&hl=es
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000015697
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Psychosocial factors
Psychosocial risk factors
Psychosocial risk
Banking sector
ATMs
topic Psychosocial factors
Psychosocial risk factors
Psychosocial risk
Banking sector
ATMs
Administración de riesgos -- Casos
Riesgo (Psicología) -- Administración -- Casos
Riesgos laborales -- Casos
Factores Psicosociales
Factores de Riesgo Psicosocial
Riesgo Psicosocial
Sector bancario
Cajeros
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración de riesgos -- Casos
Riesgo (Psicología) -- Administración -- Casos
Riesgos laborales -- Casos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Factores Psicosociales
Factores de Riesgo Psicosocial
Riesgo Psicosocial
Sector bancario
Cajeros
description La presente investigación exhibe el estudio del estado de arte sobre la influencia de los Factores de Riesgo Psicosocial (FRP) a los que se exponen los trabajadores en el sector bancario en el cargo de cajeros, destacando los Riesgos Psicosociales (RP) que se desencadenan de las condiciones laborales y que afectan la salud de los trabajadores quienes desarrollan patologías como estrés laboral, síndrome de Burnout, acoso laboral y violencia para finalmente proponer acciones desde la administración empresarial para la prevención de los FRP hallados.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-09-29T12:22:43Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-09-29T12:22:43Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Abello Páez, P. A. & Patiño Páez, I. T. (2017) Estado del arte sore la influencia de los factores de riesgo psicosocial (FRP) En el sector bancario en el cargo de cajero. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/9240
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00135
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Abello Páez, P. A. & Patiño Páez, I. T. (2017) Estado del arte sore la influencia de los factores de riesgo psicosocial (FRP) En el sector bancario en el cargo de cajero. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/9240
http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00135
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Aguilar, J. (2014). Evaluación de Riesgos Psicosociales. España.
Álvarez, A. & Giraldo, N. (2009). Perfil psicológico del personal que desempeña el cargo de cajero de un hipermercado de la ciudad de Medellín. Colombia
Amigo, I., Asensio, E., Menéndez, I., Redondo, S. & Ledesma, J. (2014). Working in direct contact with the public as a predictor of burnout in the banking sector. Psicothema. 26 (2). 222-226.
Barahona., A. (2008). Percepción de los factores de riesgo psicosocial en una entidad financiera fusionada. Pensamiento Psicológico. 4. (11). 183-198.
Benavides, F., Gimeno, D., Benach. J., Martinez, J., Jarque, S. & Berra, A. (2002). Descripción de los factores de riesgo psicosocial en cuatro empresas. Gaceta Sanitaria. 16. 222-229.
Bernardo, M. & Báez, C. (2010). Factores y Riesgos Psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo. Madrid. Ministerio de trabajo e inmigración.
Brune, M. (2014). Estudio de los riesgos psicosociales en los recibidores - Pagadores de Produbanco, oficina principal Guayaquil 2013 (Tesis de grado). Universidad de Guayaquil. Ecuador.
Buunk, B., De Jonge, J., Ybema, J. & De Wolff, CH. (1998). Psychosocial aspects of Occupational Stress. In J.D.Drenth, H. Thierry, & CH. J. de Wolff (Eds.). Work Psychology. East Sussex: Psychology Press.
Carayon, P., Haims, M. & Yang, C. (2001). Psychosocial work factors and work organization. In W. Karwowski Ed. The International Encyclopedia of Ergonomics and Human Factors. Taylor y Francis. London. 111-121.
CCOO Federación Servicios. (2013). Informe de Evaluación de Riesgos Psicosociales de Banco Santander.
Ceballos, C. (2013). El síndrome de burnout y desempeño laboral en cajeros del almacén mi comisariato - centro de la ciudad de Guayaquil, período agosto a diciembre del 2013. Ecuador.
Cevallos, A. (2014). El nivel de estrés socio-laboral en una entidad financiera. (Trabajo de grado). Universidad de las Américas. CHile
Cortes, D. (2012). Análisis de los factores de riesgos psicoloborales en las cajas de consulta externa del hospital Carlos Holmes Trujillo. Universidad Autónoma de Occidente. Colombia.
Cox., T. & Griffiths, A. (1996). The assessment of psychosocial hazards at work. In M.J. Schabracq, J. A. M. Winnubst, & C. L. Cooper. Eds. Handbook of Work and Health Psychology. Wiley and Sons. Chichester 127-146.
Davis., K. & Newstrom., J. (1995). Mc Graw Hill. Ed. 10. México. D.F
Decreto 1477. Agosto 05 de 2014. Bogotá. Colombia
Díaz, M. (2010). Predicción del rendimiento laboral a partir de indicadores de motivación, personalidad y percepción de factores psicosociales. Tesis doctoral. Universidad complutense de Madrid. España.
Engel, G. (1977). The need for a new medical model: A challenge for biomedicine. Science, 196. 129-136.
Fes-UGT Secretaría de Salud Laboral, Formación Sindical y Protección Social. (2010). Gabinete de Salud Laboral. Riesgos Psicosociales, Riesgos emergentes en los sectores de la FeS-UGT.
García, E. (2014). Evaluación de riesgos ergonómicos y psicosociales del área de sistemas operaciones (caja general) de una institución financiera. (Tesis de Maestría). Universidad de Guayaquil. Ecuador.
García, J. (2012). Violencia externa en el sector bancario. Centro Cultural CASYC. Santander.
Garrido J., Uribe A. & Blanch J. (2011). Riesgos psicosociales desde la perspectiva de la calidad de vida laboral. Acta colombiana de Psicología 14 (2). 27-3
Gil M., Carretero, N. & Roldan M. (2005). Algunos procesos psicosociales sobre el síndrome de quemarse en el trabajo (burnout) en profesionales de enfermería. Ansiedad y Estrés, 11(2-3). 281-290.
Gil-Monte, P. (2003). Burnout síndrome: ¿síndrome de quemarse por el trabajo, desgaste profesional, estrés laboral o enfermedad de Tomás?. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones.19 (2). 81-197
Gomez, M., González, E., López, G. & Rodríguez, A. (1996). Evaluación de riesgos laborales. Madrid: INSHT.
González, D. (2003). Ergonomía y Psicosociología. Confemetal. Madrid.
Hernández G., Páez M. & Peña M. (2016). Influencia del estrés laboral en el desempeño de los cajeros de una empresa farmacéutica ubicada en Naguanagua- Estado Carabobo. Venezuela.
Hernández, T., Ehrenzeweig, S., Navarro,H. & Axel, M. (2009). Factores psicológicos, demográficos y sociales asociados al estrés y a la personalidad resistente en adultos mayores. Revista Científica de América Latina, el Caribe, España y Portugal. 5 (12). 13-27.
Jaramillo, M. (2012). Factores Psicosociales en el cambio organizacional: Banco Central del Ecuador. Ecuador.
Karasek, R. (1979). Job Demands, job decision latitude, and mental strain: implications for job redesign. Administrative Science Quarterly, 24. 285-308.
Karasek, R. & Theorell, T. (1990). Healthy work, stress, productivity and the reconstruction of working life. New York: Basic Books.
Ley 1010 de 2006. Artículo 1 y 2. Diario Oficial No. 46.160, de 23 de enero de 2006.
Ley 1622 de 2013. Artículo 74. Diario Oficial 48776 de abril 29 de 2013.
Llaneza, F. (2003). Ergonomía y Psicosociologia Aplicada. Lex Nova. Valladolid.
Londoño, O., Maldonado, L. & Calderón, L. (2014). Guía para construir estados del arte. International Corporation of Networks of Knowledge.
Martín, F. & Pérez, J. (1997). Factores psicosociales: metodología de evaluación. NTP 443. INSHT. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Barcelona.
Marulanda, I. (2007). Estrés laboral enemigo silencioso de la salud mental y la satisfacción con la vida. Ed. 1. Bogotá D.C. Colombia. Uniandes.
Ministerio de la Protección Social (MPS). (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Colombia.
Mintzberg, H. (1993). Structure in fives: Designing effective organizations. Prentice-Hall, Inc.
Molina, L., Gallego, Y. & Henao, B. (2016). Factores psicosociales, estrés y síndrome de burnout en las empresas Coomeva Cooperativa y Bancoomeva del Grupo Coomeva de la Regional Eje Cafetero. (Trabajo de grado especialista). Universidad De Manizales. Colombia.
Moreno, B. & Báez, C. (2010). Factores y Riesgos Psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Madrid. INSHT.
Moreno, B., Seminotti, R., Garrosa, R., Rodríguez, R. & Morante, M. (2005). El burnout médico: la ansiedad y los procesos de afrontamiento como factores intervinientes. Ansiedad y Estrés, 11(1). 87-100.
Moreno, G. (2012) Causas, impacto del estrés sobre la salud y desempeño. Propuesta de atenuación en trabajadores de una institución bancaria. México.
Murray., C. & López., A. (1996). Global Health Statistics. Cambridge. MA. Harvard School of Public Health, Global Burden of Disease and Injury Series. 2.
Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales (2006). Guía sobre factores y riesgos psicosociales. Madrid. Impresión Digital Da Vinci.
Organización Internacional del Trabajo, OIT. (1984). Factores Psicosociales en el Trabajo: naturaleza, incidencia y prevención. Alfaomega. México D.F.
OIT. (1984). Los Factores Psicosociales en el Trabajo: Reconocimiento y Control.
OIT. (1986). Factores psicosociales en el trabajo: reconocimiento y control. Ginebra.
OIT. (1995). La lucha contra el acoso sexual en el Trabajo. INSHT. Madrid.
OIT. (1998). Enciclopedia de Seguridad y salud en el Trabajo. Madrid: Ministerio de trabajo y Asuntos Sociales.
Osorio, M. (2011). El trabajo y los factores de riesgo psicosociales: Que son y cómo se evalúan. Revista CES Salud Pública. 2 (1). 74-79.
Peiró, J. (2005). Desencadenantes de estrés laboral. 3 Ed. Madrid. España. Pirámide.
Peña, L. & Valerio, R. (2007). Prevalencia del síndrome de “quemarse por el trabajo” burnout, en empleados de sucursales de un banco dominicano. Ciencias y Sociedad. 32 (4). 645-667.
Pikhart, H., Bobak, M., Siegrist, J., Pajak, A., Rywik, S., Khyshegye, J., Gostautas, A., Skodova, Z. & Marmot, M. (2001). Psychosocial work characteristics and self-rated health in four postcommunist countries. Journal of Epidemiology and Community Health. 55. 624-630.
Pinilla, L. (2008). Medición de Riesgos psicosociales en el Banco de Bogotá Región Oriente. Informe de pasantía para optar al título de Psicóloga. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga.
Piñuel, I. (2008). La dimensión interior. 1 Ed. Madrid. España. Pirámide.
Pucci, A. (2011). Riesgos en bancos, comercios y actividades de servicios. Ministerio de Cultura y Educación. Mendoza.
Pulgarin, D. & Trujillo, G. (2008). Estudio de riesgos psicosociales y análisis de puestos de trabajo en la cooperativa de ahorro y crédito de los trabajadores de la educación de Risaralda “COOEDUCAR”. Pereira. Colombia.
Quick, J., Quick, J., Nelson, D. & Hurrel, J. (1997). Preventive stress management in organizations. Washington: American Psychological Association.
Resolución 2646 de 2008. Ministerio de Protección Social (MPS). Artículo3,5 y 7.
Rick, J. & Briner, R. (2000). Psychosocial Risk Assessment: Problems and Prospects. Occupational Medicine, 50, 310-314.
Robbins, S. (2004). Comportamiento organizacional. Prentice Hall. México. D.F.
Rodríguez, R. & Venegas, J. (1997). Identificación y análisis de las enfermedades más comunes que se presentan en los empleados de atención al público (cajeros) en algunas sucursales bancarias de Monterrey, N. L., y su relación con factores de riesgo de trabajo que ahí existen. Monterrey.
Roozeboom., M, Houtman., I. & Bossche., S. (2008). Monitoring Psychosocial Risks at work. I. En S. Leka & T. Cox. The European Framework for psychosocial Risk management. PRIMA-EF. 17-36.
Salanova, M., Gracia F., Peiró., J. (1996). Significado del trabajo y valores sociales en Tratado de psicología del trabajo. Aspectos psicosociales del trabajo. Madrid. Síntesis S.A.
Sampieri, R. Fernández, C. & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. México. McGraw-hill / interamericana editores, S.A. de C.V.
Sauter, S., Murphy L., Hurrell J. & Levi L. (2001). Factores psicosociales y de organización. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. 34. Ed. 3. España. Organización Internacional del Trabajo y Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Siegrist, J. (1996). Adverse health effects of high effort /low reward conditions. Journal of Occupational Health Psychology, 1. 27-41.
Stansfeld, S., Fuhrer, R., Shipley, M., & Marmot, M. (1999). Work characteristics predict psychiatric disorder: prospective results from the Whitehall II study. Occupational & Environmental Medicine, 56, 302-307.
Stansfeld, S., Head, J., & Marmot, M. (2000). Work-related Factors and Ill-health: The Whitehall II Study. Sudbury: HSE Books.
Taris., T. & Kompier., M. (2005). Job demands, job control and learning behavior: Review and research agenda. En: Antoniou, A. & Cooper, C. Research companion to Organizational Health Psychology, Cheltenham: Edward Elgar Publishing LTD. 32-150.
Topa, G., Fernández, I., & Lisbona, A. (2005). Ruptura de contrato psicológico y burnout en equipos de intervención en emergencias y catástrofes. Ansiedad y Estrés, 11(2-3), 265-279.
Tsutsumi, A., Kayaba, K., Theorell, T. & Siegrist, J. (2001). Association between job stress and depression among Japanese employees threatened by job loss in comparison between two complementary job stress models. Scandinavian Journal of Work and Environment Health. 27, 146-153.
Uribe,J., García, A., Pichardo, C. & Retiz, A. (2008). Perfil psicosomático y de desgaste ocupacional en cajeros del sector bancario con la escala EMEDO. Proyectos PAPIIT. 2º Foro de las Américas en investigación sobre factores psicosociales. Estrés y salud mental en el trabajo. México.
Velázquez, M. (2011). Impacto laboral del estrés. 1 Ed. Madrid. España. Lettera Publicaciones.
Warren, N. (2001). Psychosocial and work organizational risk factors for work related musculoesqueletal disorders. En W.Karwoswki (Ed.). International Encyclopedia of Ergonomics and Human factors. 1299-1302. Oxford: CRC Press.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Administración de Empresas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Administración de Empresas
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9240/1/2017pati%c3%b1oivonn.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9240/4/2017cartadefacultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9240/2/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9240/3/2017pati%c3%b1oivonn.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9240/5/2017cartadefacultad.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4670326de67c69312fa1dcaa99e5b273
b14013662fc27b9a3b58e95d27cf6153
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cc2b273f4946982c00b5aa846f78c674
d4f3da50fad1523a02fd58ec7679d8ed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026182860996608
spelling Sosa Espinosa, MyriamAbello Páez, Paula AndreaPatiño Páez, IvonnTatianahttps://orcid.org/0000-0002-0247-6681https://scholar.google.com/citations?user=3BlWd2sAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00000156972017-09-29T12:22:43Z2017-09-29T12:22:43Z2017Abello Páez, P. A. & Patiño Páez, I. T. (2017) Estado del arte sore la influencia de los factores de riesgo psicosocial (FRP) En el sector bancario en el cargo de cajero. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/9240http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00135reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa presente investigación exhibe el estudio del estado de arte sobre la influencia de los Factores de Riesgo Psicosocial (FRP) a los que se exponen los trabajadores en el sector bancario en el cargo de cajeros, destacando los Riesgos Psicosociales (RP) que se desencadenan de las condiciones laborales y que afectan la salud de los trabajadores quienes desarrollan patologías como estrés laboral, síndrome de Burnout, acoso laboral y violencia para finalmente proponer acciones desde la administración empresarial para la prevención de los FRP hallados.The present research shows the study of the state of art on the influence of the Psychosocial Risk Factors (RFP) to which workers are exposed in the banking sector in the position of ATMs, highlighting the Psychosocial Risks (PR) that are triggered by The working conditions and that affect the health of workers who develop pathologies such as work stress, burnout syndrome, workplace harassment and violence to finally propose actions from the business administration for the prevention of FRP found.Administrador de empresashttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración de EmpresasFacultad de Administración de EmpresasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estado del arte sore la influencia de los factores de riesgo psicosocial (FRP) En el sector bancario en el cargo de cajero.Psychosocial factorsPsychosocial risk factorsPsychosocial riskBanking sectorATMsAdministración de riesgos -- CasosRiesgo (Psicología) -- Administración -- CasosRiesgos laborales -- CasosFactores PsicosocialesFactores de Riesgo PsicosocialRiesgo PsicosocialSector bancarioCajerosTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAguilar, J. (2014). Evaluación de Riesgos Psicosociales. España.Álvarez, A. & Giraldo, N. (2009). Perfil psicológico del personal que desempeña el cargo de cajero de un hipermercado de la ciudad de Medellín. ColombiaAmigo, I., Asensio, E., Menéndez, I., Redondo, S. & Ledesma, J. (2014). Working in direct contact with the public as a predictor of burnout in the banking sector. Psicothema. 26 (2). 222-226.Barahona., A. (2008). Percepción de los factores de riesgo psicosocial en una entidad financiera fusionada. Pensamiento Psicológico. 4. (11). 183-198.Benavides, F., Gimeno, D., Benach. J., Martinez, J., Jarque, S. & Berra, A. (2002). Descripción de los factores de riesgo psicosocial en cuatro empresas. Gaceta Sanitaria. 16. 222-229.Bernardo, M. & Báez, C. (2010). Factores y Riesgos Psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo. Madrid. Ministerio de trabajo e inmigración.Brune, M. (2014). Estudio de los riesgos psicosociales en los recibidores - Pagadores de Produbanco, oficina principal Guayaquil 2013 (Tesis de grado). Universidad de Guayaquil. Ecuador.Buunk, B., De Jonge, J., Ybema, J. & De Wolff, CH. (1998). Psychosocial aspects of Occupational Stress. In J.D.Drenth, H. Thierry, & CH. J. de Wolff (Eds.). Work Psychology. East Sussex: Psychology Press.Carayon, P., Haims, M. & Yang, C. (2001). Psychosocial work factors and work organization. In W. Karwowski Ed. The International Encyclopedia of Ergonomics and Human Factors. Taylor y Francis. London. 111-121.CCOO Federación Servicios. (2013). Informe de Evaluación de Riesgos Psicosociales de Banco Santander.Ceballos, C. (2013). El síndrome de burnout y desempeño laboral en cajeros del almacén mi comisariato - centro de la ciudad de Guayaquil, período agosto a diciembre del 2013. Ecuador.Cevallos, A. (2014). El nivel de estrés socio-laboral en una entidad financiera. (Trabajo de grado). Universidad de las Américas. CHileCortes, D. (2012). Análisis de los factores de riesgos psicoloborales en las cajas de consulta externa del hospital Carlos Holmes Trujillo. Universidad Autónoma de Occidente. Colombia.Cox., T. & Griffiths, A. (1996). The assessment of psychosocial hazards at work. In M.J. Schabracq, J. A. M. Winnubst, & C. L. Cooper. Eds. Handbook of Work and Health Psychology. Wiley and Sons. Chichester 127-146.Davis., K. & Newstrom., J. (1995). Mc Graw Hill. Ed. 10. México. D.FDecreto 1477. Agosto 05 de 2014. Bogotá. ColombiaDíaz, M. (2010). Predicción del rendimiento laboral a partir de indicadores de motivación, personalidad y percepción de factores psicosociales. Tesis doctoral. Universidad complutense de Madrid. España.Engel, G. (1977). The need for a new medical model: A challenge for biomedicine. Science, 196. 129-136.Fes-UGT Secretaría de Salud Laboral, Formación Sindical y Protección Social. (2010). Gabinete de Salud Laboral. Riesgos Psicosociales, Riesgos emergentes en los sectores de la FeS-UGT.García, E. (2014). Evaluación de riesgos ergonómicos y psicosociales del área de sistemas operaciones (caja general) de una institución financiera. (Tesis de Maestría). Universidad de Guayaquil. Ecuador.García, J. (2012). Violencia externa en el sector bancario. Centro Cultural CASYC. Santander.Garrido J., Uribe A. & Blanch J. (2011). Riesgos psicosociales desde la perspectiva de la calidad de vida laboral. Acta colombiana de Psicología 14 (2). 27-3Gil M., Carretero, N. & Roldan M. (2005). Algunos procesos psicosociales sobre el síndrome de quemarse en el trabajo (burnout) en profesionales de enfermería. Ansiedad y Estrés, 11(2-3). 281-290.Gil-Monte, P. (2003). Burnout síndrome: ¿síndrome de quemarse por el trabajo, desgaste profesional, estrés laboral o enfermedad de Tomás?. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones.19 (2). 81-197Gomez, M., González, E., López, G. & Rodríguez, A. (1996). Evaluación de riesgos laborales. Madrid: INSHT.González, D. (2003). Ergonomía y Psicosociología. Confemetal. Madrid.Hernández G., Páez M. & Peña M. (2016). Influencia del estrés laboral en el desempeño de los cajeros de una empresa farmacéutica ubicada en Naguanagua- Estado Carabobo. Venezuela.Hernández, T., Ehrenzeweig, S., Navarro,H. & Axel, M. (2009). Factores psicológicos, demográficos y sociales asociados al estrés y a la personalidad resistente en adultos mayores. Revista Científica de América Latina, el Caribe, España y Portugal. 5 (12). 13-27.Jaramillo, M. (2012). Factores Psicosociales en el cambio organizacional: Banco Central del Ecuador. Ecuador.Karasek, R. (1979). Job Demands, job decision latitude, and mental strain: implications for job redesign. Administrative Science Quarterly, 24. 285-308.Karasek, R. & Theorell, T. (1990). Healthy work, stress, productivity and the reconstruction of working life. New York: Basic Books.Ley 1010 de 2006. Artículo 1 y 2. Diario Oficial No. 46.160, de 23 de enero de 2006.Ley 1622 de 2013. Artículo 74. Diario Oficial 48776 de abril 29 de 2013.Llaneza, F. (2003). Ergonomía y Psicosociologia Aplicada. Lex Nova. Valladolid.Londoño, O., Maldonado, L. & Calderón, L. (2014). Guía para construir estados del arte. International Corporation of Networks of Knowledge.Martín, F. & Pérez, J. (1997). Factores psicosociales: metodología de evaluación. NTP 443. INSHT. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Barcelona.Marulanda, I. (2007). Estrés laboral enemigo silencioso de la salud mental y la satisfacción con la vida. Ed. 1. Bogotá D.C. Colombia. Uniandes.Ministerio de la Protección Social (MPS). (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Colombia.Mintzberg, H. (1993). Structure in fives: Designing effective organizations. Prentice-Hall, Inc.Molina, L., Gallego, Y. & Henao, B. (2016). Factores psicosociales, estrés y síndrome de burnout en las empresas Coomeva Cooperativa y Bancoomeva del Grupo Coomeva de la Regional Eje Cafetero. (Trabajo de grado especialista). Universidad De Manizales. Colombia.Moreno, B. & Báez, C. (2010). Factores y Riesgos Psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Madrid. INSHT.Moreno, B., Seminotti, R., Garrosa, R., Rodríguez, R. & Morante, M. (2005). El burnout médico: la ansiedad y los procesos de afrontamiento como factores intervinientes. Ansiedad y Estrés, 11(1). 87-100.Moreno, G. (2012) Causas, impacto del estrés sobre la salud y desempeño. Propuesta de atenuación en trabajadores de una institución bancaria. México.Murray., C. & López., A. (1996). Global Health Statistics. Cambridge. MA. Harvard School of Public Health, Global Burden of Disease and Injury Series. 2.Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales (2006). Guía sobre factores y riesgos psicosociales. Madrid. Impresión Digital Da Vinci.Organización Internacional del Trabajo, OIT. (1984). Factores Psicosociales en el Trabajo: naturaleza, incidencia y prevención. Alfaomega. México D.F.OIT. (1984). Los Factores Psicosociales en el Trabajo: Reconocimiento y Control.OIT. (1986). Factores psicosociales en el trabajo: reconocimiento y control. Ginebra.OIT. (1995). La lucha contra el acoso sexual en el Trabajo. INSHT. Madrid.OIT. (1998). Enciclopedia de Seguridad y salud en el Trabajo. Madrid: Ministerio de trabajo y Asuntos Sociales.Osorio, M. (2011). El trabajo y los factores de riesgo psicosociales: Que son y cómo se evalúan. Revista CES Salud Pública. 2 (1). 74-79.Peiró, J. (2005). Desencadenantes de estrés laboral. 3 Ed. Madrid. España. Pirámide.Peña, L. & Valerio, R. (2007). Prevalencia del síndrome de “quemarse por el trabajo” burnout, en empleados de sucursales de un banco dominicano. Ciencias y Sociedad. 32 (4). 645-667.Pikhart, H., Bobak, M., Siegrist, J., Pajak, A., Rywik, S., Khyshegye, J., Gostautas, A., Skodova, Z. & Marmot, M. (2001). Psychosocial work characteristics and self-rated health in four postcommunist countries. Journal of Epidemiology and Community Health. 55. 624-630.Pinilla, L. (2008). Medición de Riesgos psicosociales en el Banco de Bogotá Región Oriente. Informe de pasantía para optar al título de Psicóloga. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga.Piñuel, I. (2008). La dimensión interior. 1 Ed. Madrid. España. Pirámide.Pucci, A. (2011). Riesgos en bancos, comercios y actividades de servicios. Ministerio de Cultura y Educación. Mendoza.Pulgarin, D. & Trujillo, G. (2008). Estudio de riesgos psicosociales y análisis de puestos de trabajo en la cooperativa de ahorro y crédito de los trabajadores de la educación de Risaralda “COOEDUCAR”. Pereira. Colombia.Quick, J., Quick, J., Nelson, D. & Hurrel, J. (1997). Preventive stress management in organizations. Washington: American Psychological Association.Resolución 2646 de 2008. Ministerio de Protección Social (MPS). Artículo3,5 y 7.Rick, J. & Briner, R. (2000). Psychosocial Risk Assessment: Problems and Prospects. Occupational Medicine, 50, 310-314.Robbins, S. (2004). Comportamiento organizacional. Prentice Hall. México. D.F.Rodríguez, R. & Venegas, J. (1997). Identificación y análisis de las enfermedades más comunes que se presentan en los empleados de atención al público (cajeros) en algunas sucursales bancarias de Monterrey, N. L., y su relación con factores de riesgo de trabajo que ahí existen. Monterrey.Roozeboom., M, Houtman., I. & Bossche., S. (2008). Monitoring Psychosocial Risks at work. I. En S. Leka & T. Cox. The European Framework for psychosocial Risk management. PRIMA-EF. 17-36.Salanova, M., Gracia F., Peiró., J. (1996). Significado del trabajo y valores sociales en Tratado de psicología del trabajo. Aspectos psicosociales del trabajo. Madrid. Síntesis S.A.Sampieri, R. Fernández, C. & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. México. McGraw-hill / interamericana editores, S.A. de C.V.Sauter, S., Murphy L., Hurrell J. & Levi L. (2001). Factores psicosociales y de organización. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. 34. Ed. 3. España. Organización Internacional del Trabajo y Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.Siegrist, J. (1996). Adverse health effects of high effort /low reward conditions. Journal of Occupational Health Psychology, 1. 27-41.Stansfeld, S., Fuhrer, R., Shipley, M., & Marmot, M. (1999). Work characteristics predict psychiatric disorder: prospective results from the Whitehall II study. Occupational & Environmental Medicine, 56, 302-307.Stansfeld, S., Head, J., & Marmot, M. (2000). Work-related Factors and Ill-health: The Whitehall II Study. Sudbury: HSE Books.Taris., T. & Kompier., M. (2005). Job demands, job control and learning behavior: Review and research agenda. En: Antoniou, A. & Cooper, C. Research companion to Organizational Health Psychology, Cheltenham: Edward Elgar Publishing LTD. 32-150.Topa, G., Fernández, I., & Lisbona, A. (2005). Ruptura de contrato psicológico y burnout en equipos de intervención en emergencias y catástrofes. Ansiedad y Estrés, 11(2-3), 265-279.Tsutsumi, A., Kayaba, K., Theorell, T. & Siegrist, J. (2001). Association between job stress and depression among Japanese employees threatened by job loss in comparison between two complementary job stress models. Scandinavian Journal of Work and Environment Health. 27, 146-153.Uribe,J., García, A., Pichardo, C. & Retiz, A. (2008). Perfil psicosomático y de desgaste ocupacional en cajeros del sector bancario con la escala EMEDO. Proyectos PAPIIT. 2º Foro de las Américas en investigación sobre factores psicosociales. Estrés y salud mental en el trabajo. México.Velázquez, M. (2011). Impacto laboral del estrés. 1 Ed. Madrid. España. Lettera Publicaciones.Warren, N. (2001). Psychosocial and work organizational risk factors for work related musculoesqueletal disorders. En W.Karwoswki (Ed.). International Encyclopedia of Ergonomics and Human factors. 1299-1302. Oxford: CRC Press.ORIGINAL2017patiñoivonn.pdf2017patiñoivonn.pdfapplication/pdf847350https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9240/1/2017pati%c3%b1oivonn.pdf4670326de67c69312fa1dcaa99e5b273MD51metadata only access2017cartadefacultad.pdf2017cartadefacultad.pdfapplication/pdf81801https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9240/4/2017cartadefacultad.pdfb14013662fc27b9a3b58e95d27cf6153MD54metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9240/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2017patiñoivonn.pdf.jpg2017patiñoivonn.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4990https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9240/3/2017pati%c3%b1oivonn.pdf.jpgcc2b273f4946982c00b5aa846f78c674MD53open access2017cartadefacultad.pdf.jpg2017cartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6568https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9240/5/2017cartadefacultad.pdf.jpgd4f3da50fad1523a02fd58ec7679d8edMD55open access11634/9240oai:repository.usta.edu.co:11634/92402023-07-01 03:02:53.695metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=