La actividad física y las prácticas recreo deportivas como herramientas para fomentar el bienestar en los adultos mayores y jóvenes de Santo Domingo, Cazucá.

En Colombia, una parte de la población está en situación de vulnerabilidad. Santo Domingo, Cazucá tiene una alta presencia de adultos mayores y jóvenes. Este proyecto busca promover el bienestar de dichas comunidades a través de la aplicación de un programa recreo-deportivo y de actividad física. Pa...

Full description

Autores:
Forero Reina, Santiago
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/42867
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/42867
Palabra clave:
Sports and health
Vulnerable population
Senior citizens
Recreation
Welfare
Youth
Actividad física -- Recreación -- Bogotá (Colombia)
Deporte -- Entretenimiento -- Bogotá (Colombia)
Adulto mayor -- Aspectos sociales -- Bogotá (Colombia)
Juventud -- Condiciones sociales -- Bogotá (Colombia)
Deporte y salud
Población vulnerable
Adulto mayor
Recreatividad
Bienestar
Jóvenes
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_161d7336f8a85a6e9912950999857d94
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/42867
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La actividad física y las prácticas recreo deportivas como herramientas para fomentar el bienestar en los adultos mayores y jóvenes de Santo Domingo, Cazucá.
title La actividad física y las prácticas recreo deportivas como herramientas para fomentar el bienestar en los adultos mayores y jóvenes de Santo Domingo, Cazucá.
spellingShingle La actividad física y las prácticas recreo deportivas como herramientas para fomentar el bienestar en los adultos mayores y jóvenes de Santo Domingo, Cazucá.
Sports and health
Vulnerable population
Senior citizens
Recreation
Welfare
Youth
Actividad física -- Recreación -- Bogotá (Colombia)
Deporte -- Entretenimiento -- Bogotá (Colombia)
Adulto mayor -- Aspectos sociales -- Bogotá (Colombia)
Juventud -- Condiciones sociales -- Bogotá (Colombia)
Deporte y salud
Población vulnerable
Adulto mayor
Recreatividad
Bienestar
Jóvenes
title_short La actividad física y las prácticas recreo deportivas como herramientas para fomentar el bienestar en los adultos mayores y jóvenes de Santo Domingo, Cazucá.
title_full La actividad física y las prácticas recreo deportivas como herramientas para fomentar el bienestar en los adultos mayores y jóvenes de Santo Domingo, Cazucá.
title_fullStr La actividad física y las prácticas recreo deportivas como herramientas para fomentar el bienestar en los adultos mayores y jóvenes de Santo Domingo, Cazucá.
title_full_unstemmed La actividad física y las prácticas recreo deportivas como herramientas para fomentar el bienestar en los adultos mayores y jóvenes de Santo Domingo, Cazucá.
title_sort La actividad física y las prácticas recreo deportivas como herramientas para fomentar el bienestar en los adultos mayores y jóvenes de Santo Domingo, Cazucá.
dc.creator.fl_str_mv Forero Reina, Santiago
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rueda Cantor, Julio César
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Forero Reina, Santiago
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.com/citations?user=jkUC5BoAAAAJ&hl=es
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Sports and health
Vulnerable population
Senior citizens
Recreation
Welfare
Youth
topic Sports and health
Vulnerable population
Senior citizens
Recreation
Welfare
Youth
Actividad física -- Recreación -- Bogotá (Colombia)
Deporte -- Entretenimiento -- Bogotá (Colombia)
Adulto mayor -- Aspectos sociales -- Bogotá (Colombia)
Juventud -- Condiciones sociales -- Bogotá (Colombia)
Deporte y salud
Población vulnerable
Adulto mayor
Recreatividad
Bienestar
Jóvenes
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Actividad física -- Recreación -- Bogotá (Colombia)
Deporte -- Entretenimiento -- Bogotá (Colombia)
Adulto mayor -- Aspectos sociales -- Bogotá (Colombia)
Juventud -- Condiciones sociales -- Bogotá (Colombia)
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Deporte y salud
Población vulnerable
Adulto mayor
Recreatividad
Bienestar
Jóvenes
description En Colombia, una parte de la población está en situación de vulnerabilidad. Santo Domingo, Cazucá tiene una alta presencia de adultos mayores y jóvenes. Este proyecto busca promover el bienestar de dichas comunidades a través de la aplicación de un programa recreo-deportivo y de actividad física. Para intervenir a la comunidad de adultos mayores, se utilizó la Batería de Vivifrail como diagnóstico del estado de fragilidad y, el Senior Fitness Test, para determinar el nivel de funcionalidad. Se fomentan las prácticas recreo-deportivas a través del juego ruso Gorodki para el adulto mayor y del Futbol, Volleyball, Basketball y Dodgeball para los jóvenes. Por otro lado, para diagnosticar la condición física de los jóvenes se midieron las capacidades físicas a través de la valoración de la Fuerza, flexibilidad, resistencia y agilidad. En la actualidad, son más las iniciativas que se aproximan a las comunidades en situación de vulnerabilidad a través del ejercicio profesional de la Cultura Física. Sin embargo, no existen proyectos previos realizados en esta comunidad que intervengan la fragilidad y la funcionalidad de manera simultánea en los adultos mayores, así como con la práctica del Gorodki. El programa promueve el bienestar de los adultos y de los jóvenes de la comunidad de Cazucá. Esto se determina a través de los cambios sobre las puntuaciones de las diferentes pruebas. Además, se recopilaron las apreciaciones de los integrantes en cada uno de los programas, donde se resalta el disfrute, la mejora de la salud, el aprendizaje y la apropiación del deporte en la comunidad.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-12-20
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-01T13:04:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-01T13:04:06Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Forero Reina, S. (2021). La actividad física y las prácticas recreo deportivas como herramientas para fomentar el bienestar en los adultos mayores y jóvenes de Santo Domingo, Cazucá. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio Institucional
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/42867
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Forero Reina, S. (2021). La actividad física y las prácticas recreo deportivas como herramientas para fomentar el bienestar en los adultos mayores y jóvenes de Santo Domingo, Cazucá. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio Institucional
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/42867
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aceti, E., López, C., Mogni, J., Lamoneda, J., Ziegler, J., & Heid, S. (2015). Desarrollo social a través del deporte. Quito, Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar. http://scioteca.caf.com/handle/123456789/734
Arango, J. (2021). La pobreza y su incidencia en las condiciones de vida de los jóvenes. Cali, Colombia: Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium. http://hdl.handle.net/20.500.12237/2174
Duarte, J., & Rodríguez, L. C. (2017). Concepciones, intenciones y prácticas docentes que usan el cuerpo y el movimiento para potencializar el desarrollo integral de los niños en la Educación Inicial. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.
Forero, C., & Cárdenas, M. (2021). Programa físico-recreativo para el mejoramiento de la funcionalidad del adulto mayor de Cazucá, barrio Santo Domingo. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás. http://hdl.handle.net/11634/35570
Guillén, L., Bueno, E., Gutiérrez, M., & Guerra, J. (2018). Programa de actividad física y su incidencia en la depresión y bienestar subjetivo de adultos mayores. Retos (33), 14- 19.
Hueso, J., & Forero, C. (2021). Programa de entrenamiento funcional enfocado a la mejora de las capacidades y habilidades físicas del adulto mayor en Cazucá, Barrio Buenos Aires. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás. Obtenido de http://hdl.handle.net/11634/35620
Lara, N. (2021). Jóvenes en riesgo de habitar la calle y sus redes de apoyo: la experiencia desde IDIPRON UPI Perdomo-Bogotá. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Leguía, J. A. (2021). Factores asociados a fragilidad en adultos mayores hospitalizados en servicios quirúrgicos de un hospital de Lambayeque. Trujillo, Perú: Universidad Antenor Orrego. https://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/20.500.12759/7896/1/REP_JUAN.LEGUIA _FRAGILIDAD.EN.ADULTOS.MAYORES.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Boletines poblacionales: personas adultas mayores de 60 años. Bogotá, Colombia. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/boletines- poblacionales-envejecimiento.pdf
Ortega, P. (2009). La pedagogía crítica y su aporte en la transformación social del deporte. Pedagogía y Saberes(31), 26-33.
Ortiz, M. L., & Castro, W. (2021). La actividad física y el bienestar emocional de los estudiantes de bachillerato. Ambato, Ecuador: Universidad Técnica de Ambato.
Peralta, M. Y. (2020). Proyectos sociales como herramientas para el fortalecimiento de capacidades de jóvenes en situaciones de vulnerabilidad social en el barrio lucero de la localidad de ciudad bolívar en Bogotá estudio de caso: programa junior coach de la fundación Robin Boo. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/39290.
Ramírez, W., Vinaccia, S., & Suárez, G. (2004). El impacto de la actividad física y el deporte sobre la salud, la cognición, la socialización y el rendimiento académico: una revisión teórica. Revista de Estudios Sociales, 18, 67-75.
Restrepo, B., Sierra, J., & Bayona, M. (2015). Caracterización socioeconómica de la población vulnerable de Altos de Cazucá del municipio de Soacha (Cundinamarca) y la economía solidaria. Universidad Santo Tomás. http://hdl.handle.net/11634/10004
Salazar, D. (2021). Desarrollo de los fundamentos técnicos en la práctica deportiva del baloncesto con jóvenes en la ciudadela Miraflores del cantón Arenillas. Machala, Ecuador: Universidad Técnica de Machala. http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/17105
Talero, S. (2021). Estrategias lúdicas para la construcción de tejido social en contextos de vulnerabilidad, Altos de Cazucá, Minuto de Dios. Bogotá, Colombia: Fundación Universitaria Los Libertadores. http://hdl.handle.net/11371/4238
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Cultura Física, Deporte y Recreación
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42867/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42867/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42867/1/2021santiagoforero.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42867/2/aprobaci%c3%b3nfacultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42867/3/derechosdeautor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42867/6/2021santiagoforero.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42867/7/aprobaci%c3%b3nfacultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42867/8/derechosdeautor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
55395e4b02b53292c6874b6a794848ce
60f4d7f72dba513955dc2d527e8cb3ad
5ace062858986c71af4ef37062b771b4
9997674341b684715d2866629c38f4ad
cc8d43d9a0e78f34a49dda7b90c3417a
0b8c170148a741f592090717ef448163
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026126032371712
spelling Rueda Cantor, Julio CésarForero Reina, Santiagohttps://scholar.google.com/citations?user=jkUC5BoAAAAJ&hl=esUniversidad Santo Tomás2022-02-01T13:04:06Z2022-02-01T13:04:06Z2021-12-20Forero Reina, S. (2021). La actividad física y las prácticas recreo deportivas como herramientas para fomentar el bienestar en los adultos mayores y jóvenes de Santo Domingo, Cazucá. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio Institucionalhttp://hdl.handle.net/11634/42867reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn Colombia, una parte de la población está en situación de vulnerabilidad. Santo Domingo, Cazucá tiene una alta presencia de adultos mayores y jóvenes. Este proyecto busca promover el bienestar de dichas comunidades a través de la aplicación de un programa recreo-deportivo y de actividad física. Para intervenir a la comunidad de adultos mayores, se utilizó la Batería de Vivifrail como diagnóstico del estado de fragilidad y, el Senior Fitness Test, para determinar el nivel de funcionalidad. Se fomentan las prácticas recreo-deportivas a través del juego ruso Gorodki para el adulto mayor y del Futbol, Volleyball, Basketball y Dodgeball para los jóvenes. Por otro lado, para diagnosticar la condición física de los jóvenes se midieron las capacidades físicas a través de la valoración de la Fuerza, flexibilidad, resistencia y agilidad. En la actualidad, son más las iniciativas que se aproximan a las comunidades en situación de vulnerabilidad a través del ejercicio profesional de la Cultura Física. Sin embargo, no existen proyectos previos realizados en esta comunidad que intervengan la fragilidad y la funcionalidad de manera simultánea en los adultos mayores, así como con la práctica del Gorodki. El programa promueve el bienestar de los adultos y de los jóvenes de la comunidad de Cazucá. Esto se determina a través de los cambios sobre las puntuaciones de las diferentes pruebas. Además, se recopilaron las apreciaciones de los integrantes en cada uno de los programas, donde se resalta el disfrute, la mejora de la salud, el aprendizaje y la apropiación del deporte en la comunidad.In Colombia, a part of the population is in a vulnerable situation. Santo Domingo, Cazucza has a high presence of older and younger adults. This project seeks to promote the well-being of these communities through the application of a recreational-sports and physical activity program. To intervene in the elderly community, the Vivifrail Battery was used as a diagnosis of the state of frailty and the Senior Fitness Test, to determine the level of functionality. Recreational sports are encouraged through the Russian game Gorodki for the elderly. Soccer, Volleyball, Basketball and Dodgeball for the young. On the other hand, to diagnose the physical condition for the young people, physical capacities were measured through the assessment of Strength, flexibility, endurance and agility. Currently, there are more initiatives that approach vulnerable communities through the professional exercise of Physical Culture. However, there are no previous projects carried out in this community that intervene in frailty and functionality simultaneously in older adults, as well as with the practice of Gorodki. This program promotes the well-being of adults and youth in the Cazucá community. This is determined through changes to the scores of the different tests. In addition, the views of the members in each of the programs were collected, highlighting the enjoyment, the improvement of health, learning and the appropriation of sport in the community.Profesional en Cultura Física, Deporte y Recreaciónhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Cultura Física, Deporte y RecreaciónFacultad de Cultura Física, Deporte y RecreaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La actividad física y las prácticas recreo deportivas como herramientas para fomentar el bienestar en los adultos mayores y jóvenes de Santo Domingo, Cazucá.Sports and healthVulnerable populationSenior citizensRecreationWelfareYouthActividad física -- Recreación -- Bogotá (Colombia)Deporte -- Entretenimiento -- Bogotá (Colombia)Adulto mayor -- Aspectos sociales -- Bogotá (Colombia)Juventud -- Condiciones sociales -- Bogotá (Colombia)Deporte y saludPoblación vulnerableAdulto mayorRecreatividadBienestarJóvenesTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAceti, E., López, C., Mogni, J., Lamoneda, J., Ziegler, J., & Heid, S. (2015). Desarrollo social a través del deporte. Quito, Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar. http://scioteca.caf.com/handle/123456789/734Arango, J. (2021). La pobreza y su incidencia en las condiciones de vida de los jóvenes. Cali, Colombia: Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium. http://hdl.handle.net/20.500.12237/2174Duarte, J., & Rodríguez, L. C. (2017). Concepciones, intenciones y prácticas docentes que usan el cuerpo y el movimiento para potencializar el desarrollo integral de los niños en la Educación Inicial. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.Forero, C., & Cárdenas, M. (2021). Programa físico-recreativo para el mejoramiento de la funcionalidad del adulto mayor de Cazucá, barrio Santo Domingo. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás. http://hdl.handle.net/11634/35570Guillén, L., Bueno, E., Gutiérrez, M., & Guerra, J. (2018). Programa de actividad física y su incidencia en la depresión y bienestar subjetivo de adultos mayores. Retos (33), 14- 19.Hueso, J., & Forero, C. (2021). Programa de entrenamiento funcional enfocado a la mejora de las capacidades y habilidades físicas del adulto mayor en Cazucá, Barrio Buenos Aires. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás. Obtenido de http://hdl.handle.net/11634/35620Lara, N. (2021). Jóvenes en riesgo de habitar la calle y sus redes de apoyo: la experiencia desde IDIPRON UPI Perdomo-Bogotá. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.Leguía, J. A. (2021). Factores asociados a fragilidad en adultos mayores hospitalizados en servicios quirúrgicos de un hospital de Lambayeque. Trujillo, Perú: Universidad Antenor Orrego. https://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/20.500.12759/7896/1/REP_JUAN.LEGUIA _FRAGILIDAD.EN.ADULTOS.MAYORES.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (2020). Boletines poblacionales: personas adultas mayores de 60 años. Bogotá, Colombia. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/boletines- poblacionales-envejecimiento.pdfOrtega, P. (2009). La pedagogía crítica y su aporte en la transformación social del deporte. Pedagogía y Saberes(31), 26-33.Ortiz, M. L., & Castro, W. (2021). La actividad física y el bienestar emocional de los estudiantes de bachillerato. Ambato, Ecuador: Universidad Técnica de Ambato.Peralta, M. Y. (2020). Proyectos sociales como herramientas para el fortalecimiento de capacidades de jóvenes en situaciones de vulnerabilidad social en el barrio lucero de la localidad de ciudad bolívar en Bogotá estudio de caso: programa junior coach de la fundación Robin Boo. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/39290.Ramírez, W., Vinaccia, S., & Suárez, G. (2004). El impacto de la actividad física y el deporte sobre la salud, la cognición, la socialización y el rendimiento académico: una revisión teórica. Revista de Estudios Sociales, 18, 67-75.Restrepo, B., Sierra, J., & Bayona, M. (2015). Caracterización socioeconómica de la población vulnerable de Altos de Cazucá del municipio de Soacha (Cundinamarca) y la economía solidaria. Universidad Santo Tomás. http://hdl.handle.net/11634/10004Salazar, D. (2021). Desarrollo de los fundamentos técnicos en la práctica deportiva del baloncesto con jóvenes en la ciudadela Miraflores del cantón Arenillas. Machala, Ecuador: Universidad Técnica de Machala. http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/17105Talero, S. (2021). Estrategias lúdicas para la construcción de tejido social en contextos de vulnerabilidad, Altos de Cazucá, Minuto de Dios. Bogotá, Colombia: Fundación Universitaria Los Libertadores. http://hdl.handle.net/11371/4238CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42867/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42867/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessORIGINAL2021santiagoforero.pdf2021santiagoforero.pdfapplication/pdf1562966https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42867/1/2021santiagoforero.pdf55395e4b02b53292c6874b6a794848ceMD51open accessaprobaciónfacultad.pdfaprobaciónfacultad.pdfapplication/pdf542753https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42867/2/aprobaci%c3%b3nfacultad.pdf60f4d7f72dba513955dc2d527e8cb3adMD52metadata only accessderechosdeautor.pdfderechosdeautor.pdfapplication/pdf555139https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42867/3/derechosdeautor.pdf5ace062858986c71af4ef37062b771b4MD53metadata only accessTHUMBNAIL2021santiagoforero.pdf.jpg2021santiagoforero.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4957https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42867/6/2021santiagoforero.pdf.jpg9997674341b684715d2866629c38f4adMD56open accessaprobaciónfacultad.pdf.jpgaprobaciónfacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7064https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42867/7/aprobaci%c3%b3nfacultad.pdf.jpgcc8d43d9a0e78f34a49dda7b90c3417aMD57open accessderechosdeautor.pdf.jpgderechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9522https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42867/8/derechosdeautor.pdf.jpg0b8c170148a741f592090717ef448163MD58open access11634/42867oai:repository.usta.edu.co:11634/428672022-10-10 16:11:24.931open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K