Propuesta de implementación de los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) de acuerdo con resolución 0312 de 2019, para la empresa M&V Ingeniería de Colombia S.A.S

La seguridad y salud en el trabajo juega un papel muy importante en la actualidad para toda clase de empresas bien sean grandes, medianas o pequeñas, ya que este factor influye directamente en el desempeño de las actividades de todos los colaboradores. Por ello, se creó el Sistema de Gestión de Segu...

Full description

Autores:
Perdomo Sánchez, Daniela
Sierra López, Laura Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/43524
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/43524
Palabra clave:
Occupational health and safety
Occupational health and safety management system
Minimum standards
Gestión de proyectos
Supervisión y seguridad
Seguridad y salud
Calidad de vida
Prácticas empresariales
Plan de mejora
Planificación estratégica
Seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Estándares mínimos
Rights
openAccess
License
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_157c94c9cfb73f5d2202483a9dd448bc
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/43524
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta de implementación de los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) de acuerdo con resolución 0312 de 2019, para la empresa M&V Ingeniería de Colombia S.A.S
title Propuesta de implementación de los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) de acuerdo con resolución 0312 de 2019, para la empresa M&V Ingeniería de Colombia S.A.S
spellingShingle Propuesta de implementación de los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) de acuerdo con resolución 0312 de 2019, para la empresa M&V Ingeniería de Colombia S.A.S
Occupational health and safety
Occupational health and safety management system
Minimum standards
Gestión de proyectos
Supervisión y seguridad
Seguridad y salud
Calidad de vida
Prácticas empresariales
Plan de mejora
Planificación estratégica
Seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Estándares mínimos
title_short Propuesta de implementación de los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) de acuerdo con resolución 0312 de 2019, para la empresa M&V Ingeniería de Colombia S.A.S
title_full Propuesta de implementación de los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) de acuerdo con resolución 0312 de 2019, para la empresa M&V Ingeniería de Colombia S.A.S
title_fullStr Propuesta de implementación de los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) de acuerdo con resolución 0312 de 2019, para la empresa M&V Ingeniería de Colombia S.A.S
title_full_unstemmed Propuesta de implementación de los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) de acuerdo con resolución 0312 de 2019, para la empresa M&V Ingeniería de Colombia S.A.S
title_sort Propuesta de implementación de los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) de acuerdo con resolución 0312 de 2019, para la empresa M&V Ingeniería de Colombia S.A.S
dc.creator.fl_str_mv Perdomo Sánchez, Daniela
Sierra López, Laura Daniela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rodríguez Mendoza, Galia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Perdomo Sánchez, Daniela
Sierra López, Laura Daniela
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Occupational health and safety
Occupational health and safety management system
Minimum standards
topic Occupational health and safety
Occupational health and safety management system
Minimum standards
Gestión de proyectos
Supervisión y seguridad
Seguridad y salud
Calidad de vida
Prácticas empresariales
Plan de mejora
Planificación estratégica
Seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Estándares mínimos
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Gestión de proyectos
Supervisión y seguridad
Seguridad y salud
Calidad de vida
Prácticas empresariales
Plan de mejora
Planificación estratégica
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Estándares mínimos
description La seguridad y salud en el trabajo juega un papel muy importante en la actualidad para toda clase de empresas bien sean grandes, medianas o pequeñas, ya que este factor influye directamente en el desempeño de las actividades de todos los colaboradores. Por ello, se creó el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) con el fin de promover, mantener y mejorar las condiciones de salud y trabajo, y de preservar un estado de salud, bienestar físico, mental y social de los trabajadores, la prevención de accidentes y enfermedades laborales factibles de intervención, dando cumplimiento a la normatividad vigente. Para el cumplimiento de dicho sistema se debe tener en cuenta la implementación de los estándares mínimos de seguridad y salud en el trabajo clasificada según el número de empleados de acuerdo con la Resolución 0312 de 2019.Por consiguiente, el alcance de esta propuesta fue brindar los recursos necesarios para cumplir con la Resolución 0312 de 2019 con el fin de atender las necesidades de salud y ambiente laboral de los trabajadores de M&V Ingeniería de Colombia S.A.S ya que la implementación de los estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) corresponden al conjunto de normas, requisitos y procedimientos de obligatorio cumplimiento de los empleadores y colaboradores, mediante los cuales se establecen, verifican y controlan las condiciones básicas de capacidad técnico-administrativa y financiera indispensables para el funcionamiento, ejercicio y desarrollo de actividades en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ministerio de Trabajo, 2019).
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-07T14:48:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-07T14:48:20Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-03-07
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Perdomo Sánchez D y Sierra López L D. (2022). Propuesta de implementación de los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) de acuerdo con resolución 0312 de 2019, para la empresa M&V Ingeniería de Colombia S.A.S. [Tesis de Especialización]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/43524
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Perdomo Sánchez D y Sierra López L D. (2022). Propuesta de implementación de los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) de acuerdo con resolución 0312 de 2019, para la empresa M&V Ingeniería de Colombia S.A.S. [Tesis de Especialización]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/43524
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abril, P. (2012). Guía para la Integración de Sistemas de Gestión. (F. E. F. Confemetal, Ed.) (2a Ed.). Madrid España
Cavallé, C. (1975). El sector siderúrgico español. Editorial EUNSA, Pamplona, 528
Decreto 1072 de 2015 (26 de mayo de 2015). ''Por medio del cual se establece se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo".
Enciclopedia Concepto y Editorial Etecé (05 de agosto de 2021). “Concepto Diagnóstico”
Fasecolda. (sf). Riesgos laborales y normatividad.
Función Pública “Concepto Gestión documental”.
Función Pública (2017). “Sistema De Gestión En Seguridad Y Salud En El Trabajo”.
González, S. (2011). Sistemas integrados de gestión, un reto para las pequeñas y medianas empresas. Ingeniera Industrial, Candidato a Magíster En Sistemas de Gestión Universidad Autónoma, 9, 21.
Huergo, J. (2010). Los Procesos de Gestión, 273.
Hernández, R., Fernández, C y Baptista, L. (2003). Metodología de la Investigación. Chile. Ed. Mc Graw Hill o Hernández, Sampieri Roberto, Fernández C. Baptista L. P. (2010).
Ley Número 100 de 1993 (23 de diciembre de 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 41.148.
Ley Número 1295 de 1994 (24 de junio de 1994). Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Diario oficial 41405.
Ley Número 1562 de 2012 (11 de julio de 2012). Por la cual se modifica el sistema de riesgo laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Diario Oficial 48488.
Morales, M y Pech, J. L. (2000). Competitividad y estrategia: el enfoque de las competencias esenciales y el enfoque basado en los recursos. Contaduría Y Administración, (197), 47–63.
Ministerio de Trabajo (2016). Guía técnica de implementación para MIPYMES.
Mendoza, H. (2015). Desarrollo del sistema de seguridad industrial para la producción por proyectos de la empresa metalmecánica Ávila & Ávila Ingenieros Eléctricos S.A. Universidad Libre De Colombia Facultad De Ingeniería Industrial BOGOTÁ D.C. 1- 188.
Morelos, J y Fontalvo, F. (2013). Caracterización y análisis del riesgo laboral en la pequeña y mediana industria metalmecánica en Cartagena. Revista Soluciones de Postgrado EIA, Medellín, 10. 13-37.
Rodríguez, J y Tabares, Y. (2018). Propuesta de implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST), para la empresa Termaltec S.A. (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Antioquia.
Rivera, D., Carrillo, S., Forgiony, J., Bonilla, N., Hernández, y Silva, G. (2018). Fortalecimiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en el ámbito psicosocial desde la perspectiva del marco lógico. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios. 1-32
Resolución 0312 (13 de febrero de 2019). Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. https://safetya.co/normatividad/resolucion-0312-de-2019/
Resolución 1016 (31 de marzo de 1989). Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) (2002). Caracterización ocupacional del sector metalmecánico Manizales. Marzo.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bucaramanga
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Industrial
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43524/6/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43524/1/2022PerdomoDaniela.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43524/2/2022PerdomoDaniela1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43524/3/2022PerdomoDaniela2.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43524/4/2022PerdomoDaniela3.zip
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43524/5/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43524/7/2022PerdomoDaniela.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43524/8/2022PerdomoDaniela1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43524/9/2022PerdomoDaniela2.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
941113ad57aa91b38b4e39d2eb433799
fec5222f3b1fde8cd554fe67161670d4
8da038d208d357786b7ae261baaadc4d
aee2c29949201767232647e3a1efb3dc
dab767be7a093b539031785b3bf95490
702b6768f5bd751ebaa203cffc8158ee
cdff93ab37fb0a9c9edb6c1506b52c05
17c7547d81ea29f5966ebef8bf9e03ef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026221093126144
spelling Rodríguez Mendoza, GaliaPerdomo Sánchez, DanielaSierra López, Laura DanielaUniversidad Santo Tomás2022-03-07T14:48:20Z2022-03-07T14:48:20Z2022-03-07Perdomo Sánchez D y Sierra López L D. (2022). Propuesta de implementación de los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) de acuerdo con resolución 0312 de 2019, para la empresa M&V Ingeniería de Colombia S.A.S. [Tesis de Especialización]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/43524reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa seguridad y salud en el trabajo juega un papel muy importante en la actualidad para toda clase de empresas bien sean grandes, medianas o pequeñas, ya que este factor influye directamente en el desempeño de las actividades de todos los colaboradores. Por ello, se creó el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) con el fin de promover, mantener y mejorar las condiciones de salud y trabajo, y de preservar un estado de salud, bienestar físico, mental y social de los trabajadores, la prevención de accidentes y enfermedades laborales factibles de intervención, dando cumplimiento a la normatividad vigente. Para el cumplimiento de dicho sistema se debe tener en cuenta la implementación de los estándares mínimos de seguridad y salud en el trabajo clasificada según el número de empleados de acuerdo con la Resolución 0312 de 2019.Por consiguiente, el alcance de esta propuesta fue brindar los recursos necesarios para cumplir con la Resolución 0312 de 2019 con el fin de atender las necesidades de salud y ambiente laboral de los trabajadores de M&V Ingeniería de Colombia S.A.S ya que la implementación de los estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) corresponden al conjunto de normas, requisitos y procedimientos de obligatorio cumplimiento de los empleadores y colaboradores, mediante los cuales se establecen, verifican y controlan las condiciones básicas de capacidad técnico-administrativa y financiera indispensables para el funcionamiento, ejercicio y desarrollo de actividades en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ministerio de Trabajo, 2019).Occupational health and safety plays a very important role today for all kinds of companies, whether large, medium or small, since this factor directly influences the performance of the activities of all employees. For this reason, the (SG-SST) Occupational Health and Safety Management System was created in order to promote, maintain and improve health and work conditions, and to preserve a state of health, physical, mental and social well-being. workers, the prevention of work-related accidents and illnesses feasible for intervention, complying with current regulations. In order to comply with said system, the implementation of the minimum occupational health and safety standards, classified according to the number of employees in accordance with Resolution 0312 of 2019, must be taken into account.Therefore, the scope of this proposal was to provide the necessary resources to comply with resolution 0312 of 2019 in order to meet the health and work environment needs of the workers of M&V Ingeniería de Colombia S.A.S since the implementation of the minimum standards of the Occupational Health and Safety Management System (SG-SST) correspond to the set of rules, requirements and procedures that are mandatory for employers and collaborators, through which the basic conditions of technical capacity are established, verified and controlled. administrative and financial essential for the operation, exercise and development of activities in the Occupational Health and Safety Management System (Ministerio de Trabajo, 2019).Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajohttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Seguridad y Salud en el TrabajoFacultad de Ingeniería IndustrialAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta de implementación de los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) de acuerdo con resolución 0312 de 2019, para la empresa M&V Ingeniería de Colombia S.A.SOccupational health and safetyOccupational health and safety management systemMinimum standardsGestión de proyectosSupervisión y seguridadSeguridad y saludCalidad de vidaPrácticas empresarialesPlan de mejoraPlanificación estratégicaSeguridad y salud en el trabajoSistema de gestión de seguridad y salud en el trabajoEstándares mínimosTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaAbril, P. (2012). Guía para la Integración de Sistemas de Gestión. (F. E. F. Confemetal, Ed.) (2a Ed.). Madrid EspañaCavallé, C. (1975). El sector siderúrgico español. Editorial EUNSA, Pamplona, 528Decreto 1072 de 2015 (26 de mayo de 2015). ''Por medio del cual se establece se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo".Enciclopedia Concepto y Editorial Etecé (05 de agosto de 2021). “Concepto Diagnóstico”Fasecolda. (sf). Riesgos laborales y normatividad.Función Pública “Concepto Gestión documental”.Función Pública (2017). “Sistema De Gestión En Seguridad Y Salud En El Trabajo”.González, S. (2011). Sistemas integrados de gestión, un reto para las pequeñas y medianas empresas. Ingeniera Industrial, Candidato a Magíster En Sistemas de Gestión Universidad Autónoma, 9, 21.Huergo, J. (2010). Los Procesos de Gestión, 273.Hernández, R., Fernández, C y Baptista, L. (2003). Metodología de la Investigación. Chile. Ed. Mc Graw Hill o Hernández, Sampieri Roberto, Fernández C. Baptista L. P. (2010).Ley Número 100 de 1993 (23 de diciembre de 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 41.148.Ley Número 1295 de 1994 (24 de junio de 1994). Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Diario oficial 41405.Ley Número 1562 de 2012 (11 de julio de 2012). Por la cual se modifica el sistema de riesgo laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Diario Oficial 48488.Morales, M y Pech, J. L. (2000). Competitividad y estrategia: el enfoque de las competencias esenciales y el enfoque basado en los recursos. Contaduría Y Administración, (197), 47–63.Ministerio de Trabajo (2016). Guía técnica de implementación para MIPYMES.Mendoza, H. (2015). Desarrollo del sistema de seguridad industrial para la producción por proyectos de la empresa metalmecánica Ávila & Ávila Ingenieros Eléctricos S.A. Universidad Libre De Colombia Facultad De Ingeniería Industrial BOGOTÁ D.C. 1- 188.Morelos, J y Fontalvo, F. (2013). Caracterización y análisis del riesgo laboral en la pequeña y mediana industria metalmecánica en Cartagena. Revista Soluciones de Postgrado EIA, Medellín, 10. 13-37.Rodríguez, J y Tabares, Y. (2018). Propuesta de implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST), para la empresa Termaltec S.A. (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Antioquia.Rivera, D., Carrillo, S., Forgiony, J., Bonilla, N., Hernández, y Silva, G. (2018). Fortalecimiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en el ámbito psicosocial desde la perspectiva del marco lógico. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios. 1-32Resolución 0312 (13 de febrero de 2019). Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. https://safetya.co/normatividad/resolucion-0312-de-2019/Resolución 1016 (31 de marzo de 1989). Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) (2002). Caracterización ocupacional del sector metalmecánico Manizales. Marzo.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43524/6/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD56open accessORIGINAL2022PerdomoDaniela.pdf2022PerdomoDaniela.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf276690https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43524/1/2022PerdomoDaniela.pdf941113ad57aa91b38b4e39d2eb433799MD51open access2022PerdomoDaniela1.pdf2022PerdomoDaniela1.pdfAprobación de facultadapplication/pdf155366https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43524/2/2022PerdomoDaniela1.pdffec5222f3b1fde8cd554fe67161670d4MD52metadata only access2022PerdomoDaniela2.pdf2022PerdomoDaniela2.pdfAcuerdo de publicaciónapplication/pdf383528https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43524/3/2022PerdomoDaniela2.pdf8da038d208d357786b7ae261baaadc4dMD53metadata only access2022PerdomoDaniela3.zip2022PerdomoDaniela3.zipApéndicesapplication/zip6962457https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43524/4/2022PerdomoDaniela3.zipaee2c29949201767232647e3a1efb3dcMD54open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43524/5/license_rdfdab767be7a093b539031785b3bf95490MD55open accessTHUMBNAIL2022PerdomoDaniela.pdf.jpg2022PerdomoDaniela.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5393https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43524/7/2022PerdomoDaniela.pdf.jpg702b6768f5bd751ebaa203cffc8158eeMD57open access2022PerdomoDaniela1.pdf.jpg2022PerdomoDaniela1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8669https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43524/8/2022PerdomoDaniela1.pdf.jpgcdff93ab37fb0a9c9edb6c1506b52c05MD58open access2022PerdomoDaniela2.pdf.jpg2022PerdomoDaniela2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8113https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43524/9/2022PerdomoDaniela2.pdf.jpg17c7547d81ea29f5966ebef8bf9e03efMD59open access11634/43524oai:repository.usta.edu.co:11634/435242022-10-20 03:03:38.24open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K