Concepciones que sobre enseñanza y aprendizaje de la educación religiosa escolar circulan en el nivel de la educación básica secundaria del Colegio Santa Clara de Asís de la ciudad de Medellín

El área de Educación Religiosa Escolar, ha tenido su relevancia desde el campo educativo en el desarrollo histórico y el devenir del país y la sociedad en general concretamente en la formación integral de niños, adolescentes y jóvenes en pro del desarrollo de las dimensiones del ser humano; proceso...

Full description

Autores:
Suárez León, Eliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/9975
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/9975
Palabra clave:
Educación religiosa
Educación católica
Educación de niños
Enseñanza y Aprendizaje
Concepciones
Formación integral
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El área de Educación Religiosa Escolar, ha tenido su relevancia desde el campo educativo en el desarrollo histórico y el devenir del país y la sociedad en general concretamente en la formación integral de niños, adolescentes y jóvenes en pro del desarrollo de las dimensiones del ser humano; proceso que ha estado influenciado por diversos aspectos de orden social, cultural, político y religioso, lo que ha llevado particularmente a la escuela a asumir diversas perspectivas al respecto según las épocas y el contexto que la ha enmarcado. El Estado colombiano establece en la Ley General de Educción, ley 115 de 1994. Art 5 No 1 como fin de la formación integral: “El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos”. Fin al que en su consecución el área de educación religiosa escolar debe contribuir como área obligatoria y fundamental dentro del currículo de las instituciones educativas del país (Ley 115 de 1994, Art.23) respetando la libertad de culto establecida en la Constitución Política de Colombia. Este proceso se hace evidente en las áreas que el Estado ha instituido como obligatorias dentro de la educación formal, en la que se reconoce al ser humano como una unidad diversa, que necesita formación y acompañamiento en su crecimiento. Frente a esto no es ajeno el Estado pues es consciente frente a lo que constituye y armoniza a los seres humanos y es precisamente esa integralidad entre lo corporal, lo psíquico y lo espiritual. De forma contraria se presenta en la institución educativa investigada ya que se orienta la educación religiosa escolar desde el desarrollo de la dimensión religiosa, cayendo de esta forma en adoctrinamiento católico y dejando a un lado el verdadero objetivo principal de la educación religiosa como es el desarrollo de la dimensión espiritual en las estudiantes, como punto relevante en su formación integral y que les permite vivir con sentido y significado.