Sistematización de las formas de aprendizaje y cooperación en las prácticas laborales de completion services durante el año 2013
La sistematización de experiencias analiza las prácticas laborales, los niveles de cooperación y el aprendizaje de la organización Completion Services, que permiten hablar de un capital cultural para tal fin se hizo énfasis en los procesos sociales que desarrollan los trabajadores en Bogotá y la bas...
- Autores:
-
Morales Bustos, Leidy Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/11656
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/11656
- Palabra clave:
- Cooperation
Learning
Working practices
Cooperación
Aprendizaje
Prácticas laborales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_1496f099a4d4cd0882a3fe223d0f7173 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/11656 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sistematización de las formas de aprendizaje y cooperación en las prácticas laborales de completion services durante el año 2013 |
title |
Sistematización de las formas de aprendizaje y cooperación en las prácticas laborales de completion services durante el año 2013 |
spellingShingle |
Sistematización de las formas de aprendizaje y cooperación en las prácticas laborales de completion services durante el año 2013 Cooperation Learning Working practices Cooperación Aprendizaje Prácticas laborales |
title_short |
Sistematización de las formas de aprendizaje y cooperación en las prácticas laborales de completion services durante el año 2013 |
title_full |
Sistematización de las formas de aprendizaje y cooperación en las prácticas laborales de completion services durante el año 2013 |
title_fullStr |
Sistematización de las formas de aprendizaje y cooperación en las prácticas laborales de completion services durante el año 2013 |
title_full_unstemmed |
Sistematización de las formas de aprendizaje y cooperación en las prácticas laborales de completion services durante el año 2013 |
title_sort |
Sistematización de las formas de aprendizaje y cooperación en las prácticas laborales de completion services durante el año 2013 |
dc.creator.fl_str_mv |
Morales Bustos, Leidy Lorena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
López Rodríguez, Luis Guillermo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Morales Bustos, Leidy Lorena |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000428388 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Cooperation Learning Working practices |
topic |
Cooperation Learning Working practices Cooperación Aprendizaje Prácticas laborales |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Cooperación Aprendizaje Prácticas laborales |
description |
La sistematización de experiencias analiza las prácticas laborales, los niveles de cooperación y el aprendizaje de la organización Completion Services, que permiten hablar de un capital cultural para tal fin se hizo énfasis en los procesos sociales que desarrollan los trabajadores en Bogotá y la base de operaciones ubicada en la ciudad de Barrancabermeja. Para el desarrollo exitoso y cumplimiento de los objetivos de la sistematización se realizaron una serie de instrumentos, por ejemplo el análisis de los documentos de la organización y el esbozo de la organización permitió la valoración de la organización social, la configuración estructural y la articulación funcional de Completion Services. Además para entender de manera global las prácticas laborales, la cooperación existente y el aprendizaje se realizaron entrevistas semiestructuradas, un grupo focal, y una observación participante donde se evidenció el capital cultural compartido por los miembros de la organización. La sistematización concluye que: 1. Los miembros de Completion Services mantienen un alto grado de cooperación ya que cada actividad se relaciona con otra que realiza un compañero de trabajo; 2. Los trabajadores aprenden de sus compañeros y/o jefes todo el tiempo de su práctica laboral sin embargo también existe un grado de satisfacción con su trabajo ya que en su actividad están plasmando los conocimientos de su profesión. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014/10/04 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-04-12T20:43:32Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-04-12T20:43:32Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Morales Bustos, L. L. (2014). Sistematización de las formas de aprendizaje y cooperación en las prácticas laborales de completion services durante el año 2013 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/11656 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Morales Bustos, L. L. (2014). Sistematización de las formas de aprendizaje y cooperación en las prácticas laborales de completion services durante el año 2013 reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/11656 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
BRIONES, Guillermo (1980) La formulación de problemas de investigación social, Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES, Bogotá. CADENA, F. (2006). La Sistematización de experiencias en el Pesa. México. CANDIOTI, Miguel. (s.f.). Karl Marx o la subjetividad práctica como fundamento. Universidad Pompeu Fabra. Barcelona. COMPLETION SERVICES SUCURSAL COLOMBIA: Sirviendo a empresas que generan energía. (2009). Colombia. COMPLETIOS SERVICES SUCURSAL COLOMBIA. (2012). “Política de seguridad, salud en el trabajo y ambiente”. Colombia. COMPLETIOS SERVICES SUCURSAL COLOMBIA. (2012). “Sistema de Gestión HSE: Programa de vigilancia epidemiológica de conservación auditiva”. Colombia. COMPLETIOS SERVICES SUCURSAL COLOMBIA. (2012). “Sistema de Gestión HSE: Programa de vigilancia epidemiológica cargas y posturas”. Colombia. COMPLETIOS SERVICES SUCURSAL COLOMBIA. (2012). “Sistema de Gestión HSE: Programa de vigilancia epidemiológica de conservación visual”. Colombia. GHISO, Alfredo. (s.f.). Practicas generadoras del saber Reflexiones freireanas. Centro de Estudios Socio Educativos Freire. Colombia. LUCAS, Antonio, GARCIA, Pablo. (2002). Sociología de las organizaciones. Mc Graw Hill. España. MARTINIC, Sergio. (1996). Evaluación de proyectos. Conceptos y Herramientas para el aprendizaje. Comexani, México. MARTÍNEZ, Hernan. (2009). Sector petrolero colombiano. Archivo recuperado de: http://www.elespectador.com/impreso/articuloimpreso149109-sector-petrolero-colombiano. El día Julio 25 de 2013. MENDEZ, Carlos. (2002). ¿Así somos y qué?. Universidad del Rosario. Bogotá MEJÍA, Marco. (2007). La sistematización como proceso investigativo o la búsqueda de la episteme de las prácticas. Bogotá: Revista Internacional Magisterio, No.33. PERROW, Charles. (1991). (2002). Sociología de las organizaciones. Mc Graw Hill. España. SAENZ, Manuela; MONCAYO Abelardo. (2013). Prácticas laborales. Mercado Sostenible. SANCHEZ, Juan. (2013). Educación propia recuperación del saber ancestral en la comunidad Mhuysqa de Sesquilé Cundinamarca. Universidad Santo Tomas. Bogotá. SANDOVAL, Carlos. (1996). Investigación cualitativa. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES. Bogotá - Colombia. TORRES, Alfonso. (1996). La sistematización como investigación interpretativa critica. Entre la teoría y la práctica. Seminario Internacional sobre sistematización y producción de conocimiento para la acción. Santiago de Chile TORRES, Alfonso; GONZÁLEZ, Lola. (1996). La sistematización como experiencia investigativa y formativa. Universidad Pedagógica Nacional. Colombia. Unión General de Trabajadores. (s.f.). Prevención de riesgos laborales. Condiciones de trabajo. Colombia. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Sociología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Sociología |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11656/4/2014leidymorales.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11656/7/entrega%20de%20documentos_11.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11656/6/derechos%20de%20autor_10.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11656/8/carta%20facultad_9%20%281%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11656/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11656/5/2014leidymorales.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11656/9/entrega%20de%20documentos_11.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11656/10/derechos%20de%20autor_10.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11656/11/carta%20facultad_9%20%281%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e6b9a0ed3d0a1de13296f5a6d19c7fdf a1c1909643f7276d3994a2c4f6d19db9 59f9d972ebc85390dcedeb89bceff85a 04c7e3fa9e1f6c8da836bddbf47c9915 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2ac6a1d650b520e8e35245741799d418 854906ff736db69d5307295f7bc329ed b719e95b77f4bd39f9ee70188f336e5e c806c961c27826e3259a8180088525c2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026336462700544 |
spelling |
López Rodríguez, Luis GuillermoMorales Bustos, Leidy Lorenahttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00004283882018-04-12T20:43:32Z2018-04-12T20:43:32Z20142014/10/04Morales Bustos, L. L. (2014). Sistematización de las formas de aprendizaje y cooperación en las prácticas laborales de completion services durante el año 2013http://hdl.handle.net/11634/11656reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa sistematización de experiencias analiza las prácticas laborales, los niveles de cooperación y el aprendizaje de la organización Completion Services, que permiten hablar de un capital cultural para tal fin se hizo énfasis en los procesos sociales que desarrollan los trabajadores en Bogotá y la base de operaciones ubicada en la ciudad de Barrancabermeja. Para el desarrollo exitoso y cumplimiento de los objetivos de la sistematización se realizaron una serie de instrumentos, por ejemplo el análisis de los documentos de la organización y el esbozo de la organización permitió la valoración de la organización social, la configuración estructural y la articulación funcional de Completion Services. Además para entender de manera global las prácticas laborales, la cooperación existente y el aprendizaje se realizaron entrevistas semiestructuradas, un grupo focal, y una observación participante donde se evidenció el capital cultural compartido por los miembros de la organización. La sistematización concluye que: 1. Los miembros de Completion Services mantienen un alto grado de cooperación ya que cada actividad se relaciona con otra que realiza un compañero de trabajo; 2. Los trabajadores aprenden de sus compañeros y/o jefes todo el tiempo de su práctica laboral sin embargo también existe un grado de satisfacción con su trabajo ya que en su actividad están plasmando los conocimientos de su profesión.The systematization of experiences analyzed labor practices, levels of cooperation and learning of Completion Services organization, allowing talk about a cultural capital for this purpose was emphasized social processes that develop workers in Bogota and the base of operations located in the city of Barrancabermeja. For successful and meeting the objectives of the systematic development a number of instruments were made, for example the analysis of organizational documents and the outline of the organization allowed the assessment of the social organization, the structural configuration and functional articulation of Completion Services . In addition to understanding how global labor practices, the cooperation and learning structured interviews, a focus group, and participant observation where the cultural capital shared by the members of the organization were made evident. The systematization concludes that: 1 Completion Services members maintain a high level of cooperation as each activity is related to another that takes a coworker; 2. Workers learn from peers and / or bosses all the time of their working practice however there is also a degree of satisfaction with their work and that their activities are translating the knowledge of their profession.Sociólogohttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado SociologíaFacultad de SociologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sistematización de las formas de aprendizaje y cooperación en las prácticas laborales de completion services durante el año 2013CooperationLearningWorking practicesCooperaciónAprendizajePrácticas laboralesTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáBRIONES, Guillermo (1980) La formulación de problemas de investigación social, Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES, Bogotá.CADENA, F. (2006). La Sistematización de experiencias en el Pesa. México.CANDIOTI, Miguel. (s.f.). Karl Marx o la subjetividad práctica como fundamento. Universidad Pompeu Fabra. Barcelona.COMPLETION SERVICES SUCURSAL COLOMBIA: Sirviendo a empresas que generan energía. (2009). Colombia.COMPLETIOS SERVICES SUCURSAL COLOMBIA. (2012). “Política de seguridad, salud en el trabajo y ambiente”. Colombia.COMPLETIOS SERVICES SUCURSAL COLOMBIA. (2012). “Sistema de Gestión HSE: Programa de vigilancia epidemiológica de conservación auditiva”. Colombia.COMPLETIOS SERVICES SUCURSAL COLOMBIA. (2012). “Sistema de Gestión HSE: Programa de vigilancia epidemiológica cargas y posturas”. Colombia.COMPLETIOS SERVICES SUCURSAL COLOMBIA. (2012). “Sistema de Gestión HSE: Programa de vigilancia epidemiológica de conservación visual”. Colombia. GHISO, Alfredo. (s.f.). Practicas generadoras del saber Reflexiones freireanas. Centro de Estudios Socio Educativos Freire. Colombia.LUCAS, Antonio, GARCIA, Pablo. (2002). Sociología de las organizaciones. Mc Graw Hill. España.MARTINIC, Sergio. (1996). Evaluación de proyectos. Conceptos y Herramientas para el aprendizaje. Comexani, México.MARTÍNEZ, Hernan. (2009). Sector petrolero colombiano. Archivo recuperado de: http://www.elespectador.com/impreso/articuloimpreso149109-sector-petrolero-colombiano. El día Julio 25 de 2013.MENDEZ, Carlos. (2002). ¿Así somos y qué?. Universidad del Rosario. BogotáMEJÍA, Marco. (2007). La sistematización como proceso investigativo o la búsqueda de la episteme de las prácticas. Bogotá: Revista Internacional Magisterio, No.33.PERROW, Charles. (1991). (2002). Sociología de las organizaciones. Mc Graw Hill. España.SAENZ, Manuela; MONCAYO Abelardo. (2013). Prácticas laborales. Mercado Sostenible.SANCHEZ, Juan. (2013). Educación propia recuperación del saber ancestral en la comunidad Mhuysqa de Sesquilé Cundinamarca. Universidad Santo Tomas. Bogotá.SANDOVAL, Carlos. (1996). Investigación cualitativa. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES. Bogotá - Colombia.TORRES, Alfonso. (1996). La sistematización como investigación interpretativa critica. Entre la teoría y la práctica. Seminario Internacional sobre sistematización y producción de conocimiento para la acción. Santiago de ChileTORRES, Alfonso; GONZÁLEZ, Lola. (1996). La sistematización como experiencia investigativa y formativa. Universidad Pedagógica Nacional. Colombia.Unión General de Trabajadores. (s.f.). Prevención de riesgos laborales. Condiciones de trabajo. Colombia.ORIGINAL2014leidymorales.pdf2014leidymorales.pdfapplication/pdf857667https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11656/4/2014leidymorales.pdfe6b9a0ed3d0a1de13296f5a6d19c7fdfMD54open accessentrega de documentos_11.pdfentrega de documentos_11.pdfapplication/pdf300928https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11656/7/entrega%20de%20documentos_11.pdfa1c1909643f7276d3994a2c4f6d19db9MD57metadata only accessderechos de autor_10.pdfderechos de autor_10.pdfapplication/pdf281513https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11656/6/derechos%20de%20autor_10.pdf59f9d972ebc85390dcedeb89bceff85aMD56metadata only accesscarta facultad_9 (1).pdfcarta facultad_9 (1).pdfapplication/pdf274350https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11656/8/carta%20facultad_9%20%281%29.pdf04c7e3fa9e1f6c8da836bddbf47c9915MD58metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11656/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2014leidymorales.pdf.jpg2014leidymorales.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4348https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11656/5/2014leidymorales.pdf.jpg2ac6a1d650b520e8e35245741799d418MD55open accessentrega de documentos_11.pdf.jpgentrega de documentos_11.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10107https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11656/9/entrega%20de%20documentos_11.pdf.jpg854906ff736db69d5307295f7bc329edMD59open accessderechos de autor_10.pdf.jpgderechos de autor_10.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8304https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11656/10/derechos%20de%20autor_10.pdf.jpgb719e95b77f4bd39f9ee70188f336e5eMD510open accesscarta facultad_9 (1).pdf.jpgcarta facultad_9 (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9492https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11656/11/carta%20facultad_9%20%281%29.pdf.jpgc806c961c27826e3259a8180088525c2MD511open access11634/11656oai:repository.usta.edu.co:11634/116562022-12-08 03:13:09.685open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |