Evaluación de Riesgos sobre la Calidad del Agua en el Acueducto Rural El Tobal, Subachoque, Cundinamarca; en el Marco del Plan de Seguridad del Agua
En el presente estudio se realizó una evaluación de los riesgos potenciales sobre la calidad del agua de la fuente de abastecimiento del acueducto rural El Tobal, bajo los lineamientos propuestos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la elaboración de Planes de Seguridad del Agua. Para...
- Autores:
-
Ballesteros Rodríguez, Andrés Felipe
Hernández Gamboa, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/2519
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11634/2519
- Palabra clave:
- Water Quality
Risk
Dangerous Event
Danger
Safety Plan
Ingeniería Ambiental
Análisis del Agua
Contaminación del Agua
Riesgo
Calidad del Agua
Evento Peligroso
Peligro
Plan de Seguridad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_133d0aa5b6b2cb06ff4fed839ad05901 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/2519 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de Riesgos sobre la Calidad del Agua en el Acueducto Rural El Tobal, Subachoque, Cundinamarca; en el Marco del Plan de Seguridad del Agua |
title |
Evaluación de Riesgos sobre la Calidad del Agua en el Acueducto Rural El Tobal, Subachoque, Cundinamarca; en el Marco del Plan de Seguridad del Agua |
spellingShingle |
Evaluación de Riesgos sobre la Calidad del Agua en el Acueducto Rural El Tobal, Subachoque, Cundinamarca; en el Marco del Plan de Seguridad del Agua Water Quality Risk Dangerous Event Danger Safety Plan Ingeniería Ambiental Análisis del Agua Contaminación del Agua Riesgo Calidad del Agua Evento Peligroso Peligro Plan de Seguridad |
title_short |
Evaluación de Riesgos sobre la Calidad del Agua en el Acueducto Rural El Tobal, Subachoque, Cundinamarca; en el Marco del Plan de Seguridad del Agua |
title_full |
Evaluación de Riesgos sobre la Calidad del Agua en el Acueducto Rural El Tobal, Subachoque, Cundinamarca; en el Marco del Plan de Seguridad del Agua |
title_fullStr |
Evaluación de Riesgos sobre la Calidad del Agua en el Acueducto Rural El Tobal, Subachoque, Cundinamarca; en el Marco del Plan de Seguridad del Agua |
title_full_unstemmed |
Evaluación de Riesgos sobre la Calidad del Agua en el Acueducto Rural El Tobal, Subachoque, Cundinamarca; en el Marco del Plan de Seguridad del Agua |
title_sort |
Evaluación de Riesgos sobre la Calidad del Agua en el Acueducto Rural El Tobal, Subachoque, Cundinamarca; en el Marco del Plan de Seguridad del Agua |
dc.creator.fl_str_mv |
Ballesteros Rodríguez, Andrés Felipe Hernández Gamboa, Juan Sebastián |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Martínez Urrego, Andrés Felipe Jaramillo, Ángela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ballesteros Rodríguez, Andrés Felipe Hernández Gamboa, Juan Sebastián |
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-6397-924X |
dc.contributor.googlescholar.none.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?user=BGz-iGwAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.none.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001478984 |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Water Quality Risk Dangerous Event Danger Safety Plan |
topic |
Water Quality Risk Dangerous Event Danger Safety Plan Ingeniería Ambiental Análisis del Agua Contaminación del Agua Riesgo Calidad del Agua Evento Peligroso Peligro Plan de Seguridad |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Ingeniería Ambiental Análisis del Agua Contaminación del Agua |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Riesgo Calidad del Agua Evento Peligroso |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Peligro Plan de Seguridad |
description |
En el presente estudio se realizó una evaluación de los riesgos potenciales sobre la calidad del agua de la fuente de abastecimiento del acueducto rural El Tobal, bajo los lineamientos propuestos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la elaboración de Planes de Seguridad del Agua. Para realizar la evaluación se siguió un método semicuantitativo basado en matrices de riesgo (De Deere, 2001) adoptado por la OMS, para el cual se determinaron primero todos los peligros de tipo biológico, físico y microbiológico asociados con la captación que están afectando a la seguridad del agua; luego se determinaron todos los eventos peligrosos que pueden contaminar el agua, comprometer su seguridad o interrumpir el abastecimiento; y posteriormente se evaluaron los riesgos asociados a dichos eventos. Se pudo determinar que los dos eventos peligrosos con mayor clasificación de riesgo fueron ganadería y agricultura al ser los que mayor probabilidad de ocurrencia y efectos adversos sobre la salud humana tienen. Para la estimación de la calidad del agua de la Quebrada El Salitre se tomaron tres puntos de muestreo, a lo largo de su cauce, con el fin de realizar un análisis de las características físico-químicas y microbiológicas, observando incumplimiento en 4 de los parámetros medidos en sus valores máximos permisibles(turbiedad, Coliformes totales, E. Coli, hierro), de acuerdo con la Resolución 2115 de 2007; así mismo se tuvieron en cuenta parámetros sugeridos por las guías de calidad del agua de la OMS. Como herramienta para la toma de decisiones por parte de la entidad prestadora del servicio se diseñó un mapa por cada evento peligroso en donde, se localizaron los predios con su respectiva clasificación de riesgo de acuerdo a lo encontrado en la implementación de las fichas prediales y visitas de inspección. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-16T13:54:25Z 2017-06-24T17:36:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-16T13:54:25Z 2017-06-24T17:36:48Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Ballesteros Rodríguez, A. F. y Hernández Gamboa, J. S. (2016). Evaluación de Riesgos sobre la Calidad del Agua en el Acueducto Rural El Tobal, Subachoque, Cundinamarca; en el Marco del Plan de Seguridad del Agua. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. Organización Mundial de la Salud, Guías para la calidad del agua potable, 2006. Pérez Vidal, Andrea; Torres Lozada , Patricia; Cruz Vélez , Camilo Hernán;, «Planes de seguridad del agua. Fundamentos y perspectivas de implementación en Colombia,» Revista ingenieria e investigaión, vol. 29, nº 3, pp. 79-85, 2009. Torres, Ricardo, «Importancia de los planes de seguridad del agua,» 2006 Organizacion Mundial de la Salud, «Manual para el desarrollo de planes de seguridad del agua: metodología pormenorizada de gestión de riesgos para proveedores de agua de consumo.,» Ginebra, Suiza, 2009 Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (NGRD), [En línea]. Available: http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Glosario_Terminos_Gestion_del_Riesg o.aspx. [Último acceso: 28 07 2016]. Ministerio de Protección Social, «Manual para el Desarrollo de Planes de Seguridad del Agua (PSA) en el Sector Rural y Urbano Marginal de Colombia,» Bogotá, 2011. Ministerio de la protección social Decreto 1575, 2007. Ministerio de la protección social; Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorialDecreto 4716, 2010 Barrenechea Martel, Ada, «ASPECTOS FISICOQUÍMICOS DE LA CALIDAD DEL AGUA» Sierra Ramírez, Carlos Alberto, «Calidad del agua evaluación y diagnóstico,» Ediciones de la U, Medellin, Antioquia, 2011 ALCALDÍA MUNICIPAL DE SUBACHOQUE , «PLAN TERRITORIAL DE SALUD 2008-2011,» Subachoque, Cundinamarca, 2008. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, [En línea]. Available: https://www.car.gov.co/index.php?idcategoria=15740. [Último acceso: 16 agosto 2016]. Estatuto sanitario Ley 9, 1979. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL,MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL, «RESOLUCIÓN NÚMERO 2115,» Bogotá, D. C., 2007. Ministerio de Salud y Protección Social; Resolución 1615, 2015. Congreso de la Republica; Ley 1252, 2008. Poder púbico- Rama legislativa; Ley 1523, 2012. Decreto 1076, 2015. Taborda Zuñiga, Diego Fernando. Vanegas Zambrano, Wilmer Yair., «Elaboración del mapa de riesgos de claidad del agua para consumo humano de la quebrada La Hoya en el municipio de Zipaquira Cundinamarca,» Univerisda Santo Tomas, Bogotá D.C., 2015 Departamento Administrativo Nacional de Estadistica, [En línea]. Available: http://www.dane.gov.co/index.php/agropecuario/encuesta-nacional-agropecuaria. [Último acceso: 30 05 2016]. Monroy Cubides, Omar Mauricio, «CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS ASOCIADAS CON EL USO Y MANEJO DE PLAGUICIDAS EN CULTIVOS DE PAPA. CASO VEREDA MATA DE MORA, EN EL PÁRAMO DE MERCHÁN, SABOYA, BOYACÁ.,» PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, Bogotá D.C, 2009. Herrera Núñez, Jacqueline; Rodríguez Corrales, José ;, «Evaluación de metales pesados en los sedimentos superficiales del río Pirro,» Universidad Nacional de Costa Rica, San Jose, Costa Rica, 2012. Instituto de Hidrología. Metereología y Estudios Ambientales (IDEAM), «Guía para el monitoreo de Vertimientos Aguas Superficiales y Subterráneas,» IDEAM, Bogotá D.C, Colombia, 2002 Molina, Francisco José; Sierra, Jorge Humberto; Acevedo, Sandra Liliana; Maya, Gabriel Jaime; Toro, María Victoria; Giraldo, William Alonso; Alvarez, Carlos Arturo; Uribe, Juan Guillermo;, «Manual de Caracterización de Aguas Residuales Industriales,» Impreso en Ideas Graficas, Medellín; Colombia, 1997. Organiación mundial de la Salud, «Manual para el desarrollo de planes de seguridad del agua: metodología pormenorizada de gestión de riesgos para proveedores de agua de consumo.,» Ginebra, Zuiza, 2009. Daphnia LTDA, Informe de laboratorio 35444, Bogotá, 2016. Da Mota, Piris;, «Hierro y Manganeso en Aguas Superficiales y Subterránea de la Provincia de Misiones,» Universidad Nacional de Misiones, Argentina Programa de Servicios Agricolas provinciales, Manual de Calidad de agua, Tucuman. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11634/2519 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Ballesteros Rodríguez, A. F. y Hernández Gamboa, J. S. (2016). Evaluación de Riesgos sobre la Calidad del Agua en el Acueducto Rural El Tobal, Subachoque, Cundinamarca; en el Marco del Plan de Seguridad del Agua. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. Organización Mundial de la Salud, Guías para la calidad del agua potable, 2006. Pérez Vidal, Andrea; Torres Lozada , Patricia; Cruz Vélez , Camilo Hernán;, «Planes de seguridad del agua. Fundamentos y perspectivas de implementación en Colombia,» Revista ingenieria e investigaión, vol. 29, nº 3, pp. 79-85, 2009. Torres, Ricardo, «Importancia de los planes de seguridad del agua,» 2006 Organizacion Mundial de la Salud, «Manual para el desarrollo de planes de seguridad del agua: metodología pormenorizada de gestión de riesgos para proveedores de agua de consumo.,» Ginebra, Suiza, 2009 Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (NGRD), [En línea]. Available: http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Glosario_Terminos_Gestion_del_Riesg o.aspx. [Último acceso: 28 07 2016]. Ministerio de Protección Social, «Manual para el Desarrollo de Planes de Seguridad del Agua (PSA) en el Sector Rural y Urbano Marginal de Colombia,» Bogotá, 2011. Ministerio de la protección social Decreto 1575, 2007. Ministerio de la protección social; Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorialDecreto 4716, 2010 Barrenechea Martel, Ada, «ASPECTOS FISICOQUÍMICOS DE LA CALIDAD DEL AGUA» Sierra Ramírez, Carlos Alberto, «Calidad del agua evaluación y diagnóstico,» Ediciones de la U, Medellin, Antioquia, 2011 ALCALDÍA MUNICIPAL DE SUBACHOQUE , «PLAN TERRITORIAL DE SALUD 2008-2011,» Subachoque, Cundinamarca, 2008. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, [En línea]. Available: https://www.car.gov.co/index.php?idcategoria=15740. [Último acceso: 16 agosto 2016]. Estatuto sanitario Ley 9, 1979. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL,MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL, «RESOLUCIÓN NÚMERO 2115,» Bogotá, D. C., 2007. Ministerio de Salud y Protección Social; Resolución 1615, 2015. Congreso de la Republica; Ley 1252, 2008. Poder púbico- Rama legislativa; Ley 1523, 2012. Decreto 1076, 2015. Taborda Zuñiga, Diego Fernando. Vanegas Zambrano, Wilmer Yair., «Elaboración del mapa de riesgos de claidad del agua para consumo humano de la quebrada La Hoya en el municipio de Zipaquira Cundinamarca,» Univerisda Santo Tomas, Bogotá D.C., 2015 Departamento Administrativo Nacional de Estadistica, [En línea]. Available: http://www.dane.gov.co/index.php/agropecuario/encuesta-nacional-agropecuaria. [Último acceso: 30 05 2016]. Monroy Cubides, Omar Mauricio, «CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS ASOCIADAS CON EL USO Y MANEJO DE PLAGUICIDAS EN CULTIVOS DE PAPA. CASO VEREDA MATA DE MORA, EN EL PÁRAMO DE MERCHÁN, SABOYA, BOYACÁ.,» PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, Bogotá D.C, 2009. Herrera Núñez, Jacqueline; Rodríguez Corrales, José ;, «Evaluación de metales pesados en los sedimentos superficiales del río Pirro,» Universidad Nacional de Costa Rica, San Jose, Costa Rica, 2012. Instituto de Hidrología. Metereología y Estudios Ambientales (IDEAM), «Guía para el monitoreo de Vertimientos Aguas Superficiales y Subterráneas,» IDEAM, Bogotá D.C, Colombia, 2002 Molina, Francisco José; Sierra, Jorge Humberto; Acevedo, Sandra Liliana; Maya, Gabriel Jaime; Toro, María Victoria; Giraldo, William Alonso; Alvarez, Carlos Arturo; Uribe, Juan Guillermo;, «Manual de Caracterización de Aguas Residuales Industriales,» Impreso en Ideas Graficas, Medellín; Colombia, 1997. Organiación mundial de la Salud, «Manual para el desarrollo de planes de seguridad del agua: metodología pormenorizada de gestión de riesgos para proveedores de agua de consumo.,» Ginebra, Zuiza, 2009. Daphnia LTDA, Informe de laboratorio 35444, Bogotá, 2016. Da Mota, Piris;, «Hierro y Manganeso en Aguas Superficiales y Subterránea de la Provincia de Misiones,» Universidad Nacional de Misiones, Argentina Programa de Servicios Agricolas provinciales, Manual de Calidad de agua, Tucuman. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
https://hdl.handle.net/11634/2519 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado de Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Ambiental |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2519/6/2016andresballesteros.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2519/7/2016andresballesteros1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2519/10/2016cartadefacultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2519/11/2016cartadederechosdeautor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2519/14/2016andresballesteros2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2519/3/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2519/8/2016andresballesteros.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2519/9/2016andresballesteros1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2519/12/2016cartadefacultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2519/13/2016cartadederechosdeautor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2519/15/2016andresballesteros2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e0b938e779fcb1116df97a7734ebc3be 33745c1597eccc18a27f523fae2e6864 49462872c5abb1b0c068a2bed60ccf53 d980ffe01e7d18271338b1c5d7f926d1 154b6c6bdee5ae8ce45d4f024da2ee2b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e662e8cc38d15b1e7892a54e1f1a3679 6322021805755a77174ab43036c5493d 2207b97a550b7f72d3e79a53168a93d6 cfa6dd34861c9855aab2fea2dfaa10f2 d776726cddc778ae3963c29dca163f1e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026366468751360 |
spelling |
Martínez Urrego, Andrés FelipeJaramillo, ÁngelaBallesteros Rodríguez, Andrés FelipeHernández Gamboa, Juan Sebastiánhttps://orcid.org/0000-0002-6397-924Xhttps://scholar.google.es/citations?user=BGz-iGwAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00014789842017-06-16T13:54:25Z2017-06-24T17:36:48Z2017-06-16T13:54:25Z2017-06-24T17:36:48Z2016Ballesteros Rodríguez, A. F. y Hernández Gamboa, J. S. (2016). Evaluación de Riesgos sobre la Calidad del Agua en el Acueducto Rural El Tobal, Subachoque, Cundinamarca; en el Marco del Plan de Seguridad del Agua. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.Organización Mundial de la Salud, Guías para la calidad del agua potable, 2006.Pérez Vidal, Andrea; Torres Lozada , Patricia; Cruz Vélez , Camilo Hernán;, «Planes de seguridad del agua. Fundamentos y perspectivas de implementación en Colombia,» Revista ingenieria e investigaión, vol. 29, nº 3, pp. 79-85, 2009.Torres, Ricardo, «Importancia de los planes de seguridad del agua,» 2006Organizacion Mundial de la Salud, «Manual para el desarrollo de planes de seguridad del agua: metodología pormenorizada de gestión de riesgos para proveedores de agua de consumo.,» Ginebra, Suiza, 2009Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (NGRD), [En línea]. Available: http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Glosario_Terminos_Gestion_del_Riesg o.aspx. [Último acceso: 28 07 2016].Ministerio de Protección Social, «Manual para el Desarrollo de Planes de Seguridad del Agua (PSA) en el Sector Rural y Urbano Marginal de Colombia,» Bogotá, 2011.Ministerio de la protección social Decreto 1575, 2007.Ministerio de la protección social; Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorialDecreto 4716, 2010Barrenechea Martel, Ada, «ASPECTOS FISICOQUÍMICOS DE LA CALIDAD DEL AGUA»Sierra Ramírez, Carlos Alberto, «Calidad del agua evaluación y diagnóstico,» Ediciones de la U, Medellin, Antioquia, 2011ALCALDÍA MUNICIPAL DE SUBACHOQUE , «PLAN TERRITORIAL DE SALUD 2008-2011,» Subachoque, Cundinamarca, 2008.Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, [En línea]. Available: https://www.car.gov.co/index.php?idcategoria=15740. [Último acceso: 16 agosto 2016].Estatuto sanitario Ley 9, 1979.MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL,MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL, «RESOLUCIÓN NÚMERO 2115,» Bogotá, D. C., 2007.Ministerio de Salud y Protección Social; Resolución 1615, 2015.Congreso de la Republica; Ley 1252, 2008.Poder púbico- Rama legislativa; Ley 1523, 2012.Decreto 1076, 2015.Taborda Zuñiga, Diego Fernando. Vanegas Zambrano, Wilmer Yair., «Elaboración del mapa de riesgos de claidad del agua para consumo humano de la quebrada La Hoya en el municipio de Zipaquira Cundinamarca,» Univerisda Santo Tomas, Bogotá D.C., 2015Departamento Administrativo Nacional de Estadistica, [En línea]. Available: http://www.dane.gov.co/index.php/agropecuario/encuesta-nacional-agropecuaria. [Último acceso: 30 05 2016].Monroy Cubides, Omar Mauricio, «CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS ASOCIADAS CON EL USO Y MANEJO DE PLAGUICIDAS EN CULTIVOS DE PAPA. CASO VEREDA MATA DE MORA, EN EL PÁRAMO DE MERCHÁN, SABOYA, BOYACÁ.,» PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, Bogotá D.C, 2009.Herrera Núñez, Jacqueline; Rodríguez Corrales, José ;, «Evaluación de metales pesados en los sedimentos superficiales del río Pirro,» Universidad Nacional de Costa Rica, San Jose, Costa Rica, 2012.Instituto de Hidrología. Metereología y Estudios Ambientales (IDEAM), «Guía para el monitoreo de Vertimientos Aguas Superficiales y Subterráneas,» IDEAM, Bogotá D.C, Colombia, 2002Molina, Francisco José; Sierra, Jorge Humberto; Acevedo, Sandra Liliana; Maya, Gabriel Jaime; Toro, María Victoria; Giraldo, William Alonso; Alvarez, Carlos Arturo; Uribe, Juan Guillermo;, «Manual de Caracterización de Aguas Residuales Industriales,» Impreso en Ideas Graficas, Medellín; Colombia, 1997.Organiación mundial de la Salud, «Manual para el desarrollo de planes de seguridad del agua: metodología pormenorizada de gestión de riesgos para proveedores de agua de consumo.,» Ginebra, Zuiza, 2009.Daphnia LTDA, Informe de laboratorio 35444, Bogotá, 2016.Da Mota, Piris;, «Hierro y Manganeso en Aguas Superficiales y Subterránea de la Provincia de Misiones,» Universidad Nacional de Misiones, ArgentinaPrograma de Servicios Agricolas provinciales, Manual de Calidad de agua, Tucuman.https://hdl.handle.net/11634/2519reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn el presente estudio se realizó una evaluación de los riesgos potenciales sobre la calidad del agua de la fuente de abastecimiento del acueducto rural El Tobal, bajo los lineamientos propuestos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la elaboración de Planes de Seguridad del Agua. Para realizar la evaluación se siguió un método semicuantitativo basado en matrices de riesgo (De Deere, 2001) adoptado por la OMS, para el cual se determinaron primero todos los peligros de tipo biológico, físico y microbiológico asociados con la captación que están afectando a la seguridad del agua; luego se determinaron todos los eventos peligrosos que pueden contaminar el agua, comprometer su seguridad o interrumpir el abastecimiento; y posteriormente se evaluaron los riesgos asociados a dichos eventos. Se pudo determinar que los dos eventos peligrosos con mayor clasificación de riesgo fueron ganadería y agricultura al ser los que mayor probabilidad de ocurrencia y efectos adversos sobre la salud humana tienen. Para la estimación de la calidad del agua de la Quebrada El Salitre se tomaron tres puntos de muestreo, a lo largo de su cauce, con el fin de realizar un análisis de las características físico-químicas y microbiológicas, observando incumplimiento en 4 de los parámetros medidos en sus valores máximos permisibles(turbiedad, Coliformes totales, E. Coli, hierro), de acuerdo con la Resolución 2115 de 2007; así mismo se tuvieron en cuenta parámetros sugeridos por las guías de calidad del agua de la OMS. Como herramienta para la toma de decisiones por parte de la entidad prestadora del servicio se diseñó un mapa por cada evento peligroso en donde, se localizaron los predios con su respectiva clasificación de riesgo de acuerdo a lo encontrado en la implementación de las fichas prediales y visitas de inspección.In the present study, an assessment was made of the potential risks to the water quality of the supply source of the El Tobal rural aqueduct, under the guidelines proposed by the World Health Organization (WHO) for the elaboration of Water. A semiquantitative approach based on risk matrices (De Deere, 2001) adopted by WHO was followed to assess the biological, physical and microbiological hazards associated with the uptake that are affecting the Water safety; Then determined all the dangerous events that can contaminate the water, compromise its security or interrupt the supply; And subsequently assessed the risks associated with such events. It was possible to determine that the two dangerous events with the highest risk classification were livestock and agriculture as the ones that are most likely to occur and have adverse effects on human health. For the estimation of the water quality of the El Salitre Gully, three sampling points were taken, along its course, in order to perform an analysis of the physical-chemical and microbiological characteristics, observing non-compliance in 4 of the parameters Measured at maximum permissible values (turbidity, total coliforms, E. coli, iron), according to Resolution 2115 of 2007; As well as parameters suggested by the WHO water quality guidelines. As a tool for decision-making by the entity providing the service, a map was designed for each dangerous event where the properties were located with their respective risk classification according to what was found in the implementation of the property files and visits Of inspection.Ingeniero AmbientalPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de Ingeniería AmbientalFacultad de Ingeniería AmbientalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Evaluación de Riesgos sobre la Calidad del Agua en el Acueducto Rural El Tobal, Subachoque, Cundinamarca; en el Marco del Plan de Seguridad del Aguabachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisWater QualityRiskDangerous EventDangerSafety PlanIngeniería AmbientalAnálisis del AguaContaminación del AguaRiesgoCalidad del AguaEvento PeligrosoPeligroPlan de SeguridadCRAI-USTA BogotáORIGINAL2016andresballesteros.pdf2016andresballesteros.pdfapplication/pdf2159654https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2519/6/2016andresballesteros.pdfe0b938e779fcb1116df97a7734ebc3beMD56open access2016andresballesteros1.pdf2016andresballesteros1.pdfapplication/pdf329070https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2519/7/2016andresballesteros1.pdf33745c1597eccc18a27f523fae2e6864MD57open access2016cartadefacultad.pdf2016cartadefacultad.pdfapplication/pdf79485https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2519/10/2016cartadefacultad.pdf49462872c5abb1b0c068a2bed60ccf53MD510metadata only access2016cartadederechosdeautor.pdf2016cartadederechosdeautor.pdfapplication/pdf50500https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2519/11/2016cartadederechosdeautor.pdfd980ffe01e7d18271338b1c5d7f926d1MD511metadata only access2016andresballesteros2.pdf2016andresballesteros2.pdfapplication/pdf8625386https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2519/14/2016andresballesteros2.pdf154b6c6bdee5ae8ce45d4f024da2ee2bMD514open accessLICENSElicense.txttext/plain1748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2519/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accessTHUMBNAIL2016andresballesteros.pdf.jpg2016andresballesteros.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4196https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2519/8/2016andresballesteros.pdf.jpge662e8cc38d15b1e7892a54e1f1a3679MD58open access2016andresballesteros1.pdf.jpg2016andresballesteros1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8855https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2519/9/2016andresballesteros1.pdf.jpg6322021805755a77174ab43036c5493dMD59open access2016cartadefacultad.pdf.jpg2016cartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7056https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2519/12/2016cartadefacultad.pdf.jpg2207b97a550b7f72d3e79a53168a93d6MD512open access2016cartadederechosdeautor.pdf.jpg2016cartadederechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7337https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2519/13/2016cartadederechosdeautor.pdf.jpgcfa6dd34861c9855aab2fea2dfaa10f2MD513open access2016andresballesteros2.pdf.jpg2016andresballesteros2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9729https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2519/15/2016andresballesteros2.pdf.jpgd776726cddc778ae3963c29dca163f1eMD515open access11634/2519oai:repository.usta.edu.co:11634/25192023-09-14 03:18:25.372open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |