Evaluación de Riesgos sobre la Calidad del Agua en el Acueducto Rural El Tobal, Subachoque, Cundinamarca; en el Marco del Plan de Seguridad del Agua
En el presente estudio se realizó una evaluación de los riesgos potenciales sobre la calidad del agua de la fuente de abastecimiento del acueducto rural El Tobal, bajo los lineamientos propuestos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la elaboración de Planes de Seguridad del Agua. Para...
- Autores:
-
Ballesteros Rodríguez, Andrés Felipe
Hernández Gamboa, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/2519
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11634/2519
- Palabra clave:
- Water Quality
Risk
Dangerous Event
Danger
Safety Plan
Ingeniería Ambiental
Análisis del Agua
Contaminación del Agua
Riesgo
Calidad del Agua
Evento Peligroso
Peligro
Plan de Seguridad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En el presente estudio se realizó una evaluación de los riesgos potenciales sobre la calidad del agua de la fuente de abastecimiento del acueducto rural El Tobal, bajo los lineamientos propuestos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la elaboración de Planes de Seguridad del Agua. Para realizar la evaluación se siguió un método semicuantitativo basado en matrices de riesgo (De Deere, 2001) adoptado por la OMS, para el cual se determinaron primero todos los peligros de tipo biológico, físico y microbiológico asociados con la captación que están afectando a la seguridad del agua; luego se determinaron todos los eventos peligrosos que pueden contaminar el agua, comprometer su seguridad o interrumpir el abastecimiento; y posteriormente se evaluaron los riesgos asociados a dichos eventos. Se pudo determinar que los dos eventos peligrosos con mayor clasificación de riesgo fueron ganadería y agricultura al ser los que mayor probabilidad de ocurrencia y efectos adversos sobre la salud humana tienen. Para la estimación de la calidad del agua de la Quebrada El Salitre se tomaron tres puntos de muestreo, a lo largo de su cauce, con el fin de realizar un análisis de las características físico-químicas y microbiológicas, observando incumplimiento en 4 de los parámetros medidos en sus valores máximos permisibles(turbiedad, Coliformes totales, E. Coli, hierro), de acuerdo con la Resolución 2115 de 2007; así mismo se tuvieron en cuenta parámetros sugeridos por las guías de calidad del agua de la OMS. Como herramienta para la toma de decisiones por parte de la entidad prestadora del servicio se diseñó un mapa por cada evento peligroso en donde, se localizaron los predios con su respectiva clasificación de riesgo de acuerdo a lo encontrado en la implementación de las fichas prediales y visitas de inspección. |
---|