Plan prospectivo estratégico para el fortalecimiento del club deportivo (Vóley-Moniquirá)
Este documento es el informe final del trabajo de grado, plan prospectivo estratégico para la obtención del título en la especialización de administración deportiva. Este trabajo llamado plan prospectivo estratégico es creado para fortalecer e implementar nuevas herramientas y actividades que fortal...
- Autores:
-
Gallego Claro, Bryan Steven
Rodríguez Suárez, Camilo Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/20809
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/20809
- Palabra clave:
- Prospective Plan
Municipality
Moniquirá
Factors
Sports club
Future
Objectives
Strategy
Growth
Health
Clubes deportivos
Voleibol
Planificación estratégica
Administración deportiva
Plan Prospectivo
Municipio
Moniquirá
Factores
Club Deportivo
Futuro
Objetivos
Estrategia
Crecimiento
Salud
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
SANTTOMAS2_1237d029fe6313aafc1f115b6565a072 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/20809 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan prospectivo estratégico para el fortalecimiento del club deportivo (Vóley-Moniquirá) |
title |
Plan prospectivo estratégico para el fortalecimiento del club deportivo (Vóley-Moniquirá) |
spellingShingle |
Plan prospectivo estratégico para el fortalecimiento del club deportivo (Vóley-Moniquirá) Prospective Plan Municipality Moniquirá Factors Sports club Future Objectives Strategy Growth Health Clubes deportivos Voleibol Planificación estratégica Administración deportiva Plan Prospectivo Municipio Moniquirá Factores Club Deportivo Futuro Objetivos Estrategia Crecimiento Salud |
title_short |
Plan prospectivo estratégico para el fortalecimiento del club deportivo (Vóley-Moniquirá) |
title_full |
Plan prospectivo estratégico para el fortalecimiento del club deportivo (Vóley-Moniquirá) |
title_fullStr |
Plan prospectivo estratégico para el fortalecimiento del club deportivo (Vóley-Moniquirá) |
title_full_unstemmed |
Plan prospectivo estratégico para el fortalecimiento del club deportivo (Vóley-Moniquirá) |
title_sort |
Plan prospectivo estratégico para el fortalecimiento del club deportivo (Vóley-Moniquirá) |
dc.creator.fl_str_mv |
Gallego Claro, Bryan Steven Rodríguez Suárez, Camilo Andrés |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sierra Arias, Darío Alfonso |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gallego Claro, Bryan Steven Rodríguez Suárez, Camilo Andrés |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Prospective Plan Municipality Moniquirá Factors Sports club Future Objectives Strategy Growth Health |
topic |
Prospective Plan Municipality Moniquirá Factors Sports club Future Objectives Strategy Growth Health Clubes deportivos Voleibol Planificación estratégica Administración deportiva Plan Prospectivo Municipio Moniquirá Factores Club Deportivo Futuro Objetivos Estrategia Crecimiento Salud |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Clubes deportivos Voleibol Planificación estratégica Administración deportiva |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Plan Prospectivo Municipio Moniquirá Factores Club Deportivo Futuro Objetivos Estrategia Crecimiento Salud |
description |
Este documento es el informe final del trabajo de grado, plan prospectivo estratégico para la obtención del título en la especialización de administración deportiva. Este trabajo llamado plan prospectivo estratégico es creado para fortalecer e implementar nuevas herramientas y actividades que fortalezcan este proyecto del club de vóley que se encuentra en el municipio de Moniquirá. Se busca también la vinculación de toda la población del municipio de Moniquirá, fomentar atreves del deporte la actividad física, mejorar la calidad de vida de los deportistas y así ubicar al club deportivo entre los mejores equipos de vóley de tal municipio. Dichas herramientas utilizadas se refieren en primer lugar a la construcción del club deportivo, alcaldía, la cual ayudó a revelar cuales eran los factores internos y externos más representativos del municipio Moniquirá, ya que a ellos les gustaría que se diera el proyecto del club de vóley. El voleibol puede ser beneficioso para la salud mental, el cual se puede notar que la ansiedad se reduce cuando se practica este ejercicio. Ya que cuando se ejercita de esa manera la mente está ocupada, nos enfocamos en tal actividad y de esta manera es un buen beneficio para los jóvenes del municipio Moniquirá, también ayuda a la región que hace una labor social, donde podría ayudar al crecimiento económico del club. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-01-18T00:03:35Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-01-18T00:03:35Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-01-16 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Gallego Claro, B. S. y Rodríguez Suárez, C. A. (2020). Plan prospectivo estratégico para el fortalecimiento del club deportivo (Vóley-Moniquirá) [Tesis de Especialización]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/20809 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Gallego Claro, B. S. y Rodríguez Suárez, C. A. (2020). Plan prospectivo estratégico para el fortalecimiento del club deportivo (Vóley-Moniquirá) [Tesis de Especialización]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/20809 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Armijo, M. (2009). Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector Público. ILPES/CEPAL. Obtenido de https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/3/38453/manual_planificacion_estrategica.p df Castellanos, O., Fúquene , A., & Ramírez , D. (2011). Análisis de Tendencias: de la Información hacia la Innovación. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/3564/1/ANALISIS_DE_TENDENCIAS_MAYO_7.pdf Cely, O. J., & Torres, F. A. (2016). Diseño de un plan estratégico y cuadro de mando integral para la empresa eco-productos y servicios MOL S.A.S. en la ciudad de Sogamoso Boyacá. 1101. Sogamoso, Boyacá, Colombia: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Obtenido de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1673/1/TGT-365.pdf David, F. (2003). Conceptos de Administración Estratégica (Novena ed.). Mexico: Pearson Educación. David, F. (2013). Conceptos de Administración Estratégica (Vol. Decimocuarta). Pearson. Francés, A. (2006). Estrategias y Planes para la Empresa (Primera ed.). Pearson Educatios Edition. Godet, M. (1993). De la Anticipación a la Acción, Manual de Prospectiva y Estratégia. Barcelona, España: Marcombo. Obtenido de https://administracion.uexternado.edu.co/matdi/clap/De%20la%20anticipaci%C3%B3n% 20a%20la%20acci%C3%B3n.pdf Godet, M. (1997). Manuel de Prospective Stratégique (Vol. 1). París: Dunot. Godet, M. (2007). Prospectiva Estratégica, Problemas y Métodos (Segunda ed.). París: PROSPEKTIKER. Obtenido de https://archivo.cepal.org/pdfs/GuiaProspectiva/Godet2007.pdf González, M. V. (2007). Procedimiento para realizar auditorías de información en instalaciones hoteleras. Universidad de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Holguín. Gordon, T. J. (1994). Integration of Forecasting Methods and the Fronteers of Futures Research. New York: UN Millenium Proyect. Ley 181 de 1995. Obtenida de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85919_archivo_pdf.pdf Malagon Londoño, G., Galan , R., & Pontón , G. (2006). Garantía de Calidad en Salud (Segunda ed.). Editorial Médica Panamericana. Marrero, F. (2012). Algunas reflexiones sobre el análisis de estática comparativa como un tema de Economía Matemática. Economía y Desarrollo, 148(2), 239-246. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/4255/425541206014.pdf Medina, J. (2012). Prospectiva. I Congreso Nacional de Prospectiva PROSPECTA ARGENTINA 2012 y III Congreso Latinoamericano de Prospectiva y Estudios del Futuro PROSPECTA AMÉRICA LATINA 2012, 01 y 02 de noviembre 2012. Cali. Obtenido de https://biblioguias.cepal.org/ProspectivayDesarrollo/Prospectiva Organización Mundial de la Salud (2018). Actividad Física. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity Pimentel, L. (1999). Planificación Estratégica,. Introducción al Concepto de Planificación Estratégica. Unipamplona. Obtenido de http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_4/mod_virtuales/modulo5/ 5.2.pdf Ponce, H. (2006). La matriz FODA: una alternativa para realizar diagnósticos y determinar estrategias de intervención en las organizaciones productivas y sociales. Contribuciones a la Economía, 2, 1-16. Obtenido de http://www.eumed.net/ce/2006/hpt-FODA.zip Presidencia de la República (2019). Creación del Ministerio del Deporte. Obtenido de https://id.presidencia.gov.co/Documents/190711-Ley-crea-nuevo-Ministerio-Deporte.pdf Vickers, P. (1985). A holistic approach to the management of information. ASLIB Proceedings, Vol. 37, n°. 1, pp. 19-30. Villafaña, R. (2007). Planeación Estratégica. Obtenido de http://innedu.com/Estrategia/Planestrategica.pdf |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Administración Deportiva |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20809/10/2020GallegoBryan.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20809/11/2020GallegoBryan1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20809/12/2020GallegoBryan2.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20809/7/2020GallegoBryan.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20809/8/2020GallegoBryan1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20809/9/2020GallegoBryan2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20809/6/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c9566f22cb66a79917454f6ae587c762 f08ef0c5958778ac0161316b56fe3efe 1b0bccb692180ced012e302f45acc0e9 9205eb072a933b97515fc231ff7fa168 1e802ee6bc2ceb36ac67029d74613c15 3b26d6e5d64e0e296d468720fb09c59d f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026236087762944 |
spelling |
Sierra Arias, Darío AlfonsoGallego Claro, Bryan StevenRodríguez Suárez, Camilo Andrés2020-01-18T00:03:35Z2020-01-18T00:03:35Z2020-01-16Gallego Claro, B. S. y Rodríguez Suárez, C. A. (2020). Plan prospectivo estratégico para el fortalecimiento del club deportivo (Vóley-Moniquirá) [Tesis de Especialización]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/20809reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEste documento es el informe final del trabajo de grado, plan prospectivo estratégico para la obtención del título en la especialización de administración deportiva. Este trabajo llamado plan prospectivo estratégico es creado para fortalecer e implementar nuevas herramientas y actividades que fortalezcan este proyecto del club de vóley que se encuentra en el municipio de Moniquirá. Se busca también la vinculación de toda la población del municipio de Moniquirá, fomentar atreves del deporte la actividad física, mejorar la calidad de vida de los deportistas y así ubicar al club deportivo entre los mejores equipos de vóley de tal municipio. Dichas herramientas utilizadas se refieren en primer lugar a la construcción del club deportivo, alcaldía, la cual ayudó a revelar cuales eran los factores internos y externos más representativos del municipio Moniquirá, ya que a ellos les gustaría que se diera el proyecto del club de vóley. El voleibol puede ser beneficioso para la salud mental, el cual se puede notar que la ansiedad se reduce cuando se practica este ejercicio. Ya que cuando se ejercita de esa manera la mente está ocupada, nos enfocamos en tal actividad y de esta manera es un buen beneficio para los jóvenes del municipio Moniquirá, también ayuda a la región que hace una labor social, donde podría ayudar al crecimiento económico del club.This document is the final report of the degree work, strategic prospective plan for obtaining the degree in the specialization of sport administration. This work called plan Prospective Strategic is created to strengthen and implement new tools and activities that strengthen this project of the volleyball club that is located in the municipality of Moniquirá. It also seeks to link all the population of the municipality of Moniquirá, promote through sport and physical activity, improve the quality of life of athletes and thus locate the sports club among the best volleyball teams in that municipality. These tools used refer firstly to the construction of the sports club, mayor's office, which helped to reveal which were the most representative internal and external factors of the municipality of Moniquirá, since they would like to see the volleyball club project. Volleyball can be beneficial for mental health, which can be noticed that anxiety is reduced when practicing this exercise. Because when you exercise your mind in this way, we focus on such activity and in this way it is a good benefit for the youth of the municipality of Moniquirá, it also helps the region that does social work, where it could help the economic growth of the club.Especialista en Administración Deportivahttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización en Administración DeportivaFacultad de Cultura Física, Deporte y RecreaciónPlan prospectivo estratégico para el fortalecimiento del club deportivo (Vóley-Moniquirá)Prospective PlanMunicipalityMoniquiráFactorsSports clubFutureObjectivesStrategyGrowthHealthClubes deportivosVoleibolPlanificación estratégicaAdministración deportivaPlan ProspectivoMunicipioMoniquiráFactoresClub DeportivoFuturoObjetivosEstrategiaCrecimientoSaludTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CRAI-USTA BucaramangaArmijo, M. (2009). Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector Público. ILPES/CEPAL. Obtenido de https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/3/38453/manual_planificacion_estrategica.p dfCastellanos, O., Fúquene , A., & Ramírez , D. (2011). Análisis de Tendencias: de la Información hacia la Innovación. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/3564/1/ANALISIS_DE_TENDENCIAS_MAYO_7.pdfCely, O. J., & Torres, F. A. (2016). Diseño de un plan estratégico y cuadro de mando integral para la empresa eco-productos y servicios MOL S.A.S. en la ciudad de Sogamoso Boyacá. 1101. Sogamoso, Boyacá, Colombia: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Obtenido de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1673/1/TGT-365.pdfDavid, F. (2003). Conceptos de Administración Estratégica (Novena ed.). Mexico: Pearson Educación.David, F. (2013). Conceptos de Administración Estratégica (Vol. Decimocuarta). Pearson.Francés, A. (2006). Estrategias y Planes para la Empresa (Primera ed.). Pearson Educatios Edition.Godet, M. (1993). De la Anticipación a la Acción, Manual de Prospectiva y Estratégia. Barcelona, España: Marcombo. Obtenido de https://administracion.uexternado.edu.co/matdi/clap/De%20la%20anticipaci%C3%B3n% 20a%20la%20acci%C3%B3n.pdfGodet, M. (1997). Manuel de Prospective Stratégique (Vol. 1). París: Dunot.Godet, M. (2007). Prospectiva Estratégica, Problemas y Métodos (Segunda ed.). París: PROSPEKTIKER. Obtenido de https://archivo.cepal.org/pdfs/GuiaProspectiva/Godet2007.pdfGonzález, M. V. (2007). Procedimiento para realizar auditorías de información en instalaciones hoteleras. Universidad de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Holguín.Gordon, T. J. (1994). Integration of Forecasting Methods and the Fronteers of Futures Research. New York: UN Millenium Proyect.Ley 181 de 1995. Obtenida de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85919_archivo_pdf.pdfMalagon Londoño, G., Galan , R., & Pontón , G. (2006). Garantía de Calidad en Salud (Segunda ed.). Editorial Médica Panamericana.Marrero, F. (2012). Algunas reflexiones sobre el análisis de estática comparativa como un tema de Economía Matemática. Economía y Desarrollo, 148(2), 239-246. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/4255/425541206014.pdfMedina, J. (2012). Prospectiva. I Congreso Nacional de Prospectiva PROSPECTA ARGENTINA 2012 y III Congreso Latinoamericano de Prospectiva y Estudios del Futuro PROSPECTA AMÉRICA LATINA 2012, 01 y 02 de noviembre 2012. Cali. Obtenido de https://biblioguias.cepal.org/ProspectivayDesarrollo/ProspectivaOrganización Mundial de la Salud (2018). Actividad Física. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activityPimentel, L. (1999). Planificación Estratégica,. Introducción al Concepto de Planificación Estratégica. Unipamplona. Obtenido de http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_4/mod_virtuales/modulo5/ 5.2.pdfPonce, H. (2006). La matriz FODA: una alternativa para realizar diagnósticos y determinar estrategias de intervención en las organizaciones productivas y sociales. Contribuciones a la Economía, 2, 1-16. Obtenido de http://www.eumed.net/ce/2006/hpt-FODA.zipPresidencia de la República (2019). Creación del Ministerio del Deporte. Obtenido de https://id.presidencia.gov.co/Documents/190711-Ley-crea-nuevo-Ministerio-Deporte.pdfVickers, P. (1985). A holistic approach to the management of information. ASLIB Proceedings, Vol. 37, n°. 1, pp. 19-30.Villafaña, R. (2007). Planeación Estratégica. Obtenido de http://innedu.com/Estrategia/Planestrategica.pdfTHUMBNAIL2020GallegoBryan.pdf.jpg2020GallegoBryan.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6229https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20809/10/2020GallegoBryan.pdf.jpgc9566f22cb66a79917454f6ae587c762MD510open access2020GallegoBryan1.pdf.jpg2020GallegoBryan1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8754https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20809/11/2020GallegoBryan1.pdf.jpgf08ef0c5958778ac0161316b56fe3efeMD511open access2020GallegoBryan2.pdf.jpg2020GallegoBryan2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10389https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20809/12/2020GallegoBryan2.pdf.jpg1b0bccb692180ced012e302f45acc0e9MD512open accessORIGINAL2020GallegoBryan.pdf2020GallegoBryan.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf842779https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20809/7/2020GallegoBryan.pdf9205eb072a933b97515fc231ff7fa168MD57open access2020GallegoBryan1.pdf2020GallegoBryan1.pdfAprobación facultadapplication/pdf360037https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20809/8/2020GallegoBryan1.pdf1e802ee6bc2ceb36ac67029d74613c15MD58metadata only access2020GallegoBryan2.pdf2020GallegoBryan2.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf254808https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20809/9/2020GallegoBryan2.pdf3b26d6e5d64e0e296d468720fb09c59dMD59metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20809/6/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD56open access11634/20809oai:repository.usta.edu.co:11634/208092022-10-10 14:28:48.726open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |